Quantcast
Channel: El Pantano de Fiona
Viewing all 216 articles
Browse latest View live

Septiembre Romántico y Rioplatense- Invitación

$
0
0




Este año, tengo el honor de haber sido convocada como una de las blogeras invitadas al cuarto Septiembre  Romántico y Rioplatense.
Hace cuatro años que un grupo de escritoras independientes , argentinas y uruguayas, colegas y amigas , organizaron en Septiembre -el mes del amor y el romance-,  una jornada dónde las lectoras y las escritoras independientes (cuyos trabajos se publican a través de Amazon), se reúnan y celebren lo que la literatura nos regala: magia.
Desde hace cuatro años que mejoran y profesionalizan las jornadas. Que se atreven a invitar a escritoras de otros países.
Esta es una de las invitaciones :


La invitación formal dice así:
"Estamos felices de convocarlas a un nuevo encuentro.
Este año contamos con el honor de tener como invitadas a:
Isabel Acuña (Colombia)
Carolita Salvo (Chile)
Déborah Luzige (Uruguay)
Elena Bowen (Argentina)
Además de la grata compañía de:
Claudia González (La Magia de los Libros)
Andrea Vázquez (El Pantano de Fiona)
Cecilia Pérez (Divinas Lectoras)
Kiaben y Patricia Cortés (Desnudando Libros)
Lorena Giménez Italia (Lectoras de Córdoba)

¡Las esperamos! "

Escritoras convocantes (Ilustración gentileza de Kiaben del blog Desnudando libros)

Para mí es todo un desafío entrevistarlas junto con las chicas de "Desnudando libros". Nuevos universos literarios que descubrir. 
Sólo resta decir que los espero, que el tiempo pasa rápido y pronto relataré esta nueva aventura literaria.
Leeré material de todas estas autoras , y lo comentaré por el blog. 
Importante: Para este evento no se venden entradas. Muchas veces se han vendido libros de estas autoras en los eventos , esta vez por disposición del Ministerio, dentro del evento no pueden venderse libros ni realizarse transacciones comerciales.

Pero si quieren un recordatorio , denle "Asistiré" al link de facebook del evento :


Si quieren estar al tanto de todas las novedades , sumate en el grupo público 



Si ya leyeron , o conocen a estas escritoras y desean realizarles preguntas, dejen las mismas en los comentarios y las trasmitiremos durante la entrevista del día 24.

Un beso y animense a preguntar ! Y reservense el 24 , la van a pasar bombaaaaaaaaaaaaa!

Fiona


Entrevistas memorables : Jude Devereaux. Ediciones B.

$
0
0



Jude Devereaux visitó Buenos Aires en el marco de la Feria del Libro. Invitada por la embajada de Estados Unidos  y por Ediciones B , las lectoras de romántica pudimos conocer a una "pionera del género".
Durante la Feria del libro me impactó conocerla y darme cuenta que estaba con la  autora de la súper saga Montgomery.
Pequeña, pasó casi de manera anónima, hasta que los lectores que hacían fila para su presentación advirtieron de su presencia y se volvieron locos . Selfies, flashes,"Jude i love you" se escuchaban entre el tumulto.
Entrevistada por la periodista Susana Reinoso, quien destacó y profundizó la trayectoria de Jude.
Una mujer y lectora de novela romántica que se rebeló ante la temática de la época. Bocetó sus primeras historias  con protagonistas que vivieran otro tipo de amor, el que le gustaría a ella leer.
Jude escribió muchos libros, cuyos protagonistas suelen descender de una rama fundadora  que nace en Inglaterra. Muchas de sus historias transcurren en épocas diferentes , pero la lectora de Jude sabe a que rama de la gran familia Montgomery - Taggert  pertenece.  Esa complicidad se mantiene intacta libro a libro. Década a década.
Nos brindó mucha información sobre el concepto de edición de sus libros. Le siguen exigiendo, corrigiendo , como el primer día. El mercado norteamericano está abocado al genero contemporáneo , es por eso que sus últimas series están ubicados en esa época. Pero la historia, el pasado, que la continúa seduciendo . Los viajes en el tiempo, los fantasmas se entremezclan en sus últimas historias  para dar una nueva mirada.
Leí los primeros libros de Jude , después de búsqueda frenética junto a mi padre, que encontró los cuatro primeros. Si bien había leído algunos libros salteados de ellas, con estos hijos literarios primogénitos, todo cobró sentido y pude releer todo con otros ojos.
Me encantó verla disfrutar de la calidez de nuestro público y de firmar los libros para las lectoras argentinas.
Junto a Miriam Cribioli

Junto a Inés Jaime y su hija

Jude junto a todo el equipo de ediciones B y el personal de la embajada de Estados Unidos

Confieso que llegado mi turno, tartamudeé todo mi inglés, me olvidé palabras básicas.  Pero tengo mi libro firmado y guardo en mi memoria este momento histórico.
Una mujer que construyó  una larga carrera en las letras y que mantiene su nivel como long seller de novela romántica. Libros como "El caballero de la brillante armadura""Canción audaz""Promesa audaz", entre otros.
Vale la pena descubrir y disfrutar sus historias.

