Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all 216 articles
Browse latest View live

Recomendación literaria : "podría hacer pis aquí" Y otros poemas escritos por gatos

$
0
0


¡Qué es lo que quieren decirnos los gatos cuando hacen añicos el papel higiénico? ¿ Que opinan del veterinario realmente? ¿Les gusta la Navidad? Estas y otras muchas cuestiones por fin tienen respuesta. Pero no una cualquiera. Porque cuando los gatos contestan lo hacen con estilo, en verso, con humor. Como solo ellos podrían.

Los que suelen leerme, saben que encontrarme en esta vida con Silvestre Ramón Alberto, mi gato, me ha cambiado.
Pocos me creen que desde que el forajido de Chacarita decretó que soy su madre humana , los libros gatunos vienen a mi.
Hemos recomendado varios junto a Silvestrito. Este en particular viene recomendado por Florencia Cambariere, editora de Random House y es regalo de mi amiga Viviana Rivero, quien comprende y comparte el amor gatuno. Ella sostiene conmovida que Silvestre es un buen hijo. 
Si aprendí algo en este tiempo es que los gatos te enseñan tantas cosas sobre la vida misma!
Entendés su idioma, sus gestos, su carácter, sus locuras, pero sobre todo comprendes lo que es el amor y la sinceridad.
Sobre todo este universo felino,  Francesco Marculiano,  quien ha sido el escogido por la comunidad felina para trasmitir todo aquello que los gatos quieren decirnos. Él transforma los meaws, en versos.
Es un libro pequeño, simpático, que hace reír y afirmar con la cabeza cada poema.
Poemas sobre la filosofía de vida gatuna. Los esclavos humanos de los gatos los van a comprender. Poema a poema , como fotografías de la vida diaria, nos deleitaremos con esta pequeña joya de libro.
Algunas muestras :


Un librito muy interesante y ya se sumó a la colección gatuna.
Nos leemos pronto
Andrea/Fiona

Entrevista a M. J. Maravend . Cuando la tenacidad , el humor y el amor , crean una historia.

$
0
0


Esta entrevista fue soñada y un gran logro cumplido. María José es una de mis mejores amigas, una de esas personas que se transforma en tu hermana del alma. Nos conocimos  hace muchos años  en un taller de escritura de Gabriela Margall.
Mails y charlas de compañeras de taller nos fue permitiendo comentarnos y leer historias que eran sueños que iban y venían .
Leí "Rebelde y Real " cuando era un borrador. Cómo si fuera un pequeño sobrino humano, observé su crecimiento, el perfeccionamiento al que se sometió Majo con sus docentes de escritura. Fui testigo privilegiada de su perseverancia  para trabajar por su sueño.
Porque este libro tiene calidad de la buena. Me permitió la generosidad de amiga que escribiera el prólogo de la novela.
Le pedi a Majo una entrevista a modo de previa , anticipando de la presentación que vendrá el dia 16 de diciembre en Capital Federal .
  • ¿De qué se trata tu nueva novela? Contanos brevemente el argumento.
Es la historia de la Cenicienta moderna, latina, con mal carácter y malhablada, y de un príncipe muy real, que no se adapta del todo a las normas protocolares, aunque no por eso deja de ser caprichoso y a veces, bastante egoísta.

  • ¿Cómo surge esta novela?

Esta novela surgió en el año 2009, cuando vi por casualidad en una revista una nota sobre el príncipe Harry que se titulaba, “Harry el sucio”. En ese momento se portaba más que mal y me pareció divertido hacer una novela inspirada en un príncipe que fuera rebelde, pero con una protagonista que le parara el carro. 

  •  ¿Cómo es Adriana Mora la protagonista? ¿Quién es Henry y en quién se inspiró?
Adriana Mora tiene un muy buen corazón, pero ella misma reconoce que posee un carácter explosivo y es muy malhablada. 
Y hablando de Henry, tiene mucho del príncipe Harry: su espontaneidad, su frescura, su rebeldía, pero también el don al igual que su madre, la princesa Diana, de ayudar a los más necesitados.
  • Esta novela es contemporánea, y mucha gente diría que para temas así no llevan mucha investigación. ¿Cuánto tiempo y cuáles fueron tus fuentes?
¡Tuve que investigar muchísimo! Leer libros sobre Diana, el Windsor, incluso sobre la reina Máxima de Holanda. También ver documentales, bajar información de revistas británicas, ver vídeos sobre actos protocolares, el jubileo de Diamante de la reina, los viajes de los príncipes con fines benéficos, las asociaciones en las que colaboran, los casamientos reales… fue bastante trabajo, pero también muy grato. 

  •  Entre los personajes favoritos, está el padre de la protagonista, Don Roberto Mora, taxista. ¿en quién se inspiró este personaje? Tony Pacheco, ¿con quién tiene que ver de tu entorno?
Don Roberto Mora es la viva imagen de mi tío Alberto, que en paz descanse. Un poco anticuado en cuanto a las relaciones, gran conversador, fanático de Racing Club, excelente cocinero y un ser con un corazón muy noble. Roberto Mora es un homenaje.
Tony Pacheco es la inspiración de varios de mis amigos, aunque me inclino que se adecua más a mi amigo el fotógrafo, Javier Romero. Experto en moda, estética, ropa y peinados, suele decirme “La moda no duele” u otra de sus grandes frases cuando me pongo triste “¿Qué son esas lágrimas? Idiota, ¿acaso no te enseñé nada? Llorar trae arrugas”, también la utiliza Tony Pacheco para regañar a Adriana, aunque ellos son muy unidos y se adoran, como me pasa a mí con Javier.

  •  Todos habríamos dicho hasta hace dos semanas que era imposible que una historia cómo la que planteas en el libro se cumpla. Y pasó. ¿Cómo tomaste esa noticia? ¿Qué opinión tenés sobre el compromiso del verdadero Henry?
Estoy muy emocionada por el compromiso de Harry y Meghan, se nota que están profundamente enamorados. Y cuando vi la foto de ellos dos luego de comprometerse, pensé “¡Henry se casa con Adriana!” y casi me pongo a llorar.

  •  El libro se lanza en Amazon y sale en papel por la editorial “Llamame Foxy”. Contanos dónde y cómo podemos comprar el libro .
A partir del 09/12 en Amazon.com o en papel a través de Llámame Foxy por facebook o en la web de la distribuidora.
  •  Por último, ¿que personaje de este libro te habría gustado ser?
Me hubiera gustado un poco ser amiga de Adriana para darle consejos o acompañarla en el proceso de su historia de amor, aunque creo que creando ese personaje ya la siento mi amiga.

Comparto  parte del prólogo que realice.

Cuando hablan de novela romántica, se piensa en novelas sosas, azucaradas y poco creíbles.
María José se atreve a regalarnos una historia tan real y cotidiana, que es imposible no identificarse con los protagonistas, sentir que están con nosotros todos los días, que son amigos, familia.
Adriana y Henry nos llevarán a vivir una aventura que nos trasportará a recorrer sus mundos: uno argentino, plebeyo, de piel morena y risas cristalinas. El otro inglés, perteneciente a la nobleza, un temerario joven que se prueba a sí mismo.
Ella sabe de esfuerzos y fracasos; él conoce la soledad y el dolor que causa la muerte. Son los caminos que dispone el amor, los que los cruzarán en una nueva historia, de Cenicienta moderna y de príncipe 2.0.
Uno habla de vos, el otro habla de tú. Ella toma subte, tren y colectivo. Él conoce el lujo y el peso de obligaciones que hereda por apellido. 
Ella toma mate y charla con su papá Roberto Mora, taxista. Él toma el té a las cinco con su abuela la reina. Ella es morocha, plebeya y argentina.
Él es alto y pelirrojo, ¡Fosforito! dirán con rabia. El señor destino juega sus dados y mueve sus hilos. Sonríe porque los protagonistas de esta novela son tan rebeldes y reales que dejarán huella.
Esta novela posee mi profundo y entrañable cariño. El que le profesan las tías a los sobrinos forajidos. Conozco a los personajes desde hace muchos años. Me permito, querido lector, recomendarte leer y disfrutar de este romance que te movilizará y te hará reflexionar sobre el amor y
sus caminos.
Dicen las hadas: “Existen amores imposibles, no dejan de ser historias con deseos, llenos de esperanzas que no mueren”.
Atrevete a vivir esta historia de amor, que no te defrauda.


Maria Jóse , Karen Delorbe(al fondo) y esta blogger

Mañana es 9 de diciembre. Comprenlo en  Amazon! y el 16 la editorial preparó una presentación , cuya entrevista estará a mi cargo.
Permitanse conocer a esta escritora novel. La pasarán bomba.
Nos leemos!
Besos
Fiona /Andrea

Recomendación literaria: "Quedate en el pasado" marta D'argüello

$
0
0



El destino vuelve a jugar de la misma forma, estratégica y cruda, con la vida de Clara Oliva, dejando expuesta una débil y tambaleante estructura personal y familiar. Inmersa en la crisis de “los 40”, un marido ausente y su interior convertido en una bomba de tiempo, le allanan al pasado el camino, el que regresa para despertar en ella la pasión, el erotismo y el amor que se hallan adormecidos en su interior, poniendo al borde de un abismo su matrimonio con Fernando. Un tiempo de desencuentros, mentiras, engaños y sexo, terminara de una forma inesperada, rompiendo con un triángulo para comenzar un nuevo recorrido que Clara, no hará sola.

Recomendada por autoras, bloggers y muchas amigas lectoras, leí a Marta, compañera escritora en la antología, Historias que enamoran.
Hace tiempo que tengo preferencia por historias de amor reales, con protagonistas con los que me pueda identificar o sentir próximos. Es lo que la lectora de estos tiempos prefiere. 
Marta que es un vendaval de pasiones, nos ofrece una historia atrevida, sin tapujos, que conmueve. Como lectores nos saca de lo establecido. Sólo diré prepárense.
Clara Oliva es una mujer cordobesa, artista plástica, que no ejerce su carrera y ha optado por cuidar y dirigir a su familia.
Casada con un hombre que fue un amor de juventud, Clara posee todo lo material que se puede desear. Su matrimonio de varias décadas con Fernando la asfixia y al cumplir cuarenta, los desplantes y modales fríos de su esposo la enfrentan a enfrentar su crisis personal.
Los cuarenta años, la obligan a verse en su propio espejo y asumir lo malo de su vida.
Ama a sus hijos, pero no puede ocultar los vacíos en su relación matrimonial. Fernando es un hombre dominante, que no escucha. Todo debe hacerse cómo él quiere. Clara fue una obsesión de juventud que debía poseer. Si alguna vez se amaron, los egoísmo de Fernando y la resignación de Clara , ha minado el matrimonio.
Un amor del pasado de Clara regresa a Córdoba. Regresa a las vidas del matrimonio. Alguien que lo mejor que podría haber hecho es quedarse en el pasado.
Javier fue el amor de juventud, que tuvo que pasar muchas separaciones a lo largo de los años. Todo parece siempre complotar contra Clara y Javier, favoreciendo a Fernando que desea lo que no puede tener: Clara.
Pero una propuesta de trabajo que permitiría a Clara volver a ejercer su profesión, pone en contacto a Javier y Clara.
Para ambos el otro sigue siendo alguien especial que los conmueve, que no los deja intactos. Estar juntos es encender la llama de la pasión y del amor que quedó sepultada con las elecciones del pasado.
Este planteo tan común, tan cercano, es lo que me estremeció. Esa tentación que representa Javier para Clara, una mujer común, madre y ama de casa, es lo que cómo lectores nos enfrenta a interiorizarnos en la historia y a pensar : ¿ Qué haríamos  nosotros?. ¿Engañas? ¿ Recuperas el tiempo perdido?  ¿Pensas en tus hijos?
Sin doble moral, la autora describe cómo Clara y Javier se eligen en un momento difícil de la vida. Por primera vez , después de todas sus separaciones y en medio de la crisis de Clara, ellos se escogen y se prueban. Están dispuestos a afrontar las rupturas que plantea esta relación.
Me gusta la propuesta para nada naif  de Marta. Un libro duro, real, sensual que te obliga a pensar que harías vos. A continuar leyendo para saber cómo terminan Clara , Javier y Fernando.
¿Se salva una familia o se busca salvar las costumbres , la zona de confort y evitar el qué dirán?
Este libro me encantó.Desde la simpleza de la ver reflejada una situación de todos los días, la autora involucra al lector para que acompañe esta historia de amor.
Anímense y léanlo. Buscan algo diferente? Marta te regala esta historia.
Este libro está disponible en Amazon y se puede pedir a la autora ya que lo ha publicado en papel por la editorial independiente chilena  "Tres deseos"
Quedate en el pasado- Amazon

