![]() |
"Sólo un capítulo más" |
Sigo recomendando mis seleccionados entre las novedades literarias. Esta vez repaso los títulos que me gustan de Editorial Planeta.
En el título de esta antología, como en el bolero, está implícito que lo que se silencia es a la vez evidente e indecible. En ese sentido, Hace falta que te diga contiene un reproche que el amante le hace al amado: no basta con que te quiera con locura sino que además tengo que decírtelo. Y no puedo. Como dice el personaje de uno de los cuentos: “Ser siempre el que desea era como estar en el infierno sin haberse muerto”.
- VIVIANA RIVERO Cita del destino
- CRISTINA LOZA La costilla rota
- FLORENCIA CANALE Amor desgarrado
- CECILIA ABSATZ Xilocaína rosada
- ANA MARÍA SHUA Encuentro con Mónica
- CYNTHIA WILA La marca
- FLORENCIA ETCHEVES Instrucciones para espiarte
- ANA MARÍA BOVO Ojos belgas
- GABRIELA MARGALL La chica que nunca había bailado un lento
Súper recomendada! historias de amor en un tono diferente . Imperdible.Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas —y no tan niñas— a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta.Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas y mujeres jóvenes que conoces. Geri Stengel, ForbesEstos cuentos para antes de dormir no son protagonizados por princesas, sino por mujeres que cambiaron el mundo. Taylor Pittman, The Huffington PostLo recomendó la genia de Beta Suaréz. creadora del blog :
Mujer.madre y argentina.
#Quiero! porque las princesas , son las de mis cuentos escritos por los clásicos y los repitieron los labios de mi abuela Elma y mis tías.
Con estas nuevas historias, las niñas y las mujeres de hoy descubren , recuerdan y celebran que las mujeres son dueñas de su historia.
"Se disuelven en mi boca, insípidamente, reconfortantemente, los últimos glóbulos de arsénico. A mi izquierda, en la mesa de trabajo, tengo un ejemplar del Satyricón, de Cayo Petronio…”
Una persona ha muerto envenenada y otra ha desaparecido misteriosamente en un solitario hotel de playa. El doctor Humberto Huberman, médico homeópata recién llegado al balneario en busca de descanso, se ve envuelto en una compleja trama de venganzas, amores no correspondidos y reacciones exacerbadas por la tormenta de viento y arena que durante cuatro noches confina a los huéspedes entre las paredes del hotel. El asfixiante encierro sacará a relucir lo mejor y lo peor de cada uno y tensará las relaciones al máximo. Todos son sospechosos.
Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares escribieron : Los que aman, odian , durante el final de un verano, en Mar del Plata.
Precursora de la novela policial en la Argentina y único trabajo en colaboración de los autores, esta pequeña joya literaria representa una original variante, sobre el problema del cadáver hallado en una pieza cerrada.
Imperdible, y agradezco que cada tanto se re-descubran a escritores de este nivel.Una comedia romántica que toca un drama que afecta a muchas mujeres, pero en la que sobre todo destacan la diversión, la pasión y el amor.
Daniela es una joven luchadora con un pasado duro, que a pesar de haber sufrido mucho tiene siempre una sonrisa en los labios. Trabaja como fisioterapeuta en un hospital, y en sus ratos libres, en una casa de acogida para niños sin hogar.
En uno de los turnos ingresa el malhumorado y engreído futbolista Rubén Ramos tras haber sufrido una lesión en un partido.
Rubén es un personaje de fama internacional, no sólo por su faceta de jugador, sino también por la de mujeriego y rompecorazones. Cuando llega al hospital, se cree con el derecho de exigir, hasta que Daniela se cruza con él y le dice un par de cositas que lo dejan desconcertado.
El futbolista ha de ponerse en manos de un fisioterapeuta y decide que sea ella quien se ocupe de su recuperación, básicamente porque quiere jorobarla.
La estrellita del fútbol es insoportable y Daniela decide vengarse de él con la sonrisa. ¿Por qué darle el gusto de verla ofendida o enfadada? Y justo es eso lo que descoloca al joven y lo que le hace ver que el dinero y la perfección no lo son todo en la vida.
¡Ni lo sueñes! es una historia intensa y emotiva que nos demuestra que todos somos técnicamente perfectos y que todas nos merecemos una recompensa.
Una comedia romántica, con el sello incomparable de Megan Maxwell, que mezcla la pasión, el amor, los celos, las traiciones, las risas, las misiones encubiertas y mucho más.
Olga y Clara son dos inspectoras de Policía acostumbradas a perseguir a delincuentes y a detener a infinidad de maleantes. En la última redada en la que participan uno de sus compañeros resulta herido.
Cuando lo acompañan al hospital, conocen a Alex, neurocirujano, y a Oscar, pediatra, con los que rápidamente conectarán, y no precisamente para bien.
