Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all 216 articles
Browse latest View live

Feria del Libro 2018 - Presentaciones y firmas- parte 1

$
0
0

Llega la época del año más linda!  Mejor que Navidad, Año Nuevo, Pascuas y Reyes.
Buenos Aires se viste de fiesta para la Feria Internacional del Libro.
Como todos los años hago la guía práctica para elegir las presentaciones según las editoriales.
Así que preparan la agenda, la tablet , el celular , se toman la infusión preferida  y eligen como clonarse para poder asistir a todos los eventos.

Información  tomada de la página de  la Feria

¿Cuándo?
Del 26 de abril al 14 de mayo de 2018

Horarios: 
Abierta para todo público hasta el lunes 14 de mayo y en los siguientes horarios:
Lunes a jueves de 14:00 a 22:00
Viernes de 14:00 a 23:00
Sábado de 13:00 a 23:00
Domingo y martes 1 de mayo de 13:00 a 22:00

Noches especiales. ENTRADA GRATUITA

Noche de la Ciudad, 26 de abril
con entrada gratis a partir de las 20:00 y hasta las 23:30.
Espectáculo de Jorge Drexler en un escenario al aire libre sobre Av. Sarmiento.
Noche de Montevideo, 28 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00 y hasta las 01:00 del domingo 29 de abril.
Músicos, un homenaje de jazz a Julio Cortázar, murgas, bandas de hip-hop, lectura de poemas y variadas performances.

Entradas, promociones y descuentos

Ingreso gratuito

Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
Lunes a viernes (con excepción del 1.° de mayo) para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
Noche de la Ciudad, 26 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00.
Noche de Montevideo, 28 de abril con entrada gratis a partir de las 20:00.

Valor de la entrada
Lunes a jueves (con excepción del 1.° de mayo): $80.-
Viernes, sábados, domingos y feriados: $120.-
Pase promocional por 3 visitas. Exclusivo venta online y válido para un único visitante en 3 días diferentes): $190.-
Dejo el link para poder comprar las entradas  on line :


Firmas y Presentaciones de Penguin Random House



Grilla lista para descargar  con las firmas y autores.

Yo recomiendo: 
Viernes 27  a las 19 hs.  Isela Constantini presenta su libro, que me cautivó gratamente.  Sala Halperín Donghi

Sábado 28 a las 16 hs. Gabriela Margall y Gilda Manso presenta su libro "La historia Argentina contada por mujeres"



A las 18 hs Mario Vargas Llosa presenta  su libro "La llamada de la tribu"

A las 20 hs  Arturo Perez Reverte presenta su libro Eva . 

El domingo 1 de mayo a las 16 hs. - Gloria Casañas presenta su último libro, la presenta Teté Coustarot. Agenden que este flyer si lo imprimen es válido como una entrada sin cargo.

Varias amigas seguro amaran saber que a las 18 hs. J. M Coeztee en la sala Victoria Ocampo presenta su libro "Siete cuentos morales"


Viernes 4 de mayo


Se lo van a perder? 


El domingo 6 a las  16 hs.  Claudia Piñeiro  en una entrevista pública por el recorrido de su obra.

Domingo 13 de mayo a las 18 hs 

Súper mezasa de romántica con escritoras amigas y queridas.



Grupo Planeta 

Todas las firmas y presentaciones en este link : https://feriadellibro2018.planetadelibros.com.ar/
Destaco mis favoritos: 

Viernes 27 - Javier Sierra



sabado 28



Primera  coincidencia ...Flor Canale está  1 hora antes que Gabriela Margall y Gilda Manso...las que quieran  verlas antes 
Y Jorge Fernández Díaz  está en el mismo horario que su amigo Arturo Pérez Reverte
Aconsejo : un rato con cada uno

Domingo 29


El escritor favorito de mi hermana Julieta ...(me hizo recorrer medio Buenos Aires por la Trilogía de New York) y lo adora. Fan mal. 

Lunes 30 


Saben que soy su fan, qe la admiro y recomendé su libro.  Vayan!  conozcanla...apoyen a esta escritora.


1 de Mayo


Mi adorada Viviana Rivero  firmará ejemplares a las 15.30 hs en el stand de Planeta

Viernes 4 


Mi maestra Tini de Bocourt  firma ejemplares de sus libros. Imperdible conocerla y leer la sabiduría de sus experiencias.

Sabado 5 de mayo 



María Dueñas presenta su último libro . 


Sabado 12 



Editorial  El Emporio

La famossa editorial de Córdoba los espera en el pabellón azul.



Sabado 28 

 Amigos de la casa en la Feria

Despues los autores de la editorial  los  esperamos  para conocernos.


 1 de mayo

sábado 5 de mayo



domingo 6 de mayo 



Junto a mi amiga Sol Klinkemberg los esperamos para conocer a estas autoras


Esta charla me interesa de sobremanera.  Tres mujeres, tres religiones , la voz de la mujer.


11 de mayo 





 domingo 13 de mayo




Editorial Vestales 


Súper claro, lleno de gente talentosa  asi viene Vestales este año! 

Editorial Norma


Muy buena editorial  con eventos para el público juvenil. Me gusta y apunto el homenaje a  Liliana Bodoc  el martes 1 de mayo a las 18 hs...

Fin de la primera parte...mañana entrada con mas eventos

Beso
Andrea/Fiona


Feria del Libro -Firmas y presentaciones 2-

$
0
0

Seguimos recomendando firmas- eventos de La Feria del Libro.

Domingo 29 . Acompaño a exitosas amigas en una súper mesa de escritoras. nos Acompañan? Vamos a charlar y a divertirnos.



Leo Batic, el genial dragón azul , estará en varias fechas y actividades.




Mirta Pérez Rey firmará en el stand de la editorial Biblios Azul 



Amigas escritoras los esperan en el stand de S.A.D.E.









Editorial Lee
















Gabriela Margall , Anabella Franco, Miriam Molero, Gaabriela Exilart, Agustina Bazterrica. Estarán el 12 de mayo



Existe un artista de mi provincia de Salta que se llama Jesús Casimiro, su obra es reconocida a nivel Internacional, presenta libro en la feria del libro



Gilda Manso y su ciclo "Los fantásticos" dice presente en La Feria. Imperdible


Espero que estas recomendaciones les ayuden a elegir  eventos.
Andrea/Fiona

Felices 10 años !

$
0
0



Hoy 27 de abril de 2018 , este blog cumple 10 años. Si alguien me habría dicho que yo crearía esto, me reía fuerte en su cara. 
Hoy las palabras me cuestan. ¿Qué se dice ? : Escucho a mi corazón. Me escucho y recuerdo el acto mágico y revolucionario que transformó toda mi vida : leer un libro.
Ser lectora desde niña marcó mi destino.  Pude fomentar el vicio de conocer las historias que encerraban la biblioteca de mi familia.
Este blog nació de la magia de un libro ( Harry  Potter), que reunió a varias desconocidas  por entonces  en un lugar virtual. Era hablar entre complices, porque nadie las entendía.
La magia de la casualidad. Mi papá diría que era mi destino.
Yo no entendía en ese momento, lo que estaba haciendo. Pero me permití que el libro cambiara mi vida desde otra experiencia. No me arrepiento, las mejores personas, las amigas del alma, los encuentros memorables, surgen a través de los libros.
Los libros y el blog no conocen fronteras, solo tendieron lazos. 
Las cosas que pasan en 10 años!  Los que caminan desde el minuto uno del blog,saben que esto evolucionó y que mi vida cambió.  Era morocha y ahora soy rubia. Era casada y ahora no. No tenía mascota y ahora un tirano de ojos verdes y piel morena , dice meaw y reclama sus mimos y atún , mientras leemos en la cama.
Leer en esta etapa de mi vida, me llevó a re descubrir géneros literarios, y a descubrir autores. 
Leer me enfrentó a escribir historias  y a prepararme para ese nuevo desafío.
Leer me abrió las puertas  para conocer personas maravillosas. "Espíritus afines " decía Lucy M. Montgomery en la saga "Ana de las tejas verdes".
Muchos dicen hoy que los blogs ya fueron. Existís digitalmente  si tenes Instagram y sos "influencer reconocida", porque el Facebook es de viejos.
En esta vorágine de hiper velocidad, mi rebeldía nata , elige y reivindica dos cosas : Las historias en papel y las bitácoras virtuales, llamadas blogs.
Tengo la emoción  de poder mirar hacia el pasado y ver 10 años de vida . Mi vida y la de los que acompañaron y los que se siguen sumando.
Me sale decir : GRACIAS!
A los escritores amigos que nos regalan historias para leer y reseñar.
A los editores que leen el blog y me apoyaron en los eventos que emprendimos.
A la gente de prensa con la que tengo contacto y me envían  su selección para leer.
A los lectores del blog, de la página de Facebook , que esperan  las recomendaciones literarias.
A mi papá, que fue el mayor cómplice  que tuve toda mi vida cuando hablamos de libros.
A mis amigas que siempre me recordaron el valor de lo que construí.

Por muchos encuentros este año y siempre.
Por  la constancia de leer, escribir y recomendar.
¡Es  mi deseo que sigamos caminando juntos !

En estos dias me llegaron mensajes , videos, mails , de gente muy querida . Comparto los saludos

Claudia Betacourt 




Querida Fiona:
¿Qué son diez años? En diez años pasan muchas cosas. Y más, qué son diez años en tiempos de internet, redes sociales, blog, youtube, en donde la vida misma se vuelve más efímera a cada “click” que damos.
Hace diez años seguro no sabías lo que ibas a generar, ni siquiera podías saber que un forajido mimoso iba a llegar a trastocar tu vida y ponerla patas para arriba.
¡¡¡Felicidades a Silvestre también, que también mueve mucho más que la cola para que el espacio siga presente!!!
El pantano de Fiona es un espacio libre. Libre para soñar, libre para leer, libre para disfrutar.
Cuando te conocí se me abrieron las puertas a un mundo que desconocía, desde mi lugar de lectora romántica y escritora en ciernes, conocí a través de El pantano... a un montón de escritoras, lectoras, almas fines con quienes compartir la pasión que tenemos y que sólo nosotras sabemos llevar.

¡¡¡Feliz aniversario!!!

Felices diez años en la blogósfera y por muchos años más de amistad, de lecturas, reuniones y charlas interminables, de esas que sólo una zorra literaria entiende.

Romina Demicheli


Saludo de Laura Miranda

Silvia O'Connor - margallita

saludo de Gabriela Margall













Todos los escritores y lectores le agradecemos de corazón las recomendaciones literarias y entrevistas al hermoso blog "El pantano de Fiona". Felices diez años, querida amiga Andrea, y vamos por muchos más!♥♥♥
María José Avendaño (M.J.Maravend)






Gracias...gracias
Brindemos que es una època màgica para todos!

Andrea / Fiona
La chica del blog

Recorriendo La feria del libro 2018 . Parte 1

$
0
0
 
Vamos dos fines de semanas de Feria del Libro, semanas intensas llenas de eventos, firmas, recorrer la Feria y descubrir tesoros.
Es la mejor época para que a la compu le agarre un patatus. No saben lo "feliz" que fui.
Si siguen la cuenta del blog en Facebook o mi perfil en Instagram , hubo adelantos de mi selección de libros, fotos con gente querida.