Nos leemos pronto!
Andrea/ Fiona


Querido Santa 2017...por Silvestre Ramón

$
0
0



Querido Santa :
 Hola! Sorry gordo, pero esta vida gatuna de príncipe me desgasta. La nobleza siempre tiene actividades que los deja muertos, uno tiene que dormir cómo  dieciocho horas, de otra manera,  no te recuperas para darle besos a mamu cuando llega del trabajo.
No pude escribirte antes, ok? Sé que seguramente el expediente Silvestre creció un poco...bueno bastante...quizás triplicó la cantidad de hojas word. Pero debes tener configurado en doble espacio y letra grande. Pones todo en letra calibri , tamaño ocho,  sin espacio y se reduce mucho. 
Es cuestión de perspectiva.
Es temprano y mientras mamu limpia y ordena (se le dio por hacerse la decoradora ayer 23 a la noche...) yo escribo.
 Este año descubrí a que los humanos denominan perspectiva. Dice el diccionario:Manera de representar uno o varios objetos en una superficie plana, que da idea de la posición, volumen y situación que ocupan en el espacio con respecto al ojo del observador.

No sé cómo fue tu año, pero por acá estuvo duro en varios sentidos. Antes que me sermonees (porque te conozco gordito) estamos valorando lo que tenemos : una mamu esclava que sigue soltera, me ama,  que no castiga , orgullosa de su hijo gatuno. No debo olvidar a mis fans, representadas por mis tias Silvia Copello, Mabel Pagano, la tía María Border y las Margallitas. Para ellas yo soy un ángel hecho patitas de terciopelo.
Por todas las cosas que pasamos, hemos aprendido con mamu que según la perspectiva de  la cosa, miramos los problemas o situaciones desde otro lugar. La pena, las tristezas, las angustias fueron desapareciendo. 
Hubo manos amigas, risas voladoras, y una infinita fe para que las cosas malas pasen.
Debo decirte que  algunas cosas NO VAN A CAMBIAR.
Sigo sin querer un padre humano. Sigo haciendo escándalo cuando mamu sale a una cita. Quizás cagué dentro de la casa dónde sé que NO DEBO. Pero lo hice porque pude y quise. 
Estuve re vago para mis reportajes gatunos. Mamu me amenazó con contratar a otro gato. Estamos activando la columna. Ante todo soy un superviviente.
Gracias por no enviarme un hermanito gatuno. No sabes la de gatitos o perritos  conocidos, que hoy en día tienen un adefesio por hermano. Compartir no es lo mío.
Mi frase es : "Yo me merezco"
  • Me merezco atún. 
  • Una niñera como las modelos de Victoria Secrets.
  • Mas protagónicos en novelas. Desde ya comprate Noche de Luna Larga de mi tía Gloria Casañas y la trilogía de las brujas de mi otra tía Majo Avendaño. Gastá tu plata y sabrás lo que es bueno y porque un gato negro de ojos verdes sale en ellas.
  • Merezco una madre  para mi solo, seguir durmiendo juntos, abrazados. 
Gracias por los sueños que nos marcan el camino. Sueño junto a mamu.
Este año sumamos a la familia a Emma , mi prima humana. Muy interesante la pequeña. Me robó la atención de mi madre y los protagónicos en Instagram.
Gordo , no seas mezquino y deja un regalo en el árbol. Por  mi palacio de Chacarita se te aprecia  más que a los Reyes Magos y solemos decir que  tenes mas magia que Dumbledore.
Te espero a las 12 para nuestro viaje anual en trineo. 
Tu amigo
 Silvestre
Gato forajido de Chacarita y Patita de Terciopelo para las chicas.

P.D.: ¿Podrás hacer algo con la adicción de mamu a las selfies , madre e hijo? Algo así como romper su teléfono? Te dejo pruebas :




Querido Papá Noel: 
No te sorprendas porque te escriba un adulto. Soy madre de un gato amigo tuyo y debo aclarar algunas cosas.
Primero Silvestre fue un buen hijo gatuno, se mandó más macanas que otros años, pero me da tanto amor que lo perdono. 
Continúa armando escándalo cuando viene Alicia la veterinaria. Se porta mal cuando tengo una cita. No queire escuchar la palabra hermanito. 
Pero que te puedo decir, el tipo me besa me pide mimos y está para darme amor.
Gracias por que llegó a mi vida. Eso es magia.
Esta noche te espera apra dar la vuelta anual en trineo. Cuidalo, que se ajuste el cinturón. No vayas rápido. Ojo cómo están los renos.
Y Noel...gracias por tantas navidades hermosas junto a mi familia.
Beso
Andrea






Entrevistas forajidas: Benito y Luke Bazterrica

$
0
0

Buen día fans del mundo! su gato periodista favorito y forajido regresa con una entrevista gatuna con olor a premio importante!
Agustina Bazterrica es conocida en el ámbito literario por sus libros hermosos y porque ganó el premio Clarin de novela con su obra "Cadáver Exquisito" .
 Si te gusta la joda literaria , organiza todos los meses un evento llamado "Siga al conejo Blanco" , donde diversos escritores leen fragmentos de sus obras, comen, toman y no quiero seguir escribiendo sobre lo bien que lo pasan.
Mamu fue a varios conejos ...sin palabras.! viene tan feliz!
Ustedes saben que soy un gato literario, lector, me han retratado de cuerpo y alma en dos  libros( ninguno escrito por mi madre). Amé a Agustina cuando respondiendo al cuestionario de Eterna  Cadencia dijo:
"¿Qué te llevarías de tu casa en caso de incendio?
Nos llevaríamos a Benito Bodoque, el gato radiante que nos eligió como familia. Todo el resto, no interesa. "
Esa respuesta, tan contundente, la hizo candidata a esta entrevista. La Amé más cuando ganó el premio Clarín!




Agustina y su novio humano, tienen dos gatitos. Benito Bodoque Bazterrica y Luke Skywalker Bazterrica.
Un colega negro y un bebé atigrado. Dos gatos llenos de personalidad que son un universo por descubrir.
Benito Bodoque



1. Datos personales: Nombre y Apellidos- Edad- Sobrenombre (si lo tuviera) ¿Por qué se llaman así?
Benito Bodoque. 11 años. Benus, gordo, el gato, Benchuchus, Benitunis.
Porque es el gatito de los dibujitos animados Don Gato que miraba cuando era chica.
Luke Skywalker. 2 meses. Luki, Lukuchu, Bebé.
Porque con mi novio somos fans de Star Wars y porque este gatito también es Cool Hand Luke de la película  : "La leyenda del Indomable "con Paul Newman.

Silvestre: Las madres humanas tienen esa deformación de ponerte setenta apodos diferentes. 

2. ¿Cómo se conocieron y eligieron?
Nos conocimos hace muy pocos días. El sábado 23 de diciembre de 2017 trajeron al intruso Luke. Un día catastrófico para mí. Todavía estoy meditando si lo acepto. Mmmm, creo que no.

Silvestre: Benito , vos no le pediste las cosas claras a Papá Noel. Yo este año renové el pacto de NO AL HERMANITO. El gordo viene cumpliendo. Un capo.

3. Benito, eras hijo único y de repente tus padres humanos se les ocurre que vas a tener un hermanito. ¿Cómo te sentís con este cambio? Te pido tu opinión sincera.
Por el momento lo detesto porque es tan chiquito y lindo. Le tiro zarpazos, le gruño, lo miro con intensidad, pero el bebé me sigue molestando y ocupando mi territorio. Come de mi comida, toma de mi agua, juega con mi cola y parece no entender que el único amo y señor soy yo.

Silvestre: Mi peor pesadilla: compartir y que me invadan.

4. Luke contanos las ventajas de ser el menor.
Los humanos no paran de mimarme. Entro en lugares donde el abuelo Benito no tiene acceso. Soy más rápido y soy adorable. Además, parezco un lince. Soy un gatito salvaje y feroz.

Silvestre: ¡Mocoso atrevido!

5. ¿Quién es el más lindo de la familia? ( No hablamos del humano)
Los dos somos los más lindos porque somos gatos y con eso es suficiente.


6. Su madre humana, tiene compañero humano. Yo no tengo esa experiencia, entonces pregunto: ¿Cómo es eso de compartir mamu con un humano y otro hermano gatuno? ¿Alcanza para todos? ¿Sacan turno? ¿Cómo duermen? Se la dividieron? Ya le avisaron al señor que nunca le pertenecerá?

Al señor humano ya lo aceptamos. Es parte de la manada. Como rey de la casa duermo con Agustina y el bebé que duerma en el piso de abajo, ese usurpador. Cuando aprenda a subir las escaleras y quiera dormir con los humanos, se pudre.
Silvestre : Muy buen criterio. Al mocoso ubicalo, Agustina es tuya y vos se la prestas.

7. Su madre ganó el prestigioso premio Clarín. ¿Leyeron alguno de sus libros? ¿Tienen un autor favorito? ¿Brindaron con atún ese día? ¿Podrían contar su experiencia de lo que se siente ver ganar a tu mamu humana ese premio?
El intruso Luke no estuvo en el momento del premio porque lo trajeron después. El único que lo viví fui yo, Benito. Leí sus libros porque me siento en sus manuscritos, o sea que los leo antes que nadie. Y cuando ella escribía la novela yo me sentaba sobre sus piernas y también leía. Le di un par de consejos, que se sepa.
Ella es mi autora favorita. El resto no me interesan porque no me hacen mimos.
La veo más contenta pero la veo menos porque está muy ocupada. Pero se sigue tomando el tiempo de sentarse en su sillón favorito para leer y me llama para sentarme en sus piernas. Es nuestro momento preferido del día, para ella y para mí.

Silvestre: Los gatos somos los mejores editores y primeros lectores. Es re lindo  sentarse a leer con mamu o que te cuente la novela y vos la miras y te lames la pata. Después emitis tu opinión critica

8. Travesura memorable, soy todo oídos.
Me robo los sandwichitos sin que nadie se de cuenta. Si hay atún soy capaz de cualquier cosa, de tirar tachos, platos, de subirme a la mesada de la cocina, de llorar por horas reclamando. Pero hace mucho que no hay porque Agustina dejó de comer animales. Maldita la hora.
El bebé Luke ya tiró un vaso, se colgó de las cortinas, muerde los cables y eso que acaba de llegar. Es un salvaje, no como yo que hago todo con mucha discreción.

Silvestre: ¡Qué divertido! Sos un capo con lo de los sandwichitos, mamu tiene una alarma interna . Cada vez que organiza un té de amigas en casa me vigila con ojo de águila para que no coma ni chocolate , ni harinas.  Una amarga!
El mocoso es torpe Benito, tener estilo lleva tiempo.

9. Si o no al colecho. Desventajas y ventajas.
¿Colecho? Somos gatos, no bebés humanos. Dormimos donde queremos. Toda la casa es nuestra.

Silvestre: ¡Pero no me digas, que no es hermoso dormir con tu madre abrazados ! Yo amo dejarla sin lugar en la cama.

