Sinopsis
En las colinas de Pesaro, mientras se espera la llegada de los aliados durante el último año de la Segunda Guerra Mundial, Evelina vive en un mundo mágico. La niña está convencida de poder hablar con dos hadas buenas: la Negra, un hada que es oscura, y la Boba, un hada alegre y colorida que siempre ríe.
Cuando Evelina y sus hermanos encuentran el cadáver de un soldado alemán asesinado por los partisanos, la Negra los protege y los obliga a marcharse antes de que lleguen los alemanes.
Sin embargo, Evelina descubrirá un gran secreto: una chica judía que está escondida en un agujero en el suelo del granero. El vínculo que formará con ella es el hilo conductor de una novela que se mueve entre la tragedia y la magia, y que cautiva y conmueve desde la primera página.
«El último año de la Segunda Guerra Mundial visto a través de la mirada de una niña cargada de toda la fantasía que se necesita para cubrir la inaudita violencia de la realidad.» Marie Claire
«Evelina y las hadas es mucho más que una fábula. Es la guerra cruel vista a través de los ojos de una niña de cinco años que se aleja del horror de la violencia refugiándose en el territorio mágico de la fantasía, donde todo es posible».Corriere della Sera
Desde que salió publicitado el libro , lo deseé de manera codiciosa, daba vergüenza . Las hadas tienen extrañas apariencias, en ese momento se transformaron en una rubia despampanante de Ramos Mejías.Gracias a mi amiga María José Zaldívar que me lo regalo para mi cumpleaños de cuarenta años . Gracias Majo! te quiero... ;)
Amo el realismo mágico. Desde que leí a Gabo (Gabriel García Marques) , que sentí fluir esa convivencia de lo mágico en el día a día.
Evelina es una niña que vive junto a su familia en un pequeño poblado italiano. Luchan por mantener la calma , defendiendo la rutina, que se ve empañada por los ocasionales bombardeos .
Ver a la Boba o a La Negra, es algo normal para la pequeña y sus hermanos, que entienden sus señales, ellos las hacen participes de su vida.
Ellas marcan las penas, los dolores, las lágrimas que se derraman en silencio. Simbolizan la inocencia que crece impoluta en un entorno que se oscurece por las traiciones y la muerte.
La familia de Evelina, da asilo a un grupo de desterrados de diferentes lugares de Italia.
La autora tiene un talento para describir la vida y costumbres de un sencillo pueblo, que está atento a sus cosechas, a la familia. Alejados y protegidos de batallas cruentas.
Pero la guerra toca todo.
Evelina descubre a una pequeña niña en un escondite bajo tierra que existe en el establo. La inocencia teje una amistad profunda. Una que no distingue de religiones , y no entiende de muerte, de persecuciones y traiciones.
Cuando la presencia de la pequeña niña judía es descubierta , la traición interrumpe la calma vida para llenarla de destrucción y muerte.
Toda la historia y las aristas de la guerra, la realizan los niños. Son ellos, la voz de muertos, partisanos, alemanes, traidores, desterrados y de los mismos adultos del poblado.
La guerra explicada con la visión, gestos de los inocentes.
Son las hadas las que los ayudan a salvarse . Pero ellas no pueden evitar la maldad de los hombres.
Un libro conmovedor, sencillo que atrapa al lector y se roba el corazón y algunas lágrimas.
Mi consejo es que lo lean y se dejen atrapar por la magia de la inocencia.
Buena lectura
Fiona
Recomiendo escuchar este tema que me lo "regalaron "dos amigas Jaqueline Glassman y Adriana Ponce. Tiene el espíritu del libro y zas es una intérprete que vale la pena descubrir y saborear.