La Feria comienza siempre por el stand de Salta en el pabellón ocre. Recomiendo los siguientes libros:
La tapada de Raquel Espinoza. Una joya y una excelente escritora

Tomen nota porque tenemos varios: "Hasta que volvamos a encontrarnos"  y de Ana Gloria Moya ( después de Juana Manuela, la mejor escritora salteña) "Bajo un cielo de tambores"

Colección obras de Juana Manuela Gorriti, todos esos títulos que no se suelen encontrar en las librerías



De Francisco Centeno "Crónicas de Salta" , libros de relatos y documentación de primera mano. Recomendado para investigaciones históricas

Este libro es muy interesante, "Jefes sitiadores " de Abel Cornejo. Sobre los españoles que invadieron Salta. Para documentarse. Imperdible para nerds de la historia como yo.

Historia de Salta de Ricardo N. Alonso.  Me parece interesante como lectura y material de investigación

Una de las dos joyas del stand: La Historia del general Güemes por Bernardo Frias. Historiador salteño de culto.
La poesía de Santiago Sylvestre


La provincia de Jujuy  tiene un stand colorido y cálido. estos son mis seleccionados :





Pabellón azul, editorial Chirimbote.


Si escuchaste hablar de las antiprincesas, esta es la editorial que las impuso. Leer las vidas de mujeres reales, históricas, que marcaron camino con su obra.  Eva Perón, Frida Khalo, Juana Azurduy, Gilda, la cantante entre otras.
Para las niñas de hoy y las mujeres que habitamos este mundo.









Seguimos en el pabellón azul. Nuevo descubrimeinto editorial



Libros con diseño, titulos e historias atractivas, a darle una oportunidad.





Desde Córdoba en el pabellón azul

El Emporio Libros , editorial amiga de la casa, trajo todos los títulos que los lectores puedan imaginar. Autoras amigas, autoras nuevas para descubrir.
Ana Moglia , Fernanda Perez y Brianna Callum
Liliana Alem, Mirta Fachini, Ana Moglia, Daniela Roset y Roberto Lapid

Reyna Carranza. lo nuevo de Luis Carranza Torres : "Secretos de un ausente"

Noches de varicela de Conrado Marcos Bocco


Despierta de Nadia Herencia y Con Pickles y miel de Daniela Kaplan


 Seguimos en el pabellón azul; Waldhuter o el templo de la perdición. Cada vez que entro , reprimo los grititos que se cruzan en mi garganta.
Libros y textos seleccionados para convivir en ese mundo. Con ustedes mis favoritos...Advertencia:
Edith Warthon, Mark Twain, en textos pocos conocidos


Titulos de novela romántica bajo el sello  "Seda "





Tengo debilidad por este tema, culpen a "Lo que el viento se llevó y a Rhett Buttler.




 Esta belleza se vendrá a casa en algún momento durante el año. estoy segura que la misma Jane Austen lo aprueba.

Cartas de amor por Mark Twain...por el mismo señor que escribió el Diario de Adán y Eva, además de muchas otras obras.  Bancame Mark, que el dólar sube y ya te alcanzaré.

 Desde que tengo a Silvestrito , los libros de gatos me persiguen por toda la galaxia...
El señor T.S.  Eliot me hace ojitos y yo le respondo.



Hans Christian Andersen y este texto...
 Mas gatitos...
 Y este bombón!

 Mi escritora norteamericana favorita , después de Luisa M. Alcott.


Pabellón Verde ....Edelvives o la editorial de las hadas(para mí y mis amigas)


 Esta editorial tiene sólo cosas hermosas. Bellezasque cautivan hasta el corazón de piedra, más duro y cínico. Con ciertas amigas descubrimos que necesitamos ir a ver sus libros y suspirar de amor. Todas somos chicas de 40-50 años.


Suelen venir troquelados. Libros joyas.





 También adhieren a la literatura con valores y modelos reales. Libros biograficos de Coco Chanel, Billie Holliday, Jane Goodall, Amelia Earhart, entre otras.







Hola Amor de mi vida!! (me refiero al libro)









Seguimos paseando por el pabellón verde  y nos encontramos con Fondo de Cultura Económica.

 Seleccione dos títulos : Carlos Fuentes y sus Cuentos completos
 Octavio Paz

Volvemos al pabellón ocre. Nuevamente está con nosotros el amado stand de la provincia de Córdoba.


Autoras como Cristina Bajo, Mabel Pagano, Silvia Miguens, Susana Biset. Obras de la editorial de Javier Montoya , El Boulevard, están representadas y a disposición de lectores ansiosos.




















Fin de la primera parte.
Se vienen Editorial Vestales, Claridad, Titania, Tinta Libre , Random House y Planeta ...
Un consejo , bajense al celular la aplicación de la Feria del Libro , donde podes consultar las charlas, presentaciones, firmas y las actividades de la Feria

Beso y nos vemos

Andrea/Fiona

Mis elegidos de la Feria del Libro parte 2

$
0
0
Hoy es el último día de la Feria y prosigo con los seleccionados que me gustaron.

Random.
¿Qués e puede decir de una editorial grande, tan grande cómo esta? 
Tiene todos los títulos y autores de sus sellos. Destaco que todas las autoras del género de romántica e histórica que conocemos los tenemos expuestos.
De Pérez Reverte vi todos sus  titulos, una edición de todos los libros de la saga Alatriste juntos.  Liliana Bodoc, Sacheri, Cristina Bajo.
Alejandro Parisi, José Luis Perales, Beta Coqueta...
En las fotos están casi todos. Los encontraremos en las librerías de todo el país.









































Planeta


Encontramos todos su autores ( debo decir que me costó el desorden visual ), Para mi tienen tres libros joyas para las niñas y mujeres de hoy y siempre:" Cuentos de niñas Rebeldes 1 y 2 ", y" Bestiario de niñas malas"
Viviana Rivero, Ana María Cabrera, María Dueñas, Almudena Grandes, Betina Suarez y su liro "Las madres tenemos derechos"


















Vestales

Adoro esta editorial. No sólo porque publica a gente muy querida, sino por ser pionera y buscar nuevos nichos
Algunos títulos son próximos lanzamientos como la belleza de Claudia Cardozo, quien visitará la Argentina en setiembre. Agenden" La canción secreta del hada"
Lo nuevo de Claudia Barzana, Luis Carranza Torres.
Hay libros de género policial, juvenil, fantástico.














La editorial Común Maldón



Si siguen a Liners con su comic"Macanudo", encontrarán libros, cuadernos y otras bellezas de esta editorial




S.A.D.E

La Sociedad Argentina de Escritores , tiene su stand en La Feria y este año brindó la oportunidad de exponer sus títulos a pequeñas editoriales , y a escritores  autopublicados.
María Jo´se Avendaño, Marta D'arguello, Este Escudero, María Laura Gambero, Karina Reisgerber , Diana Congett, Karina Almada.


















 Claridad

 Esta editorial es mi debilidad de nerd.
Publica escritores clásicos, de consulta para investigaciones, títulos interesantes en novela negra y policial clásica.
Libros del género romántico. La serie Lenox es una súper recomendada por mi librera Luisiana

















Tinta Libre
 En este blog recomendamos mucho a la genial Mariela Gimenez, Tinta Libre es la editorial que la publica.
Muy interesantes todos su títulos. Hay escritoras de romántica que quiero leer.











la feria dura hasta mañana... vayan no se la pierdan
Fiona/Andrea

Recomendación literaria: " Aspirinas y Caramelos " de Luciano Olivera

$
0
0





Sinopsis de Aspirinas y caramelos:

Cuando Independiente descendió a la segunda categoría del fútbol argentino, Luciano Olivera le escribió una carta a su padre muerto. Ese escrito alcanzó repercusión nacional e internacional. Ahora integra este libro, junto a otras historias personales en las que el autor emprende un emotivo paseo por su memoria, que también es la memoria de una generación de argentinos.
Olivera rinde homenaje a lo agrio y a lo dulce de su pasado, recuperando anécdotas de vida, de infancia y juventud. Entre lo autobiográfico y la ficción, estos relatos transitan la inocencia, el amor, la amistad y la muerte. Como escribe Eduardo Sacheri en el prólogo: “Luciano hace en este libro un largo viaje para entenderse a sí mismo. En algún momento, querido lector, es muy probable que usted se deslice hacia sus propios recuerdos, sus propias pesadillas, sus propias preguntas sin respuesta”.



Dos amigas muy queridas,me recomendaron leer este libro. Dos mujeres, que lejos de las pasiones y gustos masculinos, me hablaron muy bien de la escritura del autor. 
Me insistieron en esa frase: "Tenes que leerlo". 
Tenían razón, (cómo siempre).
Pocos libros están dotados de la sensibilidad, de calidad literaria. Pocos son los que te roban el corazón. Muchos más escasos, son los que te hacen llorar en cuanto medio de transporte público usas.
Soy, la mundialmente famosa, chica que llora en el subte "D", en el tren Urquiza y en el colectivo 87. Llorar mientras se  lee.
Hace un tiempo se viralizó lo que es el primer capitulo de esta historia. Juan Pablo Varsky,  leyó en su programa de radio. El emocionante relato, donde Luciano, cuenta la vivencia y los lazos de su club Independiente y su papá. Dos amores que lo marcan.
Es el comienzo de historias personales, que no dejan de interpelarnos, conmovernos. Nos identificamos. La infancia de Luciano, es la excusa para hablar de diferentes temas, recordar figuras familiares, bajo la mirada de un niño.
Esa mirada, es la que tiene el lector. Volvemos a ser niños, recordamos juegos, hechos relevantes. Leer este libro es abrir un viejo album de fotos en blanco y negro, quizás alguna a color.
Tengo mis capitulos favoritos. El primero-ese que se viralizó, y habla de ese lazo tan masculino como el fútbol y los lazos de padres e hijos- .Recordé  mi madre. Evoqué su recuerdo y sus enseñanzas. Porque Cuca, nunca me habría llevado a la cancha , pero llenó mi vida de amor y me enseño lo que una buena cartera y unos hermosos pares de zapatos hacen por vos.
Pensé en papá, y celebré que está vivo. Que le gusten los libros.
 Usé muchos pañuelos descartables. Muchos.
El segundo relato favorito, provocó que la chica que no sabe, ni le importa el fútbol,se transforme en  hincha declarada de "Los Asteroides". El mejor equipo del mundo. Es un relato donde la fuerza, la perseverancia, y las ganas de triunfar se imponen a los prejuicios. Es más, quisiera diseñarles la camiseta.
Amé el capitulo que habla de su madre y de su hija. Amo a los hombres cuando son padres y los planteos que sufren en silencio.
Dolores, miedos, el despertar sexual, la muerte. El autor devela su alma y el lector no hace otra cosa que acompañarlo. Así, desnudos de miedos recorren página a página.
Lo primero que advierto (porque esto no me lo dijeron), es que debe leerse con una caja de pañuelos descartables. Quizás en el transcurso de la lectura, las carcajadas borren angustias .
A este libro lo amo. Lo recomiendo ampliamente. Es una cosa necesaria. Como las aspirinas y los caramelos de la vida.
Comparto dos cosas para que lo degusten por anticipado : el video del relato que se viralizó y transcribo una frase que me marcó:

Me costó añares despedirlo, hacer un duelo como corresponde. Creo que una buena parte de mi tristeza actual tiene que ver con que no puedo parar de recordarlo. De recordarte. Volvé viejo. Aparecete de traje, envuelto en una bandera roja . Decime que todo esto es una aspirina que me
mandó el señor Racing . Que nosotros comemos caramelos, porque los amargos son ellos . Enseñame de nuevo a aplaudir un sombrerito del Bocha . Agarrame de la mano para gritar un gol de Bertoni .
Pero si no podés volver, te entiendo . Ya es hora de bancármela solo . Seré digno . Aunque, te aviso, a escondidas de Lola, voy a llorar .