10. Si un gato comete un crimen... ¿lo descubren o le echan la culpa al perro?
Al perro, siempre al perro. ¿Si no hay perro? Lo inventamos.

Silvestre: ¡Choque esa patita! ni Hercules Poirot nos descubre

11. Tu madre dirige junto a Pamela el ciclo “Siga al conejo Blanco” ¿Habrá algún ciclo dedicado a los gatos? Porque ustedes se lo merecen y yo también.
Si hubo conejos dedicados al rock, a lo erótico, a la cuestión de género, a los niños, al terror, a la ciencia ficción ¡exigimos uno para los gatos! Me voy a ocupar de eso. Campaña gatuna, ¡ya!

Silvestre: Obvio! sería súper exitosa!

12. ¿Tienen algún ídolo gatuno?
El Chat Noir de Toulouse Lautrec porque es magnífico, elegante y el gato Cheshire de Alicia en el País de las Maravillas porque es el único que entiende todo, de verdad. 

13. Porque adoptar? Ventajas del gato sobre los perros.
Porque no somos objetos que se pueden comprar. Porque adoptar significa tener un acto de generosidad de incluir a otro ser en la familia y darle la oportunidad de vivir mejor y no en un descampado, por ejemplo, donde lo encontraron al bebé Luke. 
Todos son hermosos, pero nosotros somos mejores porque los egipcios nos consideraban dioses. ¡Superen eso, perros!

Silvestre : ¡Benito que genio que sos! 

14.¿ Cómo son sus humanos? Cualidades y defectos y quién es su favorito
Son muy cariñosos y nos cuidan todo el tiempo. Nos dan el mejor alimento para que no nos enfermemos. 
Los dos son favoritos. Agustina nos mima mucho, pero nos reta cuando nos mandamos alguna macana y Mariano nos reta de mentiritas porque lo tenemos totalmente deslumbrado. Nos ama. Cuando llega a casa nos peina siempre, cosa que Agustina no hace. En fin, la queremos igual.

Silvestre : Mariano parece buena gente...hacelo tu siervo.

15. Esta pregunta es para Agustina: ¿Qué cambió en tu vida desde que sos mami cat de dos gatos. ¿Cómo es el carácter de cada uno?
Los gatos son animales poderosos. Como me dijo un día Leo Oyola: “Escritor sin gato no está protegido para entrar en otros mundos”. 
Me hicieron la vida más feliz. La iluminaron.
Benito es un duque. Luke, un indomable. Los dos, unos dulces.

Silvestre: ¡Dios! ya le diste excusas a mi madre para un hermanito.

16. Si recuerdan les pido recomendar libros o temas musicales gatunos.
Recomendamos el documental “Kedi”, sobre los gatos de Estambul. Y “Terráqueos” sobre cómo los humanos abandonan y matan a nuestros hermanos gatos y al resto de nuestros amigos animales. 
Además, los poemas “Cantos a Berenice” de Olga Orozco.
¿Canciones? ¡The Lovecats de The Cure!

17. Por último estamos en vacaciones y hace calor. Consejos gatunos para esta época y para disfrutar de la buena vida.
Tener espacios frescos en la casa, mucha agua y, claro, una cantidad inagotable de mimos.
18. ¿Tienen novia?
Noup. Son gatitos célibes.

Silvestre: Benito juntate conmigo y te presento a unas gatitas re lindas! Que no somos monjes por mas castrados que estemos.

Gracias Agustina, Benito, Luke y al humano  Mariano que los  acompaña. Brindo por muchos dias llenos de amor, novelas .

Patitas en alto y un gran Meaww!

Son lo más.

Silvestre

P.d. Dejo el link de la página en Facebook del ciclo "Siga al conejo Blanco" . Imperdible

Siga al Conejo Blanco





Concurso literario Internacional : Breves de amor. Editorial Sopa de Letras

$
0
0



Tengo el orgullo de presentarles un concurso literario internacional. La editorial digital "Sopa de Letras", cuyas fundadoras son las escritoras Mabel Pagano y María Celia Quiroga.
Cuentos de amor. Con un jurado formado por las escritoras : María Border, Silvana Serrano y Gabriela Romero . 
Tremendo orgullo compartir la noticia que seré la presidente del concurso. 
Lo interesante es que se seleccionarán  CINCUENTA... Si! 50 cuentos.
Creo en las oportunidades, un concurso para un autor es una oportunidad para mostrar sus proyectos, armar un curriculum.
Si estas leyendo esta entrada y te gusta escribir, o lo haces en silencio, participá. Total que se pierde?
lean las bases del concurso. Dudas, pregunten en las direcciones resaltadas.
Comparto las bases. El tiempo de recepción de trabajos es del 1 de Enero al 28 de Febrero 

Editorial SOPA DE LETRAS S.R.L. convoca a escritores de todo el mundo a participar en su IV Concurso Internacional de Cuentos “BREVES DE AMOR”. 
La participación está sujeta a las siguientes Bases y Condiciones que se considerarán conocidas y aceptadas por los participantes, por el sólo hecho de presentar la obra en el certamen.
  1. Podrán intervenir todos los escritores de cualquier nacionalidad que presenten obras de su autoría, originales e inéditas, en idioma español.
  2. La temática se basará exclusivamente en el tema del amor, en cualquiera de sus formas y manifestaciones.
  3. El género será libre (realista, fantástico, epistolar, etc)
  4. Cada autor no podrá presentar más de UN TRABAJO (1)
  5. La extensión de la obra será de DOS (2) páginas como mínimo, y TRES (3) como máximo, tamaño A 4 y la letra Times New Roman, cuerpo 12 y con doble interlineado.
  6. Quedan excluidos de participar en este certamen, todas las personas que se desempeñen en relación de dependencia con la editorial.
  7. Cada obra deberá ser enviada con DOS (2) archivos WORD al mail c.brevesdeamor@gmail.com. Uno de los archivos corresponderá al texto de la obra, firmada con un seudónimo. El otro archivo contendrá los datos completos del autor: nombre real, seudónimo, título del cuento que se presenta, mail, dirección y teléfono.
  8. El jurado seleccionará CINCUENTA obras, las que serán publicadas por la Editorial SOPA DE LETRAS en la Antología “BREVESDEAMOR”. Este libro será subido a Digibooks (la librería de la editorial) y a las librerías internacionales BajaLibros, Amazon, durante el primer semestre del año 2018. Los autores premiados recibirán una copia digital de la antología, sin cargo.
  9. El plazo de recepción de las obras será desde el 1° de enero al 28 de febrero del año 2018.
  10. El jurado que tendrá a su cargo la evaluación de los cuentos, estará integrado por tres prestigiosas escritoras del género romántico: SILVANA SERRANO, MARÍA BORDER, y GABRIELA ROMERO. ANDREA VÁZQUEZ, fundadora y directora del blog “EL PANTANO DE FIONA”, dedicado a la permanente difusión de la literatura romántica, presidirá el mismo.
  11. El mail señalado c.brevesdeamor@gmail.com será EXCLUSIVAMENTE para la recepción de los trabajos destinados al Concurso. No se responderá por él consulta alguna.
  12. Cualquier duda sobre este reglamento, deberá ser dirigida al mail de la Editorial: sopadeletraseditorial@gmail.com

Comparto el link de la editorial : Sopa de letras editorial.
Comparto el link de una entrevista en la agencia Telám de noticias a Mabel Pagano:

Página en Facebook de la editorial . Pagina de facebook de Sopa de Letras


Los espero participando de este concurso!
No me digan si no es una hermosa manera de comenzar el año.!

Recomendación literaria: " Rebelde y Real " M. J. Maravend

$
0
0

Adriana Mora está en problemas: ha perdido su trabajo y su “peor es nada” no le presta la debida atención. Guiada por el aburrimiento y el insomnio, entra a un chat para practicar inglés sin sospechar lo mucho que cambiará su vida. Allí conocerá a Harvey, un hombre que no es quien dice ser. En realidad, se llama Henry y es, nada menos, que un príncipe.
Acostumbrado a recibir cumplidos y reverencias debido a su origen real, el nuevo amor de Adriana es caprichoso y rebelde. Pero el verdadero obstáculo que ella deberá sortear no será solamente su carácter: la ex novia y el padre de Henry, e incluso la opinión pública se pondrán en contra de Adriana, quien tendrá que demostrarle a todos que, a pesar de las diferencias de status, son el uno para el otro.
Rebelde & Real es una comedia romántica que te hará reír hasta las lágrimas y emocionar, además de conocer desde la perspectiva de una mujer latina, criada en un barrio de clase media de Buenos Aires, el contraste de las costumbres, lujos, labores benéficas y dogmas de una de las casas reales con más glamour del mundo entero.

Leer este libro fue uno de mis sueños cumplidos. 
Lo vi nacer a este bebé, crecer, mejorar cómo el vino. María José Avendaño tiene la magia de crear una historia con humor y amor del bueno.
Creo que si a los argentinos nos dijeran que una chica común de clase media se enamoró y es correspondida por un príncipe de Inglaterra , no nos terminamos de recuperar nunca.
Eso pasa en esta historia. Adriana Mora es una joven, argentina, de clase media. Una chica común, sencilla, con una adorable familia, amigas adorables, que tiene un período de mala racha.
Sin trabajo, con un novio que la engaña , la vida la impulsa a recomponerse y seguir adelante. En este trance ella decide practicar su inglés en un chat .
"Harvey" aparece en línea y congenian enseguida, para él, esta chica lo provoca, lo obliga a charlar de cosas que nunca pensó. Lo cuestiona, lo enfurece y provoca en él el deseo de tenerla a su lado.
Las citas on line continúan vía Skype, WhattsApp, toda la tecnología los ayuda a conocerse.
La verdadera identidad de Harvey se descubre de manera accidental. Es Henry, príncipe de Inglaterra, segundo en sucesión al trono.
 Adriana, es una chica de carácter , por más príncipe que sea , no duda en enojarse al sentirse subestimada.
La primera carta del manojo de naipes del destino, es arrojada a la mesa.
Henry la invita a visitarlo en Inglaterra, a conocer su ambiente , a vivir una aventura.
Adriana es valiente y decidida. Se escucha , se arriesga. Harvey o Henry le interesa y le gusta mucho.
Al llegar a Inglaterra la recibe Tony Pacheco secretario y mano derecha del príncipe, será su guía y ángel guardián ante el mundo aristocrático y snob donde vive el príncipe.
Se conocen y se gustan, las expectativas se superan. Los dos se atraen de una manera explosiva.
Más allá de las apariencias o de un romance pasajero, los protagonistas apuestan al deseo de conocerse más.
Henry está acostumbrado a que todas sus chicas se rinden ante  el dinero, el poder o los lujos que pueden acceder al estar con él. Adriana antepone su vida, sus deseos, su realidad. Para un hombre que no conoce la palabra : "NO", los límites y el espacio que le remarca Adriana lo desestabilizan.
Esa postura de hacerse valer, la convierte en la protegida de Tony Pacheco, acostumbrado a las vividoras con las que suele lidiar.
Ella comprenderá de a poco que enamorarse de ese hombre le complicará la vida, pero apuesta a esa relación a la distancia. Los encuentros se dan según la  agenda real.
Viajes por el mundo, mentiras a la familia, al nuevo trabajo, todo vale por estar juntos. Adriana  se arriesga por este chico pelirrojo que la enamora y se convierte en su debilidad.
La verdad sale a la luz y complica todo o deja al desnudo las fortalezas y debilidades de este amor.
¿Tendrá Henry el valor de luchar ante su familia y ante su país por esta joven argentina, plebeya ?¿Podrán afrontar las campañas negativas de la prensa? Las ex novias capaces de hacer todo por ser princesas?
Dos jóvenes actuales, que los sentimos cercanos, una historia que podría haber sucedido. Lejos de los estereotipos de joven débil e indefensa, y de principe galán que está instalada en el género como cliché. Henry y Adriana representan dos realidades diferentes que se aman.
Porque el amor es así: impredecible.
María José no defrauda en ofrecer una historia real, llena de humor , con personajes secundarios que también ganarán su corazón cómo don Roberto Mora, papá de Adriana, taxista, hincha fanático de Racing club. Sus salidas son la sal de este libro. Un padre argento de ley (argentino de ley).
Tony Pacheco es el mejor amigo gay que todas queremos tener en nuestras vidas. Él es la voz de la conciencia entre los enamorados.
Un aspecto para destacar es la cotidianidad de los personajes, los diálogos, la investigación que realizó la autora para recrear la vida de la nobleza inglesa y sus protocolos.
Una historia fresca, que nos deja con las ganas de tener YA! la segunda parte, que saldrá en febrero.
Lo pueden conseguir por Amazon en el siguiente link :
https://www.amazon.es/Rebelde-Real-M-J-Maravend-ebook/dp/B0786PZQR2
Si quieren el libro en papel lo consiguen por la editorial : "Llamame Foxy"
https://www.facebook.com/llamamefoxy/



Nos leemos pronto.

