Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Obra de teatro recomendada : " Yo, Encarnación Ezcurra"

$
0
0



Yo, Encarnación Ezcurra

  • Autora: Cristina Escofet 
  •  Intérprete: Lorena Vega 
  • Músicos: Martín Miconi, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray 
  • Música Original y Arreglos Musicales: Sebastián Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray 
  • Dirección Musical: Agustín Flores Muñoz 
  • Dirección: Andrés Bazzalo 
  • Funciones: A partir del 4 de marzo, SEGUNDA TEMPORADA - Domingos, 18 hs. 
  • Lugar :  En el Teatro del Pueblo, Av. Roque Saénz Peña 943 
  •  Entrada: $250.- (Estudiantes y Jubilados $220.-) 
  • Informes: 4326-360

Este espectáculo obtuvo los siguientes Premios y Nominaciones: 

  • Un premio ACE (Mejor Actriz) 
  • DOS NOMINACIONES (Mejor Director de Teatro Alternativo y Mejor Música Original)
  • TRES PREMIOS Teatro del Mundo (Trabajos destacados en: Actriz, Iluminación y Vestuario)
  • UN PREMIO Luisa Vehil (Mejor Actriz) 
  • TRES NOMINACIONES (Mejor Autor, Mejor Director y Mejor Música Original)
  • Premio del Público / Escuela de Espectadores del C.C. de la Cooperación para Lorena Vega (Mejor Actriz)
  • UNA NOMINACIÓN Premio Teatro XXI (Mejor Actriz)
  • CUATRO NOMINACIONES para el María Guerrero (Mejor Autor, Mejor Actriz, Mejor Música Original y Mejor Vestuario)
Argumento:

Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. En un rastreo a través de la correspondencia que mantiene con su amante en el desierto, Encarnación se evoca desde sus fortalezas y va comprendiendo que también sus debilidades forman parte de esa vida que eligió experimentar desde la acción para ser la estratega de su hombre; y que finalmente desembocó en ser la sombra callada de ese poderío del cual no formaría parte. Fatal paradoja: ser el cerebro y la palabra de Rosas; despojada de palabra propia. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado; pero también el olfato de que la ambición del poder que no dialoga con sus contradicciones, lleva en sí, el signo de la derrota


Invitada a ver esta obra, me encontré con un  espectáculo sublime e impactante.  Tomar como tema la vida de Encarnación Ezcurra, esposa de Juan Manuel de Rosas- caudillo que definió una época- ,es un proyecto audaz y ambicioso.
Lorena Vega, despliega una presencia que se impone en su interpretación de Encarnación. Ella nos relata con sus monólogos la vida de los Rosas. Su amor por Juan Manuel, las dificultades con su suegra : "Agustina Ortiz de Rozas". la bendita política del país que no la dejó indiferente.
Teje una obra, donde la presencia de esta mujer que forjó la historia del país, es lo importante.
Uno toma conciencia de la voz que se imponía a la historia. A Encarnación nadie la silenció. esta obra nos recuerda el trabajo que realizó a nivel político y personal como esposa de Rosas.
Destaco que sólo una gran actriz puede llevar de las narices al espectador como lo hace Lorena. Te cautiva, te traslada a esa época. Te seduce, da vida a una Encarnación  ingeniera de su destino y el de su marido.
Ayuda la banda de músicos que cómo un personaje secundario más, acota, acentúa silencios , acompañando a la actriz principal .
Hacer una obra de teatro con una temática histórica cuesta. En esta obra todo está medido y destacado. El libreto es impecable, han destacado el verdadero drama de ser Encarnación Ezcurra.
Una joya del teatro independiente.  Breve, apenas una hora y yo podría haber estado mil horas escuchando, estremeciéndome a través de Lorena que me dejó sin aire.
Mi consejo es que no dejen de verla, la entrada no es cara y podemos deleitarnos en 1 hora con una pieza de teatro valiosa e inolvidable.
Mi consejo es que no se la pierdan y lleven amigos! alimenten el alma con historias .
Gracias Silvina Pizarro por la invitación

Nos leemos pronto!
Besos

Andrea




Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Trending Articles