Leanlo...lean este libro que es de las cosas más bella que leí.
Volvieron las recomendaciones ...
Besos
Andrea/ Fiona
La chica del blog

Entrevista forajida: " Felipe " el gato de Marta D'Arguello

$
0
0

Hola Fans! he regresado después de arduas paritarias que incluyen aumento en mis raciones de atún del bueno.
Mami no entiende que me tomo mis tiempos para hacer notas. El entrevistado de hoy es Felipe D'Argüello, gato de la hermosa, talentosa, tía Martha D'Argüello, escritora cordobesa.
Felipe es un gatito cordobes.  Amante de la tecnología. Son famosas sus selfies gatunas.
Esquivo, como buen felino.Tardó en responder mis preguntas. Pero cuando lo hizo  se mostró genial  y con toda esa personalidad que enamora a humanas y felinas.

Jugando con el pequeño humano



Datos:¿Vos nunca escuchaste eso de : “La curiosidad mató al gato”?

Nombre completo y edad: Felipe (el apellido me lo reservo por seguridad).

En octubre cumplo 3 años.

Ciudad de origen: Córdoba caaaapitaal

Descripción de tu humana Marta: (Cómo es, defectos, virtudes)
¿De verdad querés que te la describa? Me voy a perder como 6 de mis 7 vidas en el trayecto.
A ver por dónde comienzo, mmmm, bue mira, para empezar vive en la luna. Se pasa horas frente a su computador ( uno que tiene unas teclas divinas que a mí me encantan), escribiendo, borrando, escuchando música. Todo parece más importante que yo y mi comida; así que no me queda otra acostarme sobre su preciosa máquina (tantas veces como sea necesario), hasta que se digne a levantar su enorme trasero de la silla para ir por mi alimento y llenar mi platito ( Si, son glotón ¡¿y qué?! ).


1. ¿Cómo fue tu historia de amor con mi tía Marta? ¿Cuándo se conocieron?
Nací en casa de Pupi, una hija del corazón de mi ma. Nos conocimos en día que ella y Sol (mi segunda mamá), fueron a vernos a mis hermanitos y a mí. ¡Yo era tremendo! No paraba de maullar ni de molestar a mi mami biológica, la que aún me daba la teta. ¡Así y todo me eligieron! ¿podés creer? Pero bueno, se fueron sin mí porque era muy chiquito y yo pensé que zafaba… pero no, volvieron cuando yo comencé a comer otra cosa que no salía de la teta de mi mami, y me trajeron a su casa, que ahora es mía… ¡mía sola!( a ellos los dejo quedarse porque me da cosa)



2. Vos sos un gatito cordobés. Tengo una duda universal: ¿Maullás con tonada?Qué diferencia al humano cordobés del resto de los argentinos?
(Y dale con la curiosidad…)
La verdad que no me doy cuenta si se nota. A lo mejor cuando me enojo me sale el cordobés de adentro. Pero por suerte heredé de los humanos de esta provincia el buen humor, o sea que me cabreo poco (bueno, ponele ).

3. ¿Convivís con dos perros puede ser? ¿Cómo es eso de tener hermanos perrunos?. Perdón pero soy hijo único y me encanta. No entiendo eso de compartir madre y tener hermanos.

Sip. Uno es eeeenooooooormeeee, y se llama Tizo. Es buenazo, pero yo por las dudas, cuando me lo cruzo en el patio, le muestro mis dientes y saco mis uñas. Él me mira y no sé si me tiene hambre o lástima, pero gira y se aleja de mí ( creo que entiende que acá, el que manda, soy yo). Con la que juego todo el día es con la loca y jetona de India. Una que tiene mi mismo tamaño, pero más pelo que esa cosa que pasa mi ma por el piso cuando lo quiere dejar brillante.
En realidad no me cuesta compartir. Después de todo el único que entra y sale de la casa con total libertad, soy yo.


4. ¿De amores qué nos podés confesar? ¿Alguna dama cordobesa ganó tu corazón?



Me hago el langa con todas las vecinas, pero le escapo al compromiso. De noche me gusta andar por el techo de todas, pero no concreto con ninguna. (Mirá, entre nosotros te confieso que, la verdad, tengo pánico de que no me funcione “eso”. Nadie me quita de la cabeza que desde que me sacaron mis… bueno, vos me entendés, no voy a poder hacer cuchi cuchi con ninguna gatita)

5. Sabes que me gusta la gatita de la tía Viviana Rivero : Palta. Es cordobesa también. Mi tía Gabriela Margall me escribió una carta de recomendación que no funciona . ¡ Me das tips para ganarme el corazón de la joven Palta?

¡A buen monte vas por leña, amigo! ¿Qui si io? No sé… tal vez prepararle un fernet con coca…

6. Los cordobeses generaron un género musical especial llamado cuarteto( estuve investigando y escuchando) ¿ A vos te gusta el género ? ¿Qué cantante te gusta que lo represente?

¿Te digo la verdad, y con mi patita en el corazón? NO ME GUSTA EL CUARTETO…
Si tengo que elegir un cantante, te diría que un tal Rodrigo. Ese es el que saben poner para cuando hay fiesta en casa y lo bailan todos.

7. Quiero aprender a bailar cuarteto. ¿Me enseñas? ¿qué tema musical debería escuchar para practicar?

Poné el que te dije recién, Rodrigo, y aprendé solito. Yo no lo bailo ni por todo el pescado del mundo

8. Describinos un día en la vida de Felipe. ¿Cómo es tu rutina ?

Llego de madrugada y me acuesto en mi cama (es la más grande que hay en la casa y como yo no la utilizo de noche, se la presto a mis papis humanos ). Si tengo mucho hambre ( lo que es casi seguro), molesto a ma y a pa, hasta que alguno de los dos se levanta y meda de comer. Me vuelvo a acostar y duermo toda la mañana. Cuando recupero fuerzas, me levanto (obviamente paso por mi platito y engullo lo que queda), y salgo a ver si el desubicado de Lúis ( el gato atorrante de mi tía Daniella, que vive al lado), se atrevió a cruzar la medianera. Si es así, lo saco carpiendo. Si no, me cruzo yo y lo busco para pelear un rato (por las dudas para que aprenda a no meterse conmigo). Después vuelvo y juego con India, le muestro mis uñas y dientes a Tizo. Entro a casa, pido más comida (mi ma es más tacaña a esa hora, pero bue… es lo que hay). Salgo otra vez a hacer una gira (y esta información también me la guardo. Es top secret ). Antes de que el sol se vaya, me hago una siestita y después de lavarme bien y vomitar un poco de pelos que se atragantan en mi boca, salgo y no regreso hasta la madrugada.
Algunas veces traigo regalos y los dejo a los pies de la cama. No sé por qué tengo la impresión que no les gustan mis presentes. Si supieran lo que me cuesta atrapar los murciélagos o ratones a los que solo les como la cabeza, creo que los valorarían más en lugar de gritar tanto al verlos.

9. Tu madre humana es escritora. ¿te gusta la lectura?¿ Qué libro podes recomendar ? Puede ser del género que escribe tu madre o no.

Yo no leo, pero me encanta verla a ella cómo disfruta mientras lo hace. Aunque a veces llora como loca, sobre todo cuando está en la última parte del libro elegido. Me acuerdo una vez, eran como las cinco de la mañana. Yo estaba llegando de mi vuelta nocturna, y al entrar me la encontré sentada en el comedor, llorando desconsolada, mientas leía uno. Creo que era algo así como “Me llaman Artemio Furia”. El nombre de la autora está escrito en un montón de libros de los que hay donde mi mamá los guarda, una tal Florencia Bonelli.

10. Los gatos somos unos grandes incomprendidos. ¿Cometiste actos vandálicos? ¿Alguna travesura que se pueda contar a los lectores del blog?

¿Yo? ¡Pero si soy un angelito! A parte de lo que ya te conté sobre mis regalitos (que no les gustan), comer una tarta de atún recién hecha (y que estaba buenísima) o destejer todo lo que había hecho mi ma, por jugar con un ovillo de lana que no se quedaba quieto; juro que me porto de diez.

11. Ídolos felinos o de otra especie ...y por qué?

¡Los leones! Porque a ellos no les pueden quitar “sus partes”. Antes muertos que eunucos.

Junto a India y algunos hilitos de lana para jugar
12. Un genio te concede tres deseos. ¿Qué pedis?

1)Un expendedor de comida.
2)Que me devuelvan mis bolitas y
3) Otro expendedor de comida (por las dudas que se rompa, ¿vio?)

13. Estas preguntas son para la tía Marta:

A-¿En que te cambia la vida una mascota?

Son especiales y te hacen sentir especial. La vida no es la misma desde que ellos se integran a la familia, definitivamente. La responsabilidad para con ellos es directamente proporcional al amor incondicional que te brindan.

B-Tenés gato y perros. ¿Cómo es convivir con ambos? ¿Tenes preferencia por alguno de las dos especies?
En casa siempre hubo perros, pero Felipe es el primer gatito que llegó para formar parte de la familia. Me encanta su independencia y lo limpio que es. No tengo preferencia por ninguno… no podría.

14. Para ambos: ¿Cómo alejo a los pretendientes que tiene mi madre?
No soy celoso, salvo de su maldita notebook, y el grandote (Tizo).

15. Marta, vos estás casada. Tu consorte …¿Cómo se lleva con Felipe? Y lo más importante: ¿Felipe aguanta compartirte?
¡Se llevan genial! Ni siquiera la alergia de mi marido a los pelos de Felipe, fue un impedimento para que se dejara mimar. ¿Compartirme? Pero si yo creo que la excluida de la relación soy yo. Se aman, así de simple.

16. ¿Cuáles son tus momentos especiales con Felipe? (Yo los llamo momentos mami cat. Dónde sólo estamos ella y yo )
¡Es un atorrante e interesado! Cuando quiere comer (y eso es casi siempre), la va de mimoso, cosa que yo aprovecho y disfruto. Cuando no sale de joda, por la noche, se queda haciéndome compañía mientras escribo o se acurruca a mi lado si alguna película captó mi atención.