Fiona/Andrea
La chica del blog.

Entrevista a Karina Almada. Escritora

$
0
0




La conozco hace poco, y su libro me intrigó. Tuve la oportunidad de conocerla y charlar sobre libros, escrituras, maestros, cursos y futuros proyectos.
Conozcan a esta escritora novel:

Mini biografía:

"Mi nombre es Karina Almada, nací el 10 de Octubre y soy del signo del Libra, soñadora por naturaleza, mi destino es tener un alma inquieta pero también soy romántica, utópica y rockera.Me recibí de Secretaria Ejecutiva y también estudié Relaciones Públicas, amo la danza desde la infancia y adoro los zapatos y carteras.
Estudié Literatura con Solange Camaüer y también en Casa de Letras. Tengo publicada una novela de género romántico llamada "Ventanales". Comencé escribiendo cuentos y relatos que algún día reuniré en una antología."

1. ¿Cuándo comienza tu amor por la escritura?

Mi amor por la escritura comienza desde chica. Me encantaban las historias que leía, esa posibilidad de estar en el pasado, viajar a otros planetas o vivir aventuras en lugares desconocidos. A partir de ahí descubrí que me gustaba contar historias como lo habían hecho esos autores. 

2. ¿Cuándo y cómo nace la historia de "Ventanales"?

"Ventanales" surge de la necesidad de estar conectada con una parte de mí que dejé en España porque viví durante seis años en ese país. Al volver a Argentina comencé a estudiar, primero en un taller literario con Solange Camaüer y luego en Casa de Letras y después de haber escrito cuentos y relatos me decidí por emprender un proyecto literario mas extenso y ahí surgió "Ventanales".

3. En esta historia el protagonista es un jugador de fútbol. ¿Te gusta el fútbol? ¿Sos hincha de algún equipo?
Sí, el protagonista es un futbolista que se llama Borja Carrión y a mí me gusta mucho el fútbol porque desde chica en casa se respiraba ese deporte. Soy hincha de Boca y también simpatizo con Newells. 

4. ¿Qué nos podés contar sobre el argumento, protagonistas de tu libro? ¿Con qué se va a encontrar el lector?
El argumento de "Ventanales" transcurre en la cafetería del Club Barcelona y es una historia de amor, pasión y prejuicio entre Noelia y Borja, que pertenecen a mundos distintos, no solo geográficamente si no también hay una diferencia en su vida cotidiana.
Noelia es una argentina que se fue a vivir a Barcelona buscando un lugar negado en Buenos Aires, es muy sensual e inteligente pero no pertenece al mundo del glamour del que está acostumbrado a vivir Borja. Ellos tienen puntos en común, ambos nacieron en familias de clase media con padres que les han enseñado la disciplina y el respeto, aman a sus familias y amigos, pero él consiguió a través del fútbol un estatus económico muy diferente al de Noelia.
El lector se va a encontrar con la vida cotidiana de los personajes a través un año completo y también podrá transitar por distint
as ciudades donde Borja  viaja para jugar en competencias internacionales con el club. Ella le va contando curiosidades de esos lugares. 

5. A la hora de escribir, ¿Qué género literario te gusta?
Me gusta escribir romántico, es un género amigable que te permite contar historias de amor desde muchos puntos de vista pero también me gusta el suspenso y policial.

6. ¿Qué autores son tus favoritos y qué libros recomendás leer?
Tengo una lista interminable de autores favoritos porque me gusta leer diferentes géneros. Si hablamos de romántica mis autoras favoritas son Florencia Bonelli, Gloria Casañas, Viviana Romero, María Border, Marta D Argüello. De las internacionales me gustan mucho Maha Akhtar y Megan Maxwell. Cuando leo otros géneros, amo a Hemingway, Faulkner, London, Carver, Cortázar, Saer. En fin, leo mucho y de estilos muy variados.

Si tuviera que recomendar autores o libros, primero le preguntaría al lector cuál es su género favorito y qué ha leído a la fecha. Si una persona desea leer por primera vez a Borges, por ejemplo, yo le recomendaría comenzar por sus cuentos de orilleros y cuchilleros para luego ir introduciéndose en la complejidad de la escritura de este autor.

Los libros  de Karina pueden conseguir en ediciones LeE , comparto el link  https://www.edicioneslee.com/
 Gracias a Karina por su libro y por la amorosa bolsita portalibros! 
Nos encontramos pronto !

Andrea/ Fiona




"Hercúles es nombre de héroe" , crónica de amor por Silvestre Ramón

$
0
0

Buenas noches fans! Este gato forajido hoy escribe sobre un tema más serio, que me toca en carne propia porque yo lo padecí.
Hércules , es un perro que rescató Pía de la protectora "Bicho Feliz".  Esta navidad, entre tanta celebración  , por  Pilar deambulaba un perro en total abandono.
Alertada por sus amigas y gente con la que festejaba navidad, Pía( que para mi como gato forajido, es un ángel rubio al que le debo unos besos) al ver el lamentable estado que tenía el perro del que le habían hablado, no lo dudó y se lo llevó con ella.
Charlando con Pía , nos habló a  mami y a mí sobre una gran palabra que resume todo: COMPROMISO.
Ella se comprometió con el abandono y el sufrimiento que fue testigo, no fue indiferente. Eso marcó el cambio en una vida. Una vida animal, que para muchos no es nada. Pero todo el mundo no es así.
Veterinario, amor, cuidados para combatir la sarna, las infecciones, la desnutrición. 
Paciencia , un don de corazones generosos para enfrentar el proceso de sanación. Porque Hércules debía sanar por dentro y por fuera y eso significó cuidarlo como bebé, estaba tan débil y flaquito!
El perrito está sanando, engordando, cada paso a su recuperación es celebrado de corazón, porque cuando él sana , nos va sanando a todos de la indiferencia.
Podríamos escribir sobre tantas cosas! pero me remito a la charla profunda, sentida y sincera que tuve con Pía: hay que castrar y comprometerse.
No ser indiferente. Si no tenes mascotas, ayudá alguna asociación, compartí en tus redes sociales cuando se pida o de en adopción responsable alguna mascota. 
No podemos salvar a todos, pero seguro podes ayudar a alguien y cambiarle la vida.
Yo le cambié la vida a mi mamu, ella dice que sabe lo que es el amor del bueno desde que nos adoptamos.
Hércules es un nombre de héroe de la mitología griega. El héroe que podía todo, que venció monstruos, enamoró princesas . nuestro Hércules perruno está en esa aventura, la de vencer las enfermedades y sanar su corazón. En la actualidad atosiga a los gatos de Pía y espero que cuando está súper sano poder conocerlo y hacerle una entrevista.

Esta es la historia de Hércules en fotos, (si sos muy sensible no  las veas)

Puro hueso, sarna y otras enfermedades



El amor lo está sanando




Su recuperación día a día la seguimos por Instagram. Nos pone felices saber que evoluciona bien. ël es un guerrero que busca su final feliz.




Con su ángel Pía

Antes y despues! el amor y el compromiso todo lo pueden.
Si quieren colaborar con Hércules o con algún animalito de esta protectora, comparto el link de su página de Facebook
https://www.facebook.com/AsociacionBichoFeliz/
Busquen en Instagram
Gracias Pía por ser una humana comprometida, por rescatar de la muerte a Hércules.
Nos leemos otro día, para hablar de libros, entrevistas gatunas literarias y esas cosas que acostumbramos.
Besos
Silvestre Ramón


Recomendación Literaria: "Alma de Abril" de Vanesa Spinelli

$
0
0


Sinopsis:


“Alma de Abril” es la fusión de los retazos del verano, con sus colores, su sol radiante e intenso y las hojas ocre que se asoman melancólicas en el otoño. La brisa queda atrapada con los primeros fríos, el recuerdo dulzor y la tarde gris se combinan en estas letras.
En este río de historias, microrelatos y poesías, el amor y el desamor se expresan desde lo más profundo del ser, desde el alma, dejando el descubierto sentimientos arrasan, que empujan, que se desvelan, que quieren crecer y quedarse en el corazón de cada lector, convertido en un ramo de emociones, que laten para siempre.

Vanesa Spinelli es una autora novel. La conozco desde hace un tiempo y me acercò su obra cuando fue publicada por ediciones LeE. En la actualidad ella lanzó una segunda edición  por cuenta propia que se vende en Amazon.
Las antologías te permiten  conocer cómo escribe un autor. Vane Spinelli en su primer libro es audaz y valiente , elige ofrecer una selección de historias y poemas de su autoría.
Estos fragmentos de historias cautivan al lector. Son cortas, impactantes y sencillas. Lo mismo me pasa  con sus poesías.
Las historias de Vane son un álbum  de fotografías en sepia.  Página a página, historia a historia, nos acerca universos completos , con personajes e historias que habitarán nuestro corazón de lector. Estarán las favoritas, las que te harán reír, llorar . De todas queremos saber cómo siguió la cosa. 
Yo tengo mis preferidas: 
Deseo Turbulento....Ahhhh!!!! ...sólo puedo comunicar esto.Un triángulo que se las trae, unas vacaciones que cambiarán todo.
La abeja reina : Tiene un final IMPACTANTE.Muy original y un asesinato que dejaría pensando a la mismisima Agatha Christie.
Cita en  "Roses Park " una ternura. Quiero una cita así! El amor en la tercera edad , tratado con una ternura y humor. Impecable.
No era fácil quererla...un poema que me estremeció , lo puse en el estante de poesías impactantes. 
Después de leer a Miguel Gané, quien hizo de la poesía agua para beber  y del que hablaremos en otra entrada. La poesía de Vane me produce la misma sensación.
Este libro es poderoso y la autora alguien para conocer. Es de las mejores lecturas del 2017 y de este año
En esta nueva edición tengo el honor de realizar el prólogo y el epílogo.



Lean este libro que cómo digo en el prólogo esconde el alma del escritor.
Pueden conseguir el libro en papel  comparto el link de Vanesa en Facebook :
Contacto vane Spinelli en Facebook
Link para comprar en Amazon
Alma de Abril en Amazon
Nos leemos en la próxima entrada
Andrea/ Fiona

Entrevista forajida: "Pitu Pizzulino" , un perro Instagramer

$
0
0




Una nueva entrevista forajida llega. Esta vez conoceremos a  un encantador perro llamado Pitu.
Con mamá solemos tener redes sociales favoritas.
Una de ellas es Instagram. Allí seguimos a varios instagramers e influencers. Dos de ellos nos divierten mucho : Jana, una hermosa señora humana, mamá de dos niños, diseñadora, con un blog genial y una cuenta de Instagram que saca chispas por el glamour, la elegancia que posee.
Ella da cursos muy interesantes, y tips de decoración que mami toma nota y aplica.
Por ejemplo , ella te pinta con aerosol algo y le cambia el look. Mamu hizo eso en navidad. Le quedaba un poco de pintura en aerosol dorada y se copó con varios utensillos de la casa . Yo escapé a esa suerte, sino también me pintaba de dorado. Fui, cómo dijo Janita : "Un lucky cat"(un gato afortunado)
En la otra punta del glamour se encuentra Nito. Su esposo, un nuevo influencer que es como su némesis. Tiene unos tips de vida que me ponen de buen humor.
Yo diría que juntos son dinamita. Juntos han formado una hermosa familia que incluye dos niños bellos y Pitu.
Un perro con un bajo perfil, que no deja por eso de ser interesante. Me interesaba como protagonista de una entrevista que logré.