Jude y Fiona...(que se olvidó todo su inglés. Todo...y tartamudeaba ...yes! )

Mariana Guarinoni, Jude, Anabella Franco y Laura Miranda. Autoras nacionales junto a Jude.

Junto a María Estomba de Prensa de Ediciones B y María José Zaldívar , quien entrevistó a Jude para el Blog.

En la librería "El Ateneo Grand Splendid" , nos recibió junto a su traductora. Carlota del Campo  y María José  Zaldívar realizaron la entrevista para este blog y para sus grupos de lecturas en Facebook.

Jude , entrevistada por Carlota y Maria José

Carlota :Empezaste a escribir en 1976 y han transcurrido cuarenta años, ayer decías que el primer libro que  empezaste a escribir, compraste lapicera y  papel, hoy en día incorporaste la tecnología?
Jude : Todavía uso papel y lapicera, incorporé la tecnología  en el sentido  que paso todo a una computadora. En mi primer libro la persona que lo tipeó fue la hija de mi vecina.
Carlota: ¿Qué cambios tuviste que hacer para mantenerte vigente por cuarenta años?
 Jude : ¡Todo!
Carlota: ¿Por Ejemplo?
Jude: La peor parte de todo es ser políticamente correcta, eso me vuelve loca. Hoy por hoy, el hombre no le puede decir a la mujer  que pare, que se detenga u ordenarle hacer cosas : "Anda hacer esto" o "Anda hacer lo otro", hoy en día lo que es políticamente correcto o aceptado es que se pida permiso. Es algo con el que tenes que ser muy cuidadosa y es algo que me cuesta bastante.
Carlota: En la década del ochenta ,uno como lectora se podía permitir que un hombre pegara una cachetada o un empujón a una mujer, hoy eso es inadmisible, aún si  la historia fuera medieval, hoy no se admite leerlo, o fumar un cigarrillo o hacer cosas que en este momento no.
Jude : Hay gente que lee mis libros viejos  y dice : "Esto es horrible porque es malo ", y ellos no entienden que es era un tiempo que no se escribía como ahora. Es ridículo.
Carlota: Es el problema del revisionismo histórico que se juzga a las cosas con la mentalidad actual y no con la mentalidad de las cosas que se hicieron en ese momento.
Jude: ¡Exacto!
María José :Tenes personajes secundarios muy importantes¿Cómo haces para elegir algún secundarios para  que después sea protagonistas? Por ejemplo la saga Montgomery.
 Jude: Pasa si me enamoro de ese personaje, algunas veces planeo escribir sobre un personaje  en particular , pero después  cuando lo vuelco al libro no me gusta tanto, me tiene que gustar realmente el personaje.
Carlota : Tenes setenta y dos libros publicados ¿Tenes libros sin publicar?
 Jude: No tengo cuentos y novelas que no estén publicados , lo que si tengo  son fragmentos de libros que nunca publiqué y lo que estoy pensando es subir algunos a mi pagina web .
De hecho hay uno subido a mi pagina web , sobre una joven que tiene un padre que es médico.
María José : ¿Cómo nace una historia?¿Cómo delineas los personajes femeninos y masculinos ?
Jude : Pienso quiero escribir un libro sobre...(puntos suspensivos ), trato de llenar esos puntos suspensivos con lo que tengo en la cabeza o lo que tengo ganas de escribir
Carlota : ¿Cuál es tu genero preferido como lectora?
Jude : Me gustan los de asesinatos y misterio.
Carlota : Leer hoy en día se ha convertido en  trabajo...
Jude: La verdad es que leo muchas cosas, la mayoría libros de investigación o de misterio  o asesinatos como les decía, no leo novela romántica. Constantemente me acusan de robar o plagiar otras historias y yo respondo que no leí ninguna novela romántica , de hecho no hay plagio. Hace poco me acusaron de plagiar una novela de Nicholas Sparks y yo respondí que no había leído ningún trabajo escrito por él.
María José: Siendo de tu hobby la fotografía, ¿Alguna vez pensaste en hacer un libro sobre esto?
Jude : La verdad es que me dedico a escribir estos libros . Mi editor me quiso convencer de escribir un libro de cocina, pero yo soy estos libros que ven aquí
María  José : ¿Pero no te gustaría ? Podrías hacer un libro de cocina en base a las recetas de los libros que hay en ellos.
Jude : Seguro, me encantaría hacerlo si pudiera multiplicarme en dos o tres personas más. Traté de pensarlo cuando me lo propusieron , pero no hay tiempo.
Carlota : Para darte el gusto de la fotografía viajas mucho. ¿Cuánto tiempo en el año dedicas a escribir y cuanto a viajar ?
Jude : Escribo mientras trabajo. es por eso que viajo en cruceros alrededor del mundo, me  da tiempo de escribir. Todo es sobre escribir. El embajador me preguntaba donde había estado  y cómo la había pasado.¡yo no sé ! No lo recuerdo , estaba escribiendo.
Siempre estoy escribiendo en los cruceros.
Carlota : ¿Cuál es tu rutina diaria mientras estás escribiendo?
Jude : Me levanto en la mañana y escribo durante un par de horas y desayuno, sigo escribiendo y almuerzo y  tipeo por seis horas.
Carlota :¿Tenés una medida de lo que tenes que escribir por día?
 Jude : Exactamente  dos mil palabras por día.
María José : ¿Qué te gustan de las redes sociales y cuál es tu relación con ellas?
Jude : Me gusta mucho la interacción que se da con mis lectoras en las redes sociales . La verdad es que a veces le pongo preguntas ellas las responden , veo que son muy dulces, muy inteligentes.
Yo leo todas las respuestas , un comentario puede tener 600 respuestas, yo las leo todas
En cierto modo  siento que las conozco.
María José : Tu Fan Page esta solo en inglés, debería hacerla en castellano para las que no sabemos inglés.
Jude: (Risas) En japones, en francés, en italiano...Tengo muchas lectoras suecas.
Carlota : ¿Tenés un genealogista de la familia Montgomery? ¡Porque son tantos! Recordás a todos ellos?
Jude : Tenía un árbol genealogico donde tenía a toda la familia Montgomery desplegada. Después que me divorcié mi ex esposo se llevó todo ese material y la verdad es que no lo pude recuperar. Como me es imposible recordar a todos ellos, lo que hago es desarrollar  un árbol  genealógico desde ahora en adelante.
María José : ¿Qué opinas cuando te traducen un libro y te cambian el nombre de algún personaje?
Jude : La verdad es que no sé cómo se adaptan los nombres  a los distintos países, si sé que en Alemania cambiaron el apellido Montgomery a Astor , porque el general que había vencido a los alemanes en la segunda guerra mundial se apellidaba Montgomery por eso dijeron que era mejor cambiarlo.
María José:  ¿Cuáles fueron las fuentes  de investigación  históricas, en que te basas para escribir tus libros ? Hay historias con detalles impecables.
 Jude:Hay una biblioteca en Washington D.C. donde obtuve referencias . Cuando fui a Inglaterra también  visité  bibliotecas. Ahora uso la internet , pero cuando investigo uso diferentes bibliotecas
Carlota : ¿Por qué fantasmas o viajes en el tiempo en tus historias? ¿Es algo en lo que vos crees? ¿O es una herramienta para crear historias?
Jude:  Yo pienso que me sirve para pensar historias,Me gusta que el personaje actual vaya al pasado y mire su árbol genealógico. Es mi refugio.
María José : ¿Qué te gusta del género romántico y qué no te gusta?
Jude : Me gusta la idea de la familia, poder unir y hacer que personas se encuentren, que encuentre su amor. Lo más difícil es  que todo debe ser políticamente correcto. Hoy en dia se tornó en algo muy complejo porque es difícil mostrar un personaje que es masculino y que no parezca machista. Eso en la actualidad se ha tornado complejo.

