Llegó abril y con el mes el otoño asoma su nariz por estos lados. Los últimos dias de calor se sienten. Deseo que venga en frío, es la mejor excusa para leer , ver Netflix, abrazar a Silvestrito.
Este "Mes" (así en mayúsculas y con negrita) es especial, nuestro cumpleaños N° 9 se acerca y junto con el , dos eventos importantes : El día del libro y La Feria Internacional del libro(mi época favorita del año)
Las novedades del mes llegaron hace días y seleccioné las que me gustan o me parecen interesante.
Pinguin Random House
Directo desde la mente de Stephen King, el que te roba el sueño y te asusta de verdad. El bazar de los malos sueños es una colección 20 relatos magníficos, inquietantes, absorbentes... Un preciado regalo del autor a sus lectores.
Me gusta el concepto de varios relatos del maestro. Tengo varios amigos que se están felices con esta nueva publicación.
Estos cuentos inéditos de Capote, que escribió antes de cumplir los 20 años, nos permiten ver a un joven escritor solitario y sensible moviéndose por el mundo con una agudeza y una avidez que no haría más que acrecentarse con los años.
Amo a Capote, su pluma, cruda, ácida, capaz de llegar al corazón del lector en un segundo.
Para los fanáticos de la música de los últimos 60 años, un listado de 138 incunables discográficos. Una guía imprescindible con los discos que quedaron fuera de las grandes listas, que casi nadie conoce y que no te podés perder. Desde los inconseguibles de bandas clásicas hasta discos de grupos de culto.
Cuando vi este libro pensé en amigos músicosque les gustaría tener y debatir.
A propósito de las mujeres es un volumen formado por ocho relatos de Natalia Ginzburg, algunos inéditos, con un mismo denominador: las relaciones sentimentales.
Voy a leer a esta autora que me la recomendaron varias amigas.
Shawn, un escritor de canciones de gran talento, pasa los días absorto en sus sueños sin prestar atención ni a las mujeres ni a abrirse camino en la vida. Él asegura estar satisfecho pero su música cuenta una historia diferente, una historia de soledad y añoranza...
Nadie entiende por qué Shawn no saca partido de su don, especialmente Brenna O'Toole, que lleva años enamorada de él. Sólo cuando Shawn sucumba a los misterios de la magia, conseguirá cumplir su destino como músico y como hombre.
Norita, Segundo libro de la trilogía. Voy por el!!! :)
La vida de Justo José de Urquiza, signada por la traición, es también la de un país y una región. En una época signada por la violencia, las trágicas muertes de sus protagonistas y la sucesión de hechos fundacionales, Urquiza fue tal vez el último caudillo y el forjador de la nación argentina. Hernán Brienza relata esta historia con la pasión que los hechos merecen.
No conozco al autor, pero este personaje de Argentina me interesa, así que tomo nota.
Editorial Planeta
Con Babi descubrió la magia del primer amor.
Gin fue un nuevo amanecer, perfecto e inesperado. Ahora, años más tarde, Step, Babi y Gin han rehecho sus vidas y son felices. Pero el destino tiene sus propias reglas y, cuando menos se lo esperan, sus caminos vuelven a cruzarse…
Tras A tres metros sobre el cielo y Tengo ganas de ti llega el desenlace de la historia de amor más grande de todos los tiempos.
Llega la última parte de esta historia. Lean los libros y recomiendo la película que está en Netflix.
Yo espero a mi adorado Federico que regresará a Argentina en algún momento.
Gillian es conocida entre los integrantes de su clan como “la Retadora” por su carácter indomable, uno de sus mayores atractivos y a la vez su gran maldición. Enamorada de Niall desde la infancia, juntos vivieron una gran historia de amor que se rompió cuando él partió a luchar junto con el rey de Escocia sin despedirse de ella. Gillian se juró entonces que jamás lo perdonaría.
Niall, por su parte, es tan testarudo y orgulloso como su amada. Ahora que ha regresado y vuelven a encontrarse, ninguno de los dos está dispuesto a dar su brazo a torcer. Cada uno ha sufrido a su manera la ausencia del otro. Pero la vida es caprichosa, y la pasión que sintieron en el pasado comienza a apoderarse nuevamente de ellos.