Nombre y Apellido: Pitu Pizzulino
Edad: 15 maomeno


1 ¿Cómo está compuesta tu familia?
Somos 5 en la casa. Jana, Christ, Phadeline y Nito.

Silvestre: las damas de tu familia son muy hermosas! :)

2 ¿Cómo se encontraron en esta vida? Contanos tu historia.
Un amigo de Nito me encontró durante unas vacaciones en Pinamar, se encariñó y me trajo a Capital. Como vivía solo, decidió que no era bueno dejarme tanto tiempo en la casa y empezó a buscarme dueño. Nito fue el que se decidió primero, después de convencer a Jana. Pasé por un mes de prueba ya que a Jana no le gustaban los perros y finalmente quedé.

Silvestre: ¡Un mes de prueba! yo no pasé por eso. Directamente me adueñé de la casa.


3- Tus humanos son dos influencers muy conocidos en Instagram. ¿Cómo es vivir con Jana y con Nito? Virtudes y defectos. Ventajas y desventajas.
 A esta altura, ya no hay desventajas. Ya puedo acceder a cualquier lugar de la vivienda, la comida no está mal y cada tanto ligo buenos restos de asado. Tal vez, quisiera un poco más de caricias, pero no es como para quejarse.

Silvestre: ¿Qué divinos! te alimentan a asado. Mamu no me da nada fuera de mi dieta, tiene un ojo de águila para descubrirme cuando quiero comer algo rico.
4- Sigo en Instagram la cuenta de varios perros y gatos de influencers. ¿No consideraste tener tu propio perfil y volverte influencer por derecho propio?
 No, no soy muy fotogénico y a esta edad, necesitaría miles de filtros y esas cosas de ahora.

Silvestre: No Pitu! vos das para influencer canino! Sólo deja fluir ese encanto.

5- Cesar Millán, el encantador de perros, dice: “Los perros no mienten”. ¿Cuáles son las virtudes de tu raza?
 La ventaja de haber sido callejero es que lo peor ya pasó.

Silvestre: ¡Cómo comprendo tu etapa de calle! Yo sufrí de lo mismo por días...Hasta que me trajeron a lo de mi madre. Cuando quiero que se sienta mal... se lo recuerdo. Me dá atún!
6- ¿Cómo te llevas con los gatos? ¿Qué opinas de mi raza? 
Me llevaba pésimo. De hecho, llegué a la casa de Nito, porque muchos gatos venían a practicar sus conductas amatorias y a hacer sus necesidades en el patio. Digamos que ligué techo y comida a cambio de protección. Ahora ya los ignoro.

Silvestre: Entiendo , sos cómo un perro que trabaja en seguridad del hogar. Lo mismo te digo que de los colegas gatos podes aprender muchas cosas.

7- ¿Podes contarnos una travesura memorable? 
La verdad que no tengo travesuras en mi haber, de hecho fue uno de los motivo por los que Jana aceptó que me quedara. Quizás alguna flatulencia fuera de lugar, pero no robo comida, ni escondo zapatos.

Silvestre: Si se entera mi  madre querrá que sea un señorito inglés como vos ! :(

8- Un día en la vida de Pitu. ¿Cómo son tus rutinas?
 Me despierto con mi dueño, le pido que me abra la puerta del jardín, hago lo mío y ya paso a descansar hasta la hora de la comida, después espero que alguien me juegue un rato, mendigo unos mimos y vuelvo a descansar. Una vida de retiro. 

Silvestre. Una vida merecida!

9- ¿Qué película o libro sobre animales recomendas?
 Kung Fu Panda me gustó mucho. Deja varias enseñanzas.

Silvestre : Esa no la vi, tomo nota.
10- Nito, tu humano, recomienda tips imperdibles. ¿Podrías recomendar algunos Pitu tips para mascotas? 
Estar cerca de los bebés o nenes chiquitos cuando están comiendo. Siempre se les cae algo al piso.

Silvestre : YA TOMÉ NOTA! Justo tengo una pequeña humana en la familia, en esa edad. Voy a dejar de ignorarla

11- Cómo perro en las fotos veo que tenés ojos encantadores, según mi madre humana. ¿Algún amor perruno? 
No, se ve que la Municipalidad Pinamarense decidió que era una buena idea castrar a los perros callejeros.

Silvestre : Sin palabras!


12- Papá Noel te regala tres deseos: ¿qué pedís? ( no valen deseos del tipo : La Paz Mundial)
 Más asados para mis dueños
 Un rascador automático
 y que dejen de existir los petardos. 

Silvestre: Aplausossss!!!

13- Lo mejor de ser Pitu. 
Que me tratan como a un perro. 

Silvestre: Sos un perro copado Pitu!


14- Tengo una madre humana soltera y a menudo la pretenden galanes humanos. ¿Podrías darme unos consejos para alejar pretendientes? 
¿Y cuál es la razón por la que deberían alejarse? Los celos no son buenos. Yo acá llegué antes que los chicos y si bien los chicos chiquitos no son de mi agrado, nunca les demostré celos. Es lo mejor para que todos podamos convivir sin problemas.

Silvestre: Hummmm...Hummm....Hummm, quizás le pueda pedir prestado el aerosol dorado a Janita y pintar a alguno. Yo soy más egoísta Pitu. Debo aprender de un corazón generoso como vos.
O quizás no aprenda...:)


15- Recomendanos cuentas para seguir en Instagram
 @rocco_fans

Silvestre: comparto el link y el perrito Rocco es de otra Influencer interesante...https://www.instagram.com/rocco_fans/?hl=es-la




16- Esta pregunta es para Janita-Nito y los nenes: ¿Por qué es bueno tener una mascota en nuestras vidas? 
Porque son los únicos que cuando llegás a casa se ponen felices de verte, y no te reciben ni con una queja, ni con un chimento.

Silvestre: Es así! bueno en realidad cuando mamá llega le exijo mimos, besos, atún, y más mimos.


17-¿Cómo es tu relación con el veterinario? 
 Sólo voy al veterinario para las vacunas y realmente no es de mi agrado, como tampoco lo es el que me baña. Cada vez que enfilan para ese lado me empaco.

Silvestre: ¡cómo te entiendo! La tía alicia es mi veterinaria y nuestra relación es delicada . Me engaña siempre cuando viene con su cara de buena gente. Entonces saca la jeringa y ..¡Zas! me vacuna. Una turra.


18-¿Cuál es tu opinión sobre la gente que abandona mascotas?
 Nadie puede tener un pensamiento positivo de alguien que abandone a una mascota. Igual, tengo la sensación de que ya no sucede tanto.

Silvestre : Sucede y duele. Hay que comprometerse a ayudar a que no pase más. Te recomiendo leer mi nota sobre "Hércules" un perro abandonado.


19- El jueves pasado , tu humano Nito organizó una fiesta que fue algo así cómo muy exclusiva y top. ¿Nos podés contar algo de esa fiesta ? Te vimos en las fotos Pitu!
 La verdad es que le rajo a las fiestas ruidosas y con mucha gente. Sólo aviso que sonó el timbre, recibo al invitado, superviso que esté todo bien y vuelvo al final para garronear algún resto de morfi. Pero por la cantidad de deshechos que vi, parece que estuvo muy buena.

Silvestre: Desde ya te digo que quiero ir a una de esas! 


Pitu y Nico


Fue un placer entrevistar a un perro sabio, sencillo y noble. Si quieren poner sabor a sus vidas, Sigan en Instagram a @janajanitablog  y a @nitonitito. Les garantizo glamour, risas, de dos humanos que tienen corazón . 

Janita y Nito ( no me digan que no es linda! :) )

Los espero en otra entrevista , le agradezco a Nito las fotos enviadas. Me permití robar la última del perfil de Jana.

Les dejo patitas en alto!

Silvestre
Gato Forajido




Recomendación literaria : " Falcó" de Arturo Pérez Reverte

$
0
0


Sinopsis

«El mundo de Falcó era otro, y allí los bandos estaban perfectamente definidos: de una parte él, y de la otra todos los demás.»
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.
La crítica ha dicho...

«Un relato vertiginoso que sujeta la atención del lector de la primera a la última página.»
Santos Sanz Villanueva, El Cultural

«Pérez-Reverte, en su mejor momento. El lector se siente como si estuviera allí.»
José María Pozuelo Yvancos, ABC Cultural

«Héroe en tiempos pasados, Falcó es muy de hoy. Volverá.»
Justo Navarro, Babelia

«Un thriller cortante, de diálogos afilados. Su obra más trepidante y despiadada.»
Carles Barba, La Vanguardia

«Falcó está llamado a fascinar a millones de lectores en todo el mundo.»
Antonio Arco, La Verdad


Pérez Reverte es un escritor que no necesita presentación. Dueño de una pluma ágil, Falcó es el primer libro de una saga, cuyo protagonista es un agente de inteligencia española.
Un hombre rebelde, impetuoso, sin límites, que fue reclutado por El Almirante, un viejo marino que descubre en él un espíritu afín.
Un cínico, que aprende a sobrevivir en situaciones y años tumultosos. Pertenece a una época donde la elegancia se necesitaba para vivir, es un hombre que marca estilo.
Mujeriego, no existe mujer que se le resista, ni que sea un misterio. Falcó no desea ataduras, ni compromisos, más que con él mismo. Es un solitario y le gusta.
En España, la guerra civil divide a la sociedad de manera brutal. Falcó sirve al gobierno, debe llevar a cabo una misión suicida: infiltrarse en las filas del enemigo y ayudar a "liberar a un líder"
En su misión conoce a los hermanos Gines y Cari Montero, y a Eva. Jóvenes idealistas que están a su cargo para acompañarlo en su misión de infiltrado.
Tanta pasión por los ideales choca ante el témpano de hielo que es Falcó. Siempre con el objetivo en mente, no comprende esa pasión por un ideal. Los hermanos Gines, son simples. Eva es una verdadero misterio, algo no cuadra en ese esquema de ideales perfectos.
Falcó descubrirá que él si tiene ideales propios por los que luchar y arriesgarse. Uno que lleva el nombre de mujer.
Eva es cómo su nombre lo indica , una mujer que tienta al más fuerte.
Adrenalina, traiciones, pasión, intrigas políticas. Tiene dosis d sorpresas para entretenernos.
Impecable la recreación de época, sin sentimentalismos, Peréz Reverte pinta un cuadro que hace estremecer por lo real. Una España , en una de sus épocas más oscuras.
Me encantó esta historia y voy por "Eva" que es la continuación . Hay misterio en exceso en esa mujer que no sé si es el alma gemela de Falcó o qué.
Por que esa chica es la caja de Pandora.
Nos leemos en la próxima recomendación
Andrea/Fiona

Recomendación literaria: " Las Hijas del Sol " de Mariana Guarinoni

$
0
0

Sinopsis:

La extraordinaria nueva novela de Mariana Guarinoni
La vida de la princesa Maytanchi se ve alterada para siempre cuando su padre, el inca Huáscar, pierde la guerra civil frente a su hermano Atahualpa. Es tomada prisionera junto a sus primas, todas mujeres elegidas para servir al dios Inti, y entregada como obsequio a un capitán del ejército español poco después, cuando los invasores, aprovechando la falta de estabilidad interna de los incas, se apoderan del imperio. A pesar del dolor por la pérdida de su familia y de su mundo, la esperanza continúa viva en ella gracias a un cacique del ejército rebelde, que se apropia de su corazón.
Una historia real que quedó plasmada en un manuscrito oculto durante casi quinientos años en una cueva en las montañas sale a la luz cuando Nadia Calderón, una periodista amante de las expediciones en cavernas subterráneas, lo descubre por casualidad. En esas páginas podría aparecer la ubicación del tesoro perdido de Atahualpa, lo que desatará una desenfrenada carrera de ambición y crímenes entre quienes la rodean.