Muchas gracias a mi cronista María José que realizó la entrevista para el blog. Mención a aparte a Carlota del Campo del grupo "Mundos de papel" que compartió esta aventura.
Jude recibió un regalo de parte de María José y mía. Un juego de taza de té , bandejita y otros accesorios, personalizados por Leticia Aparicio, otra gran talentosa ,que es una lectora apasionada y co-fundadora del grupo "Letras consentidas" .
Gracias a María Estomba de ediciones B y a Silvia Itkin, quienes posibilitaron todo y pensaron ene este blog para este evento.



She was happy! :)
El juego completo

detalle de la taza y plato

Bandeja con detalle de los títulos de las novelas de Jude, todo obra de Leticia Aparicio

Si te quedaste con ganas , te recomiendo este link de "El rincón de la novela romántica" donde podrán ver reseñas y el listado de sus libros.
 http://www.rnovelaromantica.com/index.php/escritores/item/jude-deveraux-2

Buena semana y disfruten de buenas lecturas. Se vienen mas recomendaciones literarias.

Fiona

La vida secreta de las mascotas por Silvestre y Fiona

$
0
0



Había una vez una mamy Cat y su hijo gatuno, llamado Silvestre Ramón Alberto .
Un gato negro, de ojos verdes, galán seductor . Patita de terciopelo para las chicas  o Gato Forajido cuando la aventura lo llama.
Las mañanas  favoritas  son las de los sábados o domingos, cuando abrazados  charlan y se regalan mimos.


-Silvestre...

Gato mira hacia el techo.

- ¡Silvestre!

Gato se lame su pata  degustándola.

- ¡Hijo! mamá te está hablando.

- ¿En serio? , pensé que era la tele.

- ¡Dejá de comportarte con un forajido ! Tenemos que hablar

-¡ No! vos tenes que hacerme mimos.

-Bueno, pero tenemos que hablar de algo importante.

- ¿Me compras mas atún? , ¿Me dejas visitar a la vecina y retomar mi romance? , ¿Me das permiso para vagar por el patio ?

-¡No!!  ¿Cómo se te ocurre?- dice  Fiona haciendo montoncitos de dedos.

- Entonces no tenemos que hablar, vos tenes obligación de mimarme . A la  derecha mamu. Te faltó esa zona acariciar...Así, mas arriba, mas abajo...besos ...No te entusiasmes.

- Silvestre , no te podes pasar la vida durmiendo, comiendo, exigiendo mimos...

- Si puedo.

-¡ No! tenes que hacer algo con esa creatividad que Dios te dio.

- Duermo en poses muy interesantes, derribo cosas que nadie pensó que se iban a derribar.