¿Serán capaces de resistirse?
De la mano de las protagonistas de Un sueño real, Llámame bombón, Ella es tu destino,
Un café con sal y Diario de una chirli, te sumergirás en las más apasionadas historias, que te harán
creer en la fantasía y te mostrarán que en ocasiones los más profundos deseos pueden llegar a cumplirse, aunque sea de la manera más inesperada
Siguen llegando a Argentina los libros de la saga Guerreras y los relatos seleccionados de Megan Maxell. Para fans de la autora y para las que quieran disfrutar de libros donde abunda el amor y el buen humor. ella es una recomendada siempre.
Andrés Rivera (1928-2016) narró como pocos las tragedias de la historia a través de episodios de la vida personal de los héroes militares del pasado argentino. En el ocaso, esas criaturas atroces recuerdan y reflexionan sobre el poder, sobre sus triunfos fugaces y sus derrotas más bien duraderas.
José María Paz, vencedor de batallas decisivas para la independencia de una nación en ciernes, es el protagonista de Ese manco Paz. Como en muchas otras de sus novelas, en que la historia asume un rol al mismo tiempo fantasmagórico y crucial, Rivera entrecruza la voz del incorruptible Paz con la de su viejo enemigo, Juan Manuel de Rosas, quien no obstante aparece cautivado por el coraje y la ética de su rival.
Con su reconocible estilo austero y preciso, Rivera rescata a un personaje que fue un líder moral en un país donde no abundan los arquetipos. Para el autor, Paz fue el mejor táctico que tuvo nunca el ejército argentino. “No mató, no torturó. No fue llevado a ningún tribunal, ni un minuto ni veinte años después, como ocurre hoy con criaturas indefensas”, dijo Rivera. En el mundo actual, dominado por la ignominia, Ese manco Paz destaca como una figura ejemplar.
Me gustó la figura del Manco Paz, por Cristina Bajo. Este libro se convirtió en objeto de deseo
Haruki Murakami encarna el prototipo de escritor solitario y reservado; se considera extremadamente tímido y siempre ha subrayado que le incomoda hablar de sí mismo, de su vida privada y de su visión del mundo. Sin embargo, el autor ha roto ese silencio para compartir con sus lectores su experiencia como escritor y como lector. A partir de autores como Kafka, Chandler, Dostoievski o Hemingway, Murakami reflexiona en estas páginas sobre la literatura, sobre la imaginación, sobre los premios literarios y sobre la —en ocasiones controvertida— figura del escritor. Además, aporta ideas y sugerencias para todos los que se han enfrentado en alguna ocasión al reto de escribir: ¿qué narrar?, ¿cómo preparar una trama?, ¿qué hábitos y rituales sigue él mismo? Pero en este texto cercano, lleno de frescura, delicioso y personalísimo, los lectores descubrirán, por encima de todo, cómo es Haruki Murakami, y tendrán un acceso privilegiado al «taller» de uno de los escritores más prestigiosos y leídos de nuestro tiempo.
Me interesa, para aprender de un grande.
Ediciones B
En la Italia del 1600, en la corte real de Torino, Isabella di Leonardi es acusada de brujería por venganza de un hombre despechado. Todo lo que la espera es el fuego donde arden las perseguidas por el Santo Oficio. Sin embargo, el destino tiene una carta de esperanza para ella: podrá escapar en un barco sin bandera a las peligrosas tierras en las Indias. Cuando recale en Santa María del Buen Ayre, Isabella descubrirá un mundo hostil, despiadado y dominado por el contrabando. El amor de Pedro de Aguilera será un bálsamo en esa tierra de nadie hasta que descubra que, como ella, todos tienen un secreto que ocultar.
Mariana Guarinoni se dio a conocer como escritora con esta magnífica novela que anticipa lo que confirmó en sus libros posteriores: personajes inolvidables, aventuras vibrantes y un detallado conocimiento de la historia.