Leer a Mariana es un placer, es entrar en una historia intensa y apasionada. Esta vez nos lleva hacia una civilización antigua y misteriosa : Los Incas.  
Creo que la primera vez que alguien me sedujo con estos temas fue en la universidad, en una materia electiva, que me exigía levantarme muy temprano y a las 8 a.m. desear escuchar un nuevo capítulo sobre civilizaciones antiguas en América.
Ese deseo voraz, regresó con este libro. No podía dejar de leer, necesitaba saber hacia dónde se dirigirían los  destinos de los personajes.
Con delicadeza, agudeza y una sólida investigación Mariana  nos relata la vida de Maytanchi, hija favorita del Inca Húascar. Resguardada en el acllahuasi, cómo una aclla, destinada a servir a los própositos del inca. Una princesa que aprende a forjar su destino para lo que el Inca decida.
Es la descripción de ese mundo  íntimo, misterioso y femenino que hace mella en el lector. Las descripciones nos llevan a descubrir parte del mundo Inca. Amé los muchos detalles que me recordaron detalles de mis clases en la facultad. Un detalle que a la diseñadora de indumentaria no se le pasó fue la actividad de la confección de las plumarias para el Inca.
Son esos detalles los que te sacan sonrisas, los que te obligan a buscar en Google paisajes, nombres, lugares.
Maytanchi crece en el acllahuasi,a resguardo del convulsionado quiebre de su mundo. La muerte de su abuelo, su Padre Húascar y su tío Atahualpa luchan por el trono del imperio. Una verdad traspasa los muros de ese mundo privilegiado y lleno de paz donde vive Maytanchi: el que gane, va por todo y masacrará a la familia perdedora.

En otra época, Nadia es una periodista argentina que dirige su revista. Joven, aventurera, audaz. Se dedica a la espelología. descubre y explora cuevas bajo tierra. Con una familia pequeña compuesta por su padre y su mejor amiga. Su novio Pompeyo comparte con ella su hobbie. Son una pareja "ideal".
Si bien en su vida todo parece estar en orden, el destino entrelaza los destinos de Maytanchi y de Nadia.
En una expedición en Ecuador, Nadia descubre un collar en una cueva subterránea. Un hecho que decide compartir sólo con su novio. Junto con el collar, unas hojas relatan una historia.
Buenos Aires la esper , con su revista y su socio, con el que cada vez tienen diferencias más que comerciales; con su padre que le exige tomar las riendas de las empresas familiares.
En medio de esa bruma de cosas se re encuentra con Santino. Atractivo, simpático, y la sorpresa: trabaja con su padre y él la entrenará en conocer las empresas familiares.
Nadia es una protagonista real, sensible, con una crisis personal que la llevará a cambiar su destino. Ante todo es una mujer que elige siempre lo mejor para ella. 
Ama su trabajo, ama su "hobbie", y Santino le está cambiando su mundo ordenado. 
Una nota de color, es una escena donde Nadia se maquilla y arregla en el auto. Cualquier mujer moderna lo podrá apreciar.
Una serie de asesinatos y hechos violentos, hacen que se de cuenta que están conectados con el collar que trajo desde Ecuador. la historia que narran las hojas perfectamente conservadas que venian con el collar, cuentan la historia de Maytanchi y la caída del Imperio Inca en mano de los españoles.
Destaco la habilidad de Mariana de hilvanar eslabones de una historia dinámica con cualquiera de las dos protagonistas. 
Maytanchi  nos relata cómo es su vida desde la caída de su padre Húascar en manos de su hermano Atahualpa.
Una guerra es un desastre en cualquier tiempo. El vencedor se vale de todo para marcar su victoria.
Conoceremos muchas de las costumbres incas con respecto a su vida diaria y a la guerra. La costumbre de hacer sacrificios humanos, cómo los que hasta el día de hoy se encuentran a lo largo de lo que fue el camino del Inca.
Atahualpa debe lidiar con la llegada de los hombres blancos. Extraños,  que llegan a su tierra para conquistar y buscar tesoros.
El choque de dos civilizaciones. El final que todos conocemos. Los españoles se instalan cómo nuevos vencedores y toman todo lo que ven: mujeres, palacios y tesoros.
Maytanchi es dada cómo esposa a uno de los conquistadores. Es un botín de guerra. Una mujer que no sabe lo que es el amor. Cuyo mundo se quebró en pedazos. 
Los guerreros incas resisten y combaten a los invasores. Un evento inesperado pone en contacto a Maytanchi con Rumiñahui, uno de los principales guerreros de Atahualpa.
Un hombre valiente, tenaz, decidido. Ambos se enamoran. Ella será una de sus esposa, se convierte en la más querida. 
Rumiñahui, custodia el lugar donde se encuentra lo que  codician con fuerza destructora los españoles: el tesoro de Atahualpa.
Allí en ese lugar se unen los destinos de dos mujeres fuertes y luchadoras. Que saben de soledades, de perder la esperanza y de amar. De amar fuerte, de enfrentar enemigos.
Las incógnitas que rodean la vida de Nadia y de Maytanchi se develaran con grandes sorpresas para el lector.
Será que soy de norte , dónde muchas de las palabras y términos me llevan a mi tierra. Imperdible el glosario.
No agrego nada más...LIBRAZO , señores!!! no se lo pierdan.
Andrea/ Fiona

Recomendación Literaria: "Huellas en el desierto" Gabriela Margall

$
0
0

 

Sinopsis:

Un arqueólogo legendario por haber descubierto la ciudad de Ur, su bella y caprichosa mujer, un arquitecto galante, una escritora de misterios y un joven arqueólogo, todos viajando juntos bajo el cielo de Oriente. ¿Y cuál será el misterio por explorar en este escenario? Nada menos que la historia de amor entre la tímida y a la vez famosa Agatha Christie y el joven arqueólogo Max Mallowan. En el desierto de Irak ambos se conocerán y compartirán su pasión por las civilizaciones ocultas bajo tierra. Y a pesar de la diferencia de edad, de que Agatha es divorciada y de su total reticencia a cualquier tipo de relación que no sea amistosa, el amor surgirá sin permiso, sutil y poderoso. Fiel a sus dotes de historiadora, muy bien documentada sobre la vida de la escritora Agatha Christie y con un talento natural para describir paisajes y sensaciones, Gabriela Margall nos regala la historia de amor de Agatha Christie y Max Mallowan, su novela más ambiciosa y evocadora. ¿Y cuál sería el crimen en esta novela?, se preguntaría un sabueso de la talla del inspector Poirot? El crimen sería no leerla.

Leer un Margall es placer anticipado. Me intriga siempre saber cómo puede encarar cada historia que regala al lector.
Debo decir que este libro no defrauda. Contemplo fascinada cómo la pluma de una de mis escritoras favoritas crece libro a libro.
Escribir sobre una escritora cómo Agatha Christie, descubrirla cómo mujer, madre, escritora. Desnudar el alma de una mujer que se enamora de un hombre más joven que ella. Implica un gran desafío para cualquiera.
Existió un punto en la vida de la mítica escritora que tuvo que lidiar con su divorcio. La crisis que eso  le provoca. Las heridas y miedos que deja.
Una expedición arqueológica en la antigua ciudad de Ur, parece ser la solución. La bella e insoportable Katherine Wooley y su esposo Leonard, serán los anfitriones de la famosa escritora. Max deberá seguir las órdenes y caprichos de Katherine, quien tiraniza la expedición .
 Una anfitriona con fama propia. Pero de un carácter insufrible. Para ella Agatha es un misterio que debe exhibir. Todas las personas le son útiles a sus caprichos. Su tiranía agota y asfixia.
Agatha quiere paz. Quiere una serenidad que ha perdido. Pero a Katherine eso le importa poco.
Max es  un protagonista poderoso,no por la posición económica. Es un caballero, noble, sincero, capaz de ver a la verdadera Agatha y enamorarse sin pudores de ella. No de la escritora famosa y con obligaciones. De la mujer solitaria y melancólica que busca olvidar. Un hombre valiente, que lucha por lo que ama.
Este amor que nace en una expedición arqueológica, nos transporta a paisajes extraordinarios, míticos, de ciudades y civilizaciones exóticas, en la voz de Max Mallowan nos enamoramos de su pasión por su profesión , nos enamoramos junto a Agatha de él.
Un hombre que revoluciona las ataduras que lleva Agatha por su matrimonio anterior. Porque el amor libera y nos impulsa a enfrentarnos a nuestros deseos.
El romance de la tímida Agatha y del correcto Max, deslumbra, seduce y da esperanzas.
El libro posee delicadeza, una prosa maravillosa que te envuelve y logra estremecerte. La construcción de época es impecable. El clima inglés se  siente vibrar en cada página.
Agradezco este relato de un amor osado, que nos muestra a dos seres reales (más allá que existieron) , capaces  de superar sus propios prejuicios. Capaces de vencer el que dirán y las opiniones ajenas .
Con una tensa calma, estos personajes tejen su amor.
 La historiadora brilla en este libro cómo nunca. Se nota la comunión de espíritus entre el personaje de Mallowan y Gabriela, ambos aman las civilizaciones antiguas.
Margall deslumbra y conmueve. Poirot y Miss Marple aplauden en primera fila y yo también.
Súper recomendado!
Nos leemos en la próxima recomendación.
Andrea/Fiona
Silvestre también  te  lo recomienda


Recomendación Literaria : " Sí" de Viviana Rivero

$
0
0




Sinopsis:
A comienzos de 1920, Melisa Loyola, hija del sastre más renombrado de París, ansía convertirse en bailarina y cantante. Desde pequeña ayuda a su padre en el taller, y así entra en contacto con los rutilantes elencos del Moulin Rouge y del Folies Bergère. Sueña con brillar en un escenario, aunque no sea el futuro que su madre quiere para ella. 
«Rico como un argentino» es la frase acuñada en el París de principios del siglo XX para referirse a los estancieros que se instalan allí durante largas temporadas y disfrutan de una vida ostentosa. El dinero parece manar de fuentes inagotables, y Nikolai Martínez Romanov es uno de esos privilegiados. Cuando conoce a Melisa, surge entre ellos un amor que parece indestructible y que se desplegará entre París y Buenos Aires. Pero los vientos cambiarán de dirección y la pareja vivirá situaciones límite, que exigirán una valentía extraordinaria. 
En esta nueva novela, Viviana Rivero vuelve a construir una trama llena de peripecias y emoción, con personajes entrañables y escenarios de ensueño. Un relato apasionante, imposible de soltar, debajo del cual palpita una enseñanza: aun en circunstancias adversas, los seres humanos siempre somos capaces de empezar de nuevo.