- Bebé ...tenes que trabajar para ganar tu atún.

Gato gira  y muerde la mano de su madre humana.

-¡No! me duele.

- ¡Es que estás rica! y te pruebo. Mamu los gatos hermosos  no  trabajamos. Somos como Isidoro Cañones, playboys y mantenidos.

- Un Vázquez Plaza trabaja .

- Me apellido Perez.

- Silvestre vas en camino a convertirte en pantufla.

- !Meaw!!

No nos hablamos por dos dias, donde  gatito estaba ofendidisimo porque su madre lo puso a trabajar.
No es que fuera un gato inútil, su belleza , su inteligencia, su rapidez mental dejaban asombrados a todos en la familia. El orgullo de su abuelo.
El negrito de las tías...trabajaría
Gato locuaz y seductor , decidio relanzar su sección en este blog .

-¿ Mamu , te acordás cuando vimos el trailer de "La vida secreta de las mascotas"?. He decidido hacer entrevista a las mascotas de mis tías escritoras, dramaturgas, periodistas, editoras .

- ¿En serio?

-  Ya mande mail, escribí WhattsApp a La tía Sol Klinkemberg y al primo Chiqui Ramirez, a la tía María Border y a su perra Pampa Border. La tía Gabriela Margall me dijo que Patita decidió acceder a la entrevista. La tía Vivi Rivero me dijo que Pompón Rivero, será vieja pero es fashion. La tia Mabel Pagano y mis primos de Lanús se pelean por responder.
Llamé a Córdoba y charle un buen rato con la reina  madre Cristina Bajo y quiere participar.
estoy pensando en que tenemos que hablar de un aumento de sueldo.
Hice una lista secreta de las mascotas de mucha gente que quieren contar su Verdad y los secretos de sus humanos.

- Jajajajjaja

- En serio mamu, mas atún

- Aumento de besitos te voy a dar.

Y se los dí.

Con ustedes el trailer de la película que inspiró esta travesura , esperen las notas de Silvestrito. Es un genio... no es porque sea su madre humana, pero el nene me salió muy inteligente y muy seductor.






La vida secreta de las mascotas : "Hoy Chiqui Ramirez ", un perro trendy style.

$
0
0
Mi tía Sol Klinkemberg y mi primo Chiqui
Hola fans! cumplo con mi sección de entrevistas. Hoy se confiesa entre ladridos, el perro de mi adorada tía Sol Klinkemberg .
La tía Sol es periodista, escritora, ama el teatro, los lunes la escucho por la radio en el programa de FM La Tribu, junto a  Héctor Oliboni (un groso del teatro )googlen y verán .
Ella, junto a ocho rebeldes más , forma parte del club cerrado de parranderas literarias, llamadas "Las Margallitas", que lideradas por Gabriela Margall, tía escritora de romántica. Adoran el Tullamore Drew, (whiskey irlandes , del bueno) y recorrer los bares de Buenos Aires.
En la actualidad mi tía está soltera y muy buena.
La vida decidió que ella sería la mamá humana de Chiqui Ramirez, un perro con mucha personalidad.
Mi primo, el malevo , que me dá lecciones por WhattsApp.



Miren que look , que peinado Teté! a mover las 


Conozcan a este personaje del teatro y la literatura que se las trae.

Ficha técnica :

  • Nombre completo: El “Chiqui” Ramírez.
  • Edad: 4 años y medio…O sea, unos 32 años humanos aproximadamente. (En linda edad de merecer…)
  • Nombre de tu mamá humana: Sol Klinkenberg


Silvestre :  Hola, Chiqui, gracias por responder , ante  tantos compromisos.
Contanos tu historia de amor y encuentro con tu mamu Sol.

Mi mamu, que es periodista -y, por ende, asidua concurrente a kioscos-, se enteró que mi mamá biológica, Lola, que paraba por entonces en un kiosco de Brasil y Defensa, en San Telmo, estaba embarazada de mí y no lo dudó. Como la dueña de Lola no quería que sus nietitos se fueran muy lejos de ella, sino que quería seguir viéndolos por el barrio, le dio a mi mamu un lugar preferencial en la lista de adjudicatarios.

Cómo es tu barrio? y qué lugares recomendás para pasear , comer en tu zona.

Como ya se habrán dado cuenta por mi nombre, soy un guapo de la zona sur de la ciudad. Hoy por hoy ando más que nada por La Boca y Barracas, pero también tuve mis años por San Telmo, todos barrios con mucha mucha onda, y mucho mucho perro… Y perras, ja. Para pasear, recomiendo ante todo el Parque Lezama. Me encanta. Es más fuerte que yo. Esas subidas y bajadas. Esos árboles. Los tachos de basura, con sus bolsas negras… (mi debilidad, ya saben para qué). ¡Y muchas chicas lindas para olfatear! Pero también tenemos el parque detrás de la cancha de Boca…Toooodo verde y planito. Y un lugar que me gusta mucho también, los jardines del barrio Catalinas, en la Boca, con sus callecitas internas y árboles centenarios.

Un día en la vida de Chiqui. Tus rutinas.