Se vuelve a editar el primer libro de Mariana Guarinoni , esta vez por bajo el sello de Vergara.
Para las que no la conocen, y para las que no conseguían el libro.
La alta sociedad londinense está tan escandalizada ante la rivalidad extrema entre Robert Whitworth, heredero del conde de Tamdon, y lord Dominic Wolfe, que el príncipe regente les ordena que pongan fin a su disputa uniendo sus respectivas familias a través del matrimonio. Cualquiera de las dos partes que se niegue a obedecer perderá sus tierras y su título.
A Whitworth, la idea de enviar a Brooke, su hermana menor, a la remota finca de su enemigo le sabe a gloria. Sabe que Wolfe difícilmente acepte a la rebelde jovencita como novia, y que de ese modo lo más probable es que pierda su riqueza y su estatus.
Por su parte, Brooke Whitworth ha estado soñando con su primera temporada social en Londres porque tiene la intención de hacerse con un marido que la aleje de una familia nada afectuosa. En cambio, la envían a Yorkshire para casarse con un misterioso noble sobre cuyo linaje pesa una maldición y que trató de matar a su hermano en tres ocasiones. Pese a todo, ese hombre supone para Brooke la manera de llevar a cabo sus planes, y está decidida a hacer que la ame…
Una palabra : QUIERO...(con mayúsculas)
Celestine North tiene una vida ideal. Es la hija y hermana perfecta; es apreciada por sus compañeros de clase y sus profesores; y es novia del encantador Art Crevan.
Cuando Celestine se enfrenta a una situación que la obliga a tomar una decisión impulsiva, rompe una de las reglas del Tribunal y se enfrenta a unas consecuencias que podrían dar un giro total a su vida. Podría acabar en prisión. Podrían marcarla. Podrían descubrir que es imperfecta.
En esta espectacular novela, Cecelia Ahern, autora superventas de Posdata: te quiero y Donde termina el arco iris, presenta una sociedad en la que la perfección es el ideal y los errores reciben terribles castigos. Y en la que una joven decide confrontar lo establecido y se arriesga así a perderlo todo.
Esta autora viene a la Argentina para Feria del libro, no he leído anda de ella pero la tengo agendada.
Editorial Vestales
Mujeres de Invierno de Luis Carranza Torres.
Una familia de secretos a voces, de dolorosos pasados, de cuentas recíprocas no saldadas.
Una madre y una hija se admiran con distancia, sin decírselo. Compiten, discuten, pelean, se recelan una a la otra. Están, en apariencia, en veredas opuestas, en la Alemania nazi, con la guerra en ciernes. Ambas son rebeldes, inconformes, contradictorias, hermosas, distantes a veces y pasionales otras. Ambas están presas de la soledad, alejadas del calor, como mujeres de invierno.
La familia López de Madariaga llega a Berlín, porque Ignacio, médico y político, jefe de la familia, va a ocupar el cargo de embajador argentino ante el III Reich. Hitler hace poco que ha subido al poder, pero Alemania ya se ha disfrazado del culto a su persona, de intolerancia y soberbia, de una desmesura que solo podía terminar en una guerra.
En ese contexto, la embajada se vuelve un lugar lleno de intrigas, de espías, de jerarcas nazis que fingen una docilidad que no poseen. Lucrecia, la mujer del embajador, descendiente de alemanes, se fascina con el nacionalsocialismo, se siente parte del cambio y del orgullo que propone Hitler. La hija del matrimonio, Constanza, va a descubrir, en una Berlín atribulada, la noche, el jazz, el amor, las incontables formas del deseo, la traición.
Entre ambas mujeres que se admiran y recelan, estará Ignacio, diplomático al fin, como un árbitro imparcial. También mostrará que un embajador no le debe cuentas solo a su patria, sino que el honor que representa se lo debe también a la historia y a su tiempo
Una novela deliciosa de la pluma ingeniosa de Luis. Recomendadisimo y quiero leer el publicado, después de leer el manuscrito hace un par de años ya.