Cuando lees un libro de Viviana, cómo lector te sumergís  en una historia que enamora. Este libro es especial por varias cosas. Una protagonista luchadora, perseverante, soñadora. Una mujer valiente de esas que nos gustan. Un hombre ambicioso y con ganas de superarse día a día.
Es un libro gordo, sustancioso, de un argumento complejo y con vidas entrelazadas. Mi recomendación tiene un poco de spoilers.
El origen de las familias de Melisa y Nikolai representan a la realidad de una época de transformación que anticipa los cambios en el mundo.
Manuel Loyola, sastre español, forma su familia con Amina, hija de un comerciante de telas marroquí, que acepta casar a su hija con un cristiano.  La vida para ellos no es fácil. Amina no entiende las libertades del mundo occidental. Manuel tiene un gran ofrecimiento en París, vestir a diferentes ballets franceses. Es en esa ciudad mágica Manuel logra forjarse un nombre y llega a ser uno de los grandes modistos de la ciudad luz. La felicidad se completa cuando la pequeña Melisa llega a la familia.
Los Martínez Romanov son argentinos. Ricos, muy ricos cómo sólo un argentino podía ser  en esa época. Apegados a las nuevas costumbres de la aristocracia argentina, se instalan a vivir por unos años en París.
La opulencia del día a día se muestra con los detalles de su tren de vida. Perfumes exclusivos, telas diseñadas con monogramas de los apellidos. La necesidad de tener, de mostrar, de vivir rodeado de lujo y de exclusividades forma parte de la personalidad de los Martínez Romanov.
Irina Martínez Romanov, es la matriarca de una familia compuesta por cuatro hijos: Eric, el mayor, el chico responsable. Nikolai, el hijo de medio, inteligente desde niño para las oportunidades comerciales. Para él el dinero es muy importante, tiene habilidades comerciales desde pequeño.
Las mellizas Luisa y María Gracia, se perfilan cómo las típicas chicas de sociedad.
París tiene su encanto y en la calle  Copérnico, entrelazaran sus vidas para siempre todos los protagonistas. Al igual que el tango hace su aparición en el mundo, venciendo prejuicios y uniendo destinos.
 Siendo aún niños , Melisa y Nikolai, comparten la presentación de un espectáculo de tango. Él queda fascinado por dos cosas: el negocio que descubre y una niña morena que está sentada cerca de él quien mira fascinada el baile, las hermosas mujeres en el escenario y sueña con estar allí.
Son esos detalles los que amo de Viviana, ese palpitar de cómo los destinos se entrecruzan desde lejos. Es un gesto que agradezco cómo lectora.
Eric, el hermano mayor  conoce a la joven florista de su calle: Margot. Una mujer sufrida, independiente, sola. Una mujer que lo enamora con su simpleza.
Él tiene su vida definida, comprometido con una joven de la aristocracia, ese romance con la joven florista es  totalmente desubicado para su familia. Para lo que se espera de él.
Una serie de desencuentros los alejaran. Para la joven este primer amor, le dejará un dolor que la marcará a fuego. También una nueva vida crecerá en ella . Sola, pobre y con una hija a cuesta, los Loyola, la ayudarán incorporándola a sus vida.
La muerte del patriarca familiar de los Martínez Romanov desencadena una partida presurosa  hacia la Argentina. Nikolai se promete regresar para triunfar en París.
El tiempo,acomoda todo en su lugar. Los Romanov regresan para brillar, todos menos Eric, quién se  estableció en la Argentina y desde allí dirige los negocios de la familia. Oculta a todos que París es sinónimo de la única mujer que lo amó y abandonó : Margot.
Nikolai y Melisa se conocen y no pueden caerse peor. Ella es una joven hermosa, que ayuda en el taller de su padre. Él es un  joven rico, vano y superficial.
Por primera vez una mujer lo ignora y no cae rendida a sus pies.
Melisa tiene sueños que parecen imposibles: Quiere ser bailarina, actuar en los escenarios cantando, actuando. Admira a artistas que serán leyenda cómo Miss Tingette.
Sabe que su madre no comparte esos gustos, una mujer debe ser esposa y madre. así lo piensa  también su novio : Pedro Saidi. un empresario teatral.
Pedro y Nikolai están embarcados con otros socios en la construcción de teatros. Carlos Gardel  llega a Paris y los Martinez Romanov ofrecen una fiesta en su honor.
Gardel descubre en la voz de Melisa un buen contrapunto para cantar a dúo un tema musical.
Este el el comienzo de valorar el deseo de ser artista de Melisa. Las humillaciones a las que suele someterla tratando de quebrar su espíritu, la fortalecen a luchar por sus sueños.
En esa fiesta Nikolai se deja deslumbrar por la personalidad de esta joven que es más que un adorno para llevar del brazo.
La oportunidad llega y  Melisa puede viajar con el ballet de la gran madame Rasimi a la Argentina. Decidida, deja de vivir la vida que se espera de ella, y busca su camino.
En suelo argentino triunfará, pero también conocerá la soledad de no estar con la familia para compartir el éxito.
Es en Argentina  donde los chicos de la calle Copérnico  se enamoran. Ese pasión que desborda, se transforma en un amor que debe enfrentar las tempestades que se avecinan.
Nikolai luchará contra sí mismo y su egoísmo de imponer el mismo modelo de vida que ofrecía Pedro Saidi. Pero también deberá sobrevivir a las vueltas de la vida, cuando se encuentre en bancarrota.
¿Qué puede ofrecer sino es dinero? 
Melisa aprenderá a escuchar y hacer valorar su profesión que  nace de un deseo profundo en su alma.
Eric tiene su revancha al re- encontrarse con Margot en París.
Viviana vuelve a enamorar a los lectores. Nos regala un libro de amores fuertes, que interpela al lector del género. No habla sobre el amor de pareja solamente, es el deseo de la vocación , de cumplir los sueños. Del trabajo arduo.
Un libro que nos relata los amores de Melisa y Nikolai, y otras historias que nos enamoran y se entrelazan  en la trama principal.
Les aseguro que vivirán una aventura que los deja sin aliento. Cómo en una película estarán atrapados hasta el final.
Una novela que se queda grabada en el alma del lector exigente. Con una excelente de construcción de época. Viviremos un amor intenso, transformador. Daremos cobijo a esta pareja que lucharán por su amor y por sus elecciones de vida.
Un libro que lo tengo todo  marcado. Está lleno de frases que calaron mi alma.
Les comparto una:
"Una persona encuentra su propósito en la vida si logra hacer lo que adora y si, haciéndolo, transforma el mundo que la rodea en un lugar mejor."

Sólo me resta decir : "Gracias Viviana" este libro tiene un lugar especial en mi biblioteca.

Deleitense con la historia, vale la pena.

Nos leemos pronto

Andrea/Fiona



Recomendaciones literarias : " Mamá Antula " de Ana María Cabrera

$
0
0

Sinopsis:

El 17 de septiembre de 2016, Mama Antula fue beatificada. El Vaticano confirmó su milagro por determinación del Papa Francisco. En 1904, la hermana María Rosa Vanina, religiosa de la congregación Hijas del Divino Salvador, a quien los médicos habían pronosticado la muerte, se recuperó sin explicación científica luego de que las otras monjas le rezaran a su fundadora. Mama Antula había arribado desde Santiago del Estero a Buenos Aires a fines del siglo XVIII, después de caminar descalza más de cuatro mil kilómetros para promover los ejercicios ignacianos tras la expulsión de los jesuitas. En 1795, con gran esfuerzo, fundó la Casa de Ejercicios Espirituales (ubicada en las calles Independencia y Salta), por donde pasaron figuras cruciales de nuestra independencia. Ana María Cabrera, apasionada desde siempre por las mujeres aguerridas y valientes de la historia argentina, investigó la vida de esta peregrina abnegada que llegó con su túnica y su cruz, rodeada de otras mujeres a las que, como a ella, acusaron de brujas y locas. Hoy la historia la redime: Mama Antula se encamina a ser la primera santa argentina. Este libro es una invitación a conocerla, a escucharla y a honrarla.

Ana María escribió el año pasado este libro conmovedor. Una pequeña obra sobre una mujer que hizo mucho desde la acción y el silencio.
Acostumbradas a sus heroínas fuertes, rebeldes  y  silenciadas por la historia, le pone voz  a una mujer de personalidad decidida y con una perseverancia a prueba de fuego.
Conoceremos a Mamá Antula desde la cuna, su familia y su entorno, que es el que hace crecer en ella la fé y la determinación de ayudar al prójimo.
Una mujer que va contra los mandatos patriarcales. Que se atreve a seguir su vocación y a escucharse.
Un libro corto, donde una apasionada cómo Ana María nos devela una mujer grandiosa, valiente que funda la Casa de Ejercicios Espirituales, donde los ciudadanos porteños pasaron a dejar testimonio de la fé.
Una mujer que se convirtió en santa. Su historia de vida, te la cuenta Ana María Cabrera cómo nunca.
No importa el credo que tengas,  esta historia recuerda a una mujer de otro tiempo que nos recuerda lo que no se pasa de moda: perseverar en tu vocación , en tus sueños. Demostrarnos que lo que nos dicen que es imposible, se logra.
Una delicia en envase pequeño.
Nos leemos pronto!
Andrea/Fiona


Obra de teatro recomendada : " Yo, Encarnación Ezcurra"

$
0
0



Yo, Encarnación Ezcurra

  • Autora: Cristina Escofet 
  •  Intérprete: Lorena Vega 
  • Músicos: Martín Miconi, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray 
  • Música Original y Arreglos Musicales: Sebastián Guevara, Agustín Flores Muñoz y Malena Zuelgaray 
  • Dirección Musical: Agustín Flores Muñoz 
  • Dirección: Andrés Bazzalo 
  • Funciones: A partir del 4 de marzo, SEGUNDA TEMPORADA - Domingos, 18 hs. 
  • Lugar :  En el Teatro del Pueblo, Av. Roque Saénz Peña 943 
  •  Entrada: $250.- (Estudiantes y Jubilados $220.-) 
  • Informes: 4326-360

Este espectáculo obtuvo los siguientes Premios y Nominaciones: 

  • Un premio ACE (Mejor Actriz) 
  • DOS NOMINACIONES (Mejor Director de Teatro Alternativo y Mejor Música Original)
  • TRES PREMIOS Teatro del Mundo (Trabajos destacados en: Actriz, Iluminación y Vestuario)
  • UN PREMIO Luisa Vehil (Mejor Actriz) 
  • TRES NOMINACIONES (Mejor Autor, Mejor Director y Mejor Música Original)
  • Premio del Público / Escuela de Espectadores del C.C. de la Cooperación para Lorena Vega (Mejor Actriz)
  • UNA NOMINACIÓN Premio Teatro XXI (Mejor Actriz)
  • CUATRO NOMINACIONES para el María Guerrero (Mejor Autor, Mejor Actriz, Mejor Música Original y Mejor Vestuario)
Argumento:

Encarnación Ezcurra, la mujer de Rosas, artífice en la sombras de la Revolución de los Restauradores, es una figura maltratada por la historia oficial, pero de una riqueza evidenciada en las intensas cartas que enviaba a su hombre en el desierto. Nos encontramos con ella en los últimos momentos de su corta vida, recluida en sus habitaciones, obsesionada por el pasado: el intenso amor que la unió a Rosas y el poder que ya la ha abandonado. En un rastreo a través de la correspondencia que mantiene con su amante en el desierto, Encarnación se evoca desde sus fortalezas y va comprendiendo que también sus debilidades forman parte de esa vida que eligió experimentar desde la acción para ser la estratega de su hombre; y que finalmente desembocó en ser la sombra callada de ese poderío del cual no formaría parte. Fatal paradoja: ser el cerebro y la palabra de Rosas; despojada de palabra propia. Una política de agallas en un momento en que a las mujeres, el orden de lo político les estaba negado; pero también el olfato de que la ambición del poder que no dialoga con sus contradicciones, lleva en sí, el signo de la derrota