Los días que más me gustan son los sábados y domingos (porque mi mamá no va a trabajar). Entonces, nos despertamos tarde, remoloneamos lo más que podemos en la cama y luego nos vestimos para ir a desayunar, a Moka Deli, un bar en Barracas, que tiene una galería exterior en la que reciben sin problemas a galanes como yo. Después de tomar café con leche y ganar un par de tostadas con queso blanco, ¡nos vamos a pasear al parque!

Vas a muchos eventos literarios, de teatro, contános alguna anécdota.

Uno que me acuerdo ocurrió el año pasado. Yo la había acompañado a mi mamá a una reunión del club de lectura “El Corazón del lector” en una librería de San Telmo. Y resulta que ese día venía un actor, muy conocido, a leer fragmentos de una obra de teatro. Hasta ahí todo bien. Yo sé cómo me tengo que comportar en ese tipo de eventos. Pongo cara de angelito, me subo a upa de mi mamá y me dejo hacer un par de mimos por las señoras invitadas…¡Y listo! Me convierto en el centro de la reunión. ¿Quién me va a echar? Pero resulta que este muchacho actor no se percató de mi rol protagónico y quiso impostar la voz y hacerse el rudo en medio de su interpretación. Lo tuve que interrumpir. A ver. Para galán y guapo, sólo está el Chiqui Ramírez, ¿¿capicce???

En el ambiente sos conocido por ser un perro Trendy style . Tus cortes de pelo, tus looks. ¿Quién te asesora? ¿Cómo decidís lo que vas a ponerte?
probando ropa en "Amores perros

Debo confesar que tengo un equipo de colaboradores que se encarga de mi estilo. En primer lugar está Vanina. Ella es la responsable de todos mis cortes de pelo y cambios de looks. Una profesional en lo suyo, con alma de celadora de colegio alemana, que sabe cómo evitar todos mis mordiscos y gruñidos a la hora de hacerme la coiffure. Luego, está mi abuela Cristina. Me trae de todo. Piloto para los días de lluvia, mantita, capita… ¡La última vez me compró una camisa! Y last but not least, my mother, que sigue las tendencias (miramos revistas juntos) y se encarga de buscar y conseguir las mejores combinaciones de colores de acuerdo a mi tono de pelo (¿Ya vieron que es una mezcla única? Té con leche, champagne, beige…You chose).

Los si y los No en la moda canina.

Ante todo, lo que te pongan tiene que respetar tu dignidad de hombre o de mujer canina. Eso hay que tenerlo siempre presente. Sí, a las mantitas escocesas o con estampado tipo Burberry (dos clásicos), para polars…tonos plenos (nada de esos estampados horribles con perritos, ositos, patitas…A ver. No vamos a ser niños toda la vida, eh? Si te dan uno de esos, ¡son sólo para usar adentro de casa!); y los pilotos para lluvia, infaltables…A nadie le gusta mojarse, eh? ¡Tomen nota! Y NO terminante a moñitos y botitas. ¡OMG!

Perros que admires.


Me cae bien Lassie, pero muy buena para mí gusto. Me gustan los muchachos mexicanos de “Un chihuaha suelto en Beverly Hills”, los de pelo largo que tienen su tribu en el desierto…¡Machos a respetar! ¡Ah! ¡Y Scubby! No el del dibujito, un perro callejero que vive con su pandilla en la puerta de mi edificio. ¡La tiene re-clara!

¿Seguís soltero? ¿Cómo tiene que ser la candidata que te robe el corazón?

Sigo soltero. No por falta de admiradoras, porque las chicas de mi barrio me adoran, eh? Pero no. Aún no llegó la que me robe el corazón. Lo que pasa es que no me gusta la histeria. Y las chicas de mi raza son bastante vuelteras… ¡cuando no te quieren seducir a los tarascones! Por eso, quizás, me gustan más las chicas “PP”, yo soy muy openminded… puro amor y chaca-chaca.

(PD: Dejo el mail de mi mamá para posibles interesadas!!!)

ACÁ CENSURA LA TIA FIONA, EDITORA EN JEFE. LAS CANDIDATAS ME ESCRIBEN A MI Y DESPUÉS VEREMOS.

Robando señaladores 
Te pido consejos para alejar candidatos de nuestras madres

¡Qué tema! Ladrar mucho. Ante la aparición de algún candidato, primero ladrar. Alto y agudo… Me entienden, ¿no? Hacerse el insoportable es lo primero. Luego, si el tipo insiste –y llega a osar a entrar en tu casa-, te metés en el medio. Se sientan en el sofá, vos te ponés en el medio. Y si es posible, te acostás y con las patas hacés fuerza y lo empujás al tipo, como para que haya más distancia…Si se sientan a la mesa, vos…a upa. De tu mamá. Y si le quiere dar a probar algo con el tenedor, se lo robás primero. Por supuesto. Evitá el contacto. ¡Ah! ¿Siguen? ¡Ojo con que te quieran meter en el baño! Estate atento, porque en determinado momento de la noche se viene esa, ¿eh? Vos resistí y si es necesario, tirate un par de mordiscones. Ahora, si ves que hecho todo esto, el tipo ni se inmuta…Hacete amigo. Aceptar no es claudicar. Después de todo, quizás hasta es un copado y te lleva de paseo en el auto. ;-)

Películas y libros, de mascotas y dueños para recomendar

Hay uno que mi mamá se acaba de comprar y tiene un titulazo: “Todo lo que sé de management lo aprendí de mi perro”. (Se consigue por calle Corrientes). El libro del caniche. Cualquier versión. Mejor que tu mamu sepa a quién está adoptando desde el primer momento. Y ahora estamos esperando con ansias que se estrene “Pets”. (Supongo que para esa peli nos dejarán entrar al cine, ¿no?)

