Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all 216 articles
Browse latest View live

Eventos de la Feria del Libro 2017- parte 2

$
0
0




La Feria del libro llegó a su fin. Dias de vivir la pasión que generan las historias. Fue  una fiesta que se celebra a lo grande en cada encuentro.
Vamos a repasar algunas presentaciones y firmas.

Presentación del libro "Noche de luna larga" de  Gloria Casañas


A sala llena,desde que esperabas en  la fila , uno se encontraba caras amigas. O te haces amiga, porque charlas y charlas, terminas hermanada.
Presentada por Luisa Delfino, amante  y conocedora del género- cómo pocas-, recorrió junto a Gloria, la historia sus protagonistas, la época de navidad, y su significado especial.
Cómo novedad nos realtó que pronto editarán sus obras junto con el diario La Nación y en estas ediciones habrán capitulos extras ...sus lectores felices.
Se viene un libro nuevo de la trilogía de navidad  , en una luna  en zonas cálidas!.





Cristina Miralles, mamá de una margallita y amiga de esta blogger, feliz junto a su autora favorita


Foto con Gloria. Una más para la colección.

Las Chicas Betancourt y Romina Demichelis. Lectoras fieles de la primera época


En la fila presente Claudia Barzana (amiga personal de Gloria y escritora ) y Virginia Valcarcel

Virginia y Gloria, dos gauchas románticas .

Amigas de fila. :). La espera se hace corta cuando charlas tanto

Paola Ceriotti , fan de Gloria y de Julián Zaldívar, protagonista del "Ángel roto"


Romina Demichelis y Gloria

John Katzenbach en Córdoba


 En Córdoba, el escritor John Katzenbach, se presentó a sala llena. La provincia palpitó  la previa del huracán que es este autor cuando arriba a la Argentina.
Otorgó entrevistas, charló con sus lectores y firmó libros a morir.








Fotos gentileza de mi editora Tamara Sternberg


Entrevista en stand de Leamos


Una invitación nos llegó el 5 de mayo. Gloria Casañas  sería entrevistada  por  Leamos , para hablar  de los libros que tuvieron influencia en su vida.
Con una charla amena, pudimos verla charlando como lo que es : una gran lectora de clásicos y de romántica.
Con un clima intimo y cálido, nos deleitamos juntos.
Después  firmó para sus lectores.








                               Jueves 4 - Entrega del premio Sigmar

Un día antes, se le otorgó el premio de la Editorial Sigmar a un grande : Martín Sancia
Su libro "Todas la sombras son mías" es celebrado por todos su lectores.
Si todavía no leyeron a Martín...LEANLO! imperdible en sus libros infantiles, o de adolescentes y en sus libros de adultos. Shunga es su última novela editada.Pronto será mía.




Foto con una de las cronistas en vivo del evento : Gabriela Margall



 Sábado 6-  Firma múltiple de escritores

El día sábado 6,  se realizaron entrevistas, presentaciones  de varios escritores ...al mismo tiempo.
Tuvimos que elegir.
A las 18 horas , se presentaba John Katzenbach , entrevistado por Miriam Molero. Larguisima fila para verlo. Muy organizada, se pudo acceder rápido y ordenado.
A sala llena, 1200 personas vibraron con la entrevista de Miriam, una periodista  que sabe de libros!, que con preguntas inteligentes , condujo una charla que supo a gloria.
John firmó hasta las 4 a.m. ...Si leyeron bien, este señor disfrutó de todos sus elctores, firmó todos los libros que le llevaron, se charló todo, con una buena onda  cero divismo.
Un aplauso para el equipo de la editorial que lo acompañaron en todo momento.

Larga fila para entrar a la sala Jorge Luis Borges. 

John, Miriam y la traductora en una charla de leyenda.


Fin de semana del 5 al 7, a la Feria llega la CONABIP o las bibliotecas populares, coparon la Feria y compraron para todas las bibliotecas populares libros.
Es mi deseo que jamás ningún gobierno argentino se le ocurra eliminar este subsidio que promueve la cultura y la educación.
Bibliotecarios de todo el país recorren la Feria. Cansados, revisan todo y son esperados con ansias por las editoriales.

CONABIP en acción . Foto de Tamara Sternberg , mi editora.

Otros dos grandes firmaban a las 18 horas. Baricco y Carlos Ruiz Zafón firmaban

 Entrevistado por Jorge Fernández Díaz, Zafón  charló y luego firmó sólo dos horas.
Fotos de Planeta de libros Argentina.
Firmando a su lectora número 1 de Argentina: María José Zaldívar.


Con María  Alejandra.

Junto a Viviana Rivadeneira , lectora fiel.

A las 20 horas, dos amigos presentaban un libro hermoso: Falcó.
Jorge Fernández Díaz  presentó a su amigo Arturo Pérez Reverte en una charla magistral, que arrancó reflexiones , risas , suspiros. Una clase magistral de escritura, que el cronista de guerra otorgó sin mezquindades para su audiencia.
De nuevo la sala Borges llena. Arturo se quedó firmando hasta tarde! Un caballero encantador con todos  sus lectores.
Charló, firmó, se sacó foto, selfie y dedicó miradas y risas a todos.
Lo tengo en mi Olimpo de escritores ;)
Junto a mi amiga Sol klinkemberg, nos dimos el gusto de conocerlo.


Un detalle de la Feria, un libro gigante donde todos los visitantes se sentaron y sacaron fotos

Vista de los pasillos silenciosos, testigos de dos escritores que firmaron hasta cualquier hora: Katzenbach y Reverte


Una foto que atesoro con el alma. 

Arturo y Sol


Mi Falcó dedicado.



Súper equipo de Random: Rosana Bavaro  y Vero Barrueco . Foto gentileza de Rosana Bávaro.

Editorial El Emporio presentó un libro conmovedor, no sólo por su autor, sino por el canto a la vida que representa .
Maximiliano Konratiux presentó su libro "Honrar la vida"
 Mi editora Tamara me contaba esto :  "A pesar de su enfermedad de Wlison ( Tiene más cobre en su organismo de lo que se puede tolerar por lo que tiene una discapacidad motriz severa, no habla y a pesar de todo eso...)ESCRIBIÓ SU LIBRO CON UN SOLO DEDO Y A FIN DE AÑO APUESTA AL AMOR CASANDOSÉ CON LA QUE FUERA SU PRIMERA ENFERMERA.
Por razones de trabajo no pude concurrir, pero las caritas  lo dicen todo.


Maxi y Tamara.


Sábado 12 - Firma de autores varios

Sábado 12, una cita con Anabella Franco, Mariana Guarinoni y Gabriela Margall.
Una fila de lectoras de varias horas. Estas autoras  de la novela romántica, firmaron por cuatro horas sin descanso.
A medida que recorría la fila , me encontraba con muchas caras amigas. Fotos, sonrisas , charlas robadas al apuro.
Una fiesta!


Larga, larguísima fila....

Las chicas en acción.




Mariana y Gabriela


Amigas !!!!!! un placer encontrarlas


Más amigas!





Majo Margall y Gabriela. Amigas y fuentes de inspiración del secreto de Jane Austen

Margallitas concentradas: Mirta Pérez Rey, Susana Crespo y Silvia O'Connor.

La banda de las margallitas y la dulce de Mariana Montaña

La patota del aguante! felices..caritas felices!

Con una diosa ...Silvia Itkin


Las primeras alumnas de Gabriela Margall. Mariaana Montaña y yo

En el stand 175 del pabellón verde, Claudia Barzana  firmó para sus lectores.

Claudia y María Jose Zaldívar

Junto a Viviana Z. Rivero. 

Amigas y fans de la primera hora de Claudia: Gloria Casañas, Fabiana Acebo, Fabiana y la tía de Claudia.

La foto con Gloria.

Foto Junto a Claudia que firmó su quinta novela: Felicitaciones!!!

Tarde de charlas y encuentros amenos, foto para Instagram de Sol Klinkemberg , junto a Gloria y a mí.



En el mismo horario ( imposible clonarse y lo intenté) , Gastón Intelisano firmaba sus novelas policiales.
Una saga que se las trae.
Fotos gentileza del muro de Facebook de Gastón.







Parecía imposible pero me encontré con Mimí Romanz , una de las escritoras de la antología " Princesas sin corona", junto  a su adorable hija y a la primera lectora que tiene en sus manos el libro en papel.



Una Feria del Libro ha terminado. Otra nos espera para vivir la alegría de los libros. Será especial, estaremos cumpliendo diez años de Blogger.
Celebremos la espera !
Besos
Andrea/Fiona

Entrevista a Mónica Thomas.

$
0
0




 Después de un tiempo  regresamos con las entrevistas a escritores.
Mónica es una escritora novel, a quién conozco por tener  amigas en común. Me sorprendió que publicara su primera historia.
En realidad ella es una caja de sorpresa hermosa.  Analista de sistemas, trabajó desarrollando software. Madre gatuna de Aurora, una gata que está arrasando en Suiza. (se acostumbró a viajar en avión).
Oriunda de Pergamino , con 31 años, dos novelas en su carrera, se anima a hablar de temas que de a poco van dejando de ser tabú. Orientada en el género Young Adult, Mónica surge  desde la auto publicación  demostrando que las sorpresas que nos deparan los libros y las buenas historias están aun click de distancia.
Radicada en Suiza hace un año, esta lectora , miembro de gauchas románticas, se animó a charlar conmigo de varios temas.

¿Cómo nacen tus historias? ¿Qué las disparan?
La verdad, no lo sé muy bien. Cada historia nació distinta. No tengo demasiadas tampoco, pero lo único en común es que empezaron con uno de los personajes.
Acá es cuando llaman al psiquiatra, y es que uno de ellos comienza a «hablarte», a contarte su historia, y de ahí parte todo lo demás. el estilo, incluso la voz narrativa.

¿Tenés un proceso creativo?
No estoy segura. Creo que nace del mismo caos. No busco caras de personajes antes, ni realizo bosquejos de la historia. Ni siquiera tomo notas. Todo está en la cabeza. Soy una persona desordenada, y en la escritura no soy distinta.
Lo único que sigo como regla es NO comenzar jamás a escribir con esa primera idea que llega a mi mente, las debo dejar reposar, permitir que me obsesionen un poco. Si la idea se va, es que nunca fue buena, o que me hubiera aburrido a mitad de la escritura.
Luego, sólo necesito mi notebook, un mate, y Aurora.

¿Cuándo decidiste publicar?
Escribí “Entonces, me besó” con esa intención, la de animarme a salir «del closet». Fue muy duro, yo había escrito otra novela, una histórica que aún reposa entre mis archivos, y, como toda escritora novata, pensé que era buena. No lo era. No estaba lista, me faltaba mucho por aprender.
Con eso encima, más la mudanza de país (me fui de Argentina en mayo del año pasado), me sentí bastante bajón; me costaba repuntar. Me puse a leer novelas con humor, como la serie Kiss Me de Elle Kennedy, y decidí que escribiría algo así, sencillo, con risas, con lenguaje cotidiano, ambientada en lugares que conozco como la palma de mi mano (Rosario y Pergamino), sólo con la intención de probar y probarme que podía hacerlo, y de paso, aprender mucho sobre escritura y estilos. (Y todavía me falta mucho más)
Así surgió esa primera historia, y mi personaje literario más fácil de manejar: Alejo. Con ella salí del bajón y del clóset.
Las publiqué en Wattpad bajo el pseudónimo de Gei. Y luego en Amazon.

¿Podes contarnos sobre tus libros?
Sí. Tengo dos publicados, ambos pertenecientes a una serie del sub-género «Nuevo adulto».
El primero, «Entonces, me besó», es una novela de dos chicos de 19 y 20 años, estudiantes universitarios. Alejo es homosexual y lo tiene asumido desde muy temprana edad, en la secundaria, conoce a Damien, pero al pensar que es heterosexual, nunca se anima a acercarse.
Damien, por su parte, reprime su homosexualidad por razones muy fuertes, pero cuando conoce a Alejo, y se enamora, encuentra la fuerza para enfrentarlo.
El segundo,«Entonces, me abrazó», comparte personajes con la primera entrega. Emanuel, el mejor amigo de Alejo, se enamora de Martina, otra de las chicas del grupo. Pero Martina está atrapada en una relación tóxica que ha hecho mella en su autoestima y en su seguridad. Es una novela que trata el tema de violencia de género desde antes del golpe, la forma en que la sociedad puede llegar a ser cómplice y el impacto que tiene todo eso en la mujer abusada.

¿Qué satisfacciones te dieron tus libros? (Anécdotas que puedas compartir)
Me han hecho inmensamente feliz. Lo mejor es los comentarios que los lectores dejan (sobre todo en la plataforma Wattpad, en dónde pueden comentar sobre los mismos párrafos), me he divertido mucho junto a ellos.
También están esos otros mensajes, los que te llegan cuando terminaron el libro y comparten con uno sus sensaciones. Llegan al alma. A veces, sin proponérnoslo, tocamos el corazón de un completo desconocido, eso no tiene precio.
Uno de los mensajes más bonitos fue el de Ramiro, que me contó la bella charla que tuvo con su pareja producto de mi libro, y cómo había revalorizado su hermosa relación.

Tu primer libro es sobre el amor de dos jóvenes adolescentes del mismo sexo. ¿Qué balance podés hacer sobre la repercusión de este libro?
Fue el que más repercusión tuvo de los dos. La mayoría de las personas han disfrutado de la parte humorística, pero algunos me comparten sus experiencias personales.
Es un género en auge, pero lo veo más fuerte en otros países que en Argentina, y no hay nada que nos haga sentir la historia más cerca que la ambientación en nuestro país.
Lo que me ha dejado un mal sabor en la boca es conocer la cantidad de casos que hoy, pleno siglo XXI, sufren de homofobia. Muchos chicos y chicas se acercaron a contarme sus malas experiencias saliendo del clóset, y eso nos dice que debemos seguir hablando del tema.
Hubo muchos avances en los últimos años, pero todavía queda mucho por hacer.

¿Qué podés contar sobre la experiencia de la auto publicación? (¿Lo bueno y lo malo?)
Wattpad o Amazon. ¿Qué plataforma es mejor para autopublicar?
Es una forma de hacerse un lugar, a veces, la única.
Amazon es una plataforma más seria y respetada que Wattpad, sin embargo, hay obras buenas y malas en ambos lugares. Creo que Wattpad es la mejor opción para aquellos que empiezan con pocos conocimientos, como lo hice yo, o que no cuentan con correctores profesionales.
La plataforma naranja ―como la llaman― es un lugar menos competitivo, los escritores se apoyan los unos a los otros, y en mi experiencia personal es donde más se aprende. Muchos se acercan desinteresadamente a colaborar y existen grupos de escritores nóveles donde se comparten tips de corrección y edición.
Pero Amazon te da credibilidad, respeto y visibilidad. Eso puede ser el trampolín hacia una editorial prestigiosa.
También se debe tener en cuenta el público al que va dirigido la obra. En Wattpad son adolescentes en su mayoría, mientras que en Amazon el lector adulto es el que abunda.

¿Cuáles son tus libros y tus escritores favoritos?
Libros tengo tantos…
Escritores: Sandra Brown, Lisa Kleypas, Linda Howard, Florencia Bonelli. Son autoras de las que compro todo lo que sale, pues sé que, en mayor o menor medida, van a cumplir mis expectativas.
Sin embargo, cuando hablo de libros que me gustan, hay un par que debo mencionar fuera del género romántico y que, en mi opinión, todos debemos leer:

La metamorfosis.
El señor de las moscas.
Rebelión en la granja.