Invitada a ver esta obra, me encontré con un  espectáculo sublime e impactante.  Tomar como tema la vida de Encarnación Ezcurra, esposa de Juan Manuel de Rosas- caudillo que definió una época- ,es un proyecto audaz y ambicioso.
Lorena Vega, despliega una presencia que se impone en su interpretación de Encarnación. Ella nos relata con sus monólogos la vida de los Rosas. Su amor por Juan Manuel, las dificultades con su suegra : "Agustina Ortiz de Rozas". la bendita política del país que no la dejó indiferente.
Teje una obra, donde la presencia de esta mujer que forjó la historia del país, es lo importante.
Uno toma conciencia de la voz que se imponía a la historia. A Encarnación nadie la silenció. esta obra nos recuerda el trabajo que realizó a nivel político y personal como esposa de Rosas.
Destaco que sólo una gran actriz puede llevar de las narices al espectador como lo hace Lorena. Te cautiva, te traslada a esa época. Te seduce, da vida a una Encarnación  ingeniera de su destino y el de su marido.
Ayuda la banda de músicos que cómo un personaje secundario más, acota, acentúa silencios , acompañando a la actriz principal .
Hacer una obra de teatro con una temática histórica cuesta. En esta obra todo está medido y destacado. El libreto es impecable, han destacado el verdadero drama de ser Encarnación Ezcurra.
Una joya del teatro independiente.  Breve, apenas una hora y yo podría haber estado mil horas escuchando, estremeciéndome a través de Lorena que me dejó sin aire.
Mi consejo es que no dejen de verla, la entrada no es cara y podemos deleitarnos en 1 hora con una pieza de teatro valiosa e inolvidable.
Mi consejo es que no se la pierdan y lleven amigos! alimenten el alma con historias .
Gracias Silvina Pizarro por la invitación

Nos leemos pronto!
Besos

Andrea



Recomendación Literaria: " Las madres tenemos derechos" de Betina Suárez

$
0
0


Una gran verdad:

"Beta tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos. "

Sinopsis :
Hacer la comida para el almuerzo escolar y la cena familiar, forrar cuadernos, salir corriendo un domingo a la tarde para comprar (¡¿dónde?!) el mapa que se olvidaron de pedir con tiempo, ayudarlos en las tareas y además responder esas preguntas existenciales que te dejan pensando varias horas, cambiar una lamparita, darle de comer al gato, ordenar placares, pintar y jugar con ellos, contarles un cuento, hacerles una torta rellena con dulce de leche, llevarlos de aquí para allá. Y también pintarse las uñas, ir al gimnasio, renovar el guardarropa, aprovechar las liquidaciones de zapatos, organizar una salida con la pareja, responder a las demandas de los amigos, terminar el curso de repostería o la tesis, teñirse antes de que se noten demasiado las canas…
Las madres multifuncionales están a la orden del día. Eso lo sabe bien Betina Suárez, dedicada a disfrutar de sus dos hijas y de su marido, a codirigir una empresa; a dar clases, charlas y conferencias, y a escribir, cuando puede y también cuando quiere, textos para su blog Mujer, Madre y Argentina.
Desde el humor y la emoción, y sacando provecho de todos los roles que despliega a diario, Beta (así le dicen sus amigos) tira abajo los lugares comunes de la maternidad y recuerda que, en medio de tanto ir y venir, Las madres tenemos derechos, y nos invita a defenderlos y a disfrutarlos.
Las lectoras van a encontrar en este libro un espejo amable para mirarse y la certeza de que, ni en los logros ni en los errores, estamos solas.

¿Quién es esta chica?

Betina Suárez tiene «1 marido genial, 2 hijas inquietas, 2 gatos obtusos, 1 empresa en argentina y 1 blog a puro corazón». Es licenciada en Ciencias de la Comunicación (Universidad Austral), con un posgrado en Gestión de Contenidos, y speaker con experiencia reconocida en varias áreas diversas, siempre referidas a la comunicación, la maternidad y el emprendedurismo. Su nombre comenzó a trascender en más de treinta países a partir de su blog Mujer, Madre y Argentina, donde desde hace más de diez años comparte sus escritos en los que desbarata, con extremo humor, la idea de la madre desbordada, loca, sufrida y la lleva al lugar, mucho más sano, de una maternidad que no anula a la mujer, sino que por el contrario, la ayuda sostener todas sus facetas. Habla como una madre capaz de reírse de sí misma y de, además, pasarla bien.

Conocí a Beta Suárez el año pasado a raíz de un artículo que publicó en Facebook y me redirigió hacia su blog. ¿El tema? . "Suárez " , su gato.
Cómo nunca  me reí, coincidí  con muchos de sus pensamientos . Desde ese día la sigo en todas las redes sociales. Espero sus posteos en Instagram. Conocemos  su familia completa : Consorte, a La Mayor, a la Menor, a los adorables Suárez y Roberta, los siameses de la familia.
Amo su sinceridad, su talento para se afín y darle valor a las cosas de la vida diaria. Sus seguidores de las redes conocemos su entorno y su humor. También sus hashtags (etiquetas), son reconocidas.
#LMTD ( "Las madres tenemos derechos" ), es una de ellas, donde las madres comparten sus pequeños placeres , ese momento que toda mujer y madre se toma para disfrutar.
La maternidad es un camino que no escogí para mi. Es el camino que recorren muchas de mis amigas. Tengo el honor de contar en mi vida con mujeres  que fueron y son ejemplos de vida cómo madres y profesionales.
Puedo dar fe que la maternidad transforma, convierte a las mujeres en súper chicas! . Soy feliz cada vez que observo a mis amigas interactuar con sus hijos. Ser testigos del amor es un privilegio.
El libro de Beta se lee como una droga. Era la adicción del fin de semana , porque este libro se lee sin importar si sos madre o no. Cuando lo comenzás no lo podes dejar. ¡Es imposible!
Este libro no es un manual sobre la maternidad, es la vida que descubre Beta con este hecho. Relatado desde el humor, Beta se presenta y conversa  con el lector , capítulo a capítulo.
Se siente amiga desde la primera hoja, este  es el tesoro de este libro, saber que hay pares en  la aventura de ser madre. Que la cosa puede ser dura, angustiante, ridícula y hermosa.
Está bueno equivocarse y no tener idea de la cosa. Una mujer no ese define por ser ser sólo madre. Es eso y mucho más!
Beta toca temas que atraviesan su vida y la maternidad. Temas que todas quieren escuchar , sentirse acompañadas.
Algunos temas: el parto, la cantidad de hijos, la pareja, el sexo, las mascotas, la maldita vianda, las juntaditas con amigas.
Este libro me emocionó, porque las verdades que lo habitan , traspasan las barreras para quedarse en el lector.
Todo el tiempo pensé en mi abuela Elma, que habría sido feliz de leerlo, porque para su generación que resignó mucho, sin sentir cómo dice el título : "que las madres tenían derechos". 
Este libro dignifica, da esperanza, hace feliz al lector .
Destaco la diagramación , con fotos, textos destacados desde una gráfica amena . Los capítulos están separados por hojas de diferentes colores .
Esta belleza habita mi biblioteca, pero sobre todo habita mi corazón de lectora.
Los invito a seguir a Beta en sus redes y desde acá le deseo lo mejor y que este sea el primero de muchos libros !
Mi consejo es que lo lean, lo regalen , lo disfruten.
Comparto los links donde encontrar a Beta:
En Facebook:  https://www.facebook.com/MujerMadreYArgentina/
En su blog : http://mujermadreargentina.com.ar/blog/
En Instagram : https://www.instagram.com/mujer.madre.y.argentina/?hl=es-la

Nos seguimos leyendo y prepárense porque se vienen los 10 años del blog el 27 de abril.

Andrea/Fiona






Recomendación literaria : "Rebelde y Real volumen 2 " de M.J.Maravend (o María José Avendaño)

$
0
0




Sinopsis:

Después de su ruptura con el príncipe Henry, Adriana Mora decide rehacer su vida en París como administradora de los negocios de su amigo, el afamado coiffeur, Xavier. Aunque vive en una ciudad que le encanta y tiene un trabajo que le gusta mucho, Adriana no se siente completa… aún sigue enamorada de Henry aunque se lo niegue a ella misma. Por su parte, Henry se entera de la cruel mentira que lograron separarlo de Adriana y decide hacer todo y más para obtener su perdón. ¿Ella aceptará sus disculpas o lo ignorará? Por otra parte, Chelsy, la ex y actual novia del príncipe no se quedará de brazos cruzados y les hará la vida imposible a ambos.
Llega el desenlace y segundo libro de una comedia romántica que está llena de amor, romance, situaciones desopilantes y humor.
“Rebelde & Real” es una historia de amor donde se ve el trasfondo de la vida de un príncipe en el siglo XXI, así como los problemas y complicaciones que puedan surgir si se enamora de una plebeya latina.

Desde que leí el primer volumen , quería el segundo, necesitaba saber cómo continuaba la historia de Adriana Mora y el príncipe Henry!
La verdad es que María José no defrauda. Hizo de esta historia tan posible de suceder, tan creíble, que es imposible no tener simpatía con los dos personajes y su destino.
Me gustaron varias cosas que quiero destacar: la evolución de los personajes , la investigación sobre realeza, protocolo y ceremonial. El mensaje positivo que me dejo o que encontré.  Me encantó leer sobre un amor posible.
Adriana y Henry aprenden en la distancia y separación a anhelar el amor que tuvieron y perdieron. Los amigos, el trabajo, los proyectos de vida, le muestran a Adriana que no todo se reduce a Henry, que ella es una mujer con sueños por cumplir y va por ellos con fuerza.
Henry puede escucharse a sí mismo y ver la realidad y quienes son sus afectos sinceros. Y Elige. Separa los verdaderos amigos que siempre le dijeron la verdad  a los falsos que sólo lo quisieron por su posición.
La reconciliación que se palpita y anhela desde la página uno, se cumple.
El camino para ser esposos no es fácil debido al origen plebeyo y argentino de la novia.
Henry debe luchar contra los deseos y prejuicios de su padre. Este es broche de oro de la novela.
Cómo un joven por el que nadie daba ni dos peniques , se hace cargo de su vida, de sus sentimientos y lucha por la mujer que eligió para estar a su lado.
Hay humor, hay lágrimas de amor, escenas conmovedoras. Destaco la del encuentro de papá Roberto Domingo Mora , con Enrique ( Henry) por el pedido de mano de su hija.
María José me ha conmovido con esa escena. De las más tiernas, realistas que vi. Un encuentro de un padre que ama a su hija ,con el hombre que dice amarla.
Se sacan chispas. ¿Qué puede salir de Roberto Mora, taxista argentino e hincha de Racing, con su alteza el príncipe Henry de Inglaterra?
Este libro se completa con los personajes secundarios : Tony Pacheco, Xavier, Tony Shot. Que hacen las veces de hadas madrinas modernas , que sin varitas , ni cosas fantásticas , hacen magia.
La autora creo un universo genial , sólo nos queda vestir nuestras mejores galas  y asistir a la boda del siglo!

Les comento que el primer libro se venderá en el stand de la Feria del Libro  y la autora firmará ejemplares en el stand de S.A.D.E.



Me quedo con las palabras de la querida Karen Delorbe, quien prologa el segundo volumen. Agradezco la dedicatoria por los 10 años del blog!
A conocer a esta autora , nos vemos en la #FeriaDelLibro




Andrea/Fiona


Feliz dia del libro! 23 de abril de 2018

$
0
0

 Daniel Salinas Basave  cuando recibió el premio que le otorgó La Fundación del Libro, sube al escenario y nos deleita con un discurso que habla de un romance mágico, de un hecho que revoluciona cualquier vida : el instante en que te convertís en lector, cuando una historia te enamora y te habita.
Ese acto mágico, que sólo entienden los que vivimos la misma cofradía, es lo que nos hace celebrar el día del libro.
Feliz dia! Se es lector por siempre.
Comparto el video de la Fundación del libro. Tomense un tiempito , relajense ..disfruten!
Lean ! que es la mejor manera de celebrar!

Andrea/Fiona


Viewing all 216 articles
Browse latest View live