 ¿Por qué la gente debe tener mascotas?


Y no queda bien que te lo diga yo, pero…¡somos lo más! Se nos da bien eso de dar amor. Porque, la verdad, humanos, a ver si van entendiendo un poquito, de eso se trata la vida, y nosotros les brindamos un gran entrenamiento. Probalo. Tu vida cambia. Tu capacidad de conectar con otros se multiplica. Y, como si fuera poco, siempre tenés a alguien que te espera en casa con las “patas” abiertas. -;




Gracias  querido primo por esta entrevista, pero sobre todo por la nota que me dejaste al final.

Silvestre ,

             Gracias, querido, por invitarme a participar de esta entrevista, saludos a la tía Fiona( Andrea ) y disculpame si la última vez que te visité me hice dueño de tu sofá (después de todo estuve moderado, vos me antes me habías tomado el agua). Avisame cuando estés por hacer la marcha para que te dejen salir al patio. Ahí estaré. Un abrazo, pibe.

Chiqui. Junio 2016



Mamá y la tia Sol de parranda
Se hacía el tonto y disfrutaba de ...MI SILLÓN! :(

Con su carita de "Yo no fui" , disfrutó de mi patio  ese, que me tienen prohibido.

Juega , que te juega.
 Esta es la primera de varias entrevistas que logré hacer a través de mi encanto gatuno y ese talento para hacer macana, cómo diría mi madre humana.
¿Por qué la tía Sol y mi primo Chiqui inician esta sección?
En algún lugar,  mi memoria de bebé recién adoptado, guarda como un tesoro, su figura,  que vino a calmar a mi mami humana , que me regaló juguetes. Me dió besos y tomó mis primeras fotografías para la posteridad.
La amo, porque está para mí. Porque es cálida como su nombre.
La amo porque liderará la marcha o piquete (todavía no decido) que exige que me dejen usar el patio y retomar mi romance con la vecina.
Chiqui...todo bien pero no sé si voy a tomar tus consejos sobre los pretendientes de mamu. Yo sigo afilando mis garras de pantera.
Paparazzi nos tomó fotos dandónos besos comprometedores

Los besos Seguían!  :)

Que tengan linda semana y les dejo meaws y patitas en alto.

Silvestre Ramón.

Recomendaciones literarias. Selección mes de mayo y junio- parte 1

$
0
0
Pasan los meses y las editoriales publican bellezas , que agregan altura a mi lista de pendientes.
Esta es mi larga selección de dos meses de lanzamientos editoriales. Hay de todo para elegir. Celebro que muchas escritoras amigas hayan lanzado sus novedades y libros durante estos meses.

EDITORIAL PLANETA



La sangre te hace pariente, pero sólo la lealtad y el amor te convierten en familia.
Alba y Nacho se conocen desde que eran niños. La conexión entre ellos es muy especial y aumenta con el paso de los años, hasta que ella se casa y, obligada por su marido, se distancia de él.

Nacho se marcha a Londres. Allí encontrará al amor de su vida, a quien luego perderá a causa de una desconocida enfermedad. Alba, que no sabe lo mal que lo está pasando su amigo, acude a él tras su fracaso matrimonial. Su reencuentro crea una unión irrompible, pero al cabo de poco tiempo ella descubre que Nacho también está enfermo.
En su afán por ayudarlo a luchar contra lo que parece inevitable, Alba conocerá a Víctor. Y lo que en un principio no son más que encuentros fortuitos, se acaba convirtiendo en un amor incondicional que le permitirá superar sus miedos e inseguridades.
Esta novela hará que te cuestiones varias cosas: ¿por qué el destino es capaz de hacernos encontrar a nuestra media naranja en el peor momento de nuestra vida? ¿Por qué siempre decimos que se mueren los buenos y los malos se quedan aquí para fastidiarnos?

Varias amigas ya lo leyeron y me comentaron que al igual que el libro anterior a este Megan viene creciendo como escritora, arrancando lágrimas, sonrisas y otorgando a su publico una pluma madura  como autora.
 Ya me advirtieron . "Comprà pañuelos descartables"




                        


DISPONIBLE A PARTIR DEL 21 DE JUNIO

Mia necesita dinero. Mucho dinero. Para ser exactos, un millón de dólares. La vida de su padre está en juego y ella es la única que puede saldar sus deudas.