Sus vidas, sus mundos y sus vivencias son muy diferentes, pero cuando la pasión asalta sus corazones ya nada vuelve a ser igual, porque como dice Olga, hay muchas maneras de salvar vidas: unas lo hacen con pistolas y otros con pijamitas verdes y gorritos de aviones.
Fue un beso tonto es una novela llena de amor, celos, risas y muchas cosas más. ¿Te la vas a perder?
Una novela romántica que nos habla de los amores de verano, de los sueños, de las ilusiones y del valor del esfuerzo. Esther y Sofía son dos hermanas que, junto con su padre, administran un pequeño hotel en la bonita población de Benicàssim. Esther, la mayor, es juiciosa, trabajadora y terriblemente responsable, por lo que acaba invirtiendo más horas de las debidas en el negocio, dejando en un segundo plano su felicidad y la ilusión que tiene de abrir su propio restaurante. Sofía, por el contrario, es una chica complicada, egoísta e insensata, demasiado mimada por su familia y con unos amigos que no le hacen ningún bien. Hasta que a raíz de una experiencia desagradable se da cuenta de que su vida no va por buen camino...
Esther decide matricularse en un curso de cocina en Londres. Allí conocerá a Jorge, un hombre con el que pasará unos días maravillosos y que le hará creer que la magia y el romanticismo existen.
Hasta que salga el sol es una historia en la que el amor, la familia, los amigos, el tesón y la música están muy presentes. Sumérgete en ella y emociónate.
Existen tres autores que me sacan risas, sonrisas y lágrimas. Megan es una de ellas, no te falla. La editorial publica en Argentina los títulos que sólo se consiguen en España.
Novela ganadora del Premio Ramon Llull 2017
Pilar Rahola recrea con gran fuerza narrativa la Semana Trágica de Barcelona en 1909.
Albert Corner i Espiga hace tiempo que dejó atrás la guerra de Cuba. La abuela Mariona le había pedido que regresara vivo y cumplió la promesa. Pero ya nunca más sería aquel soldado de leva abrumado por la pobreza y la desdicha, sino un hombre nuevo, un superviviente. Y con ese instinto logró acumular una fortuna, relacionarse con la alta burguesía catalana y formar una familia acomodada.
Son momentos efervescentes y las chispas comienzan a saltar. La Lliga Regionalista gana las elecciones de 1901 bajo el liderazgo de Cambó y Prat de la Riba. Los monárquicos y los lerrouxistas se organizan, y el Estado activa la reacción. Cataluña vive tiempos de miedos e incertidumbres, pero también de grandes ilusiones y esperanzas.
Rosa de ceniza es una magnífica reconstrucción de la Semana Trágica de Barcelona en 1909. La ciudad será una rosa de fuego pero también una rosa de ceniza.
#Quiero!
Ya lo leyeron varias amigas y me lo recomendaron.
![]()
Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. En septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, ser voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien quiere suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.
Parte de la serie sobre los episodios de la guerra civil española.
Almudena, es una grande con fuerza propia.
Descubranla.
Imperdible esta charla con Jorge Fernández Diaz en You Tube
Charla en la Feria del LibroCuando Independiente descendió a la segunda categoría del fútbol argentino, Luciano Olivera le escribió una carta a su padre muerto. Ese escrito alcanzó repercusión nacional e internacional. Ahora integra este libro, junto a otras historias personales en las que el autor emprende un emotivo paseo por su memoria, que también es la memoria de una generación de argentinos.
Olivera rinde homenaje a lo agrio y a lo dulce de su pasado, recuperando anécdotas de vida, de infancia y juventud. Entre lo autobiográfico y la ficción, estos relatos transitan la inocencia, el amor, la amistad y la muerte. Como escribe Eduardo Sacheri en el prólogo: “Luciano hace en este libro un largo viaje para entenderse a sí mismo. En algún momento, querido lector, es muy probable que usted se deslice hacia sus propios recuerdos, sus propias pesadillas, sus propias preguntas sin respuesta”
Autor recomendado por amigas mias de varios clubes de lecturas.
#Quiero!![]()
Escribía sobre niñas muertas o sentenciadas a muerte; sus personajes son un jorobado al que unos borrachos le planchan la joroba en una tintorería, una adivina que confecciona fajas y corpiños, resucitados, suicidas, una chica que queda paralítica después de un accidente y muere extenuada de tanto festejar, una maestra que amenaza a sus alumnos atrasados con las estatuas de los próceres que roban niños y que para persuadirlos alimenta con maíz a un caballo de bronce. Su narrador es un trapo o una muñeca y los protagonistas, niños asesinos, pirómanos, dos chicas que se cambian de ropa y de pies pero olvidan intercambiar sus ángeles guardianes. Una mujer que embalsama a su perro, en un cuento que Borges detestaba. Una niña que envenena a su vecina a punto de casarse, metiéndole una araña adentro del rodete. El niño anciano con dos muelas postizas, la cara cubierta de arrugas y dos o tres canas; la moribunda a la que las amigas le quieren robar la mucama. Miss Edwards, la institutriz que se volvió loca, por las noches le hacía los bigudíes a su discípula, enroscando las puntas del pelo alrededor del cuerito relleno, sostenido por dos cintitas. Un día la niña gritó «me duele, me duele» y ella le dio una bofetada.
