Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Recomendación Literaria: " Las madres tenemos derechos" de Betina Suárez

$
0
0


Una gran verdad:

"Beta tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos. "

Sinopsis :
Hacer la comida para el almuerzo escolar y la cena familiar, forrar cuadernos, salir corriendo un domingo a la tarde para comprar (¡¿dónde?!) el mapa que se olvidaron de pedir con tiempo, ayudarlos en las tareas y además responder esas preguntas existenciales que te dejan pensando varias horas, cambiar una lamparita, darle de comer al gato, ordenar placares, pintar y jugar con ellos, contarles un cuento, hacerles una torta rellena con dulce de leche, llevarlos de aquí para allá. Y también pintarse las uñas, ir al gimnasio, renovar el guardarropa, aprovechar las liquidaciones de zapatos, organizar una salida con la pareja, responder a las demandas de los amigos, terminar el curso de repostería o la tesis, teñirse antes de que se noten demasiado las canas…
Las madres multifuncionales están a la orden del día. Eso lo sabe bien Betina Suárez, dedicada a disfrutar de sus dos hijas y de su marido, a codirigir una empresa; a dar clases, charlas y conferencias, y a escribir, cuando puede y también cuando quiere, textos para su blog Mujer, Madre y Argentina.
Desde el humor y la emoción, y sacando provecho de todos los roles que despliega a diario, Beta (así le dicen sus amigos) tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos, y nos invita a defenderlos y a disfrutarlos.
Las lectoras van a encontrar en este libro un espejo amable para mirarse y la certeza de que, ni en los logros ni en los errores, estamos solas.

¿Quién es esta chica?

Betina Suárez tiene «1 marido genial, 2 hijas inquietas, 2 gatos obtusos, 1 empresa en argentina y 1 blog a puro corazón». Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Austral), con un posgrado en Gestión de Contenidos, y speaker con experiencia reconocida en varias áreas diversas, siempre referidas a la comunicación, la maternidad y el emprendedurismo. Su nombre comenzó a trascender en más de treinta países a partir de su blog Mujer, Madre y Argentina, donde desde hace más de diez años comparte sus escritos en los que desbarata, con extremo humor, la idea de la madre desbordada, loca, sufrida y la lleva al lugar, mucho más sano, de una maternidad que no anula a la mujer, sino que por el contrario, la ayuda sostener todas sus facetas. Habla como una madre capaz de reírse de sí misma y de, además, pasarla bien.

Conocí a Beta Suárez el año pasado a raíz de un artículo que publicó en Facebook y me redirigió hacia su blog. ¿El tema? . "Suárez " , su gato.
Cómo nunca  me reí, coincidí  con muchos de sus pensamientos . Desde ese día la sigo en todas las redes sociales. Espero sus posteos en Instagram. Conocemos  su familia completa : Consorte, a La Mayor, a la Menor, a los adorables Suárez y Roberta, los siameses de la familia.
Amo su sinceridad, su talento para se afín y darle valor a las cosas de la vida diaria. Sus seguidores de las redes conocemos su entorno y su humor. También sus hashtags (etiquetas), son reconocidas.
#LMTD ( "Las madres tenemos derechos" ), es una de ellas, donde las madres comparten sus pequeños placeres , ese momento que toda mujer y madre se toma para disfrutar.
La maternidad es un camino que no escogí para mi. Es el camino que recorren muchas de mis amigas. Tengo el honor de contar en mi vida con mujeres  que fueron y son ejemplos de vida cómo madres y profesionales.
Puedo dar fe que la maternidad transforma, convierte a las mujeres en súper chicas! . Soy feliz cada vez que observo a mis amigas interactuar con sus hijos. Ser testigos del amor es un privilegio.
El libro de Beta se lee como una droga. Era la adicción del fin de semana , porque este libro se lee sin importar si sos madre o no. Cuando lo comenzás no lo podes dejar. ¡Es imposible!
Este libro no es un manual sobre la maternidad, es la vida que descubre Beta con este hecho. Relatado desde el humor, Beta se presenta y conversa  con el lector , capítulo a capítulo.
Se siente amiga desde la primera hoja, este  es el tesoro de este libro, saber que hay pares en  la aventura de ser madre. Que la cosa puede ser dura, angustiante, ridícula y hermosa.
Está bueno equivocarse y no tener idea de la cosa. Una mujer no ese define por ser ser sólo madre. Es eso y mucho más!
Beta toca temas que atraviesan su vida y la maternidad. Temas que todas quieren escuchar , sentirse acompañadas.
Algunos temas: el parto, la cantidad de hijos, la pareja, el sexo, las mascotas, la maldita vianda, las juntaditas con amigas.
Este libro me emocionó, porque las verdades que lo habitan , traspasan las barreras para quedarse en el lector.
Todo el tiempo pensé en mi abuela Elma, que habría sido feliz de leerlo, porque para su generación que resignó mucho, sin sentir cómo dice el título : "que las madres tenían derechos". 
Este libro dignifica, da esperanza, hace feliz al lector .
Destaco la diagramación , con fotos, textos destacados desde una gráfica amena . Los capítulos están separados por hojas de diferentes colores .
Esta belleza habita mi biblioteca, pero sobre todo habita mi corazón de lectora.
Los invito a seguir a Beta en sus redes y desde acá le deseo lo mejor y que este sea el primero de muchos libros !
Mi consejo es que lo lean, lo regalen , lo disfruten.
Comparto los links donde encontrar a Beta:
En Facebook:  https://www.facebook.com/MujerMadreYArgentina/
En su blog : http://mujermadreargentina.com.ar/blog/
En Instagram : https://www.instagram.com/mujer.madre.y.argentina/?hl=es-la

Nos seguimos leyendo y prepárense porque se vienen los 10 años del blog el 27 de abril.

Andrea/Fiona







Viewing all articles
Browse latest Browse all 216

Trending Articles