El plazo: un año.
La solución: un trabajo que ella nunca antes habría pensado aceptar...
Malibú, Seattle y Chicago son sus primeros destinos, en los que, junto a Wes, Alec y Tony, Mia conocerá el lujo, descubrirá estilos de vida completamente diferentes y vivirá experiencias sexuales increíbles… Sólo hay una regla muy clara: no debe enamorarse. ¿Será capaz de cumplirla o alguno de estos atractivos hombres le robará el corazón?
DOCE MESES
MUCHAS VIDAS POR DESCUBRIR UN AMOR VERDADERO


Me intriga, como confesé muchas veces, los libros del género erótico  me aburren. No encuentro el que tenga ante todo un buen argumento. Un tipo que no este traumado.
Muchos me parecen malas copias de Grey.
Este debo decir que me intriga...MUCHO.
Le voy a dar una oportunidad


Verónica Franco llegó a ser la cortesana más cotizada de Venecia. Su fama atravesó las fronteras y los siglos, y llega hasta nuestros días.
Durante el esplendor del Cinquecento, Venecia era el puente entre Oriente y Occidente. La opulencia del imperio que construyeron mercaderes y navegantes convivía con la belleza del arte renacentista, la lujuria, el carnaval y la peste bubónica.
Por imposición paterna, Verónica estaba destinada a convertirse en la esposa diligente de un hombre de buena posición económica. Pero para ella no había otro amor que el de Marco Venier, tan vedado como el acceso al conocimiento, que en su familia se reservaba a los varones. Como un atajo para preservar su independencia, Verónica se hizo cortesana. Su belleza juvenil y su refinada sensibilidad, le confirieron un encanto único entre las mujeres de la época. Inteligente, filosa, sensual, fue retratada por Tintoretto, protegida por el poderoso Doménico Venier y venerada por el mismísimo Delfín de Francia.
Esta novela de Ana María Cabrera es el retrato atrapante de una mujer que rompió los moldes de las convenciones de su tiempo. Atraída por los múltiples ribetes de esta historia, la autora de Felicitas Guerrero bucea en el tiempo hasta dar con el espíritu de la inolvidable puttana de Venecia.

Por la autora del longseller Felicitas Guerrero, Ana (con quien tuve el honor de trabajar ) demuestra en esta historia la sensualidad, inteligencia de una mujer llevada a la vida de cortesana.
Pronto la recomendación literaria.




Seguramente alentado por tantos años de amistad y porque siempre fue un entusiasta de mi obra fotográfica, Guillermo Gasió me insistió en que yo escribiese mis memorias.
“¿Yo? ¿Hablando sobre mí? No, ni loca. Hacelo vos, si querés. Yo te ayudo si te hace falta.”
Y así fue como Gasió vino a mi estudio con Mariana Docampo. Fueron cinco años de trabajo en que fui respondiendo a sus interminablessesiones de entrevistas y en que por primera vez abrí mi archivo para una tan extensa investigación.
Queda en sus manos, amigo lector, este libro en que veo reflejada mi vida como mujer, como fotógrafa, editora y curadora. Un retrato personal de quien tantos retratos hizo con su cámara.
Sara Facio

Libros de fotografía? Sara Facio? , es un símbolo en mi país como fotografa, cómo fotoperiodista. La escuché atentamente en una entrevista para la televisión . 
Quiero! 



Alicia está aburrida, mientras su hermana lee un libro sin ilustraciones. ¿Cómo alguien puede leer algo tan poco entretenido? De repente, un conejo blanco, vestido con pantalón y chaqueta, que mira desesperado su reloj, anuncia preocupado que llegará tarde a alguna parte. Alicia no se puede resistir y sigue al conejo hasta su madriguera, una especie de túnel que conduce a la niña a un universo asombroso, pleno de juegos lógicos y graciosos enredos del lenguaje. En ese mundo, Alicia vivirá experiencias increíbles.
La primera edición de Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas apareció en Londres
en 1865 y revolucionó completamente la literatura destinada a los niños de la época, ya que la
capacidad satírica de la obra deslumbró y, a la vez, incomodó a la acartonada sociedad inglesa del momento.
La novela fue traducida a numerosos idiomas. A partir de esta gran novela de Lewis Carroll, se hicieron muchas obras de teatro y versiones cinematográficas; las últimas dirigidas por Tim Burton y protagonizadas por Johnny Deep

Cuando era niña y lectora voraz leí los libros de Alicia, si la conoces, tenés que volver a leer las aventuras de Alicia y el conejo blanco( siempre lo consideré un trendy style) , Burton lo imaginó cómo yo esperaba.





De pequeño, Federico pasaba las vacaciones en Anzio. Fue allí donde conoció a su primer amor
y donde aprendió a navegar.
Muchos años después vuelve a la misma playa para revivir aquellos días y pasear por las grutas de Nerón saboreando un trozo de pizza.
«En esta historia veo cumplido un hermoso deseo: el de pasar un día entero con una persona que ya no está y que extraño.»

Cuando comencé a leer a Federico  Moccia , me advirtieron que este libro no estaba publicado en la Argentina. Una historia escrita después de la muerte de su padre.
Lo publican...Gracias Planeta :)


RANDOM HOUSE  

Boston 1880. Livia Cañumil, discípula de las maestras que llegaron al país de la mano del presidente Sarmiento, decide viajar a Norteamérica. Allí conocerá a Jeremías Robinson, un ex boxeador irlandés atormentado por su pasado. La sociedad de Nueva Inglaterra catapulta a Livia hacia un tumulto de ideas novedosas y arroja a Jeremías a un tenebroso mundo de espíritus vengativos. Ambos vivirán una gran historia de amor en un marco histórico emblemático.