Una entrevista desopilante llena de humor cordobes. Felipe y Marta son dos amores correspondidos.
Una vez más nos demuestran que la felicidad viene en envase gatuno.
Gracias por la nota y nos leemos en las próximas recomendaciones
Patitas en alto!
Silvestre










Recomendaciones Literarias . " Espérame en la última página" de Sofía Rhei

$
0
0



Sinopsis: 
Hay novelas que sirven de bálsamo y otras que provocan catarsis, títulos que proporcionan alegría y otros que ayudan a procesar la tristeza.
Dentro de los libros habitan claves que pueden dar sentido al pasado o iluminar el camino al futuro.
Todos nos hemos enamorado alguna vez de la persona equivocada. Silvia también.
Ella descubrió que, a veces, un libro puede ser la mejor medicina.
Silvia está a punto de cumplir cuarenta años y vive en París. Es la amante de Alain, un hombre casado que cada noche le cuenta la misma historia para retenerla; ella, a pesar de saber que ese cuento no es cierto, cae una y otra vez en la tentación de creerle.
Su mejor amiga la convence para que visite a un entusiasta y enigmático consejero capaz de curar a través de la literatura. Gracias a autores como Oscar Wilde, Italo Calvino, Gustave Flaubert, Terry Pratchett o Mary Shelley , Silvia aprenderá valiosas lecciones, que de poco servirán cuando Alain reaparezca y disuelva lo que ella había construido: «Me equivoqué. Te necesito, no sabes cuánto». Y  así él volverá atraparla en sus redes.
¿Tiene la literatura la capacidad de  curar?la vida siempre nos presenta una segunda oportunidad,sólo hay que encontrar el libro apropiado. este podría ser el tuyo.

Críticas:
«El misterio del amor y la magia de la literatura. Dos de mis ingredientes favoritos reunidos en una historia que me ha seducido desde la primera página.»
Carla Montero
«Una preciosa historia sobre el poder sanador de los libros en la que París y las emociones brillan en cada página.»
Elisabet Benavent

Amé este libro, me enamoró cómo pocas historias . Tiene todos los ingredientes que los lectores nos gustan. Tiene TODO, TODO lo que me gusta a mí.
París+ una protagonista de cuarenta años+ libros+amigas+galán +magia+ amor.
El lector sabe que los libros tienen magia de transformar vidas. Silvia ha olvidado la cosas importantes ,  por vivir un amor prohibido con Alain.
Casado, mentiroso compulsivo, viven la relación oculta típica. Silvia no lo puede ver. Ella espera contra todo inconveniente que él la escoja sobre su esposa.
Esta relación prohibida, terca, de eternos comienzos y finales, hace eclosión. El dolor de la pérdida obliga a Silvia a recurrir a un terapeuta diferente.
Ella ,que es una ávida lectora, amante de los cuentos de hadas entre otros libros; recurre a la consulta de Fingal O'Flahertie. Este terapeuta, se dedica a sanar a través de lecturas. 
Escucha sin juzgar, acompaña en silencio, escogiendo el remedio indicado.
Italo Calvino y su libro : "Si una noche  de invierno un viajero"(resumen de la historia), la enfrentan a su dilema, a sus elecciones erradas. 
Este libro y sus interminables comienzos( recomiendo leer el resumen que encontré en Wikipedia) , la llevan a cuestionarse todo. A entender  con dolor, los porqués de su elección equivocada.
Seguir adelante, volver a empezar, recordar las cosas buenas que están a la mano, pero la oscuridad de las relaciones tóxicas no nos dejan ver.
En el trabajo, Silvia se percata de movimientos extraños. Su jefe un hombre brillante y perfeccionista, está más irritable y misterioso que nunca. La presencia de un hombre joven, guapo y misterioso , que se dedica a tener largas reuniones con su jefe, aumenta la intriga.
Junto a sus compañeras de oficina, se dedican a investigar que sucede en el trabajo, Mister O'Flahertie continúa su terapia. Son sus palabras las que sostienen a  Silvia cada vez que Alain regresa arrepentido.
Quiere el destino que ella pueda conocer al misterioso señor Odysseus Thanos, el misterioso hombre que acompaña a su jefe.
La vida, sus verdades ocultas e inesperadas, salen a la luz y cambian el destino de todos los personajes. Nada es lo que parece, ni nadie es quién dice ser.
Es el factor sorpresa lo que nos conmueve, saca sonrisas cómplices, porque los lectores esperamos eso de un libro. Lo que hace que una historia sea nuestra favorita, lo inesperado que cala el alma y se queda ahí , para siempre.
Una historia de amores : donde destaco el amor propio. Volver a enamorarse de uno mismo, aprender a perdonarse y a continuar. A no perder las esperanzas  . Creer que el amor está para el que lo espera y lo desea.
Odysseus Thanos, me sorprende como galán de está historia, Son sus palabras sabias, su deseo de amar y ser amado. Su deseo de ser elegido , no por descarte; sino por su mérito. Un hombre que se hace valer, que obliga a Silvia a entregarse ; que se gana la confianza .
Descubran quién es el señor O'Flahertie, y su  mensaje y deseo para todos los lectores del mundo y de cualquier época.
Guardo este libro en mi corazón, no sólo porque me emocionó , porque eligió vivir en el.
Comparto mi parte favorita: 



Mi recomendación es que CORRAN A COMPRAR ESTE LIBRO!
Besos y nos leemos pronto. Se acumularon 15 o 12 recomendaciones!
Andrea/Fiona


Recomendación literaria :" Los colores de la felicidad" de Viviana Rivero

$
0
0

Sinopsis: 


¿Cuánto cuesta la felicidad? En un país convulsionado, un hombre y una mujer están dispuestos a todo por alcanzarla.
La joven fotógrafa argentina Brisa Giulli viaja a Cuba como integrante de la comitiva que acompañará al quíntuple campeón de Fórmula 1 Juan Manuel Fangio durante el Gran Prix de La Habana. Hijo de un poderoso tabacalero y artista polifacético, Joel Fernández trabaja en secreto para la revolución en ciernes. Cuando Brisa y Joel se conocen durante una cálida noche de febrero de 1958, saben que ya nada será igual para ellos. Atravesados por los dramáticos acontecimientos políticos, vivirán un amor intenso, desmedido y ardiente. Pero, al calor de las transformaciones en el país caribeño, quedarán atrapados en una serie de situaciones límite que los obligarán a tomar terribles decisiones.
Amor, suspenso y el relato de una serie de hechos reales que cambiaron el mundo –la Revolución cubana, el secuestro de Fangio en La Habana, el Salon de Mai– diseñan la trama de esta nueva novela de Viviana Rivero. Los colores de la felicidad es una historia irresistible, signada por la búsqueda de un ideal –la libertad– y por un mensaje aprendido a sangre y lágrimas: la felicidad está más cerca de lo que creemos, sólo es cuestión de pelear por ella.


Leí este libro hace tiempo y debía la recomendación.  Una historia de amores profundos, sumergidos en una época revolucionaria que dejó huellas en la historia de la humanidad.
Cuba es un país que cultiva la revolución debajo de su piel. Acostumbrados a vivir bajo el régimen de Batista, los privilegios y ganancias nunca llegan al pueblo.
Joel Fernandez  es un luchador, un hombre lleno de esperanzas. Un hombre que sueña con un mundo más justo.
 Su familia posee una empresa tabacalera próspera que los ubica en la aristocracia cubana.
Los nuevos ideales dividen a los hermanos Fernandez , involucrados en un loco plan para llamar la atención sobre su causa : secuestrar al famoso Fangio.
Junto con el corredor argentino viaja una nutrida comitiva de periodistas , dispuestos a cubrir cada detalle del evento.
Brisa llega dispuesta a dar todo de si. Es la única fotógrafa mujer de esa comitiva. Desea retratar la experiencia .
La noche cubana la lleva a conocer a Joel. Para el amor los tiempos son perfectos, para los protagonistas : inesperado.
Viviana logra que vivamos en la piel este amor que es como un bolero. Leyendo las descripciones de los paisajes, nos trasladamos a una Cuba que es cómo una postal en colores sepia.
Los planes revolucionarios se imponen y sorprenden a más de uno. La nueva política sacude las bases de una sociedad que no está acostumbrada a las nuevas reglas.
Me gustó ver en Brisa  a la verdadera guerrera.  Una mujer que soporta vivir donde sea por el amor de Joe y por su hijo por nacer.
Es la capacidad de la autora de mostrar cómo la revolución en todas su etapas, se mezclaba en la vida común de la gente. Cómo el fuego, altera sabores y colores.
La Cuba revolucionaria trae cambios, pero también intolerancia y persecuciones. Mientras Joel asciende y es un personaje importante, Brisa se cuestiona si eso por lo que lucharon es la felicidad.
Recuerda sus sueños, sus ambiciones, que detrás de la madre está la mujer profesional que luchó siempre por lo que quiso.
Las olas de los nuevos ideales separan a los protagonistas, que se ven impulsados a vivir los tiempos de cambios solos. Recordando errores y aciertos.
La revolución se impone, persigue y castiga al que no piense igual. Joe admite su derrota. Su mundo ideal no es ese. Su lucha lleva el nombre de una mujer que está lejos , una que lleva el nombre de un viento suave.
El salón Mai se presenta en Cuba. Una obra ambiciosa para demostrar al mundo que no son todo lo malo que el capitalismo dice. En Francia, un listado de artistas dice presente. Entre ellos Brisa.
¿Podrán Brisa  y Joel redescubrirse?  ¿El amor tendrá revancha?
Un libro excelente donde recordamos que la lucha más importante que debemos emprender siempre es AMAR.
Este no es el último libro de Viviana. Pero cómo toda la obra de ella se disfruta y te trasporta.
Comparto el links  de una entrevista reciente que realizó la periodista Sol Klinkenberg , donde encontraremos información sobre el nuevo libro!
Entrevista de Viviana Rivero y Sol Klinkenberg .parte 1
Entrevista de Sol Klinkemberg a Viviana Rivero - parte 2
Besos
Fiona/Andrea


Recomendación Literaria : "La chica del milagro" de Cecilia Fanti

$
0
0

Sinopsis:
Una mañana tan fría y hermosa como cualquier mañana de invierno Cecilia Fanti está cruzando la calle- una inocente ciudadana del mundo que camina y escucha música- y un auto le golpea la cadera,la hace volar y caer con fuerza contra el asfalto. Nuestra heroína primero no siente nada, apenas confusión y perplejidad, pero su cuerpo ya se ha astillado por dentro: todo está roto y hay que reconstruirlo. Esta novela narra ese renacimiento, como si de pronto tuviéramos que aprenderlo todo de nuevo. Este es un libro sobre el dolor veteado con relámpagos de belleza. Lo que hace la narradora es hurgar dentro de la caja negra,examinar las grabaciones del desastre para tratar de entender cómo volver a pararse en el mundo.
De una precisión obsesiva, Cecilia  Fanti deja testimonio del accidente, la operación y los 35 de internación, atrapada en una situación que tiene la complejidad de ser a la vez cómica y terrible.
La chica del milagro está escrita entonces con la velocidad y el estilo de esa reconstrucción: alterna entre el presente y el pasado, salta de la frase corta al párrafo largo,va y viene,porque ese es el único modo de capturar una experiencia dramática. Todo eso pasa en este libro que es también, por qué no, un autorretrato: el de una chica que "llora porque le gusta", que come pan y fuma y que una mañana fría y hermosa se encontró con el tipo equivocado de conductor. 
                                                                                                                                 Mauro Libertella.