Ojos Grises
Unos ojos que pueden hacer olvidar el fondo negro del pasado. Unos ojos que pueden hacer que el presente se vuelva claro, al alcance de la mano, intenso. Unos ojos que pueden hacer que el futuro brille diáfano si se los conquista, si la promesa de deseo y complicidad que tienen se cumple.
Máximo Uriarte, un hombre condenado por su actividad ─que los hombres de la Buenos Aires de fines del siglo XIX frecuentan por lo bajo, en silencio─, se ha visto perdido por los ojos grises de Béatrice Salcedo, una muchacha llegada hace poco de Francia, una muchacha que escapa de su pasado para encontrar a Nicanor Salcedo, el padre que le fue negado toda la vida.
Cuando Béatrice conoce a Máximo, queda encantada por él, seducida, ilusionada; se siente correspondida y, por primera vez en mucho tiempo, descubre que las pesadillas de su pasado francés comienzan a evaporarse. Sin embargo, algo más que la condena social por la profesión de él se cierne sobre ellos: una trágica muerte, ocurrida muchos años antes, liga en el rencor a Máximo Uriarte y a Nicanor Salcedo. El vínculo, entonces, entre Béatrice y Máximo se vuelve doblemente clandestino.
Entre Buenos Aires y París, entre las intensas candilejas de la ópera y lo tenues faroles de los cabarets transcurre esta historia capaz de atravesar las luces y las sombras de una sociedad en formación. Completan ese retrato personajes como el doctor Justo Heredia que investiga y aporta al fascinante crecimiento del psicoanálisis, su asistente Clarisa Carreras, por quien se siente capaz de todo, y los inolvidables pobladores de la colonia La Promesa.
Llega el segundo volumen de la saga Inmigrantes de Claudia Barzana.
Amazon
Lilia Álvarez es una médica recibida con honores, pero también es muy insegura; su familia la menosprecia y Gonzalo, un compañero de trabajo, la seduce para después humillarla, confabulado con su grupo de amigos. La existencia de Lilia se vuelve un infierno.
Florencia Pacheco, una antigua compañera de colegio, contacta a Lilia con la poderosa Morgana, quién la ayudará a transformarse en Lilith, una mujer seductora que vuelve locos a los hombres, pero también en una bruja con anhelo de venganza. Morgana le enseñará los secretos de la magia y los conjuros medievales más efectivos, además de ofrecerle dos alternativas: enamorar a Gonzalo o destruirlo.
¿Decidirá Lilia perdonar a quién la humilló u optará por devolverle todo el daño que le hizo?
“La transformación de Lilith” es una novela oscura, donde predomina la magia y el deseo de una mujer de renacer de las cenizas dejando entrever a la seductora que siempre estuvo escondida dentro de ella.
Recomendadisima , la querida María José Avendaño. la segunda parte de su trilogía llega para satisfacer la curiosidad de sus lectores
Martina está atrapada en una relación de la que sabe debe huir, pero no encuentra la fuerza para hacerlo. Hasta que conoce a Emanuel.
Emanuel Aguirre le enseñará la diferencia que existe entre los lazos sanos y los enfermos, entre entregarse a alguien y someterse, entre ser amada y ser un objeto preciado.
¿Podrán estos nuevos sentimientos ser lo suficientemente fuertes para sanar las heridas de Martina y ayudarla a salir adelante?
«Entonces, me abrazó» es la segunda entrega de la serie #Entonces, que empezó con «Entonces, me besó» .
Se pueden leer de manera independiente
Esta autora promete, la tengo para leer. La avala pertenecer a las pioneras de la romántica en Argentina , "Las gauchas románticas". Movimeinto del que salieron dos autoras del genéro : Gloria Casañas y Magalí Varela.
EDITORIAL EL EMPORIO
Libro nuevo de Ana Moglia que endulzará el alma de los lectores.
Silvina Ruffo también tiene libro nuevo. Esperando leerlo cuando llegue a la Feria del libro.
Que sea un mes de fiesta !
Nos vemos en la próxima recomendación
Andrea-Fiona