Sos una gran lectora del género romántico, perteneciste al foro de Gauchas románticas. Viviste la historia y la transformación del género. Tengo varias preguntas sobre este tema.
¿Qué significaron las Gauchas Románticas en tu vida?
Un puente a la lectura y a la amistad. Gauchas fue el lugar en dónde encontré almas afines, hasta el día de hoy conservo las amistades que hice en ese foro.
Llegué gracias a Sucedió en otoño de Lisa Kleypas, quien lo haya leído recordará ese impactante final. Entré desesperada a internet ―en ese momento eran los grupos de Yahoo― a buscar información sobre el Diablo en invierno, y en uno de ellos me encontró Myriam y me invitó a Gauchas.

¿Cómo fue tu encuentro con la novela romántica?

Fue de la mano de Amanda Quick, con su novela Cita de amor. Estaba de vacaciones y a quien era mi cuñada en ese entonces le habían prestado ese libro. Lo agarré de aburrida y lo devoré.
Yo conocía a la chica que se lo había prestado, y comencé a pedirle algunos más. Fue un viaje de ida.

¿Cómo fue la experiencia de poder elegir libros de autoras argentinas?
Fue una gran novedad. Empecé con Bonelli, la recomendaban mucho en Gauchas, y por el 2007, cuando presentó "El cuarto arcano ", fue que adquirí sus libros. Ese mismo año, publicaba Casañas en Alas de la seducción. Hasta el momento, todas las novelas que había leído se situaban en Inglaterra o Estados Unidos, leer una historia de amor ambientada en mi país me fascinó.

¿Tenés algún libro preferido entre las autoras nacionales?

Indias Blancas de Florencia Bonelli es un libro que tengo deshojado de tanto prestar.

Por el sendero de las lágrimas de Casañas me encantó, me cuesta elegir uno de ella, pues me gustan varios, pero sin duda El sendero es un libro distinto, merece ser leído.

¿Qué aspectos te gustan de las publicaciones nacionales con respectos a las extranjeras?

El uso de nuestros modos y formas. Nuestra cultura. Hay que aprender a revalorizarla. Me ha pasado que mismos argentinos me comenten «me choca el uso del vos», o que personas de otros países critiquen la falta de «neutralidad» de la obra.
Creo que la masificación de libros ambientados en Argentina, ayuda a conectarnos con nosotros mismos, con nuestras raíces.

Recomendanos cinco libros y cinco autoras que toda lectora de novela romántica debe leer.

Complicado:


  1. Creo que empezaré por Forastera de Gabaldon, curioso si tenemos en cuenta que no soy una seguidora de la saga; leí solo el primero. Es una novela que tiene TODO lo que debe tener una buena historia romántica. Calidad de escritura, ambientación impecable, una pareja fuerte con ambos personajes muy bien definidos, un amor sin igual y… erotismo
  2. Un año y un día, de Virginia Henley.
  3. El sabor del escándalo de Sandra Brown.
  4. Indias blancas de Bonelli.
  5. y… difícil. Entre los contemporáneos me decanto por El diablo tiene ojos azules de Kleypas. Aunque no quiero dejar a Linda Howard afuera, así que hago trampa y la agrego con «Se abre la veda».

Y sobre autoras, las escritoras de los libros que mencioné no defraudan jamás. Pero una lectora de romance debe tener al menos un Lindsey y un Deveraux en su biblioteca, es fundamental para entrar en la secta.

Tu Top ten de galanes literarios. Contanos sobre tu favorito y por qué lo es.


  1. Marcus Westcliff
  2. Sebastian St. Vincent
  3. Adam Kent
  4. Artemio Furia
  5. Jack Russo
  6. Julián Zaldívar
  7. Gage Travis
  8. Will Parker
  9. Jamie Fraser
  10. y…. Sí, creo que debe estar, Vishous

Si bien uno de los que más amor es Marcus, por su presencia en tantos libros de Kleypas, me debo decantar hoy por Gage. Gage es la prueba de que los millonarios pueden amar sin traumas, ser respetuosos de las decisiones de su pareja, y alejarse sin violencia, dando espacio y libertad.

¿Podés contarnos sobre tus proyectos de escritura futuros?

Actualmente estoy escribiendo juvenil con temática gay. Me fui unos años antes, y sus protagonistas están en la secundaria. Es un proyecto que siento distinto, si bien por las edades entraría en la categoría de juvenil, las problemáticas que toco no encajan tanto. Los que ya leyeron algo mío saben que me gusta meterme en asuntos sociales, y esta historia no es distinta. Carencias económicas y afectivas, drogas, meritocracia (el falso concepto que tenemos de ella), madurez, son temas que van apareciendo a medida que escribo.
Veremos qué sucede una vez que escriba la palabra Fin, si me animo a compartirla o quedará en reposo hasta que me sienta lista.

Gracias Andrea por darme este espacio. Un beso gigante para vos y Silvestre, y espero que existan muchas más historias entre todos nosotros.

Gracias a vos Mónica , por la entrevista, espero chocolate suizo para tu regreso a la vuelta.
Nos leemos en la próxima entrada
Andrea/Fiona





Recomendaciones literarias de mayo y junio parte 1

$
0
0



Pasó mayo en plena feria y olvidé ( no me dio el tiempo) de recomendar los libros que vi y que me gustaron.
Junio ha llegado con novedades muy interesantes. Comparto mi selección de este mes


Penguin Random House




En ocasión del 50 aniversario de la publicación de Cien años de soledad, llega una edición con ilustraciones inéditas de la artista chilena Luisa Rivera y con una tipografía creada por el hijo del autor, Gonzalo García Barcha.

Imperdible las dos ediciones de Cien años...la primera con ilustraciones , la segunda es la tapa histórica con la que Sudamericana  lanza la primera publicación de este hito en la literatura.
IMPERDIBLE. SI SOS LECTOR, TENES QUE LEERLO.



Una impresionante obra maestra. Una novela épica sobre la civilización británica que recorre la vida de cinco familias inglesas a través de los siglos.

Llegó Sarum y le tengo un deseo de comprarlo! Rutherfurd y sus sagas históricas deslumbra.




La obsesión, una historia de tramas familiares, maldad, manipulación y segundas oportunidades, es la cautivadora nueva novela de la gran dama del suspense romántico, Nora Roberts.

Quiero! Es Norita y ella nunca defrauda.
El casi desconocido Levantamiento de Varsovia de 1944 contado desde la historia familiar de la autora. Un relato real donde la voz de los sobrevivientes se mezcla con la historia personal de la búsqueda de los propios orígenes

A su autora, la conozco de su época de jefa de prensa de Planeta.  Hoy me deja con el deseo de leer su libro , que tiene por lo visto todos esos ingredientes que me gustan.
Desde este blog, te deseo  lo mejor y todo el éxito.



Un joven ingresa al mundo de la política por las razones equivocadas y debe afrontar las dramáticas consecuencias.

Último libro de una grosa cómo Claudia Piñeiro. 



Dos mujeres separadas por un siglo pero unidas por su determinación a luchar por lo que más aman. A cualquier precio.

Espero leer a Jojo con este libro que me atrae más que su exitazo "Yo antes de tí"


Segunda parte de una excepcional saga sobre la hermandad entre humanos y dragones. Un mundo de aventuras a la altura de las novelas de J. R. R. Tolkien.

¿Qué decir de una genia cómo Bodoc? Tolkien te la recomendaría si pudiera.

  

Estas memorias hablan de la verdadera vocación y de la importancia de seguir los sueños. Quienes las lean se encontrarán con anécdotas y vivencias íntimas pero también con reflexiones de una persona que llegó al máximo lugar al que podía aspirar en su carrera.

Como amante del ballet, lo quiero!!!

Basado en la tradicional historia de El gato con botas (Charles Perrault), este cuento ilustrado bellísimamente por Katana conjuga la picardía y el ingenio del protagonista del clásico cuento con el personaje tradicional del Japón, el maneki neko (gato de la suerte).
Me parece una apuesta original , otro libro de gatos para leer junto a Silvestre




El autor que conquistó a más de tres millones de lectores con La delicadeza y ganó el Premio Renaudot y el Goncourt des Lycéens con Charlotte, vuelve con una trepidante novela de misterio, en la que no faltan el romanticismo y el humor y que demuestra que un solo libro puede cambiar la vida de los lectores

Me interesa!! 


Corazón de mar es la última entrega que la autora Nora Roberts ambienta en tierras irlandesas, y en la que lujuria, pasión, leyenda y magia aúnan sus fuerzas para conseguir que los protagonistas descubran el verdadero amor.

Norita...sólo eso, ella.


Espionaje e intriga en estado puro, amores y desamores desgarrados, aventura e historia de un siglo hecho pedazos, Dime quién soy es un apasionante relato protagonizado por unos personajes inolvidables cuyas vidas construyen un magnífico retrato de la historia del siglo XX.

Un librazo de Julia navarro en Edición de bolsillo.
Historias de amor y pasión escritas por las autoras argentinas más reconocidas del género: Cristina Bajo, Florencia Bonelli, María Border, Gloria Casañas, Manuela Centeno, Gabriela Exilart, Mariela Giménez, Andrea Milano, Fernanda Pérez y Magalí Varela.

Llega la edición de bolsillo de la  antología de las grandes  escritoras del género romántico.


Planeta 


El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. El destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades. La nueva novela de la aclamada autora de Palmeras en la nieve.

De la autora de Palmeras en la nieve, llega un nuevo libro que me interesa.


El laird Kieran O’Hara y sus guerreros son atacados por unos villanos mientras pernoctan en el bosque cercano al castillo de Caerlaveroch, pero una misteriosa banda de encapuchados, liderados por una mujer a la que los aldeanos llaman «Hada», consigue salvarlos. Angela es la menor de las hijas del laird Kubrat Ferguson. Todo el mundo cree que es una muchacha débil, temerosa de los caballos y que tiembla ante el acero. Cuando Kieran la conoce, la actitud tímida de la joven, su torpeza y su sentido del pudor ante su caballerosidad y galantería llaman su atención, sin saber que aquella es la encapuchada a la que anda buscando. Juntos conseguirán desenmascarar al codicioso cuñado de Angela, Cedric Steward, quien ha tramado un plan terrible que cambiará para siempre el futuro de los habitantes del castillo de Caerlaveroch.
Una historia vibrante, con unos personajes que te enamorarán y te harán sonreír mientras disfrutas
de sus andanzas por las Highlands escocesas.





Estar enamorado de la mujer que se desea olvidar no es algo que a el joven e impetuoso highlander Zac Philips le siente bien.
Tiempo atrás, cuando Kieran conoció a su ahora esposa, Angela, Zac posó sus ojos en Sandra, una muchacha que lo cautivó con su sonrisa. Pero cuando el padre de Sandra falleció, sus abuelos maternos las obligaron, tanto a ella como a su madre, a dejar su hogar en las Highlands y regresar a Carlisle, donde ninguna de las dos conseguía ser feliz, sobre todo cuando se empeñaron en concertarle un matrimonio.
Dispuesto a recuperar a su amada, Zac partió hacia Carlisle, pero al llegar allí se encontró a Sandra riendo divertida con uno de aquellos ingleses. Ofuscado y con el corazón destrozado, regresó a las Highlands con la intención de olvidarla.
Sin embargo, Sandra ahuyentaba uno a uno a sus supuestos pretendientes, ganándose así la enemistad de sus abuelos y, con el tiempo, cargando con la culpa por la muerte de su abuela.
Y para complicar un poco más la vida de la joven, apareció en escena Wilson Fleming, un expretendiente de Clarisa, la madre de Sandra, al que abandonó por un highlander. El odio que sólo sentía hacia ella no lo dejaba vivir, por lo que ahora que la tenía de nuevo cerca quería verla sufrir,. Sabía que la mejor manera de conseguirlo era amargándole la vida a su hija.


Los dos últimos libros  de la saga Las Guerreras. Megan es una consagrada que en este blog tiene un lugar.


Una comedia romántica muy emotiva que demuestra que podemos evitar arriesgarnos para no sufrir, pero que cuando lo hacemos, nos entregamos en cuerpo y alma.
Rebeca es una joven abogada que, tras su último desengaño, tiene claro que no volverá a sufrir más por amor y decide centrarse en sí misma y en su profesión.
Una noche, cuando regresa a casa, se encuentra a Pizza, una preciosa perrita abandonada. Aunque en un principio decide no quedársela, cuando ésta clava sus ojos en ella, sabe que ya no se irá de su lado.
A partir de ese instante todo en su vida cambiará. Pizza, una cazadora de piel y una niña encantadora harán que el futuro de Rebeca cambie totalmente, sobre todo cuando el sexi y archiconocido piloto Paul Stone se cruza en su camino y le enseña a perder el miedo a amar y a disfrutar de la vida. Pero inevitablemente algo provocará que Rebeca vuelva a sentir muchas dudas.
¿Quieres saber lo que es? Pues eso sólo lo descubrirás si lees Casi una novela.



Una comedia romántica que nos demuestra que la atracción física puede convertirse en amor puro, sincero y entregado.
Noelia Estela Rice Ponce es una famosa actriz de Hollywood de origen español acostumbrada al glamour y a la fama que su trabajo le reporta. Durante la promoción de su última película viaja a España donde, por avatares del destino, y tras un secuestro que es resuelto por el Grupo Especial de Operaciones de la Policía, se reencuentra con Juan Morán, un joven al que conoció años atrás en Las Vegas y al que esperaba no volver a ver jamás. Juan, que en la actualidad trabaja como GEO, está acostumbrado a toda clase de peligros y a la discreción que le exige su profesión. Por eso, cuando la estrellita de Hollywood intenta ponerse en contacto con él, la rechaza. Lo que menos le interesa es que la prensa averigüe lo que ocurrió entre ellos en el pasado.Pero el empeño de Noelia y la conjura del destino hacen que sea inútil que se resista a la tentación. Juan terminará dándose cuenta de que el corazón no obedece las órdenes, y todavía menos si éste ya no te pertenece.

Más opciones para las que les gusta la comedia contemporánea.



Librazoooooo! 

La Venganza será Terrible cumplió treinta años. 
Este libro recorre esa historia mediante anécdotas y reflexiones en la voz de su protagonista principal y en las voces de aquellos que orbitaron en el universo humorístico, filosófico y musical de su creador.
Testimonios de oyentes célebres, confesiones de los que participaron, datos y sucesos insólitos, transcripciones de los mejores momentos de la historia del programa. Todo este material se completa con un prólogo de Gabriel Rolón y un archivo fotográfico inédito que llega hasta hoy, con el programa ya convertido en un espectáculo ambulante y más vigente que nunca.
“Hacer radio salvó mi vida”, asegura Alejandro Dolina en estas páginas. A la luz de los hechos, podría afirmarse que también salvó las vidas de algunos otros.

En la Argentina existió un programa de radio , que se trasmitía a la medianoche.  A muchas generaciones nos marcó por algo. Yo escuchaba a Dolina cuando estudiaba en la Universidad, hermanada a la distancia con mis dos mejores amigos que lo  hacian , uno en Salta y otro en  Córdoba. Lloraba de risa, aprendía de tantos temas! anotaba autores que he leído y que tengo pendiente.
Si nunca lo escucharon , en you Tube hay muchos videos.
Fernanda Pérez , la escritora y periodista , lo entrevistó para Babilonia Literaria.
Hace click en el link y lees una entrevista muy divertida, ácida y real , cómo es él.



