Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

El amor cruza en Diagonal -Segunda edición

$
0
0



Este sábado estaremos en la ciudad de La Plata en el ciclo EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL.
Brianna Callum, Marta D´Arguello, Mariela Gimenez, Adriana Gualtieri y Di.Vi.Na., nos invitan a conocerlas y a pasar una agradable tarde juntas.
Para los que no pueden concurrir, o si no las conocen , hoy hacemos una entrevista para acercarnos a estas autoras y sus mundos.

DI.VI.NA.


1)  ¿Cómo surge "El amor cruza en diagonal?

EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL lo concebí como un evento cultural, gratuito, para disfrutar de lo más lindo que me ha dado este camino literario: la interacción entre escritores y lectores, utilizando a la literatura como puente para conocernos y llenarnos el alma de imaginación. Lo ideé con muchas ganas de compartir y que perdurase.

2) Quienes pueden ir? Horario, lugar, recomendaciones para asistir

EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL  será el sábado 5 de agosto, desde las 16 hs en la Sala Polivalente del hermoso e histórico Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Es abierto a todo público y gratuito.

3) ¿Cuándo empezas a escribir? ¿Qué te impulsa a escribir?

Escribo desde que tengo memoria, pero recién me animé a publicar mi primera novela en noviembre de 2014. Lo que me impulsa a escribir son las ganas de que mis lectores descubran el mismo mundo que veo cuando una historia necesita salir de mi mente. Sobre todo, conocer gente maravillosa que la escritura y mis historias me ha ido regalando a través de los años.

4) ¿Qué genero te gusta?
Si bien elijo escribir dentro del estilo Romántico Contemporáneo, porque me parece un género riquísimo, me gusta fusionar los que vaya pidiendo la historia que estoy escribiendo. Y para leer, leo todo lo que me regalan.

5) Comentarios breves de tus libros, cuántos son y de qué se tratan

Mi primera novela, TUYO... ¡AUNQUE TE RESISTAS! la publiqué en noviembre de 2014. Se trata de una historia fuerte, con sentimientos encontrados y con un triángulo que traerá felicidad pero rupturas de cánones preestablecidos. Además, quise tocar el tema de la trombofilia como arista dramática y punto central de algunas de las decisiones de la protagonista. En abril de 2015 la presenté en Madrid en el Primer Encuentro de Escritores Noveles.
En mayo de 2015 publiqué mi segunda novela TE DESEO (MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN), abarcando temas como violencia de género y corrupción política y social mezclada con el narcotráfico, pero siempre con el amor como materia omnipresente. Se trata de una historia de constante búsqueda, con una protagonista resiliente que intentará quitarse el resentimiento y la desconfianza en el género masculino a través de la danza y el darse a los demás.
En abril de 2016 presenté mi tercera novela EL MAL AMADO (entre las uvas y la pasión). Esta historia me trajo satisfacciones inesperadas y confesiones de los lectores que se sintieron tocados en lo personal por el tema del alcoholismo. Me apoyé mucho en material de estudio, nacional y extranjero, para crear a los personajes, ya que ponerme en la piel del protagonista me provocó dolor físico y sentimientos encontrados.
En julio de 2017, acabo de presentar mi cuarta novela, ALMA KIRI, la cual representa mi trabajo más personal y comprometido.
Esta historia, llena de luces, sombras y contradicciones, nos habla del coraje y del amor verdadero, ese que sana y que cree en las segundas oportunidades. Diego y Ángeles, dos seres que siempre caminaron para encontrarse, aunque lo hicieran en direcciones opuestas, nos dejarán un mensaje aprendido a pulso de coraje: la felicidad está más cerca de lo que creemos. Sólo es cuestión de pelear por ella, grabándonos en el corazón que, más allá de las excusas y condicionamientos que tengamos, mejorar como personas y reorientar nuestra vida siempre es posible. ¿Te vas a resistir?