Conozco a Cecilia porque trabajaba en Random House en la parte de prensa, ella gestó la primera entrevista con Idelfonso Falcones.
Me gusta descubrir a nuevos escritores. Leerla fue uno de esos placeres que te da la vida.
La autora nos relata la experiencia de su accidente de tránsito. Esos eventos inesperados, que te cambian el cuerpo y la cabeza. Porque nada es lo mismo.
Con delicadeza, sin golpes bajos, somos testigos de lo que le sucede a la autora con el accidente.
Sus lesiones, la burocracia del hospital, de la prepaga. El desfile de médicos y especialistas. Un cuerpo que estaba acostumbrado a moverse y ahora responde de manera diferente.
Capitulo a capitulo, podemos ver cómo  el cuerpo fracturado de Cecilia debe iniciar su recuperación, Acompañamos en el dolor, la pérdida de la normalidad y el control. Porque ahora depende de otros.
Personajes típicos de hospitales y clínicas, reales-porque existen-, cobran una textura, una visibilidad impactante.
 Reflexionaba sobre cómo son vitales personas que jamás pensamos  necesitar.  Cómo todos podemos ser la chcia del milagro, la que salvó por esta casualidad o por aquella otra.
Me impresionó una frase que resume lo que muchas veces pasamos con respecto a la salud: "Firmamos un cheque en blanco"
Es libro que habla del dolor de ya no ser lo que eramos antes. Sobre cómo enfrentar las batallas que no pedimos.
Pocas veces me encuentro con un texto tan bien narrado. De manera sencilla y profunda Cecilia, nos deja en shock. 
Al igual que ella el lector no será el mismo. 
Espero más de esta autora. Quedé profundamente conmovida por la manera de escribir que tiene.
Se ´puede conseguir en varias librerías entre ellas la librería Céspedes que es la de Cecilia (Situada en el barrio de Colegiales entre Freire y Zapiola)
comparto el link de la editorial para poder preguntar sobre librerías donde están disponibles para la venta Facebbok de editorial Rosa Iceberg
Leanlo, libro cortito.
Nos leemos pronto.
Fiona/ Andrea

Presentación de La Mirada del puma de Gloria Casañas. editorial Random House

$
0
0

 El jueves 12 , las lectoras de Gloria Casañas nos reunimos para  celebrar la presentación de su nuevo libro.
¡Si! Se celebra una nueva historia.
El Ateneo Gran Splendid, el templo de la literatura recibió a Glorita presentada por Miriam Molero.
Con una charla amena, que nos hizo sentir amigas tomando un té, Miriam preguntó desde la lectora que está fascinada por la historia.
Destaco el trabajo de Miriam como presentadora. Se bajó de su rol de periodista y sacó a relucir la fan de los libros de Glorita. Porque como dice ella , todos los personajes  pasaron a ser parte de nuestras vidas. esta continuación es algo que se esperaba.
El libro nos sitúa en la continuación de " En alas de la seducción "primer libro de Gloria. Con una trama que nos plantea el regreso de personajes queridos como Newen  y Cordelia.
Con nuevos protagonistas, conflictos actuales, y la presencia de un animal poderoso cómo el puma, Los Nostros , el pueblo donde se desarrolla la historia , nos espera.
Cómo estos encuentros son una fiesta, muchas escritoras del género se hicieron presente: Florencia Bonelli, recién llegada de viaje; María Border, Claudia Barzana , Mirta Perez Rey, Valeria Naya, Karina Reisberger.

Gloria y Miriam charlando




A sala llena presentó el libro. En primera fila una amiga muy especial : Florencia Bonelli recién llegada al país visitó a su amiga y se re-encontró con sus lectoras

Con María Alejandra , amiga y lectora emblema del género

Con Aurora  Sampayo. Amiga lectora del género

Con la escritora y Blogger  Romina Demicheli y la escritora Mirta Perez Rey

Con la gaucha romántica " Virginia Valcarcel"

Con Paola Ceriotti , cronista del blog en la Comic Com de San Diego

Con Flor Pescetto Instagramer de libros, Viviana Rivadeneira y Gabriela Verdicchio. Lectoras del género

Con Claudia Betancourt y Marcela Chamale

Con María José Zaldívar y Carlota del campo , influencers de la cuenta "Lo Leo o no"

Con la escritora María Border



Con Mabel Victoria Pérez fundadora del grupo en facebook "Nora Roberts Argentina"

Tres margallitas sueltas: Mirta Perez Rey, Sol Klinkenberg  y esta blogger

Florencia Bonelli llegando al evento

Primera fila de lujo

Con la escritora Karina Reisberg

Con Gloria Casañas, celebrando 10 años de historias publicadas

Viviana Cinto. Flor Bonelli . Claudia Barzana y Adriana Ledesma Paz
  Me conmovió la dedicatoria que me realizó Glorita. El que quedó prendado de  la misma y del libro es mi hijo gatuno que no me presta el libro para leer!




Pronto espero realizar la reseña de esta historia. Ahora celebremos la historia.

Andrea/Fiona

Recomendaciòn literaria : "Con tal de verte volar" de Miguel Gané

$
0
0



Sinopsis:
Con tal de verte volar es un homenaje a las alas que dirigen tu vuelo hasta donde solo se escucha el grito de la libertad, de la mujer libre.
«Escribo este libro
porque no sé fabricar bombas nucleares
y, después de todo,
algo tendré que lanzarte.»
Desde Madrid al cielo, únicamente pasando por el quinto piso de la calle en la que dijimos nuestro primer «Siempre» en formato poema. Nunca supe cómo despedirme y ahora he encontrado la manera: mirando al cielo, sabiendo que nunca más volveré a verte volar, pero sonriendo porque sé que estás por ahí, pareciéndote al sol, siendo mi luz.

Regresaron las reseñas literarias. Hoy tengo ganas de recomendarles a un poeta español llamado Miguel Gane.
Este joven hijo de inmigrantes rumanos en España, es hoy uno de los poetas más conocidos .
Miguel en la poesía encontró su voz para expresar sus historias. Leemos y gozamos de versos que nos relatan su desamor, su pasión y el aliento que otorga a la mujer a escucharse y hacer lo que quiera con su vida.
¡Qué la vida es una verbena y hay que extender las alas y volar hacia los sueños!
La poesía de Miguel es rock. Suena poderosa, irrumpe y los fragmentos de sus versos nos habitar´na por siempre. Aún si no sos fan de la poesía lo terminas siendo.
No importa si la  impaciencia te mata, lees y tomas el ritmo de los versos.
Hay prosa también. Historias breves , drámaticas y con mucho sentimiento real.
Esto es lo que valoro del autor. no escribe  con tanto rulo que no entendes a dónde se dirigía.
Si fuera James Bond, Miguel Gané apunta al corazón del lector y acierta.
Este joven escritor que recitaba de bar en bar,  encontró lectores que ansiaban su tipo de poesía y las historias que relatan, cómo un bardo moderno.
Como un ceniciento literario, fue descubierto y publicado por Aguilar.
Muchos de sus versos han sido utilizados con su autorización en las nuevas luchas feministas.
Su encanto es entender el alma de la mujer y su nuevos reclamos. Su postura de acompañar y alentarnos, se nos hace totalmente cercano.
Marqué algunos fragmentos :

“Eres tú, lo sé, porque hasta ahora
todas han querido parar mi lluvia,
enseñarme el sol,
pero ninguna intentó amar mis gotas.

“Ella,
el cuerpo del delito.
Yo,
condenado a cadena perpetua.

“Ya ves,
casi no sé nada sobre ti,
pero no te preocupes,
tampoco sabía nada de mí
hasta que di contigo.”


“Y es que
contigo puedo,
sin ti
no quiero.”


“Y ahora me faltan kilómetros para correr contigo
y me sobra mundo para buscarte.”

“Madrid es ella, y yo, sólo una de sus calles.”

“No es por lo que eres,
es por lo que transmites.
Ahí está tu magia.”


“Nadie ha ganado una revolución solo, pequeñita,
pero cuando dos luchan
por una misma causa,
créeme que cualquier victoria es posible.”

Ya salió el segundo libro de poemas : "Y ahora que ya bailas" al que le tengo unas ganas .
Advertencia para lectores de Argentina: está publicado en España. No se encuentra en las librerías de nuestro país. Pero pueden pedirlo por correo a Casa del libro.
Comparto el book trailer del segundo libro!




Nos leemos pronto que tengo muchas novedades que contarles!
Andrea/Fiona



Recomendaciones Literarias: "El secreto de Sibila " de Mirta Pèrez Rey

$
0
0
   

Sinopsis: 

Clara y el Teatro Colón habían nacido juntos en 1890, y tal vez por eso ella siempre había sentido una especial atracción por ese edificio monumental. Cada vez que su padre visitaba las obras, ella insistía tanto en que la llevara que él no podía negarse, aun con la desaprobación de su madre, que consideraba que un lugar en construcción no era adecuado para que concurriera una niña de buena cuna.
Así comienza esta historia que abarca tres generaciones de mujeres: Clara, Sibila y Milagros.
Clara conocerá a su gran amor a la par que el teatro se construye, inaugurarán sus primeros besos en el Paraíso, y los palcos del Colón guardarán celosamente su secreto hasta que, muchos años después, un azaroso descubrimiento lo sacará a la luz.
Sibila tendrá que luchar para convertirse en arquitecta en un tiempo en el que las mujeres apenas se atrevían a soñar con ser universitarias en la Argentina. Con los hombres de la familia en contra y un terco profesor que no hará más que ponerle obstáculos, deberá recorrer un largo camino para no rendirse y llegar algún día a participar de las reformas del teatro.
Milagros, la entusiasta restauradora y nieta amorosa, será la mujer capaz de resignificar la historia de la familia y responder ella también al llamado del Colón. Un teatro atravesado por mitos y supersticiones, tragedias y anhelos. Un teatro lleno de magia que la autora erige en todo su esplendor, desplegando ante nosotros sus pasillos poblados de fantasmas y amores a través de tres mujeres inolvidables.