“Ambos se observaron… la primera mirada en una vida de miradas, porque en ese momento el reloj de la existencia de las personas movió sus agujas y el clic fue irreparable. El destino acababa de hacer de las suyas y Melisa y Nikolai estaban allí,  juntos…”
A comienzos de 1920, Melisa Loyola, hija del sastre más renombrado de París, ansía convertirse en bailarina y cantante. Desde pequeña ayuda a su padre en el taller, y así entra en contacto con los rutilantes elencos del Moulin Rouge y del Folies Bergère. Sueña con brillar en un escenario, aunque no sea el futuro que su madre quiere para ella. 
«Rico como un argentino» es la frase acuñada en el París de principios del siglo XX para referirse a los estancieros que se instalan allí durante largas temporadas y disfrutan de una vida ostentosa. El dinero parece manar de fuentes inagotables, y Nikolai Martínez Romanov es uno de esos privilegiados. Cuando conoce a Melisa, surge entre ellos un amor que parece indestructible y que se desplegará entre París y  Buenos Aires. Pero los vientos cambiarán de dirección y la pareja vivirá situaciones límite, que exigirán una valentía extraordinaria. 
En esta nueva novela, Viviana Rivero vuelve a construir una trama llena de peripecias y emoción, con personajes entrañables y escenarios de ensueño. Un relato apasionante, imposible de soltar, debajo del cual palpita una enseñanza: aun en circunstancias adversas, los seres humanos siempre somos capaces de empezar de nuevo.

Se viene la recomendación en el blog, de nuevo una historia de amor con un mensaje de esperanza .


Ediciones B


Cómo no amarla? Carrie Fisher escribió su diario y aquí te o presentamos. Amantes de la película más famosa de todos los tiempos..

Recomendada por Gabriela Margall, sis sos fan de la saga, leela.



La adorable Polly Milton deja su casa en el campo y la calidez familiar para visitar a la aristocrática Fanny Shaw, que vive en la ciudad junto a sus padres, sus hermanos Tom y Maud y su abuela.
Las dos chicas, de catorce años, contrastan en sus gustos, modales y manera de comportarse, pero se quieren muchísimo y esa amistad desafiará el poco interés de Polly por la moda o la frivolidad de Fanny. A lo largo de los años, las dos jóvenes aprenderán juntas lecciones de amor, trabajo y lealtad.
Una chica a la antigua (1870) se inscribe en el universo femenino y juvenil de Mujercitas, la obra más célebre de Louise May Alcott, en su elogio de la laboriosidad, la amistad entre mujeres, el decoro y los firmes principios protestantes. Pero Polly, la protagonista de la novela, está lejos de ser sumisa. ¿Qué tan anticuada puede ser una joven del siglo diecinueve que decide vivir sola, trabajar para ganarse la vida y casarse solo si se enamora? La gran Alcott,
que inspiró en Simone de Beauvoir la decisión de ser escritora, nos regala otro personaje inolvidable como Jo March, que desafía los mandatos sociales y con buenos modos y mucho encanto elige la forma en que quiere vivir.

Un libro emblemático de Luisa M. Alcott, una autora que marcó a miles de futuros escritores  y lectores con sus relatos. 



Una obra imprescindible para los aficionados a la novela histórica de calidad.
Africanus. El hijo del cónsul
A finales del siglo III a. C., Roma está a punto de ser aniquilada por los cartagineses, al mando de Aníbal, pero el azar y la fortuna actúan en su favor. Unos años antes, nació un niño destinado a cambiar el curso de la historia: Publio Cornelio Escipión, Africanus.
Las legiones malditas
Publio Cornelio Escipión, que pasaría a la historia como Africanus, solo tenía veintiséis años cuando aceptó comandar las tropas romanas en Hispania. Una trepidante novela sobre la guerra, el amor, la envidia, la amistad y la supervivencia.
La traición de Roma
El épico final de la vida de dos de los personajes más legendarios de la historia, Escipión y Aníbal, en el marco incomparable de una Roma que emerge victoriosa por encima de la historia y de sus propios héroes, pero también de otros muchos personajes.

Conocí al autor  en la Feria del libro del año pasado y es genial.! Yo diría que hay que tener esta cajita de tres libritos bellos!



Un secreto guardado por generaciones.
Una atracción peligrosa.
Y un deseo imposible de ignorar.
¿Qué harías si un día descubrieras que no eres quien te han dicho? ¿Y si el chico que te gusta pareciera odiarte? ¿Qué sucedería si tu peor enemigo se enamorara de ti? ¿Y si la persona que más amas deseara matarte?
A veces, las cosas no son lo que parecen. Para Natasha, todo comenzará con una mordida.
Después de que un vampiro intentara matarla, Natasha se entera de lo que su hermano le ha ocultado toda su vida: es una dhampyr y su familia se dedica a la caza de vampiros. Aunque intenta seguir con su vida normal, ya nada volverá a ser como antes. En especial, tras descubrir que los vampiros no son seres de ficción. Ellos en verdad existen.
El destino de todo cazador está escrito con sangre

Llegó el  lanzamiento  del primer  libro de mi amiga, la escritora Karen Delorbe. Publicado por B en digital, se puede adquirir en Amazón 



Esta es la primera parte, porque hay más. Pero esta blogger debe cenar (acá son las 11.19 PM) ...
Disfruten que seguimos charlando de libros.

Andrea/ Fiona

Todo sobre mi padre

$
0
0

No suelo escribir post personales. Pero la vida me ha enseñado que hay que hacer excepciones  y que no está mal saltearse las propias reglas,
Hoy 18 de junio en mi país, Argentina se festeja, celebra, el día del  padre. Inspirada por el post de una gran mujer, comunicadora , cómo Beta Suárez  de Mujer, Madre y Argentina, quien su pluma descontracturada, profunda y actual, logró que pudiera escribir sobre este señor.
Papá es alto, creo que nació con el peinado que tiene en la foto. Nunca despeinado. Siempre con  la camisa planchada y sus zapatos lustrados. No le gustan las  t-shirts  manga corta y escote redondo. 
Serio, distante, exigente. Era de esos papás que por su trabajo no veía mucho a sus hijas, y esperaba lo mejor de ellas. 
Transcurrimos la secundaria  gracias a que se despertaba temprano , desayunábamos juntos y me llevaba a la escuela  en su adorado Renault 12.
Porque reconozco que odio levantarme temprano. 
Es el mejor haciendo asados-lo deben decir todos los hijos en mi país- , pero tiene mano para la comida, a la que con los vaivenes de la vida, aprendió  a cocinar  menús vegetarianos para mis hermanas.
Somos impacientes. Nos hemos peleado a muerte y somos bastante tozudos para dar brazo a torcer. La vida, sus dolores y sus curvas, nos hizo entender que no hay que perder tiempo. Que los que quedamos vivos nos tenemos que gozar.
No es de los padres que te dice te quiero. Así con esas palabras.  Es de los tipos que tiene  sus gestos, Te llama los fines de semana para saber cómo estás, que leíste , pregunta por su nieto gatuno y ahora babea por su primera y única nieta.
Cuando pienso en él , siempre sale hablar de su trabajo cómo maestro  rural, el el Chaco salteño. Llegó a director de  hogar escuela. recuerdo los sacrificios que hicieron con mi madre para poder progresar y tener una vida linda.
Existen dos momentos en que por doloroso uno y ridículo el otro, lo amé mucho . Cuando transitaba mi divorcio , en uno de esos días no tan gratos, que pagué con salud, él que nunca había emitido opinión , me llamó preocupado y me dijo :"¡Basta!, Eso que te quita la salud es plata, y la plata va y viene. Yo no quiero una hija muerta por alguien que no la quiso" . Hija, quiero que llegue a tu vida un hombre que te ame.
Cómo imaginaran , terminé llorando y aceptando lo que él me decía.
Sobre la cosa ridícula...cuando gatito llegó a mi vida decidí que sus nombres serían : Silvestre Ramón. ¿Adivinen por quién le puse Ramón? Por él! . Lo llamé y rapidito le expliqué que el único nieto que tendría de mi sería este gato. Mirándolo bien a Silvestre Ramón,  yo había decidido que llevara su nombre completo y nuestro apellido , más el apellido de mamá. Escuche risas, y un :  "Bueno, meta , ponele los nombres. "
Silvestre Ramón Alberto Vázquez Plaza, adora a su esclavo abuelo. Le arma alto escándalo cuando debe regresar a Salta.
En esta  vida nos tuvimos que acostumbrar a la ausencia de mamá. Costó mucho. Nos costó re definir el vínculo, volver a conocernos. 
Hoy su vida , con sus setenta años, transcurre disfrutando a su única nieta Emma. Nieta humana, aclaro. Le canta canciones, le inventa estrofas y es feliz.
El hábito de leer, es mérito suyo. Me  alentó a ser la lectora  voraz. Cuando era niña estaba orgulloso de mi hiper velocidad de lectura y resignado, significaban más libros. Él me presentó a todos los clásicos y en mi adolescencia a un señor que se llamaba Gabriel García Marquez y sus Cien años de soledad.
Una navidad me regaló , Los cuentos de Eva Luna de Isabel Allende. Me regalaba magia de la buena.
Se banca Buenos Aires , sólo por semana , semana y media. Después se aburre, piensa en sus perras, en mis hermanas, en la casa.
Ama a Julio Iglesias, José Luis Perales, Dyango , Paloma San Basilio y la Pantoja. Mi regalo de setenta años  cuando el gran Julio vino al país en gira, fue  invitarlo al recital. la veta romántica que tengo viene de escuchar todos esos dramones en su tocadisco. Porque esos cantantes se escuchaban en esa cosa pre histórica .
Leyó la antología en que participo y cómo sólo a un lector cómo él descubrió el único error que se nos pasó por alto a la editora, a la correctora y a mí!. Estuve días con pánico porque no sabía si le iba a gustar el relato publicado.
 Quiere que escriba la historia de mi madre en el Chaco.
No sé si es el día o qué , pero sólo deseo que viva muchos años más para seguir disfrutándolo.

¡Feliz día papi! Te quiero.

Tu hija Andrea/ Fiona

De abuelo con Emma


Junto a Gabriela Margall  de quien leyó todos sus libros

Hace años regresó al Chaco , allí se reencontró con sus ex-alumnos. Cómo el de la foto.

Cartel de bienvenida al regresar a la escuela donde enseñaron con mamá.

Tatita Vázquez y su nieto gatuno : Silvestre Ramón

Lector y fan de Gloria Casañas

Con Gloria Casañas y María José Zaldívar  en una de sus visitas a Buenos Aires.


20 años no es nada .¡Feliz cumple Harry Potter!

$
0
0

Sentir 
que es un soplo la vida 
que veinte años no es nada 
que febril la mirada 
errante en las sombras 
te busca y te nombra. 

Hace  veinte años, nacía la magia. Cómo bordando con los hilos rojos de su destino, una autora desconocida llamada Joan  k. Rowling, una profesora, desempleada, madre divorciada y en precaria situación económica, publica : "Harry Potter y la piedra filosofal"
Un libro que marcó un hito en la historia de los hombres.  Una historia que impactó en los lectores , sin importar la edad.
Los que nos quejábamos que los niños no leían , no podíamos decir nada porque empezaron a hacerlo y de la mano de una historia que era una saga , esa que viene en  libros gordos.
Este libro que celebra hoy sus veinte años, me devolvió la alegría de vivir, de leer. Esta saga y su autora, nos acompaña en diferentes momentos de nuestra vida.
En mi memoria atesoro, el día que pude pedirle prestado el libro a mi hermana y leerlo, " para ver  que tal era". Leerlo fue volver a enamorarme de las buenas historias.
Regresar a sentir las mismas mariposas en la panza que sentí con Mujercitas, mi primer libro.
Descubrir un universo que tendría nombres que nos acompañaran por siempre : Harry , Ron , Hermione, Neville, Dumbledore, Hagrid.
Nos llegó una lechuza siete veces con cada libro. Enfrentamos juntos al que no debe ser nombrado. desentrañamos juntos los misterios que unían a un jovencito valiente, que descubre su destino y nosotros el nuestro.
Esta saga posee una parte importante de mi vida. la leí estando de novia, casada ( mi ex- esposo me compraba los últimos libros , se quejaba que me perdía por días y yo me desvelaba leyendo en la cocina, sola) . Harry Potter y el prisionero de Azkaban, guardan un tesoro único para mi: los besos en la frente que me daba mi  madre antes de  irse a dormir. Sonreía cómplice de mis trasnochadas cómo lectora.
Los lectores de Harry sabemos lo que es la espera, llena de angustia, y deseosos de resolver nuestras teorías sobre su vida, sobre la vida de todos.
Libro a libro me sorprendió la magia humana. De eso esta lleno la saga. De valor, de amistad, de estudio, de esfuerzo. De familia, de amores inconclusos, de amores que sobreviven al misma muerte.
Lloré mucho con el último libro, cómo muchos no aceptaba que la magia llegara a su fin. 
Tendría que haberme dado cuenta que la magia-la propia- empezaba a surgir a borbotones en todos los lectores, enlazándonos de alguna manera.
Mi blog surge de eso, de la magia del encuentro con otros lectores via web.  Estoy muy orgullosa de decir que conservo a mis amigas de esa época . Que la magia del joven mago nos unió para siempre.
Harry produjo que mucha gente se convirtiera en amantes lectores, que despuntaran el vicio de la escritura. Reunió gente que se hizo amiga, sólo para decir  "Juro solemnemente que mis intenciones, no son buenas".
Todos nos pusimos el sombrero seleccionador para  saber a que casa pertenecemos. Yo soy Hufflepuff( la casa del nombre difícil de escribir y pronunciar). Para mí lo importante es que nuestros dormitorios estarían cerca de la cocina y los elfos no tendrían que caminar tanto cuando les pidas algo.
Harry, Ron , Hermione , son el himno a la hermandad. Los Weasley nos dieron cobijo a  todos. 
Conocí al mejor guerrero del mundo en Alastor Moody y lloré su muerte. Fuimos parte del ejercito de Dumbledore contra Dolores Umbridge.
Aprendimos quiddicht. Probamos las escobas voladoras, elegimos varita e Olivanders. Perdón , recordé que la varita elige al mago. O el libro al lector.
Volamos en dragones que provenían de Rumania. Sigo enamorada de Charles Wesley, ese hermano de Ron que me interesa. Y lo dejo soltero J.K...
Tendrá tinder? ...Charlie Wesley, digo, en voz alta.
Los merodeadores nos prestaron su  mapa y nos enseñaron que  Colagusano, Canuto, Cornamenta, y Lunático , pueden encantar a generaciones.
Luchamos codo a codo, y lloramos por los muertos de la batalla de Hogwarts.
 Me emocioné con la historia de amor oculta de Snape y Lily. No le tienen que envidiar nada a las de Bonelli. El amor está.
A todos nos conmovió esto:
– ¡Expecto patronum!
Del extremo de su varita salió la cierva plateada, se posó en el suelo del despacho, dio un brinco y saltó por la ventana. Dumbledore la vio alejarse volando, y cuando el resplandor plateado se perdió de vista, se volvió hacía Snape y, con lagrimas en los ojos, le preguntó:
-¿Después de tanto tiempo?
-Si, después de tanto tiempo
Harry Potter y las Reliquias de la Muerte. Capitulo 33. La historia del príncipe

Los libros y sus historias tiene la magia de transformar al que la lee y  al que la escribe.
Brindo J.K. y Harry, por la posibilidad de encontrarnos en las historias que leemos. Gracias por la magia querida Rowling y por tu fuerza de voluntad que le ganó a la tristeza.
Salud!
Por muchos libros y lectores más!
Fiona/ Andrea



Eventos para agendar, libros para suspirar y mis recomendaciones de radio

$
0
0
El mes de julio a llegado a este lado del universo, con un invierno  frío por Buenos Aires, las noticias sobre eventos  llenan la agenda.
Tomen su bebida favorita, tomen unos minutos para disfrutar sin culpa de las novedades que les comentaré :


 La escritora Gabriela Margall , recuerda a Jane Austen al cumplirse los 200 años de su muerte. Así nace El Proyecto Jane Austen . Nos cuenta que :
" #ProyectoAusten o #ProjectAusten esto es, 31 días de citas de Jane Austen. Estoy muy contenta con el resultado. Las citas serán de Orgullo y Prejuicio y Persuasión, mis dos más amadas. "
Si la siguen en Instagram, Facebook, se deleitaran con sus citas y reflexiones sobre los textos.
Sólo diré que Jane estaría feliz !