MARTA  D'ARGÜELLO



1)Marta ¿Qué le podes contar al lector que no te conoce sobre tu obra? ¿De qué se trata?
Las historias que escribo buscan reflejar temáticas sobre hechos que el destino puede poner en el camino de cualquier mujer: un amor que regresa del pasado, el uso de la virtualidad para expresar lo que sentimos sin tapujos, hacer realidad nuestras fantasías a cualquier costo sin dimensionar las consecuencias…
2)¿Por qué elegiste el género erótico para salir al ruedo en la literatura?
No elegí este género, él me eligió a mí (jaja)  ¡y me encanta! Me encuentro como pez en el agua escribiendo sobre sentimientos expresados a través de la sensualidad y el erotismo.
3) ¿Cuánto de real tienen tus libros?
Siempre digo que la imaginación tiene el enorme poder de crear historias donde la realidad es el gran protagonista maquillado de ficción y mis libros tienen mucho de eso. Hechos, personas, características físicas y de personalidad surgen entrelazándose para armar una trama que refleja la vida misma, la de algún amigo, pariente, vecino, o tal vez la mía… quién sabe.
4) ¿Cuándo decidiste ser escritora?
Creo que cuando me animé a hacerlo y vi lo que podía generar en el que me leía, esa es una de las principales razones junto a una de igual importancia: el impulso que recibí de parte de la escritora Mariel Ruggieri , para lanzarme y cumplir mi sueño.


MARIELA GIMENEZ



1) Qué te impulsó a escribir?
 La verdad, en mi caso, escribir no tiene que ver con un impulso. Considero que encontré en la escritura un idioma personal, una forma de decir, de plasmar una manera de ver la realidad. La escritura es el espacio en el cual me siento más libre, más auténtica. Escribí toda la vida, pero fue en 2010 cuando me decidí a dar el paso de escribir a publicar, ese fue el momento en que decidí ser autora. La decisión fue muy atemorizante, pero al mismo tiempo desafiante. Y, luego del miedo inicial, descubrí en el ida y vuelta con los lectores un espacio en el que me sentí contenida y acompañada. Descubrí que somos muchos los que compartimos la misma pasión por la letra, por las historias. Siento que, con la escritura, encontré mi lugar en el mundo.

2) ¿Qué genero te gusta leer y escribir? 
A la hora de leer, soy multigénero. Disfruto mucho de los thrillers y, en los últimos años, me enamoré de la novela romántico histórica. El único género que no me atrae, es el de autoayuda. A la hora de escribir, los lectores me ubican en el espacio de las románticas contemporáneas. Yo, por mi parte, me identifico más con el aspecto contemporáneo que con el romance en sí mismo. Si bien todas mis novelas están atravesadas fuertemente por el romance, también cobran protagonismo otros aspectos. Si me preguntás a mí, creo que escribo sobre la vida, y el romance es una consecuencia de escribir sobre nuestra cotidianeidad. ¿Quién no ha sido atravesado por el amor? Existe en todas las historias. Es de las cosas más hermosas que tiene la vida...

3) Tu última novela trata sobre la violencia de género, se basa en algún caso real? 
Existen múltiples respuestas para esta pregunta. Una de ellas es "no". Mi última novela no está basada en un caso real. Pero, por otro lado, podría contestarte que "sí". Lucrecia, si bien es un personaje de ficción, podría facilmente ser un caso real. Casi todos los días, prendo un rato el tele para ver las noticias y me encuentro con una "Lucrecia" más. Y me duele reencontrarla a diario. La violencia de género, como una problemática que nos afecta a diario, pone a Lucrecia en el lugar de un personaje de ficción de lo más real. A diario recibo mensajes de "Lucrecias", que me dicen que muchas de las situaciones relatadas en la novela les resuenan como un eco de algo vivido. Duele pensar que hay personas reales, hoy, que están siendo violentadas. Es por eso que elegí compartir esta historia en un blog, para que todas esas "Lucrecias" sepan que estamos con ellas, que las vemos y que nos duelen. Que nos importan.

4) ¿Cuáles son las repercusiones de este libro?
 Las repercusiones todavía me sorprenden. Las esperaba, y las deseaba, porque quería aportar un granito de arena a esta causa e instalar un debate entre quienes somos aficionados a la lectura. No quería quedarme en la comodidad de la queja, quería hacer algo. De todas maneras, siento que esto recién comienza. Recibo mensajes de mujeres que han sufrido o sufren violencia de género a diario, y que sienten que encontraron en Lucrecia a un espejo en quien mirarse y reconocerse. Y nosotros, encontramos en Lucrecia a una amiga, una hija, una madre, una hermana... Alguien cercano a quien queremos escuchar, contener y ayudar. Ese es mi granito de arena. Acercarnos a una problemática que nos afecta a todos. Aunque no vivamos la violencia de género en carne propia, no podemos tolerar la violencia bajo ningún punto de vista. Todos somos parte de la misma sociedad y todos tenemos que comprometernos a mejorarla. A todos los que me contactan, les pido que hablan al menos cinco minutos por día con alguien acerca de la violencia de género. Quizá solo sea un granito de arena, pero las playas más extensas están formadas de granitos de arena.