Pocos libros me conmueven cómo este. La historia del linaje de una familia relatado  en la historia de tres  mujeres.
Tres generaciones que enfrentan los desafíos de ser mujer , luchar por sus sueños y por el amor que eligen.
Cómo una hábil tejedora de historias, Mirta entrelaza la historia del teatro Colón   con la de estas mujeres.
Clara, mujer sensible a las artes, precursora en ser una artista, se enamora de Enricco, talentoso escultor italiano, pobre. Muy pobre. Un hombre luchador, justo. Él le enseñará el oficio  y verá su talento que se vuelca en los trabajos de Colón.
Se descubren desde la invisibilidad a la que están sometidos. Él por ser pobre e inmigrante; ella por ser una mujer de sociedad de la que se esperan ciertas actitudes en la vida.
Las luchas sociales están en un punto álgido, los prejuicios, el destino que predispone las cosas de manera que Clara  y Enricco no quedan pueden estar juntos.
Un secreto guardado en el teatro será lo único que atestigue su amor.
Clara continúa su vida , se casa y una de sus hijas decide estudiar arquitectura.
Sibila, tiene una lucha más dura. Las mujeres que se atreven a estudiar en la facultad son sometidas a ataques, discriminación. Sibila no es la excepción.
Sólo su sueño la mantiene firme de las confrontaciones, el profesor Alfredo Saldívar le hace la vida imposible.
¿Qué ocultan las peleas? ¿Qué hay detrás de esos desafíos?.
Una nueva historia de amor nace y crece. Sibila ayuda a las ampliaciones y restauraciones del teatro.
Su nieta  Milagros, está entre los artistas y profesionales que restaura el teatro al cual su familia está ligada por la historia y por afecto.
El teatro y sus fantasmas son los que le permiten descubrir el secreto que está ligado a su familia y a su propia historia.
¿Pueden los amores pasados afianzar los del presente?
Mirta Pérez Rey destaca con una escritura muy particular, intimista, ligada a revalorizar nuestros lazos. Revaloriza la historia más importante: la propia.
Un libro que es un lujo, por su investigación impecable , porque finalmente "El secreto de Sibila" puede ser nuestro secreto.

Hasta una próxima reseña.
Andrea/Fiona
La chica del blog




  

Recomendación literaria: "Las recetas secretas de Frida " de Alexandra Scheiman

$
0
0


Sinopsis:

Después de morir por primera vez en un choque de tranvía, Frida llega a un acuerdo con su madrina la Muerte: se le permitirá vivir, pero a cambio ella deberá preparar cada año una ofrenda para recordar su pacto. A partir de entonces, Frida anota cada banquete el Día de Muertos en un cuaderno de tapas negras que guarda celosamente y al que llama "El libro de Hierba Santa".
Mientras el ritual se cumple puntualmente, su existencia se despliega impetuosa, llena de arrebato y dolor. Conoce al hombre con el que compartirá la vida y el que marcará el comienzo de su segunda muerte, juntos saborearán la traición y también la pasión por el arte.
Frida ama y desea con locura, pero vive días prestados: su cuerpo doliente y destrozado jamás le dejó olvidar que su madrina arrancaba pedazo a pedazo su alma, acercándose cada vez más a ella en espera del encuentro final.

Para esta  reseña denme el gusto de leerla con Lila Downs de fondo. Piensa en mí posee el dramatismo que me ayudó a compaginar  la idea y las vivencias que me acompañaron.



Tengo una historia propia con este libro. Una que se parece a un culebrón mexicano, esos que tienen el sello de Televisa y poseen doscientos capítulos.
La primera vez que lo ví en una librería, al leer la sinopsis de la tapa, casi lloro delante de todo el local.
Nunca un libro me provocó eso. Ganas de llorar por anticipado. ¿Qué tenía de especial que me dejó una tarde pensando y sintiendo?
Sabía quién era Frida Khalo, pero a pesar de considerarla una genia cómo artista, algo en mí le puso distancia por esa relación tormentosa con Diego Rivera.
Sí, queridos lectores del blog, tengo prejuicios. Diego me cae fatal y nada lo puede arreglar.
¿Qué nexo me unía ese libro que no dejaba de pensar en el? Regresé a comprarlo pese a su elevadisímo precio.

Cuando comencé a leerlo, me gustó  el primer capítulo. Proseguí, todo me pareció más de lo mismo en ese momento.
Muy al estilo mezclar recetas y la vida de Frida. Me gustó la investigación histórica y la mezcla con el argumento.
Me encantaba la capacidad de la autora de tomar las partes más significantes de esa vida intensa y retratarla desde el dolor.
Pero tenía una desilusión de que no me hubiera conmovido cómo el momento en que leí la contratapa y lloré.



Lo perdí entre los centenares de libros que tengo en casa. Cambié la biblioteca de lugar y apareció ; ofrecí venderlo, regalarlo.
No quería al libro en mi casa. Hasta pensé que  ya no estaba , hace poco apareció y lo releí.
La lectora que lo leyó , era tres años más vieja, le pasaron muchas cosas en esta vida. Tuve pérdidas que me rompieron el corazón.
Creo que la clave para leer este libro, es hacerlo desde ese lugar.
Esta vez pude leer a Frida desde el lugar en común que podemos tener todas las personas.
Así con el alma desnuda y herida, entendí su pacto con la muerte, que será su madrina el resto de su vida.



Es un libro que cómo dije antes posee una investigación histórica impecable, que la autora entrelaza con el argumento y las recetas que se habrían guardado en la misteriosa libreta negra de Frida llamada : " El libro de la hierba santa".
Este libro desaparece de manera misteriosa cuando inauguran la casa de Frida cómo museo.
Conoceremos a una mujer rota desde pequeña por la polio. Son esos sufrimientos los que forjan ese carácter. Ella se lleva el mundo por delante , inclusive al príncipe sapo : Diego Rivera.
Ese accidente con el tranvía que la transforma en cuerpo y alma. La única que la salva es la muerte, su madrina.
La rescata de sí misma y pactan un trato : ella la honrará como corresponde el día de los muertos. Juntas tomarán tequila y brindarán junto con el mensajero de la muerte por otro año más de vida.


Es de conocimiento universal que quemo el arroz, que todas las recetas familiares se mueren conmigo.
Pero las recetas de este libro me recordaron a las que cocinaba mi abuela y mis tías. O las que mi padre insiste en pasarme por telefóno.
Es en la cocina , dónde Frida descubre que el amor y la vida  buscan un canal de trasmisión.
Cocinar es una muestra de amor. Su libro de recetas guardaba el testimonio de las recetas que con tanto amor Frida preparó para su madrina La Muerte.
Porque a la muerte ella la ama con la misma pasión que a la vida. Sólo alguien cómo ella conoce los caminos del dolor que podrían haberla ahogado.
Su talento, ese íncreible talento que le sirvió para hablar y mostrarle al mundo lo que le pasaba, qué sentía , cómo sentía, quién era Frida Khalo.



El peor accidente que tuvo en su vida fue Diego Rivera. ¿Pero quién no amó a alguien inadecuado?¿Quién no ama a una persona que nos regala indiferencia?
Lo aborrecí con cada engaño, con ese ego desmedido. Frida me hizo comprender que a veces en la vida el amor es así. Que se ama con pasión,que se hiere, que se perdona. Llegarán otros amores para sanar, para crecer, para sentir que uno no esta muerto.
Confieso que me conmovió al realizar la relectura, porque sentía que  hablaba  con Frida y su madrina de esas cosas que pasan por nuestras vidas : el amor, la muerte, la cocina , los hombres y nuestros talentos postergados.
El whiskey que guardaba para ocasiones especiales, ameritaba  abrirse  para brindar con esta historia que es tan aguerrida cómo su protagonista.
Cómo dije el libro fue comprado hace tres o cuatro años, pero me fije en Mercado Libre y hay ejemplares en venta , lo mismo que en Tematika.



Mi recomendación es que lo consigan. No se lo pierdan,ponen a Lila Down que con esa voz profunda, trae los sentimientos exactos, dejan a mano alguna bebida y pañuelos descartables.
Lean y lean...
Hasta la próxima.
Andrea/Fiona
La chica del blog


Entrevistas: Mirta Peréz Rey.

$
0
0
 


La conozco hace años, es una escritora novel, talentosa y con una sensibilidad que te trasporta a  universos conmovedores.
Inquieta, creó y participa en el club de lectura "Entre prólogos y epílogos". 
La bailadora la habita; convive con la contadora y la escritora.
La timidez, la audacia y la perseverancia tienen un nombre : Mirta Perez Rey.
Hoy la entrevistamos para el blog. 


  1. ¿Desde cuándo escribís?
Mi incursión en la escritura es relativamente reciente. Hace aproximadamente 8 años me puse como desafío escribir una novela. Antes de eso no me había atrevido. Siempre fui una lectora voraz, pero tardé en animarme.

    2. El Colón, la ópera, Galicia, los lazos que forjamos las mujeres. ¿Cómo se te ocurren esos temas para tus libros?
No tengo concientizado mi proceso generador de ideas. Sólo te puedo decir que estoy pensando todo el tiempo y en los tiempos muertos, por ejemplo los viajes, si no estoy leyendo historias, estoy pensando historias. Proceso mucho los temas antes de llevarlos al papel.  

   3. ¿Qué características no le pueden faltar a una protagonista de novela?
El coraje. Un coraje que no necesariamente se manifiesta en grandes gestas. Me refiero a esa fuerza con la que se enfrentan las cosas cotidianas. Mis protagonistas son heroínas silenciosas, de las que hacen lo que hay que hacer desde el lugar en que la vida las puso. 

    4. Redes sociales: ¿cómo te llevas con las redes? ¿Tenés preferidas (Facebook, Twitter , Instagram)? . Cuentas para recomendarnos.
Las redes me parecen maravillosas si las utilizamos bien, para generar valor. Si las usamos solo para mirar la vida de los otros o para emitir opiniones que nadie nos pide, pueden volverse nocivas. Yo las valoro mucho porque gracias a ellas he podido expandir mis intereses lo cual me sirve para escribir y, fundamentalmente valoro el contacto con los lectores que no tiene precio. 
Tengo Facebook( perfil en Facebook de Mirta Perez Rey)  e Instagram (@mirtaperezrey ) y sigo cuentas que tienen que ver con los temas que me interesan desde siempre y con los temas sobre los cuales estoy escribiendo. Me ayudan a captar detalles que después tal vez me sirvan para enriquecer mi trabajo.

    5. ¿Qué libro estás leyendo? Contanos un poco.
Acabo de terminar “Después del amor” de Sonsoles Onega y “Nosotras” de Rosa Montero y comencé a leer un policial de Andrea Camillieri. Suelo leer más de un libro a la vez. 

    6. ¿Cómo seleccionas tus lecturas? ¿Cuáles son tus autores preferidos?
Soy muy ecléctica como lectora, paseo por todos los géneros y los elijo de acuerdo a mis necesidades del momento. Puedo estar leyendo narrativa y ensayo al mismo tiempo. Me cuesta mucho la poesía, de vez en cuando me propongo ahondar en el género, pero vengo flojita por ahí. Con los autores me pasa lo mismo, no tengo preferidos. Hay muchos que admiro por su forma de escribir, pero en la elección de mis lecturas priorizo los temas sobre los cuales quiero leer. 