Laura Ramos
Una autora para descubrir.
![]()
El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y lo llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo xx norteamericano como telón de fondo. ¿Y si hubieras actuado de otra forma en un momento crucial de tu vida? 4 3 2 1, la primera novela de Paul Auster después de siete años, es un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por irrelevante que parezca, abre unas posibilidades y cierra otras. «Siento que he estado preparándome toda la vida para escribir este libro», reconocía el autor de La trilogía de Nueva York en una entrevista con el director de cine Wim Wenders. Acogida por los medios como «la mejor novela de Auster» (Harper’s Magazine), estamos ante un ejercicio soberbio de precisión narrativa e imaginación, llamado a coronar la carrera literaria de uno de los grandes escritores de nuestra época.
Mi hermana Julieta ama a este autor, yo todavía no lo leí. Pero ...#Quiero.
Cómo será que la quiero que una vez, cuando no se conseguía la Trilogía de New York, me caminé media Buenos Aires hasta que la encontré.
“Manuelita no se apartó del lado de su padre. Una angustia constante torcía su rostro, pero eso no impedía su sentido del deber hacia ese hombre que, hasta hacía unas horas, había manejado los destinos de aquel país que abandonarían de un momento a otro.”
La derrota en la batalla de Caseros obligó a los Rosas a escapar. El Restaurador de las Leyes se convertía así en el Tirano y el poder cambiaba dramáticamente de manos.
Juan Manuel, su hija Manuelita y unos pocos más zarparon rumbo al destierro con promesas de una existencia a salvo. Sin embargo, las secuelas de su partida hacían estragos en Buenos Aires. Mientras ellos rehacían su vida en Southampton, el séquito de mujeres abandonadas en la ciudad sitiada inventaba estrategias para sobrevivir: Eugenia Castro y su prole, en la indigencia más absoluta; Juanita Sosa, sumida en la demencia, y Marcelina Alén, marcada por un embarazo de dudoso origen. El farmer y su hija, casada con Máximo Terrero a pesar de la oposición furiosa de su padre, pasaban sus días en tierra inglesa entre visitas prestigiosas y una nueva rutina familiar. Alejado del poder y envejecido, Rosas ya no libraba otra batalla que la recuperación de sus bienes materiales, confiscados por los unitarios...
Luego de Sangre y deseo y Lujuria y poder, llega el final de la apasionante trilogía rosista de Florencia Canale, que retrata en clave novelística las grandezas y las miserias de una estirpe política que dejó una huella imborrable en la historia argentina.
Lo nuevo de Florencia Canale, el último libro de la trilogía.
![]()
A Pellegrini le tocó vivir en un tiempo en que la marcha de la Argentina la decidía una élite a la que él mismo pertenecía. Buena parte de sus integrantes carecía de fortuna; es más, algunos eran pobres, pero anhelaban construir una patria inclusiva y grande. De ahí que quisieran traer familias de otras latitudes y que no les costara incorporar a su núcleo a los recién llegados cuando demostraban capacidad de trabajo y talento. Pellegrini, que fue decidido impulsor de la industria nacional en tiempos en que se apostaba al librecambio, estaba convencido, al igual que muchos de sus contemporáneos, de que había que caminar hacia una democracia auténticamente representativa, pero no vaciló en aceptar como paso inevitable el fraude electoral. Sin embargo, en sus últimos años cambió radicalmente su postura; fustigó la falta de legitimidad de los que gobernaban mediante el sufragio de pequeñas oligarquías o banderías provinciales y se convirtió desde el Congreso en paladín de una auténtica democracia.
Su confianza en el futuro del país, que aún no ha cumplido su profecía, se expresa en este párrafo de una carta a Estanislao Zeballos: “Tengo la fe más absoluta de que al finalizar el siglo XX, seremos no sólo la potencia más grande de la América española, sino también una de las más grandes del mundo. Y si no lo somos, no será por culpa de nuestra política exterior, sino por causas internas”.
Miguel Ángel De Marco, reconocido historiador y biógrafo, suma a sus “vidas” de próceres la de quien, por su actuación en momentos cruciales para la Nación, fue calificado con acierto como “piloto de tormentas”.
Amo la pluma de este historiador para relatar con sencillez y seriedad el personaje o el tema que elija.
Muy buenos libros.
Quiero un clon para que trabaje en mi nombre. La original le gustaría quedarse en casa leyendo.
Besos y buena semana
Fiona/Andrea
La chica del blog