BRIANNA CALLUM



1-¿ Qué te motiva escribir?
La necesidad de plasmar en papel las historias que mi cabeza crea, y que lo ha hecho desde que tengo uso de razón. También es una manera de, sin escribir la historia de mi vida, perpetuar situaciones, personas o detalles que son importantes para mí. Y, por supuesto, es una gran vía de expresión, una forma de transmitir mensajes y valores, y también una manera de sanar el alma.

2- Escribís novelas históricas y contemporáneas. ¿En qué época te sentís más cómoda?
Me siento cómoda en ambos subgénero, aunque el histórico es el que disfruto más. De todas formas, la época en la que se desarrolle cada novela, dependerá de la historia que sienta la necesidad de contar.

3- Si un lector quisiera comenzar a leer tus obras. ¿Qué libro le recomendás?
La recomendación dependerá de los gustos particulares de cada lector, pero si no conozco sus preferencias, le recomendaría El perfume de las gardenias. Considero que en esa obra se nota mi crecimiento narrativo y es una historia que amé escribir, en la que pude contar detalles de la vida de mi abuelo paterno, Santiago Costa, a quien incorporé en la trama como un personaje secundario. Es una novela que me permitió ahondar en mis raíces y plasmar detalles o situaciones que fueron parte de la vida de mi abuelo y de mi papá, incluso que yo conocí en mi infancia o adolescencia, por ejemplo, cómo es y a qué huele una imprenta por dentro y el minucioso trabajo que allí se desarrolla.

4- En este camino de escribir historias, ¿cuáles son las experiencias que más te conmovieron, en tu contacto con los lectores?
Cada encuentro, cada mensaje y comentario que viene de mis lectores, siempre me emociona y conmueve. Y saber que mis historias ayudaron a algunos de ellos, de una u otra manera; o que se refieran a mis personajes como si fueran personas reales, me provoca tal felicidad, que es imposible explicarlo con palabras. Por ello, soy una eterna agradecida.


ADRIANA GUALTERI





1.- ¿Cómo nacen tus historias?

Mis historias nacen después de pensar y reflexionar sobre el tema que escribiré, más si es una novela. Si se trata de un cuento, escribo sobre temas que me sugieren situaciones que vivo, veo o sueño.
Generalmente sobre tramas que me interesan, definiendo el perfil de los personajes y la trama, aunque luego, al desarrollarla ésta puede variar.

2. ¿De qué se trata tu libro?. ¿Es parte de una trilogía?

SOPHIE es una joven que vive una gran historia de amor, buscando su identidad y sus raíces; cuenta sobre las víctimas de la época nefasta de la última dictadura militar y en la trama aparecen características propias de un policial.
            Relata la historia de Sophie, prestigiosa modelo internacional, radicada en Francia, que viaja a Buenos Aires, ocultando su verdadero motivo: buscar a su padre del que vivió separada desde su niñez y que fuera víctima del terrorismo de estado en los años setenta. Conoce su familia paterna, se enamora y vive situaciones durante su búsqueda que se entrelazan con otras de mayor peligro causadas por una persona que se obsesiona con ella; trastornado por ser hijo de un militar que falleció junto a su familia en un atentado terrorista.

  Es la primera de una trilogía compuesta por las historias de tres mujeres, SOPHIE, VICTORIA y VERÓNICA.

3 ¿Qué género te gusta leer y escribir?

Me gusta leer y escribir narrativa, preferentemente novelas.

4-Adriana lectora, qué libro recomendarías leer en esta vida?
Si tengo que recomendar un libro que no pueden dejar de leer sería del gran Gabriel García Marquez, a quien admiro mucho y creo que elegiría “El amor en los tiempos del cólera”.


Estas son las maravillosas escritoras  a las que tendré el placer de entrevistar.

Los espero

Andrea/Fiona

Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Trending Articles