    7. Sos una amante del teatro Colón...¿Si alguien quiere ir por primera vez a ver un espectáculo, que  tips le recomendás?
Esto es muy difícil porque con respecto al Teatro hay que tener en cuenta dos cosas. La primera es el edificio en sí mismo que es una joya que aconsejo que nadie se pierda de conocer. Para eso se pueden hacer las visitas guiadas que les permitirá acceder a los lugares más emblemáticos del edificio. Lo otro que hay que tener en cuenta es la asistencia a un espectáculo y en este caso, cada uno tendrá que elegir de acuerdo a sus gustos artísticos: ópera, ballet, conciertos, para mí todo vale la pena, pero entiendo que cada espectáculo tiene su público. Hay mucho para elegir, y son experiencias plenas.

9. En estos tiempos que corren, dónde los paradigmas están cambiando. ¿Qué cosas pensás que quieren leer las lectoras del género romántico?
¡En qué compromiso me ponés! No sé si puedo interpretar los deseos de las lectoras de romántica en particular, te puedo decir lo que me interesa encontrar a mí en una historia para que me conmueva y son personajes verosímiles, con defectos y virtudes, con batallas internas, con inseguridades, con los que me puedo identificar.  

10. ¿Proyectos que nos puedas contar para este año?

Estoy trabajando en una historia que tengo bastante avanzada, y está vinculada a uno de los dos libros que ya están publicados. Todavía no puedo decir más. 

11. Cuál sería el libro con el que deben empezar a leerte. 

Mis dos libros son muy diferentes. “Encaje de dos orillas” gira en torno a la inmigración y “El secreto de Sibila” lo hace sobre el Teatro Colón. Y cómo hago yo al elegir mis lecturas, les sugiero que comiencen por la temática que les seduzca más…y después sigan con el otro, naturalmente. 



En el evento de Historias que enamoran . Diciembre de 2018




Recomendación literaria : "Vivir bien la vida" de J.K. Rowling

$
0
0


Contratapa:

"No necesitamos magia para transformar nuestro mundo; ya tenemos, en nuestro interior, todo el poder que necesitamos."
Cuando J.K. Rowling fue invitada a pronunciar el discurso de la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Harvard, decidió hablar sobre dos temas que le interesan especialmente: los beneficios del fracaso y la importancia de la imaginación.
  Para la autora, la valentía a la hora de afrontar el fracaso es tan esencial para vivir bien la vida como cualquier parámetro tradicional con que se mide el éxito; y nuestra capacidad de empatía, de ponernos en la situación de los demás sobre todo si estos son menos afortunados que nosotros, es una cualidad que solo poseemos los seres humanos y que debemos cuidar, cueste lo que cueste.
 Las anécdotas que J.K. Rowling compartió con los estudiantes y las preguntas incisivas que les formuló han sido una fuente de inspiración inagotable para todos aquellos que se han parado a pensar que significa vivir bien la vida.
 Sus palabras invitan a actuar a todas las personas, con independencia de su edad y condición, que se encuentran en un momento decisivo de su vida. Si tenemos el valor de arriesgarnos aunque esto pueda llevarnos al fracaso y si sabemos aprovechar el poder de la imaginación, podremos empezar a perder el miedo y explorar las infinitas posibilidades que nos ofrece la vida.
"Con la vida ocurre como en el teatro: lo importante no es que la obra sea larga, sino que sea buena." SENECA



El año pasado fue un año duro, cruel en muchos sentidos. Tuve pérdidas personales que me obligaron a cambiar la óptica y de correrme de lugar.
Salir de la zona de confort, le dicen.
Dolió mucho, estuve de duelo y sigo sanando heridas. Encontrar este  libro fue un bálsamo y un tesoro.
J.k. Rowling es conocida en todo el mundo  por ser la autora de la saga  de Harry Potter, y de otros libros.
Su vida, sus logros y su camino hacia el triunfo son de público conocimiento. Su situación desesperada , su tesón para cumplir el sueño de su vida : escribir una historia. Son hitos. Ejemplos para emprendedores, educadores .
Me imagino que una autora de su talla , al ser convocada a dar el discurso de graduación de  Harvard, una de las universidades más importantes y exclusivas del mundo; habrá pensado ¿Qué le digo a esta gente? ¿ A estos chicos?

Porque en esa edad , en que te comes al mundo , hablarles de la vida misma y sus dolores, antes que de triunfos, fue valiente.
Sobre ser valiente y perseverante , J.K Rowling sabe mucho.
Ella tiene ese humor que me encanta. Bajo ese tono les habló de varias cosas importantes, pero sobre todo de una : El fracaso.


El valor del fracaso para impulsar la lucha de los sueños. ¿Quién mejor que contarles en primera persona  lo que fueron sus fracasos?  Sus mejores enseñanzas las sacó de todas sus pérdidas.
La primera vez que leí el libro lloré, y me fui emocionando con varias re lecturas.
Este pequeño libro es de esas joyas que uno debe tener a mano, pare recordarnos nuestro valor.
Los cambios, impulsan los sueños.



Comparto el discurso completo donde pueden ver todo el discurso, pero vale la pena tenerlo en libro.
Nos leemos en la próxima recomendación.
Andrea/Fiona 
La chica del blog


Recomendaciones Literarias : Antología Romántica ; " 14 corazones a través del tiempo" Autoras Varias

$
0
0

Sinopsis:

El amor es el sentimiento más puro y honesto. Es rebelde y nace aún sin darnos cuenta y provoca un vendaval de sensaciones que los otros ni imaginan que pueden generarnos.
Hablamos de amor de pareja, pero también de familia, de amigos. Desde tiempos inmemoriales este sentimiento ha movido al mundo, y ha logrado que las personas sobrevivan a diferentes tragedias y peligros conectándose a otras almas.
14 relatos, 14 historias de amor, 14 vidas donde la pasión se convierte en la razón…
Acompañanos a recorrer diferentes épocas históricas de la mano de estos cuentos donde el amor siempre atraviesa tiempo y espacio.
A continuación encontrarán a las autoras y sus cuentos, que forman parte de esta antología.
  • Mis ojos como noche: Vanesa Spinelli
  •  Tras la batalla te espero: María Laura Gambero
  • Por honor y libertad: Laura Isaac.
  • El corazón del mundo: Estela Escudero
  • Al otro lado del arcoíris: Paulina Maggi
  • Voto por amor: Laura Kaestner
  • Al final de Preston: Karina Almada
  • El escudo: Valeria Naya
  • Siempre habrá rosas blancas: Sabrina Mercado
  • Estrellas en la mirada: Érica Vera
  • Regreso a puerto seguro: Morena Barrasa
  • Por ti viviré: Natalia Samburgo
  • Destino por correspondencia: Rocío Bescós
  • Una rosa, un cactus, un anillo: Gabriela Romero



El prólogo se encuentra a cargo de la escritora y psicóloga Mariela Giménez.


He tenido el privilegio de leer este libro antes  que  saliera a la venta. Conozco a  casi todas las autoras y ellas vienen del mundo de la auto publicación o de editoriales  como Titania,  Tinta libre, El Boulevard o Selecta.
Admiro el empuje que tienen para hacer carrera cómo escritoras.
Una antología  es la oportunidad de leer y conocer el estilo de los escritores que nos interesa. La excusa para leer un poquito más de las conocidas.
 Fue un proyecto que me interesó desde su temática: historias de amor en diferentes épocas históricas. Me impactó que la venta de los libros esté destinada  a ayudar a una organización cómo La casita del árbol , en la ciudad de La Plata.
Si a San Valentín se le podía pedir algo , era un buen libro.
Estaba necesitando buenas historias de amor. Y las encontré.
Estas autoras nos recuerdan que el amor tiene una voz poderosa en cualquier época. Una voz que cambia todo. 
Me gusta mucho ...MUCHISIMOOOOO ( vale escribirlo así) que las historias muestren a mujeres y hombres emponderados,  dónde el amor transforma, acompaña y transforma.
Las historias tienen el final que merecen o que es lógico. Prepárense a emocionarse. Si les pasa cómo a mi, quiero libros y libros de todas ellas. Por suerte tengo algunos pendientes.
Les dejo una pequeña reseña de cada historia.

Mis ojos como noche: Vanesa Spinelli
Hablar del amor en la edad media es un reto. Relato impecable con una ambientación llena de detalles desde el lenguaje. Me recordó a Idelfonso Falcones por la dedicación.

 Tras la batalla te espero: María Laura Gambero
Conozco a María Laura  por sus novelas contemporáneas. Esta historia transcurre en la Batalla de Caseros. Dos jóvenes luchan una batalla épica por su amor. Un final para alquilar balcones, con un protagonista original.

Por honor y libertad: Laura Isaac.
Laura sale a la luz con esta historia. esta "escritora novel" presenta una historia interesante , dónde no sólo hay amor de pareja. La amistad trasciende.

El corazón del mundo: Estela Escudero
Estelita me dejó con la boca abierta con este policial lleno de amor. Maravillosa recreación de época.

Al otro lado del arcoíris: Paulina Maggi
A esta autora me le prestan atención...tiene unas historias geniales y un pajarito literario sabe que vendrá algo bueno en la Feria del libro.
Con su relato sobre el Titanic , nos recuerda que el amor busca hacerse presente a pesar de los obstáculos.

Voto por amor: Laura Kaestner
Fanática de Silvestre(mi gato), Laurita  nos trae una protagonista que no duda en hacer todo por amor a su familia. Meterse en problemas  en nombre del hermano que tuvo, desafiar al patriarcado. Luchar y no bajar los brazos.
Algunas trampas en la vida nos hacen sonreír.

Al final de Preston: Karina Almada
Karina ama el fútbol. ya tiene una historia genial llamada "Ventanales", nos habla de un detalle histórico que para los futboleros es un gol de media cancha.
¿Sabían de la liga de mujeres futbolistas que se formó en la Primera Guerra Mundial?
Acá hay amor a la patria, amor al fútbol, amor del bueno. Ese que te mantiene en vigilia porque lucha una guerra injusta.

El escudo: Valeria Naya
Amé esta historia que habla de un amor en  Auschwitz. Dos sobrevivientes y luchadores que hacen historia. Un amor de valientes.

Siempre habrá rosas blancas: Sabrina Mercado
Con una delicadeza increíble , Sabrina reconstruye un amor oculto de sus antepasados inmigrantes españoles.

Estrellas en la mirada: Érica Vera
Si querés vivir en la Cuba revolucionaria. Dos protagonistas  apasionados por sus ideas y su lucha, dos luchadores en una época de cambio en Cuba.
Impecable ambientación.

Regreso a puerto seguro: Morena Barrasa
Existen temas que a los argentinos nos cuestan. Uno de ellos es la dictadura militar y la guerra de Malvinas.
Es cómo si en ese tiempo, nadie se enamorara, nadie amara, hay que olvidar .
Dos protagonistas que se arriesgan a  vivir  una historia de amor de las buenas. 

Por ti viviré: Natalia Samburgo
Las caída de las torres gemelas y el recordatorio que el odio nunca triunfa , sólo el amor. Preparense para un final que te detiene el corazón

 Destino por correspondencia: Rocío Bescós
Una propuesta original   que enlaza la vida y amores de abuelos y nietos. Con una protagonista con el sello Bescós, esas que nos gustan por tercas y contestatarias. Con su toque de pasión, nos asegura un buen relato que atrapa.