En la ciudad de La Plata, el 5 de Agosto, estaré coordinando una mesa de autoras del género romántico, dentro del evento  "El amor cruza en diagonal", Brianna Callum, Marta D´Arguello, Mariela Gimenez, Adriana Gualtieri y Di.Vi.Na.
Entrada gratuita y capacidad sujeta a la sala disponible. 
Recuerden esto:
Pasaje Dardo Rocha - La Plata - Sábado 5 de Agosto de 16 a 20 hrs.

Pronto publicaremos una mini entrevista para que puedan ir conociendo  a las participantes.

Agenden Setiembre...Festival de novela histórica
Una amplia variedad de  escritoras, editoras en este Festival,  que me arrancó una sonrisa y el deseo que el tiempo transcurra rápido.
Mabel Pagano, Silvia Miguens, Camucha Escobar, Florencia Canale, Gabriela Margall, María Rosa Lojo.



Setiembre se vendrá cargado:


¡Buenas noches a todos! Con gran entusiasmo queremos contarles quiénes nos acompañarán este 23 de septiembre en el 5° SRR.
¡Los esperamos para compartir, una vez más, la magia de este encuentro!

¡FELICIDADES A TODOS!

-Pronto más novedades-

Si quieren seguir las novedades de la página , les recomiendo la pagina en facebook del evento

La próxima recomendación es para agendar un programa de radio y un ciclo muy especial.
Dionisio teatro es un programa de radio por FM La Tribu, que cumple 25 años difundiendo obras, otorgando un espacio para hablar de  teatro. Conducico por Héctor Oliboni, y aacompañado por la periodista Sol Klinkemberg. Todos los Lunes a las 21 horas, una alternativa para tomar nota de lo que está pasando en el mundo de las tablas.


Una noticia grata fue saber que diez dramaturgos realizaran obras para un ciclo que celebra los 25 años  del programa.
Actores reconocidos protagonizaran  las obras en vivo. 



Agenden en Agosto esta antología de Planeta, que tiene cuentos de varias escritoras amigas y conocidas.
 Viviana Rivero, Gabriela Margall, Florencia Canale, Cintia Wila,  Florencia Etcheves entre otras.



¡Al fin ! el primero de agosto llega a las librerías el último libro de la saga Osorio de la reina del blog , mi amada Cristina Bajo.

Vale acampar en las puertas de sus libreros amigos para obtener su ejemplar!



Invierno, chicos en casa, padres agotados o con planes! . La Feria Infantil se desarrollalrá en tres sedes. Sin excusas pueden visitarla y despuntar el vicio.
Comparto la pagina de la Feria , para que puedan tomar nota de la agenda :
Información proporcionada , desde la página de la Feria:

Sedes 2017

CCK (ex Correo Central): Sarmiento 151, Ciudad de Buenos Aires.
Fecha: 10 al 30 de julio.

Horarios:
– 15 al 30 de julio. Días de semana de 11 a 20 hs. y fines de semana de 13 a 20hs.
Más información sobre la sede CCK


Tecnópolis: Avdas Gral Paz y Constituyentes, Vicente López.
Fecha: 13 al 30 de julio.

Horarios:
– 15 al 30 de julio. Todos los días de 12 a 20hs.
Más información sobre la sede Tecnópolis.


Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha, 50 y 7, Ciudad de La Plata.
Organizan: Fundación El Libro y la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de La Plata.

Fecha: 10 al 30 de julio.
Horarios:
– 15 al 30 de julio. Todos los días de 12 a 20hs.
Más información sobre la sede Dardo Rocha


También la Feria Infantil y Juvenil auspiciará, al igual que en 2016, la programación de la Casa de la Cultura de la Villa 21-24.


¡Entrada gratuita para todas las edades!


Se vienen más entradas, recomendaciones literarias, eventos, blogs amigos, series de Netflix que estuve mirando.
Después de semanas agotadoras dónde  no tuve fuerzas ni para escribir entradas, regresé...recargada!
Nos leemos!
Andrea/Fiona

Feliz día del amigo!

$
0
0


20 de julio día del amigo en Argentina. Creo que para nosotros es un día tan importante cómo la independencia, o navidad. Lo celebramos a rabiar.
¡Qué bueno que celebremos! 
¡Qué bueno que existan los amigos!
Pensaba que escribir en este día , nada me parecía bueno. Todo me sonaba cursi. Pero recordé.
Recordé un audio que me envió mi amiga Sandra Martinez, una de las margallitas, la de la banda de forajidas con las que recorro bares y restaurants .
Ese día lloré como una desgraciada , porque esta amiga llena de palabras justas, y silencios cómplices, compartía un texto lleno de verdades.

Mis partes favoritas dicen esto:

A veces pensamos demasiado y sentimos muy poco.

Mi abuelo siempre decía que si alguien quiere seriamente formar parte de tu vida, hará lo imposible por estar en ella.


... quiero decirte que si alguna vez quieres algo, quieres algo de verdad, ve a por ello sin mirar atrás, mirando al miedo de frente y a los ojos entregándolo todo y dando el alma, sacando al niño que llevas dentro; ese que cree en los imposibles y que daría la luna por tocar una estrella.


... los amigos, son la familia que elegimos y yo te elijo a ti. Te elijo a ti por ser dueño de las arrugas que tendré en los labios de vieja; que apuesto fuerte por todos estos años a tu lado, por las noches en vela, las fiestas, las risas, los secretos y los amores del pasado, tus abrazos asi porque si.



 ...tu has hecho infinito mi límite.




Feliz día! Gracias por estar desde hace nueve años a mi lado.

Con ustedes el video completo. ( tengan pañuelos descartables a mano!)

Celebremos la vida y sus tesoros.

Besos
Andrea/Fiona




El amor cruza en Diagonal -Segunda edición

$
0
0



Este sábado estaremos en la ciudad de La Plata en el ciclo EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL.
Brianna Callum, Marta D´Arguello, Mariela Gimenez, Adriana Gualtieri y Di.Vi.Na., nos invitan a conocerlas y a pasar una agradable tarde juntas.
Para los que no pueden concurrir, o si no las conocen , hoy hacemos una entrevista para acercarnos a estas autoras y sus mundos.

DI.VI.NA.


1)  ¿Cómo surge "El amor cruza en diagonal?

EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL lo concebí como un evento cultural, gratuito, para disfrutar de lo más lindo que me ha dado este camino literario: la interacción entre escritores y lectores, utilizando a la literatura como puente para conocernos y llenarnos el alma de imaginación. Lo ideé con muchas ganas de compartir y que perdurase.

2) Quienes pueden ir? Horario, lugar, recomendaciones para asistir

EL AMOR CRUZA EN DIAGONAL  será el sábado 5 de agosto, desde las 16 hs en la Sala Polivalente del hermoso e histórico Pasaje Dardo Rocha de La Plata. Es abierto a todo público y gratuito.

3) ¿Cuándo empezas a escribir? ¿Qué te impulsa a escribir?

Escribo desde que tengo memoria, pero recién me animé a publicar mi primera novela en noviembre de 2014. Lo que me impulsa a escribir son las ganas de que mis lectores descubran el mismo mundo que veo cuando una historia necesita salir de mi mente. Sobre todo, conocer gente maravillosa que la escritura y mis historias me ha ido regalando a través de los años.

4) ¿Qué genero te gusta?
Si bien elijo escribir dentro del estilo Romántico Contemporáneo, porque me parece un género riquísimo, me gusta fusionar los que vaya pidiendo la historia que estoy escribiendo. Y para leer, leo todo lo que me regalan.

5) Comentarios breves de tus libros, cuántos son y de qué se tratan

Mi primera novela, TUYO... ¡AUNQUE TE RESISTAS! la publiqué en noviembre de 2014. Se trata de una historia fuerte, con sentimientos encontrados y con un triángulo que traerá felicidad pero rupturas de cánones preestablecidos. Además, quise tocar el tema de la trombofilia como arista dramática y punto central de algunas de las decisiones de la protagonista. En abril de 2015 la presenté en Madrid en el Primer Encuentro de Escritores Noveles.
En mayo de 2015 publiqué mi segunda novela TE DESEO (MÁS ALLÁ DE LA RAZÓN), abarcando temas como violencia de género y corrupción política y social mezclada con el narcotráfico, pero siempre con el amor como materia omnipresente. Se trata de una historia de constante búsqueda, con una protagonista resiliente que intentará quitarse el resentimiento y la desconfianza en el género masculino a través de la danza y el darse a los demás.
En abril de 2016 presenté mi tercera novela EL MAL AMADO (entre las uvas y la pasión). Esta historia me trajo satisfacciones inesperadas y confesiones de los lectores que se sintieron tocados en lo personal por el tema del alcoholismo. Me apoyé mucho en material de estudio, nacional y extranjero, para crear a los personajes, ya que ponerme en la piel del protagonista me provocó dolor físico y sentimientos encontrados.
En julio de 2017, acabo de presentar mi cuarta novela, ALMA KIRI, la cual representa mi trabajo más personal y comprometido.
Esta historia, llena de luces, sombras y contradicciones, nos habla del coraje y del amor verdadero, ese que sana y que cree en las segundas oportunidades. Diego y Ángeles, dos seres que siempre caminaron para encontrarse, aunque lo hicieran en direcciones opuestas, nos dejarán un mensaje aprendido a pulso de coraje: la felicidad está más cerca de lo que creemos. Sólo es cuestión de pelear por ella, grabándonos en el corazón que, más allá de las excusas y condicionamientos que tengamos, mejorar como personas y reorientar nuestra vida siempre es posible. ¿Te vas a resistir?

MARTA  D'ARGÜELLO



1)Marta ¿Qué le podes contar al lector que no te conoce sobre tu obra? ¿De qué se trata?
Las historias que escribo buscan reflejar temáticas sobre hechos que el destino puede poner en el camino de cualquier mujer: un amor que regresa del pasado, el uso de la virtualidad para expresar lo que sentimos sin tapujos, hacer realidad nuestras fantasías a cualquier costo sin dimensionar las consecuencias…
2)¿Por qué elegiste el género erótico para salir al ruedo en la literatura?
No elegí este género, él me eligió a mí (jaja)  ¡y me encanta! Me encuentro como pez en el agua escribiendo sobre sentimientos expresados a través de la sensualidad y el erotismo.
3) ¿Cuánto de real tienen tus libros?
Siempre digo que la imaginación tiene el enorme poder de crear historias donde la realidad es el gran protagonista maquillado de ficción y mis libros tienen mucho de eso. Hechos, personas, características físicas y de personalidad surgen entrelazándose para armar una trama que refleja la vida misma, la de algún amigo, pariente, vecino, o tal vez la mía… quién sabe.
4) ¿Cuándo decidiste ser escritora?
Creo que cuando me animé a hacerlo y vi lo que podía generar en el que me leía, esa es una de las principales razones junto a una de igual importancia: el impulso que recibí de parte de la escritora Mariel Ruggieri , para lanzarme y cumplir mi sueño.


MARIELA GIMENEZ



1) Qué te impulsó a escribir?
 La verdad, en mi caso, escribir no tiene que ver con un impulso. Considero que encontré en la escritura un idioma personal, una forma de decir, de plasmar una manera de ver la realidad. La escritura es el espacio en el cual me siento más libre, más auténtica. Escribí toda la vida, pero fue en 2010 cuando me decidí a dar el paso de escribir a publicar, ese fue el momento en que decidí ser autora. La decisión fue muy atemorizante, pero al mismo tiempo desafiante. Y, luego del miedo inicial, descubrí en el ida y vuelta con los lectores un espacio en el que me sentí contenida y acompañada. Descubrí que somos muchos los que compartimos la misma pasión por la letra, por las historias. Siento que, con la escritura, encontré mi lugar en el mundo.

2) ¿Qué genero te gusta leer y escribir? 
A la hora de leer, soy multigénero. Disfruto mucho de los thrillers y, en los últimos años, me enamoré de la novela romántico histórica. El único género que no me atrae, es el de autoayuda. A la hora de escribir, los lectores me ubican en el espacio de las románticas contemporáneas. Yo, por mi parte, me identifico más con el aspecto contemporáneo que con el romance en sí mismo. Si bien todas mis novelas están atravesadas fuertemente por el romance, también cobran protagonismo otros aspectos. Si me preguntás a mí, creo que escribo sobre la vida, y el romance es una consecuencia de escribir sobre nuestra cotidianeidad. ¿Quién no ha sido atravesado por el amor? Existe en todas las historias. Es de las cosas más hermosas que tiene la vida...

3) Tu última novela trata sobre la violencia de género, se basa en algún caso real? 
Existen múltiples respuestas para esta pregunta. Una de ellas es "no". Mi última novela no está basada en un caso real. Pero, por otro lado, podría contestarte que "sí". Lucrecia, si bien es un personaje de ficción, podría facilmente ser un caso real. Casi todos los días, prendo un rato el tele para ver las noticias y me encuentro con una "Lucrecia" más. Y me duele reencontrarla a diario. La violencia de género, como una problemática que nos afecta a diario, pone a Lucrecia en el lugar de un personaje de ficción de lo más real. A diario recibo mensajes de "Lucrecias", que me dicen que muchas de las situaciones relatadas en la novela les resuenan como un eco de algo vivido. Duele pensar que hay personas reales, hoy, que están siendo violentadas. Es por eso que elegí compartir esta historia en un blog, para que todas esas "Lucrecias" sepan que estamos con ellas, que las vemos y que nos duelen. Que nos importan.