Una rosa, un cactus, un anillo: Gabriela Romero
Gabriela Romero nos regala una historia original en los tiempos del WhattsApp.
Amores desencontraados y dos protagonsitas de 70 años que darán que hablar.
Y una frase que quedó grabada a fuego en la memoria.

Les recomiendo que recuerden las palabras de Mariela Gimenéz en el prólogo porque es el alma de este libro, suena como una verdad
 "El tiempo y el amor son las dos cosas de las que jamás podremos escapar. El tiempo nos acompaña y el amor nos atraviesa. Siempre."


La antología se compra en Amazon por este link: (Link de Amazon de 14 corazones )
En papel estará disponible a partir de marzo.
Comparto el link de la página de Facebook del proyecto dónde pueden seguir las novedades.: 14 corazones a través del tiempo Facebook

Muy recomedada, historias notables que quedan en el corazón del lector.

Nos vemos en la próxima entrada.

Fiona/Andrea



Recomendación literaria : "La cocina es puro cuento" de Elva Beatriz Massola y Florencia Vercellone

$
0
0


Sinopsis:
Es este libro que guarda en sí varios libros a la vez. Se trata de un recetario de comidas realizadas por inmigrantes piamonteses en la Pampa Gringa cordobesa a principios y a mediados del 1900, pero también de un cuaderno de vida en primera persona, de notas históricas y, porque no, de una antología.
En pocas palabras, "La cocina es puro cuento" es el trabajo que se inicia a partir de los relatos orales contados durante años por una abuela a su hija,  a su nieta , recogido por estas con amor y admirador hacia la narradora y también hacia el pasado de esa comunidad que supo tanto mantener tradiciones propias como aggiornarse a la tierra que le dio cobijo.
Para curiosos de la historia, nostálgicos, lectores fantasiosos y, sobre todo,para amantes del buen comer . La cocina es puro Cuento es un homenaje a  los inmigrantes piamonteses y un capítulo más de la  gastronomía regional argentina del siglo XX.


Florencia y su mamá Elva , son dos cordobesas descendientes de los italianos 
piamonteses.
Ellas  escribieron este libro que es una obra cálida y llena de sensibilidad.
Cocinar es un acto de amor.  En ese lugar es dónde las generaciones pasan su legado. Quién no tiene  el legado familiar pasado de boca en boca, trasmitido en secreto compartido .
Este libro es un universo que atrapa al lector. Encontrán recetas, historia de los inmigrantes piamonteses, historias de la familia y cuentos .
Mientras leía me identificaba con muchas de las historias familiares que se relatan, el sacrificio, la lucha por tener otra vida y otra oportunidad, reinventarse en un terruño que los adoptó sin prejuicios.
Muchas de esas recetas las hacía mi abuela Elma en su cocina allá en Salta, mi tierra natal. Y que yo sepa no tenemos italianos piamonteses en la familia.
El legado de esta inmigración , no sólo fue su trabajo , fue la comida . Compartieron lo que más amaban: sus recetas, que cómo el viento fueron volando por todo el país hasta sentirlas nuestras.
Confieso que hice berenjenas en escabeche. Lo único que por ahora me sale rico. Porque queridos lectores del blog , conmigo se muere la riquisima tradición de la larga familia de la que provengo. 
Recomiendo leerlo tomando un café con leche y pan con manteca. Tener a mano pañuelos descartables porque la emoción los invadirá.
Este libro lo pueden comprar en la tienda  del blog : Objetos para atesorar .
Desde ya que espero otra obra literaria de este dúo que pudieron transcribir su legado para compartirlo.
Los espero en la próxima entrada
Fiona/Andrea

Recomendación literaria : "Dame un año de tu vida" de Maria Border

$
0
0




Sinopsis:
Camila es joven, independiente y hermosa, y acaba de heredar una empresa que no sabe administrar.
Bhric es un astuto economista, el hijo de una escocesa que tiene en su sangre la fuerza y la tozudez de un highlander. Su familia es rica y lo tienen todo, excepto una estirpe como la de Camila que les permitiría limpiar el apellido y así salvar a sus descendientes de la mancha de sus ancestros.
En cuanto se conocen, algo estalla. No se soportan, apenas pueden estar a solas. Pero él diseñó un plan que cambiará sus destinos para siempre. Un acuerdo simple: un año de matrimonio para que Camila solucione sus asuntos comerciales y Bhric los de su familia, pero ¿podrán evitar enamorarse? ¿Qué estarán dispuestos a entregar para salvarse? Una historia llena de tensión y erotismo entre dos personas que se necesitaban mucho más de lo que suponían. Dos corazones que escalarán el dolor, la incertidumbre y la pasión para llegar, sin saberlo, a la cima del amor.


Leer a María Border es un placer. Es leer una historia de amor que vibra.
Este es su último libro, que podría estar lleno de lugares comunes, de protagonistas demasiados perfectos para ser reales.  Pero es en esa supuesta perfección y riqueza , dónde  María nos habla de las miserias humanas y de la nobleza del ser humano.
Les propongo un juego. Imaginen que somos un dron , desde la altura podemos ver a una joven rica por derecho propio, dueña de una belleza que ella pone a trabajar como modelo , de familia patriarcal, heredera de fortunas. Pero tiene una soledad abrumante que habita junto a ella .
Una familia que está compuesta de un abuelo poderoso de costumbres e ideologías patriarcales. Ideas, cómo por ejemplo, que las mujeres de alta sociedad no piensan. Están para adornar la imagen de hombres tan ricos y exitosos cómo ella.
Un abuelo que le gustaba ir a los prostíbulos.
Tías egoístas y prejuiciosas. Marcadas por el resentimiento de los mandatos.
Secretos familiares que salen a luz para complicarle la vida. 
Pero esta chica que la vista de muchos es una ignorante de la vida como toda modelo que sólo comercializa su cuerpo; se enfrenta a su familia , a los mandatos y si misma.
Bhric es el segundo hijo de una familia disfuncional.  Economista, trabajador, mitad irlandés y mitad argentino, le honor a sus dos nacionalidades. Un tipo perfecto a la vista, pero sencillo, enfocado en sus afectos familiares, son su talón de Aquiles.
 Su padre Donato, ha trabajado toda su vida escalando posiciones sociales. Pero en esta sociedad cruel , el trabajo no compra un linaje patricio y de abolengo.
Este hombre apasionado, tiene sometida a su familia a sus mandatos. Él conoce secretos del abuelo de Camilla y aprovecha la muerte de su viejo amigo para imponer una idea que le surge. Unir su linaje al de la aristocrática familia de Camila.
Bhric ayuda a Camila a poner en orden su empresa. El carácter de ambos choca una y otra vez. Son dos tercos hastiados porque la vida los dejó en un lugar que no les gusta porque no lo eligieron.
Esta frase pinta de cuerpo entero a ambos:

Bric y Camila lucharán como dos Highlanders contra los enemigos de sus familias, contra el pasado que los acecha y contra ellos mismos por el amor que nace y se consolida.
Un libro que me mantuvo en vilo todo el tiempo, es muy atrapante.
Muy recomendado !!
Nos leemos en la próxima recomendación.
Fiona/Andrea

Recomendación teatral : "Abandonemos toda esperanza" de Florencio Sánchez , dirige Alfredo Martin

$
0
0



Datos de interés:


  • Comedia Dramática, a partir del texto “En Familia”, de Florencio Sánchez, con dramaturgia y dirección de Alfredo Martín /
  • Ocho Nominaciones para los Trinidad Guevara, María Guerrero y Luisa Vehil  + Premio Luisa Vehil (Lorena Székely / Mejor Actriz de Reparto)
  • Unicas TRES FUNCIONES! – Viernes 12 y 19 de abril a las 22.30 hs. - Teatro Andamio 90, Parana 660. CABA
  • Entrada $300 (Descuentos a Estudiantes y Jubilados) 


Sinopsis:


 Una familia de clase media venida a menos, a causa de un padre jugador, espera la llegada de su hijo.  Los integrantes disimulan su degradación frente al recién llegado, y se aprovechan de su buena fe.  Los engaños y la miseria moral hacen su trabajo sucio, hasta llevarlos a un hecho sin retorno.

Pude llegar a la función diez minutos tarde. Corriendo, como vengo haciendo todo en mi vida en estos tiempos. 
Sólo voy a decir que ver esta obra de teatro, es  ser  parte de una historia impactante que me sumergió en un universo paralelo.
No existía el mundo, sólo esta obra que me estremecía minuto a minuto.
Abandonemos tiene excelentes criticas y  me sumaré con mi granito de arena .
Florencio Sánchez fue un dramaturgo y periodista uruguayo, cuya producción artística se desarrolló entre Argentina y Uruguay. Si yo les digo: M'hijo el dotor...les suena?
Ese autor dejó clásicos que en este caso se adaptaron.
Confieso que le temo a la adaptaciones de libros, viejas series y películas. Pero esta obra de teatro le imprime  alma y estilo propio.

En la familia se muestran todas las grandezas y las miserias posibles. Ese pequeño universo de esta familia venida a menos por el vicio del juego que tiene el padre y todos niegan. 
Nadie es capaz de admitir la realidad que viven, porque serán pobres y estar en la miseria, pero ante todo se debe aparentar. 
Esta familia, continua teniendo una sirvienta (a la que le deben plata ), las niñas de la familia sostienen vidas de jovencitas de sociedad, caprichosas y vagas. O de amantes por paga de otra.
Dos hermanos mayores que viven entre la eterna enfermedad y la delincuencia oportuna.
Esta gente recibe la visita del hijo mayor que es un hombre honrado, con ganas de luchar por su futuro junto a su esposa.
Él es la oveja negra que desata la caída de las mentiras de la familia. Porque lo normal entre los suyos es mentirse y creerse esas mentiras. La doble moral reina y destruye, pero no importa. 
Un suceso los obliga a quitarse las caretas y enfrentar todo eso que no quieren decir , ni desean que se sepa.
¿Puede un hombre honrado sobrellevar las trampas y mentiras en que lo enreda su familia? ¿Hasta dónde es el límite? ¿Qué se debe hacer?
Una puesta en escena PERFECTA. Todos los actores conforman un engranaje impecable para poder representar y secuestrar al espectador a ese universo tortuoso y real. 
Porque vibras, sentís, lloras , recordás y te emocionas con la historia.
Te olvidas del mundo, eso es ARTE. 
Cuando todo lo que conforma la obra (vestuario, maquillaje, utilería) . Todo es armónico y es parte de la historia.
Alfredo Martin dirige y arma universos maravillosos. Esos que se guardan en el corazón y la memoria.
Mi consejo es que corran a verla. Sólo quedan dos funciones. Una pena obras cómo esta deberían estar siempre en escena.

Quiero destacar y agradecer la invitación de Silvina Pizarro, quien realiza la prensa de esta obra y recomendarles su página en Facebook , dónde tendrán información sobre grande y buenos proyectos teatrales en Buenos Aires.
.
Nos vemos en la próxima recomendación.
Fiona/Andrea





Viewing all 216 articles
Browse latest View live