4) ¿Cuáles son las repercusiones de este libro?
 Las repercusiones todavía me sorprenden. Las esperaba, y las deseaba, porque quería aportar un granito de arena a esta causa e instalar un debate entre quienes somos aficionados a la lectura. No quería quedarme en la comodidad de la queja, quería hacer algo. De todas maneras, siento que esto recién comienza. Recibo mensajes de mujeres que han sufrido o sufren violencia de género a diario, y que sienten que encontraron en Lucrecia a un espejo en quien mirarse y reconocerse. Y nosotros, encontramos en Lucrecia a una amiga, una hija, una madre, una hermana... Alguien cercano a quien queremos escuchar, contener y ayudar. Ese es mi granito de arena. Acercarnos a una problemática que nos afecta a todos. Aunque no vivamos la violencia de género en carne propia, no podemos tolerar la violencia bajo ningún punto de vista. Todos somos parte de la misma sociedad y todos tenemos que comprometernos a mejorarla. A todos los que me contactan, les pido que hablan al menos cinco minutos por día con alguien acerca de la violencia de género. Quizá solo sea un granito de arena, pero las playas más extensas están formadas de granitos de arena.

BRIANNA CALLUM



1-¿ Qué te motiva escribir?
La necesidad de plasmar en papel las historias que mi cabeza crea, y que lo ha hecho desde que tengo uso de razón. También es una manera de, sin escribir la historia de mi vida, perpetuar situaciones, personas o detalles que son importantes para mí. Y, por supuesto, es una gran vía de expresión, una forma de transmitir mensajes y valores, y también una manera de sanar el alma.

2- Escribís novelas históricas y contemporáneas. ¿En qué época te sentís más cómoda?
Me siento cómoda en ambos subgénero, aunque el histórico es el que disfruto más. De todas formas, la época en la que se desarrolle cada novela, dependerá de la historia que sienta la necesidad de contar.

3- Si un lector quisiera comenzar a leer tus obras. ¿Qué libro le recomendás?
La recomendación dependerá de los gustos particulares de cada lector, pero si no conozco sus preferencias, le recomendaría El perfume de las gardenias. Considero que en esa obra se nota mi crecimiento narrativo y es una historia que amé escribir, en la que pude contar detalles de la vida de mi abuelo paterno, Santiago Costa, a quien incorporé en la trama como un personaje secundario. Es una novela que me permitió ahondar en mis raíces y plasmar detalles o situaciones que fueron parte de la vida de mi abuelo y de mi papá, incluso que yo conocí en mi infancia o adolescencia, por ejemplo, cómo es y a qué huele una imprenta por dentro y el minucioso trabajo que allí se desarrolla.

4- En este camino de escribir historias, ¿cuáles son las experiencias que más te conmovieron, en tu contacto con los lectores?
Cada encuentro, cada mensaje y comentario que viene de mis lectores, siempre me emociona y conmueve. Y saber que mis historias ayudaron a algunos de ellos, de una u otra manera; o que se refieran a mis personajes como si fueran personas reales, me provoca tal felicidad, que es imposible explicarlo con palabras. Por ello, soy una eterna agradecida.


ADRIANA GUALTERI





1.- ¿Cómo nacen tus historias?

Mis historias nacen después de pensar y reflexionar sobre el tema que escribiré, más si es una novela. Si se trata de un cuento, escribo sobre temas que me sugieren situaciones que vivo, veo o sueño.
Generalmente sobre tramas que me interesan, definiendo el perfil de los personajes y la trama, aunque luego, al desarrollarla ésta puede variar.

2. ¿De qué se trata tu libro?. ¿Es parte de una trilogía?

SOPHIE es una joven que vive una gran historia de amor, buscando su identidad y sus raíces; cuenta sobre las víctimas de la época nefasta de la última dictadura militar y en la trama aparecen características propias de un policial.
            Relata la historia de Sophie, prestigiosa modelo internacional, radicada en Francia, que viaja a Buenos Aires, ocultando su verdadero motivo: buscar a su padre del que vivió separada desde su niñez y que fuera víctima del terrorismo de estado en los años setenta. Conoce su familia paterna, se enamora y vive situaciones durante su búsqueda que se entrelazan con otras de mayor peligro causadas por una persona que se obsesiona con ella; trastornado por ser hijo de un militar que falleció junto a su familia en un atentado terrorista.

  Es la primera de una trilogía compuesta por las historias de tres mujeres, SOPHIE, VICTORIA y VERÓNICA.

3 ¿Qué género te gusta leer y escribir?

Me gusta leer y escribir narrativa, preferentemente novelas.

4-Adriana lectora, qué libro recomendarías leer en esta vida?
Si tengo que recomendar un libro que no pueden dejar de leer sería del gran Gabriel García Marquez, a quien admiro mucho y creo que elegiría “El amor en los tiempos del cólera”.


Estas son las maravillosas escritoras  a las que tendré el placer de entrevistar.

Los espero

Andrea/Fiona

Recomendaciones de Julio-Agosto y Lanzamientos de setiembre - Penguin Random House

$
0
0




Pasó un tiempo desde la última publicación. Les pido disculpas, nunca dejé de publicar en el blog, esta vez por temas personales, me fue imposible.
Pero la lectura, sana y salva. Son las historias, las que te conmueven y logran reconectarte con lo que te hace feliz y te mueve en esta vida.
Pasa el tiempo y libros nuevos llegan a las librerías.
Llegan mis elegidos de  Penguin Random House





Esa lejana barbarie anuda con maestría los hilos de la vida de todos los personajes de la saga de los Osorio que seguimos a lo largo de treinta años. Buenos Aires, Londres, París, Florencia y Córdoba son los escenarios de esta historia. Entre estas ciudades, el lector recuperará la suerte de los que residen en el país y aquellos que quedaron en Europa.

Después de varios años ,llega al fin el ultimo libro de la reina madre : Cristina Bajo. Ya vendrá la reseña extensa. Hoy sólo les digo: no se lo pierdan.




La historia poco conocida de Mamá Antula, la mujer que fundó la espiritualidad en nuestro país.

Mi adorada Ana María Cabrera, nos relata la vida de "Mamá Antula" una mujer que  fundó la casa de ejercicios espirituales de Buenos Aires.
Una santa, una audaz en un tiempo donde los silencios de las mujeres eran impuestos. Una voz audaz , reza y logra milagros.





En un momento bisagra de su existencia, tres amigas realizan un viaje de mochileras por Europa que no sólo les cambiará la vida sino que las impulsará a apropiarse de su destino.

Mi amiga Carolina Macedo, salteña, escritora de novelas románticas, sale al ruedo , bajo el sello de Suma , con su primer libro.
Una historia de amor estremecedora. Agenden porque este fin de semana se viene un concurso.




El hallazgo fortuito de un cadáver en pleno Brooklyn unirá las vidas de tres personajes de forma inesperada: la de Lucía, una chilena madura, vital y optimista; la de Evelyn, una joven y asustada guatemalteca que ha llegado de manera ilegal a los Estados Unidos, y la de Richard, un americano profesor universitario torturado por su trágico pasado.

Lo nuevo de Isabel Allende , mis amigas que lo leyeron quedaron cautivadas por este libro.

Una novela irónica y conmovedora que gracias a la ocurrente mirada de su narrador, un gato, nos reconcilia con la vida.
Queremos!!!! dijeron Andrea y Silvestre. Los gatos son lo más. Puro amor del bueno.




Una joven es atrapada por una red de trata en la Buenos Aires convulsa de principios del siglo XX. Amor, luchas y pasiones en una novela absorbente.

Quiero lo último de Graciela que tiene protagonista salteña.


En este breve pero maravilloso volumen, el gran escritor norteamericano expone sin tapujos el mundo rutilante en que se movía y muestra cómo él mismo se transformó en un títere de una clase social a la que admiró y despreció por igual.

Creo que repito hasta el cansancio que amo a Truman Capote, por su ácidez, su talento estremecedor. Quiero este libro que retrata su mundillo.


¿Quiénes fueron Enheduanna, Émilie de Châtelet e Hildegarda de Bingen? ¿Fue Marie Curie merecedora de los dos premios Nobel de ciencias que recibió? ¿Habría sido posible descifrar la estructura del ADN sin el trabajo de Rosalind Franklin?
Un fascinante recorrido por la historia de las mujeres de la ciencia

Amo que salgan estos libros donde emponderan a mujeres de estudio, esfuerzo y talento. Como la vida misma

Esta breve novela epistolar fue escrita tempranamente y publicada recién en 1871 de forma póstuma. Las cuarenta y una cartas que la componen van armando, a modo de un rompecabezas, una historia de intrigas y enredos, al tiempo que nos ofrecen un retrato de la moral de la época y, en consecuencia, del carácter amoral de su protagonista, Lady Susan.

Este libro , Los Watson y Sandition , me faltan . Pero esta joya es parte de la colección de Jane Austen de  De Bolsillo.
Quiero!!!



La hermana tormenta es el segundo volumen de «Las siete hermanas», una emocionante saga basada en la mitología griega y en la astrología, de la exitosa autora Lucinda Riley.

Lucinda , escribe una saga de hermanas, mis amigas que la leen , me lo recomendaron  .



Una guía para saber por qué los gatos hacen lo que hacen y para aprender a comportarnos con ellos. Entender a ese animal fascinante es la llave para disfrutar de su compañía.

Mi amiga Jacqueline lo tiene y me permitió ojearlo. Yo tenía un preconcepto. Verán , eso que me dicen de "Guía para entender a tu gato", me sonó a verso, cómo decimos por acá.
 Su autor es una eminencia cómo veterinario, lo pude hojear y leer fragmentos. Me gustó mucho.
Recomendable



¿Tiene la literatura la capacidad de curar? La vida siempre nos presenta una segunda oportunidad, solo hay que encontrar el libro apropiado.
Este podría ser el tuyo.

Quiero este libro!  


La historia de un primer amor ardiente y apasionado entre dos jóvenes a la búsqueda de un destino marcado por las estrellas.
Nacida bajo el fuego de Aries es la tercera entrega de la serie Nacidas de Florencia Bonelli, la autora número 1 de novela romántica de la Argentina.

Lo nuevo de Flor! de la saga Nacidas.



La autora de En los zapatos de Valeria regresa con una nueva historia de amor diferente que habla de los sueños por cumplir, de las rutinas en las relaciones de toda la vida y de las conexiones entre seres que no se buscan y a quienes el destino se encarga de unir.

Esta autora está en estos dias en Argentina. Espero conocerla, pero no se pierdan sus libros que tienen magia.


Siete relatos que dejan marcas. Tal como la vida que a veces se comporta como el viento y entonces trae aires de amor, o aires llenos de desengaño, aires que con su paso nos transforman.

Liliana Bodoc y su mágica pluma! 


Conmovedoras historias que revelan por qué son nuestras mascotas las que nos eligen a nosotros para sanar nuestra alma, y no nosotros a ellas, como muchas veces creemos

La gente de Random piensa dejarme pobreeeeeeee
Este libro me gusta!

Ni se llamaba Lola Montes ni era española, pero encandiló a toda una época con su arrebatadora belleza y pasional temperamento.
Una mujer marcada por el escándalo que tuvo el mundo a sus pies.

Lo último de Cristina Morató. Me encanta esta historia y esta escritora.

Estos son los elegidos de esta editorial. Seguimos en una próxima  entrada con más recomendados.

Buenas lecturas
Andrea/ Fiona


Concurso Dueñas del destino.

$
0
0


Regresaron los concursos ! Esta vez de la mano y generosidad de mi amiga Carolina Macedo.

Recordamos el argumento.

En un momento bisagra de su existencia, tres amigas realizan un viaje de mochileras por Europa que no sólo les cambiará la vida sino que las impulsará a apropiarse de su destino.
Giuliana, una joven diseñadora de moda que vive en Milán, organiza un viaje con sus mejores amigas sin saber que ese verano cambiará sus vidas para siempre. Laura aprovecha esos días para olvidar la angustia que le provoca la proximidad de un matrimonio arreglado, y Sofía sueña con descubrir un norte a la altura de sus deseos. Una amenaza, sin embargo, pone a prueba su amistad y coraje, entorpece todos los planes y las obliga a escapar cuanto antes del peligro. Es entonces que llega el amor para enriquecer sus vidas con un nuevo rumbo. Gracias a la pasión, la familia, los amigos y su propia experiencia, las tres protagonistas de Dueñas del destino, la sorprendente primera novela de Carolina Macedo, se apropian del presente, desafían el porvenir y se lanzan a lograr imposibles.


Libro atrapante, de principio a fin. Y puede ser de tres amigas!
Cómo dicen la consigna , sólo tenes que poner me gusta a las páginas de Facebook del blog y de Carolina  en Facebook.
Comentas la entrada y mencionas a dos amigas más. Podes comentar acá o en las respectivas páginas de Facebook y vamos hacer valer los comentarios de Instagram.

Y esperamos al día 17/9 .
Sólo válido para la Argentina.
Participen! que la consigna es re-fácil

El Pantano de Fiona en Facebook

Mi perfil en Instagram

Carolina Macedo Oficial en Facebook

Carolina Macedo en Instagram


Besos
Andrea/Fiona


Curso de escritura por Silvia Miguens

$
0
0


Este año nos animamos a organizar diferentes tipos de eventos. Una consulta que suelen hacerme en privado, es sobre cursos de escritura.
Junto con Silvia Miguens , escritora, narradora, investigación histórica y literaria.
Autora de :   "Lupe", "Ana y el virrey" , “La gloria eres tú”, “Tantas maneras de vivir”, “Como se atreve”,  “Eliza Brown”, “Catalina de Rusia” (con traducción en Chekia y Portugal), “Isabel II de España”, “Breve historia de los Piratas” y “Alejandro I de Rusia” Dos “Estudios Literarios”, sobre cuentos de Jorge Luis Borges y Biografía de “Eva Duarte” en Editorial Panamericana-2003; “Amor traición y muerte en la Revolución de Mayo”, Biografías de “Jorge Luis Borges”, “Astor Piazzolla” y “Madame Curié”.
Su última novela publicada “Lupe, después del viaje”, Editorial Tusquets-2016.

La propuesta es trabajar un taller dónde a través de lecturas , investigaciones, podrán trabajar y crear con las herramientas proporcionadas.
Nos reuniremos durante el mes de octubre, en Iceland de San Telmo. Humberto Primo y Defensa.
Horario: de 10.30 hs. a 13.30 hs.
 Esta es una actividad arancelada . Los interesados pueden escribir a : fionagaray@gmail.com
Los espero, y no duden en consultar por e- mail .
Besos
Andrea/Fiona



Entrevista literaria : "Ana María Cabrera"

$
0
0

La conozco desde hace años. El hilo rojo de la vida nos ató a través de libros , historias y mi tierra natal: Salta.
Fuerte, con la capacidad de resurgir de las cenizas, cómo un Fénix. Tenaz. sensible. Tía consentidora de Silvestre.
Una mujer que cree en la magia de las letras y del amor. 
Hoy entrevistamos a Ana María Cabrera.

1-) ¿Qué transformaciones tuvo tu vida desde la publicación de Felicitas hasta tu último libro Mama Antula? ¿En qué cosas te cambió la vida ser escritora?

Muchas. Siempre digo que hubo un antes y un después de Felicitas Guerrero. Allí comencé, con ésta, mi primera novela, a vivir de un modo diferente. Descubrí el mientras tanto, el atender a las casualidades, el vivir cada día dejándome llevar por los caminos que se me vayan abriendo. Desde que me dedico a la escritura profesionalmente me entrego al placer del juego como cuando era niña.

2-) Amas a Borges, tuviste la oportunidad de conocerlo. Podes contarnos cómo lo conociste.

 Sí, amo a Borges y lo conocí. Ocurrió en el Profesorado “Verbo Divino” donde yo daba clases de Literatura francesa. Cuando fui a saludarlo muy nerviosa, tanto que se me rompió el taco del zapato, me dijo: ”Ana María, venga a casa que tengo la edición príncipe del libro “Salambó” de Flaubert”. Yo no entendí. No conocía esa novela. Sí, enseñaba del mismo autor su conocida “Madame Bovary”. Nunca me animé a ir a su casa. Tenía pudor, inseguridad….no sé. Murió y jamás fui. Pasaron los años. Publiqué Felicitas. Iba a presentarla en la Fundación Internacional “Jorge Luis Borges”. La noche anterior en lugar de preparar mi conferencia leí “Salambó” , novela histórica poco conocida sobre la vida de una mujer y el simbolismo de las telas. Y recién comprendí el mensaje del gran Maestro. Me estaba anunciando con su infalible intuición que yo iba a ser escritora de novela histórica sobre mujeres y su vestimenta. 

3-) Tus protagonistas , son personajes de la historia silenciados (Felicitas Guerrero, Cristian Demaría, Macacha Güemes, Regina Pacini, Mama Antula, Verónica Franco).
¿Cómo los descubrís o te encontrás con ellos?
 En el mientras tanto de Felicitas digo algo así: “ Nunca sabré cuándo, cómo ni por qué elegí escribir sobre Felicitas Guerrero. Elegí o me eligió?
Es así como el amor, misterioso, sin por qué. Se siente. Me es difícil explicarlo. Nos elegimos. Se van dando circunstancias, hechos, personas que aparecen…Que me traen o me recuerdan al personaje. Entonces siento que es el elegido y le doy la mano para que empiece a transitar las páginas. 

4-) Una vez que tenés los personajes ¿Cómo armás las historias? ¿Cuál de todas tus historias te costó escribir ? ¿Por qué?

Como decía antes tengo primero que sentir “cerca” al personaje. “Escuchar “ su voz”. Darle palabra, vestirlo, hacerlo escuchar música, ….para eso investigo en revistas de moda, en libros de cocina, en la historia de los muebles, de la pintura, de la música…Todo lo que atañe a la historia de la vida cotidiana que va en un primer plano. Y como contexto la historia oficial. Lo político, como telón de fondo.
Me quedé pensando en la segunda parte de esta pregunta. El más difícil fue el de Cristián Demaría, juez penalista, primer defensor de la mujer en nuestro país y el primero en dictaminar contra femicidio en los Tribunales de La Plata en 1890. Más difícil porque es hombre. Fue interesante mirar y sentir la vida desde la mirada masculina. Por ejemplo, cuando su esposa está dando a luz en la habitación qué siente un hombre ante la puerta cerrada mientras espera y cuando la abren la perplejidad de mirarla madre. Por otra parte, casi no había documentos. No lo van a encontrar en ningún diccionario. Pero fue un placer encontrarme con un varón sensible y fuerte al mismo tiempo. 

5-) Te conocemos como escritora del género histórico. ¿Tenés alguna historia en otro género literario?

 Sí, por supuesto. Por ejemplo, una novela testimonial que transcurre en el conourbano bonaerense en la época kirchnerista.

6-) Pocos conocen tu faceta emprendedora. ¿Cómo nace ediciones Felicitas?
 Ediciones Felicitas nace de mi amor al libro. Primero antes de leer y escribir fui actriz, luego escribí guiones, cuentos, poesías, mientras estudiaba letras fui bibliotecaria, después profesora de lengua y literatura, escritora y ahora escritora. Me falta aún ser librera. (tal vez algún día). 

7-) ¿Cómo editora qué tiene que tener un libro para que te atrape y decidas publicarla?

Una buena historia, tanto en la forma como en el fondo. Aunque fundamentalmente lo que me atrae es el espíritu del libro. La forma se puede ir corrigiendo. 

8-) Siempre hay felinos en tu vida. Beppo , tu gato , es uno de los protagonista del libro : “La puttana de Venecia”.
¿Cómo ayudó Beppo a la historia?
Como cuento en el prólogo de mi sexta novela “La puttana de Venecia” (Emecé-Grupo Planeta, 2016) mi gato Beppo me acompañaba mientras escribía. Pasaba con su enorme cola delante de la pantalla y me hacía estornudar. En la época de la Inquisición se pensaba que una mujer sola con un gato negro era bruja. Entonces decidí darle la categoría de personaje. Les aseguro que no son los gatos negros mala suerte ni símbolo del diablo sino tanto para Verónica Franco como para mí son dulce e irremplazable compañía. 

9-) Rituales Peligrosos, es un libro audaz, personal, que habla de un tema actual , cómo la violencia de género.
¿Por qué decidiste hablarnos de esto? ¿Cómo fue la experiencia de escribir esta historia?

Dolorosa por la injusticia, la violencia hacia la mujer y todo enfrentamiento ya sea de la pareja o bélico. Es por eso que se lo dediqué a la Paz. 
Como profesora creo que este tipo de libros deberían leerse y comentarse en las escuelas, desde el jardín hasta la universidad. Siento que desde la familia y la educación llegaremos, si nos unimos, a erradicar toda violencia. 

10-) Cristina Demaría es el único protagonista hombre , en tus historias. ¿Qué te sedujo de él para convertirlo en protagonista de una historia?

Ante todo por una cuestión de justicia. Hasta mi novela era un perfecto desconocido. Siempre afirmo que los silencias son más elocuentes que las palabras. ¿Por qué no figura en las páginas de la historia oficial? ¿Por qué en una época machista se dedicó a defender los derechos de las mujeres? 

11-) Tus libros son traducidos a otros idiomas. ¿Qué experiencias nos podés contar sobre los lectores extranjeros? ¿Qué descubren en tus personajes?

 Ante todo conocen nuestro país a través de las páginas. Rossella Scatamburlo, mi traductora italiana, siempre dice que conoció y se enamoró de Buenos Aires gracias a las páginas de mi tercera novela. Tengo un muy lindo ejemplo: al llegar a Lisboa una lectora portuguesa me esperaba con una “guía de turismo” sacada de “Regina y Marcelo un duetto de amor”. “Acá nació Regina, aquí tuvo su luna de miel, aquí cantó….toma, toma esta castaña asada como contás en tu libro. Mi Regina y Marcelo se tradujo al portugués y al italiano tendiendo un puente de amistad entre las lenguas y los países.

12-) Mama Antula , nos habla de una mujer asombrosa y desconocida para mucha gente en el país. 
¿Qué nos podes contar sobre ella? ¿Por qué escribir sobre esa mujer?

 Otra gran mujer silenciada por la historia. Su vida es maravillosa. Al ser expulsados los jesuitas de nuestro continente en 1767 María Antonia de Paz y Figueroa, María Antonia de San José, Mama Antula llamada por los indígenas, decidió continuar con la obra de San Ignacio de Loyola. Sin ser religiosa se despojó de las comodidades de su vida, se colocó una túnica y descalza emprendió su camino de amor y misericordia. Acompañada por otras mujeres caminó hacia el norte desde su Santiago del Estero natal pasando por Córdoba donde tuvo un presagio: la espiritualidad era más necesaria en las grandes ciudades. Fue así que llegó a Buenos Aires donde fue recibida con piedras e insultos (borracha, loca, puta). Hasta que serena y persistente consiguió abrir la Casa de Ejercicios. Luchó para que no hubiera “grietas” entre las clases sociales, por los negros, por los indios, contra la trata y la libertadad de los esclavos. Fue la primera escritora rioplatense. Nació en Santiago del Estero en 1730 y murió en Buenos Aires en 1799. 


13) Tenés una formación profesional destacada, fuiste docente . ¿Qué cosas te dejó esa experiencia?

El estudio de la gramática expresiva y la literatura clásica y universal me aportaron muchísimo. En la enseñanza el ida y vuelta con los alumnos en la interpretación de los libros fue muy enriquecedor. Más de una vez gracias a ellos pude ver y sentir desde diferentes miradas cada texto que enseñaba.

14- ) ¿Qué consejos le podes dar a los que quieren incursionar en el camino de la escritura?

 Ante todo que lean mucho. Y después que se animen a jugar con las palabras. Que recuperen a ese niño dormido que le gusta disfrutar en el aquí y ahora.

15-) ¿Qué estás leyendo? ¿Qué libro nos recomendas leer? Tus imprescindibles.

 Mi mesita de luz tiene libros, papeles y cuadernos que hasta llegan a alfombrar el piso. No puedo dormirme sin leer. En este momento estoy leyendo la novela casi ignorada de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares “Los que aman, odian”. Es probable que este fin de semana vea la película. Qué más leo? No sé, leo todo lo que encuentre en mi biblioteca y librerías. Desde novelas históricas, hasta clásicos de la literatura. Mis imprescindibles son Cervantes y Borges pero amo los versos de Lorca, Machado, Pedro Salinas, El túnel de Ernesto Sábato, Bestiario de Cortázar.
Recomendarles? Toda lectura que les cause placer. Es imposible imponerse un libro. Si les aburre el que están leyendo déjenlo. Tal vez algún día les de ganas de abrirlo y entonces les guste. Lo importante para leer es aquel libro que en ese momento les haga sentir que los seduce, que los enamora, en definitiva que no lo pueden dejar. 

16-) Te propongo un juego. 
Acordáte de todos tus protagonistas …
Ahora responde en con un nombre la consigna.

¿Con quién tomarías el té? Con Felicitas Guerrero para disfrutar de su cálida compañía y apoyarla en su afán de elegir su amor sin imposiciones familiares. 

¿Con quién te irías de viaje? Con Regina para que me llevara a los mejores teatros de Europa. 

¿Con quién saldrías a bailar? Una zamba con Macacha y su hermano Martín bajo las estrellas de Salta la linda.

¿Con quién vivirías un romance? Más bien diría un gran amor con ese hombre fuerte, inteligente, sensible y tierno, Cristián Demaría. El hombre que al amarme en libertad, sin ataduras, me quedaría por siempre a su lado.


Gracias Ana María!

Nos vemos en la próxima entrada.

Fiona/Andrea

Feliz cumpleaños ...a mí! :) ...cumpliendo 42 años

$
0
0


Hoy 8 de septiembre  cumplo 42 años. Y las curvas y recodos del camino este año estuvieron duros, las bases de la estabilidad se movieron  y pegaron sacudidas.
Yo soy de las personas que ama cumplir años, adoro festejar. Soy una creyente de celebrar la vida, aún cuando todo esté gris.

Celebro ...
Estar viva.
Amar, fuerte.
Equivocarme y aprender.
Leer, escribir y crear.

Valoro...

Trabajar.
Enseñar y aprender de mis alumnos y colegas.
Volver a empezar.
Ser valiente e inconsciente , estas cosas se llevan mis miedos.

Brindo...
Por mis amigas, todas esas bandidas que me sostienen como una red hecha del mejor acero : su amor.
Por mi padre  que me ama.
Por mis hermanas que están.
Por Emma que llegó para endulzarme la vida y enseñarme una enciclopedia de cosas  de las que no sé nada.
Por los que comparten mi vida hace casi diez años de blogger.

Gracias por estar.

Andrea / Fiona
La chica del blog.





Novedades de Julio- Agosto -Septiembre. Mis recomendados de Editorial Planeta

$
0
0
"Sólo un capítulo más"

Sigo recomendando mis seleccionados entre las novedades  literarias. Esta vez repaso los títulos que me gustan de Editorial Planeta.




En el título de esta antología, como en el bolero, está implícito que lo que se silencia es a la vez evidente e indecible. En ese sentido, Hace falta que te diga contiene un reproche que el amante le hace al amado: no basta con que te quiera con locura sino que además tengo que decírtelo. Y no puedo. Como dice el personaje de uno de los cuentos: “Ser siempre el que desea era como estar en el infierno sin haberse muerto”.


  • VIVIANA RIVERO Cita del destino
  • CRISTINA LOZA La costilla rota
  • FLORENCIA CANALE Amor desgarrado
  • CECILIA ABSATZ Xilocaína rosada
  • ANA MARÍA SHUA Encuentro con Mónica
  • CYNTHIA WILA La marca
  • FLORENCIA ETCHEVES Instrucciones para espiarte
  • ANA MARÍA BOVO Ojos belgas
  • GABRIELA MARGALL La chica que nunca había bailado un lento

Súper recomendada! historias de amor en un tono diferente . Imperdible.



Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes reinventa los cuentos de hadas. Elizabeth I, Coco Chanel, Marie Curie, Frida Kahlo, Serena Williams y otras mujeres extraordinarias narran la aventura de su vida, inspirando a niñas —y no tan niñas— a soñar en grande y alcanzar sus sueños; además, cuenta con las magníficas ilustraciones de sesenta mujeres artistas de todos los rincones del planeta.
Un libro que debe estar en la mesa de noche de todas las niñas y mujeres jóvenes que conoces. Geri Stengel, Forbes
Estos cuentos para antes de dormir no son protagonizados por princesas, sino por mujeres que cambiaron el mundo. Taylor Pittman, The Huffington Post

Lo recomendó la genia de  Beta Suaréz. creadora del blog : Mujer.madre y argentina. #Quiero! porque las princesas , son las de mis cuentos  escritos por los clásicos y los repitieron los labios de mi abuela Elma y mis tías.
Con estas nuevas historias, las niñas y las mujeres de hoy descubren , recuerdan y celebran que las mujeres son dueñas de su historia.



"Se disuelven en mi boca, insípidamente, reconfortantemente, los últimos glóbulos de arsénico. A mi izquierda, en la mesa de trabajo, tengo un ejemplar del Satyricón, de Cayo Petronio…”
Una persona ha muerto envenenada y otra ha desaparecido misteriosamente en un solitario hotel de playa. El doctor Humberto Huberman, médico homeópata recién llegado al balneario en busca de descanso, se ve envuelto en una compleja trama de venganzas, amores no correspondidos y reacciones exacerbadas por la tormenta de viento y arena que durante cuatro noches confina a los huéspedes entre las paredes del hotel. El asfixiante encierro sacará a relucir lo mejor y lo peor de cada uno y tensará las relaciones al máximo. Todos son sospechosos.
Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares escribieron : Los que aman, odian , durante el final de un verano, en Mar del Plata.
Precursora de la novela policial en la Argentina y único trabajo en colaboración de los autores, esta pequeña joya literaria representa una original variante,  sobre el problema del cadáver hallado en una pieza cerrada.

Imperdible, y agradezco que cada tanto se re-descubran a escritores de este nivel.




Una comedia romántica que toca un drama que afecta a muchas mujeres, pero en la que sobre todo destacan la diversión, la pasión y el amor.
Daniela es una joven luchadora con un pasado duro, que a pesar de haber sufrido mucho tiene siempre una sonrisa en los labios. Trabaja como fisioterapeuta en un hospital, y en sus ratos libres, en una casa de acogida para niños sin hogar. 
En uno de los turnos ingresa el malhumorado y engreído futbolista Rubén Ramos tras haber sufrido una lesión en un partido. 
Rubén es un personaje de fama internacional, no sólo por su faceta de jugador, sino también por la de mujeriego y rompecorazones. Cuando llega al hospital, se cree con el derecho de exigir, hasta que Daniela se cruza con él y le dice un par de cositas que lo dejan desconcertado.
El futbolista ha de ponerse en manos de un fisioterapeuta y decide que sea ella quien se ocupe de su recuperación, básicamente porque quiere jorobarla. 
La estrellita del fútbol es insoportable y Daniela decide vengarse de él con la sonrisa. ¿Por qué darle el gusto de verla ofendida o enfadada? Y justo es eso lo que descoloca al joven y lo que le hace ver que el dinero y la perfección no lo son todo en la vida.
¡Ni lo sueñes! es una historia intensa y emotiva que nos demuestra que todos somos técnicamente perfectos y que todas nos merecemos una recompensa.
Una comedia romántica, con el sello incomparable de Megan Maxwell, que mezcla la pasión, el amor, los celos, las traiciones, las risas, las misiones encubiertas y mucho más.




Olga y Clara son dos inspectoras de Policía acostumbradas a perseguir a delincuentes y a detener a infinidad de maleantes. En la última redada en la que participan uno de sus compañeros resulta herido.
Cuando lo acompañan al hospital, conocen a Alex, neurocirujano, y a Oscar, pediatra, con los que rápidamente conectarán, y no precisamente para bien.
Sus vidas, sus mundos y sus vivencias son muy diferentes, pero cuando la pasión asalta sus corazones ya nada vuelve a ser igual, porque como dice Olga, hay muchas maneras de salvar vidas: unas lo hacen con pistolas y otros con pijamitas verdes y gorritos de aviones.

Fue un beso tonto es una novela llena de amor, celos, risas y muchas cosas más. ¿Te la vas a perder?


Una novela romántica que nos habla de los amores de verano, de los sueños, de las ilusiones y del valor del esfuerzo. Esther y Sofía son dos hermanas que, junto con su padre, administran un pequeño hotel en la bonita población de Benicàssim. Esther, la mayor, es juiciosa, trabajadora y terriblemente responsable, por lo que acaba invirtiendo más horas de las debidas en el negocio, dejando en un segundo plano su felicidad y la ilusión que tiene de abrir su propio restaurante. Sofía, por el contrario, es una chica complicada, egoísta e insensata, demasiado mimada por su familia y con unos amigos que no le hacen ningún bien. Hasta que a raíz de una experiencia desagradable se da cuenta de que su vida no va por buen camino... 
Esther decide matricularse en un curso de cocina en Londres. Allí conocerá a Jorge, un hombre con el que pasará unos días maravillosos y que le hará creer que la magia y el romanticismo existen. 
Hasta que salga el sol es una historia en la que el amor, la familia, los amigos, el tesón y la música están muy presentes. Sumérgete en ella y emociónate.


Existen tres autores que me sacan risas, sonrisas y lágrimas. Megan es una de ellas, no te falla. La editorial publica en Argentina  los títulos que sólo se consiguen en España.



Novela ganadora del Premio Ramon Llull 2017
Pilar Rahola recrea con gran fuerza narrativa la Semana Trágica de Barcelona en 1909.
Albert Corner i Espiga hace tiempo que dejó atrás la guerra de Cuba. La abuela Mariona le había pedido que regresara vivo y cumplió la promesa. Pero ya nunca más sería aquel soldado de leva abrumado por la pobreza y la desdicha, sino un hombre nuevo, un superviviente. Y con ese instinto logró acumular una fortuna, relacionarse con la alta burguesía catalana y formar una familia acomodada.
Son momentos efervescentes y las chispas comienzan a saltar. La Lliga Regionalista gana las elecciones de 1901 bajo el liderazgo de Cambó y Prat de la Riba. Los monárquicos y los lerrouxistas se organizan, y el Estado activa la reacción. Cataluña vive tiempos de miedos e incertidumbres, pero también de grandes ilusiones y esperanzas. 
Rosa de ceniza es una magnífica reconstrucción de la Semana Trágica de Barcelona en 1909. La ciudad será una rosa de fuego pero también una rosa de ceniza.

#Quiero!
Ya lo leyeron varias amigas y me lo recomendaron.


Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. En septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. Pretende infiltrarse en una organización clandestina de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, el nombre de otro español se cruza en el destino de los dos amigos. Adrián Gallardo Ortega, que tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul, ser voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín, malvive en Alemania, ignorando que alguien quiere suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

Parte de la serie sobre los episodios de la guerra civil española.
Almudena, es una grande con fuerza propia.
Descubranla.

Imperdible esta charla con Jorge Fernández Diaz en You Tube Charla en la Feria del Libro


Cuando Independiente descendió a la segunda categoría del fútbol argentino, Luciano Olivera le escribió una carta a su padre muerto. Ese escrito alcanzó repercusión nacional e internacional. Ahora integra este libro, junto a otras historias personales en las que el autor emprende un emotivo paseo por su memoria, que también es la memoria de una generación de argentinos.
Olivera rinde homenaje a lo agrio y a lo dulce de su pasado, recuperando anécdotas de vida, de infancia y juventud. Entre lo autobiográfico y la ficción, estos relatos transitan la inocencia, el amor, la amistad y la muerte. Como escribe Eduardo Sacheri en el prólogo: “Luciano hace en este libro un largo viaje para entenderse a sí mismo. En algún momento, querido lector, es muy probable que usted se deslice hacia sus propios recuerdos, sus propias pesadillas, sus propias preguntas sin respuesta”

Autor recomendado por amigas mias de varios clubes de lecturas.
#Quiero!


Escribía sobre niñas muertas o sentenciadas a muerte; sus personajes son un jorobado al que unos borrachos le planchan la joroba en una tintorería, una adivina que confecciona fajas y corpiños, resucitados, suicidas, una chica que queda paralítica después de un accidente y muere extenuada de tanto festejar, una maestra que amenaza a sus alumnos atrasados con las estatuas de los próceres que roban niños y que para persuadirlos alimenta con maíz a un caballo de bronce. Su narrador es un trapo o una muñeca y los protagonistas, niños asesinos, pirómanos, dos chicas que se cambian de ropa y de pies pero olvidan intercambiar sus ángeles guardianes. Una mujer que embalsama a su perro, en un cuento que Borges detestaba. Una niña que envenena a su vecina a punto de casarse, metiéndole una araña adentro del rodete. El niño anciano con dos muelas postizas, la cara cubierta de arrugas y dos o tres canas; la moribunda a la que las amigas le quieren robar la mucama. Miss Edwards, la institutriz que se volvió loca, por las noches le hacía los bigudíes a su discípula, enroscando las puntas del pelo alrededor del cuerito relleno, sostenido por dos cintitas. Un día la niña gritó «me duele, me duele» y ella le dio una bofetada.
Laura Ramos

Una autora para descubrir.




El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y lo llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo xx norteamericano como telón de fondo. ¿Y si hubieras actuado de otra forma en un momento crucial de tu vida? 4 3 2 1, la primera novela de Paul Auster después de siete años, es un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por irrelevante que parezca, abre unas posibilidades y cierra otras. «Siento que he estado preparándome toda la vida para escribir este libro», reconocía el autor de La trilogía de Nueva York en una entrevista con el director de cine Wim Wenders. Acogida por los medios como «la mejor novela de Auster» (Harper’s Magazine), estamos ante un ejercicio soberbio de precisión narrativa e imaginación, llamado a coronar la carrera literaria de uno de los grandes escritores de nuestra época.

Mi hermana Julieta ama a este autor, yo todavía no lo leí. Pero ...#Quiero.
Cómo será que la quiero que una vez, cuando no se conseguía la Trilogía de New York, me caminé media Buenos Aires hasta que la encontré.




“Manuelita no se apartó del lado de su padre. Una angustia constante torcía su rostro, pero eso no impedía su sentido del deber hacia ese hombre que, hasta hacía unas horas, había manejado los destinos de aquel país que abandonarían de un momento a otro.”
La derrota en la batalla de Caseros obligó a los Rosas a escapar. El Restaurador de las Leyes se convertía así en el Tirano y el poder cambiaba dramáticamente de manos. 
Juan Manuel, su hija Manuelita y unos pocos más zarparon rumbo al destierro con promesas de una existencia a salvo. Sin embargo, las secuelas de su partida hacían estragos en Buenos Aires. Mientras ellos rehacían su vida en Southampton, el séquito de mujeres abandonadas en la ciudad sitiada inventaba estrategias para sobrevivir: Eugenia Castro y su prole, en la indigencia más absoluta; Juanita Sosa, sumida en la demencia, y Marcelina Alén, marcada por un embarazo de dudoso origen. El farmer y su hija, casada con Máximo Terrero a pesar de la oposición furiosa de su padre, pasaban sus días en tierra inglesa entre visitas prestigiosas y una nueva rutina familiar. Alejado del poder y envejecido, Rosas ya no libraba otra batalla que la recuperación de sus bienes materiales, confiscados por los unitarios... 
Luego de Sangre y deseo y Lujuria y poder, llega el final de la apasionante trilogía rosista de Florencia Canale, que retrata en clave novelística las grandezas y las miserias de una estirpe política que dejó una huella imborrable en la historia argentina.

Lo nuevo de Florencia Canale, el último libro de la trilogía.



A Pellegrini le tocó vivir en un tiempo en que la marcha de la Argentina la decidía una élite a la que él mismo pertenecía. Buena parte de sus integrantes carecía de fortuna; es más, algunos eran pobres, pero anhelaban construir una patria inclusiva y grande. De ahí que quisieran traer familias de otras latitudes y que no les costara incorporar a su núcleo a los recién llegados cuando demostraban capacidad de trabajo y talento. Pellegrini, que fue decidido impulsor de la industria nacional en tiempos en que se apostaba al librecambio, estaba convencido, al igual que muchos de sus contemporáneos, de que había que caminar hacia una democracia auténticamente representativa, pero no vaciló en aceptar como paso inevitable el fraude electoral. Sin embargo, en sus últimos años cambió radicalmente su postura; fustigó la falta de legitimidad de los que gobernaban mediante el sufragio de pequeñas oligarquías o banderías provinciales y se convirtió desde el Congreso en paladín de una auténtica democracia. 
Su confianza en el futuro del país, que aún no ha cumplido su profecía, se expresa en este párrafo de una carta a Estanislao Zeballos: “Tengo la fe más absoluta de que al finalizar el siglo XX, seremos no sólo la potencia más grande de la América española, sino también una de las más grandes del mundo. Y si no lo somos, no será por culpa de nuestra política exterior, sino por causas internas”. 
Miguel Ángel De Marco, reconocido historiador y biógrafo, suma a sus “vidas” de próceres la de quien, por su actuación en momentos cruciales para la Nación, fue calificado con acierto como “piloto de tormentas”.


Amo la pluma de este historiador para relatar con sencillez y seriedad el personaje o el tema que elija.

Muy buenos libros. 
Quiero un clon para que trabaje en mi nombre. La original le gustaría quedarse en casa leyendo.

Besos y buena semana 
Fiona/Andrea
La chica del blog

Agenda de presentaciones . Firmas. Ciclos en septiembre

$
0
0


 Se viene el Festival de Novela Histórica y Testimonial de Buenos Aires, se realiza entre el 15 y el 19 de Septiembre de 2017 en el Museo Fernández Blanco.
Desde su página de Facebook , la organización destaca:

"Con los objetivos de difundir el género de novela histórica y testimonial al tiempo que establecer un contacto directo entre escritores, editores y lectores se realizarán paneles relacionados."
El programa día a día,  es el que transcribo. Para cualquier consulta les dejo el link de la página de Facebook.

 Festival de Novela Histórica. Pagina de Facebook

Destaco amigos de la casa. Gabriela Margall, Florencia Canale, Mercedes Giuffré, Mariana Guarinoni, Ana María Cabrera, Mabel Pagano, Silvia Itkins, Mercedes Guiraldes y Silvia Miguens, estarán en diferentes mesas.
Me parece una propuesta interesante para conocer escritoras desde otro aspecto.

Viernes 15 de septiembre:  

18hs: Stand de editoriales con libros de los escritores participantes a la venta.
19 hs. Conferencia inaugural: Pablo Gaiano - Jorge Cometti
Mesa 1: 
19.20 a 20.50 hs.: Etapa Colonial 1: “Lucía Miranda y las primeras cautivas”
Panelistas: Marina Guidoti, María Laura Pérez Grass,  María Rosa Lojo.
Coordinadora: María Rosa Lojo.
Mesa 2:
19.30 a 21hs.: Mesa de editoras: “Criterios de edición y públicos lectores de novela
Paola Lucantis, Constanza Brunet, Silvia Itkin.
Coordinador: Pablo Gaiano
 Mesa 3:
19.30 a 21hs.: “Novela histórica sobre la etapa rosista”
Florencia Canale, Gabriela Margall
Coordinadora: María Inés Rodríguez

Sábado 16 de Septiembre:
Mesa 1:
15 a 16.30 hs.: “Alberto Laiseca y la novela histórica”
Panelistas: José Agustín Conde De Boeck, Carlos Marcos,  María Celeste Aichino.
Coordinador: José María Marcos.
Mesa 2: 
15.30 a 17 hs.: “Crónicas de viaje y personajes novelescos”:
Panelistas: Alejandro Winograd, Héctor Roque Pitt, Federico Lorenz 
Coordinador: Marcelo Gargiulo.
Mesa 3:
16.30 a 18 hs.: “Dos tragedias dos épocas”: Femicidios y discriminación:
Panelistas: Ana María Cabrera, Florencia Ghío
Coordinador: Víctor Malumián.
Mesa 4:
18.10 a 19.40 hs.: “Irrupción de la mujer en la vida política argentina”:
Panelistas: María Rosa Lojo, Mabel Pagano, Silvia Miguens
Coordinadora: Patricia Kolesnicov.

Domingo 17 de Septiembre:

Mesa 1:
15.30 a 17.30 hs.: “Nuestra noche más negra. Novelas sobre la dictadura”:
Panelistas: Patricia Sagastizábal, Julián López, Eduardo Blaustein, Alicia Plante
Coordinadora: Silvina Friera.
Mesa 2:
17.45 a 19.30 hs.: “Novelas sobre Malvinas”:
Panelistas: Silvia Plager, Juan Terranova, Federico Lorenz, Patricia Ratto
Coordinador: Pablo Gaiano 

Lunes 18 de Septiembre:

Mesa 1:
15 a 17 hs.: “Seminario de Investigación en novela histórica. Enrique Larreta y la novela histórica”. 
Parte 1: Herramientas de investigación en museografía, historiografía y teoría literaria:
Panelistas: Carolina Carman, Pablo Gaiano.
Mesa 2:
17a 18.30 hs.: “Literatura testimonial sobre tragedias colectivas: Sobrevivientes en Argentina del Holocausto”:
Panelistas: Mónica Dawidowicz,  Diana Wang, Silvia Plager.
Coordinadora: María Arfuch.
Mesa 3:
18.45 a 20 30hs.: “Literatura testimonial sobre adversidades individuales. Mujeres y avatares de su salud”: 
Panelistas: Patricia Kolesnicov, Mercedes Güiraldes, Paola Cortez Roca
Coordinador: Pablo Gaiano.

Martes 19 de Septiembre:
Mesa 1:
15 a 16 hs.: “Seminario de Investigación en novela histórica. Enrique Larreta y la novela histórica”. 
Parte 2: Herramientas de investigación en periodismo, ciencia política y teoría literaria :
Panelistas: Fernando Laborda y Pablo Gaiano.
Mesa 2:
16.15 a 18 hs.: “Novela Histórica sobre la etapa independentista”:
Panelistas: Florencia Canale, Jorge Fernández Diaz, Ana María Cabrera. 
Coordinador: Pablo Gaiano.
 Mesa 3:
16.30 a 18.20 hs.: “Novela Histórica sobre la etapa Colonial”:
Gabriela Margall, Mariana Guarinoni, Patricia Sagastizábal, Mercedes Giufré.
Coordinadora: Norma Lencina. 
Mesa 4:
Cierre Festival: Ensayo y novela:
18.30 a 20.30hs.: “Influencia de la Literatura en la realidad. Constitución de identidades e imaginarios desde la narrativa”: 
Panelistas: Carlos Gamerro, Marga Clavell, Pablo Gaiano, Mercedes Giuffré .
Coordinador: Pablo Gaiano.
20.30 hs.: Brindis final aula Girondo.







Dice la invitación :
Durante los próximos tres miércoles te esperamos en Yenny-El Ateneo para disfrutar del ciclo Homenaje #JaneAusten a 200 años de su muerte.
Mañana 13 Gabriela Margall, Mercedes Giuffré y Hugo Salas, dialogarán  moderados por la diosa de Flavia Pitella.
Sos fan de Austen? no te lo pierdas, yo voy mañana.
No sabes quién es Austen? sin miedo, concurrí y descubrí la magia de esta autora.



El sábado 23 de Septiembre desde las 13 horas, se comenzará a vibrar el Septiembre Romántico y Rioplatense.
Esta vez se realizará en La productora "Al margen del mundo".
Todo el detalle de la programación , en este link: Septiembre Romántico y Rioplatense

Bueno...hay para elegir e iré reportando todos los eventos.
Un beso
Andrea/ Fiona
La chica del blog


Resultados del ganador concurso "Dueñas del destino"

$
0
0

Llegó la hora de realizar el concurso de los tres ejemplares del libro de Carolina Macedo "Dueñas del destino"
Agradezco la participación de tanta gente. He tomado nota de los participantes del blog, de Instagram, de Facebook, de mi perfil, el de Carolina y el del blog.
la lista es la siguiente





El sistema me advirtió esto y lo corregí



La ganadora es :


Elu, eligió a dos amigas para compartir el premio : Paola Franco y Flor Parra.

Nos comunicaremos con ella para poder enviar los premios...vieron que tristeza que quedó tnta gente sin ganar?
Hay dos premios extras...



Me voy a comunicar con todas para la entrega de premios.
nos vemos en la semana, con las recomendaciones
Un beso
Andrea/ Fiona
La chica del blog

Obra de teatro recomendada: "El mundo en mis zapatos" de Eloísa Tarruella Brenda Fabregat

$
0
0


Silvina Pizaro, quien realiza la prensa de esta obra de teatro me hizo llegar las invitaciones y la gacetilla .

El Mundo en mis zapatos es la nueva comedia inspirada en la vida de la protagonista, con dirección de Eloísa Tarruella
  • Dramaturgia: Brenda Fabregat y Eloísa Tarruella 
  •  Intérprete: Brenda Fabregat 
  • Dirección: Eloísa Tarruella 
  •  Funciones: Sábados 22.30 hs. 
  •  En la sala Pan y Arte, Boedo 880 
  •  Entradas $200 (Est. y Jubilados: $180) 
“Una vez mi madre me dijo que la vida es como el punto atrás de la costura. Hay que tomar la aguja, ir hacia atrás de la tela y meterse en las profundidades. Bien al fondo para poder resurgir e ir para adelante”

El mundo en mis zapatos propone el cruce de diferentes géneros tales como el bio/drama, la comedia dramática y el comic stand up, con la búsqueda de recorrer la historia de Brenda Fabregat, la co/autora y protagonista del espectáculo. Una pieza que parte de hechos reales para abordar, con picardía y profundidad, los vaivenes del existir en un contexto particular: las victorias y los desconsuelos de una mujer de cuarenta años en pleno Siglo XXI. 
La historia de una mujer que hace de sus heridas una humorada casi cruel en el rumbo de reconstruirse.

Sinopsis 
" En vísperas de Navidad, Brenda prepara una cena solitaria. Su marido la dejó. Sus dos pequeños hijos pasarán esa noche con su padre. En plena crisis personal, ella transita distintos momentos de su vida. Los recuerdos afloran como en un rompecabezas: la frustración de la niña a la que le revelan que no puede ser bailarina por tener las caderas grandes; su primera frustración amorosa cuando su noviecito se enamora de su amiga; los eternos castings sin resultados; su tía paraguaya y los consejos sobre el amor; su propia maternidad en el oasis de una crisis de pareja; el encuentro y las redes sociales y su amistad con Juan, un compañero de trabajo en el bar donde es moza. Retroceder para avanzar. Volver y andar de nuevo."

Ellas nos cuentan en primera persona sobre la obra:



Gracias a mi amiga Sol Klinkemberg, quién ofició de enlace con Silvina Pizarro, quien realiza la prensa de esta obra, que no tiene desperdicio.
Confieso que miré los trailers que pude encontrar y me causó intriga. Algo en el texto me llamaba a concurrir.
Brenda es una mujer de cuarenta en crisis. Un divorcio reciente, una navidad en solitario, y las tristezas y verdades que salen a borbotones.
Paso a paso, sobre sus diferentes zapatos, que acompañan su caminar en la vida, nos relata lo que siente.
Sus recuerdos reales, comunes, hablan de una mujer que ha sufrido, que se ha frustrado y le presentó batalla a la vida.
Nos irá relatando sus vicisitudes y  el espectador  se hace amigo de Brenda. Es imposible no reír, no acompañarla en sus reflexiones. Más de uno se habrá visto reflejado en las ellas.
Citas después del divorcio.
El sexo después del divorcio.
Las frustraciones para poder conseguir trabajo de actriz.
Los hijos.
Una obra que habla de un tema común y delicado: cómo seguir adelante, cómo escucharse. Cómo dejar que las segundas oportunidades en el trabajo y en el amor lleguen.
Una obra para sobrevivientes y valientes que aprenden a rearmar su vida
Cuando lloras, reís, y salís suspirando, es porque esta obra está buena.
La actuación de Brenda es avasallante. Pasa de un personaje a otro, sin marear al espectador.
Amé los consejos de la tía paraguaya, quien no sólo le enseñó a caminar en tacos, sino que es capaz de decir las realidades más duras , en su adorable tonada.
Cómo mujer amante de los zapatos, me encantó.
Mi consejo : No se la pierdan!

Andrea/ Fiona
La chica del blog

Les dejo otro video



Todo sobre mi madre...

$
0
0

Me preguntaron hace días: ¿gatito cómo es tu madre? 
Pregunta malvada si las hay. Pero cómo no le temo a los retos respondo sin repetir y sin soplar.
Mi mami es rubia, no de las naturales, pero es la rubia que ilumina mis días.
Mamu(cómo yo le digo) abraza , besa, mima.No conoce el control. ¡Pobre! no te besaron de chiquita le digo mientras me besa.
Mamu trabaja mucho para comprar mi atún , mi alimento y pagar mi veterinaria a domicilio. Cómo ayer que no me prestó la compu y no le pude escribir esto en su día.
Existen humanas-mamu o mamy cats, ella es la mía. Lo decidí el día en que siendo bebé pude escuchar su pena y ver su gran corazón , subí a su cama grande (que ahora es mía) y la besé y consolé con mis patitas.
Mamu es la humana que durante un mes dormía poco porque fui un bebé inquieto y temía por mi.
También es la que me saca milochocientasmillones de fotos. Que no entiende que las odio. Pero la tipa es tan insistente y le importa tanto mi opinión en esto ...
Sufre cuando me enfermo...que es nunca pero llevo en mi vida : una picadura de insecto que dolió e hincho mi patita...o cuando me raspé la nariz y me la pelé...
Ella duerme en extrañas poses con tal de no despertarme. 
Es la malvada que tiene citas con caballeros que NUNCA me van a gustar.
Es la que está haciendo las paces con la navidad para que tenga árbol con que jugar.
Es la que puso la red en el patio así lo disfruto y de paso controla mi romance con la vecina.
Mamu es la que no sabía nada de gatos pero aceptó uno y nos enamoramos.
Mamu es celosa de su hijo y fanfarrona con sus logros.
Si yo fuera humano, me estaría preparando para entrar en el Nacional Buenos Aires. No sé que tiene con ese colegio. 
Mamu es la escritora que tiene muchas historias con gatos...(hay una donde salgo en mi esplendor), pero publica una donde sale un perro :(
Mamu es la que espero todas las tardes  cuando viene del trabajo para contarle mi intenso día.
Mamu es la que publica mis cartas amorosas con Palta Rivero . 
Mamu es la humana que me dió tres largos nombres y dos apellidos para pararme frente al mundo.
Mamu todavía me habla en media lengua ...y yo la ignoro. 
Mamu es la que compra mi atún y perdona mis pecados (en mi curriculum  me jacto de haber roto :un Smart Tv, una ventilador, dos cargadores de celulares y cuenta la vez que casi tapo las cañerias del baño)
Mamu es la que lee libros sobre gatos y llora.
Mamu es mi editora, la que me reclama mi columna semanal ...y la hago esperar cómo corresponde.
Todo esto es para decirte mamu humana que te amo...Y SOS MIA!
y para los que preguntan...tienen una pila gigante de libros para recomendar, tenganle paciencia que está con trabajo y termina muertita de cansancio.
Saludos
Silvestre 
Gato Forajido


Recomendación Literaria : "A cuantos centímetros de ti? de Victoria Aihar

$
0
0

Sinopsis :
Cuando Evangelina mira el espejo, no ve lo mismo que Nicolás. Temores, inseguridades y malos entendidos son una espina que Eva lleva clavada en el corazón por demasiados años.
Pero detrás de cada patito feo, se esconde un hermoso cisne, que únicamente los ojos del amor pueden reconocer. Solo es necesario que el destino los encuentre.
No siempre sucede, pero si se tiene el valor necesario, puede ocurrir el milagro de vidas que se rehacen a partir de las cenizas de lo que siempre existió, pero que de forma artera les fue quitado

Deseaba leer  este libro hace tiempo. No hay temática más dura que esta : la relación que tenemos con el cuerpo.
Todos tenemos nuestra relación con el cuerpo, todos hemos sufrido por ese tema. Evangelina la protagonista de esta historia, tiene la suya.
Una historia de rechazo, de maltrato.  De naturalizar el maltrato. Es ante todo una mujer talentosa, que no hace las paces con la joven con sobrepeso que fue.
Esa época en su vida, Nicolás era su amor imposible.  ¡quién la iba a mirar?
Sometida a las burlas del grupo popular, sus complejos se acrecientan. Cuando Nicolás la invita cómo su pareja al baile de graduación , su sueño se cumple. Pero algo sucede y esa historia queda en puntos suspensivos hasta que la vida les otorga a ambos la oportunidad de ser felices y de descubrirse juntos.
Victoria escribe una historia de amor propio. Que es la mejor historia que podemos leer. Es un reflejo, un espejo, donde nos vemos reflejados con total honestidad.
Una historia que duele, que es actual. Abre el debate sobre los tópicos de belleza y amor propio.
Son los kilos de más una barrera para tapar otros sentimientos? Si!
Puede alguien enamorarse de la persona y del envase en el que viene?...SI! Nicolás nos demuestra eso.
Nos va a doler? Si! porque todos somos Evangelina en algún punto. 
La única crítica es que es muy pequeño. Pero es en esa extensión donde hallamos una historia para atesorar.
Este libro se puede encontrar en Ediciones Emancipate : https://www.edicioneslee.com/
Agradezco a su editor Diego Vidal y a Victoria por el ejemplar del libro y por las novedades que me enviaron para leer.
Para otro post hablamos de mis elegidos de esta editorial.
Un beso y nos leemos!
Fiona/Andrea
La chica del blog

Recomendaciones Literarias: "Hace falta que te diga" Relatos de amor imposibles . Autoras varias

$
0
0


En el título de esta antología, como en el bolero, está implícito que lo que se silencia es a la vez evidente e indecible. En ese sentido, Hace falta que te diga contiene un reproche que el amante le hace al amado: no basta con que te quiera con locura sino que además tengo que decírtelo. Y no puedo. Como dice el personaje de uno de los cuentos: “Ser siempre el que desea era como estar en el infierno sin haberse muerto”.
  • VIVIANA RIVERO Cita del destino
  • CRISTINA LOZA La costilla rota
  • FLORENCIA CANALE Amor desgarrado
  • CECILIA ABSATZ Xilocaína rosada
  • ANA MARÍA SHUA Encuentro con Mónica
  • CYNTHIA WILA La marca
  • FLORENCIA ETCHEVES Instrucciones para espiarte
  • ANA MARÍA BOVO Ojos belgas
  • GABRIELA MARGALL La chica que nunca había bailado un lento

Acostumbrada a leer historias de amor, este libro contiene historias de amores imposibles. 
Destaco la impecable selección de autoras reunidas en esta antología. Cada historia nos permitirá conocerlas si nunca las leímos. Yo seleccioné algunas para comprar  sus libros.
Los amores imposibles que relata esta antología, están enmarcados dentro del estilo de cada autora. A pesar de la temática; me reí, suspiré de amor, tuve esperanzas, dije :"esto me pasó a mí".
Les comento brevemente cada relato.

  • VIVIANA RIVERO Cita del destino
Acostumbrada a historias de amor desgarradoras y que siempre quedan en mi memoria. Esta particularmente me hizo esperar en tensión, suspirando, aguardando el minuto a minuto. No defrauda Vivi, nos regala la esperanza de un poderoso "quizás".
  • CRISTINA LOZA La costilla rota
Acostumbrada a sus otras obras, Cristina me hizo reír! mucho...una historia de amor 2.0
  • FLORENCIA CANALE Amor desgarrado
Con esta me identifiqué tanto! tanto! primeras citas después de un rompimiento. Nunca mejor retratado.
  • CECILIA ABSATZ  Xilocaína rosada
A Cecilia la sigo en su rol de periodista , un relato audaz, provocador y realista . Impecable.
  • ANA MARÍA SHUA  Encuentro con Mónica
Un relato donde el pasado nos lleva a una cita que no esperábamos. Con un final sorprendente. Deslumbra.
  • CYNTHIA WILA  La marca
Me desgarró. Cinthia y su relato conmueven. Provoca furia y lágrimas. Me gustó.
  • FLORENCIA ETCHEVES Instrucciones para espiarte
Un relato de amores desencontrados, crímenes y misterios. Por momentos me sentí escuchando las noticias. La autora relata de manera concisa  una realidad que vivimos día a día.
  • ANA MARÍA BOVO Ojos belgas
Sobre amores prohibidos, historias familiares ocultas, y amores cobardes. Una pluma magistral! 
  • GABRIELA MARGALL La chica que nunca había bailado un lento
Gabriela despliega esa magia que tiene, conmoviéndonos con un relato en  época contemporánea. Recuerdos de una chica que "nunca había bailado un lento".  Me encanta ver el crecimiento de una autora . 

Esta antología me gustó, me permitió realizar el ejercicio de conocer escritoras, que si bien las veo en eventos, o sé de ellas, nunca había tenido la ocasión de leerlas.
Un libro que se lee rápido, que contiene calidad en sus historias.
No se lo pierdan.

Beso y nos leemos en la próxima entrada.

Andrea/Fiona




Viewing all 216 articles
Browse latest View live