Nuevo libro de Gloria , con una protagonista que admiré siempre y hoy tiene su estelar. Muy recomendado por sus lectoras.
Y Glorita no defrauda.




En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.
En esta novela Eduardo Sacheri vuelve al territorio de Aráoz y la verdad para narrar la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.

Me debo leer a Sacheri. :( 
Carita triste, lo tengo pendiente. Sus lectores fanáticos  lo adoran  y lo recomiendan 



Tras años de injusto olvido, Alfaguara se suma al fenómeno editorial del descubrimiento de Lucia Berlin, el secreto mejor guardado de la literatura estadounidense, una auténtica revolución literaria.

Este libro me causa intriga...quiero descubrir a Lucía Berlín.

Una historia de amor y pasión que escala en tensión y complejidad con dos personajes inolvidables: Nina Pueyrredón, heredera de una prestigiosa editorial y Darío Hernández, un periodista reconocido por su rigurosidad profesional pero también por ser un seductor irresistible...

¿Qué decir de este libro? ... que es una belleza ! un Border auténtico. Una historia de amor que te hará volar!
Alto libro! , cómo dirian por ahí.






«Casa tomada», «Carta a una señorita en París», «Lejana», «Ómnibus», «Cefalea», «Circe», «Las puertas del cielo», «Bestiario». Después de leer estos ocho auténticos clásicos del género, nuestra opinión sobre el mundo no puede seguir siendo la misma.

Gabriela Margall en sus cursos ,  nos recomendaba no tenerles miedo a los grandes de la literatura y leerlos. ¿Por qué no probar con Córtazar ?
Para los que lo leyeron antes, y los nuevos lectores. Aprovechemos  las oportunidades .

La obra maestra de Julio Cortázar. Una novela que conmocionó el panorama cultural de su tiempo y marcó un hito insoslayable dentro de la narrativa contemporánea

Sinopsis
¿Un asesinato? ¿Un trágico accidente?
¿O simplemente unos buenos padres que no se están portando tan bien como deberían?
Lo indiscutible es que alguien ha muerto. Pero ¿quién hizo qué?
Tres mujeres en una encrucijada. Madeline es una fuerza de la naturaleza. Es divertida, mordaz y apasionada, lo recuerda todo y no perdona a nadie. Ni a su exmarido y su nueva esposa, que se acaban de mudar junto a ella. Celeste posee el tipo de belleza que hace que el mundo se pare a mirar. Aunque a veces puede parecer un poco nerviosa, ¿quién no lo estaría con ese par de gemelos traviesos? Ella y su marido llevan una vida de ensueño, pero los sueños tienen un precio, y Celeste tiene que decidir cuánto está dispuesta a pagar. Jane, madre soltera y nueva en la ciudad, es tan joven que la confunden con la niñera. Además alberga preocupaciones impropias de su edad y tiene ciertas dudas secretas sobre su hijo. Pero ¿por qué?
Pequeñas mentiras es una extraordinaria historia sobre exmaridos y segundas esposas, madres e hijas, escándalos de patio de colegio y las peligrosas pequeñas mentiras que nos contamos a nosotros mismos para poder sobrevivir
Esta autora viene muy , pero muy bien recomendada por mis amigas. Tengo los libros en mi pila de pendientes.


Criticada y elogiada por igual, esta obra no solo constituye la culminación de la narrativa de Mark Twain, sino también el clásico por excelencia de la literatura estadounidense. Twain, con su irónico sentido del humor y su prosa ágil y precisa, nos lleva por el Mississippi de la mano del inolvidable Huck Finn y su fiel amigo Jim, quien huye de la esclavitud. Novela sobre el racismo, la violencia, la amistad y la libertad en unos años turbulentos, Las aventuras de Huckleberry Finn es una lectura imprescindible a cualquier edad


En Las aventuras de Tom Sawyer, Mark Twain recreó una época de cercas blanqueadas y picnics dominicales, cuando el trasiego de la vida desbordaba el Mississippi y la esclavitud estaba a la orden del día; eran los años del antebellum, antes de que la guerra de Secesión marcara la historia de los Estados Unidos. Sin embargo, mientras Tom Sawyer forma una banda de piratas para ir en busca de un tesoro enterrado, o cuando está compartiendo un brebaje con el gato de la tía Polly, lo que se proyecta no es solo el mundo de los estados sureños en el siglo XIX, sino la ilusión de una infancia eterna.
Mark Twain , se relaciona con mi infancia, con la historia de amigos, de espiritus traviesos a los que admiraban porque  tenían valor, en la figra de pequeños muchachos . 
Una oda a la amistad y a la libertad.
A re-leer  si lo leíste de pequeño , y si no sabes ni quién es Mark Twain  es tu oportunidad.
Escritor emblemático, polémico. 



Una historia de exilios y pasiones desencontradas, en los finales de la guerra con Brasil, que retoma los ideales de José Artigas y la independencia de la corona española. Novela romántica e histórica en el escenario revolucionario del siglo XIX en el Río de la Plata.

Lo nuevo de Fernanda Perez para Suma, su nuevo sello editorial. La novela que esperabamos sus lectores.


Esta es la primera parte  de las recomendaciones.
Tomen nota y diviertanse .  Y sufran cómo yo, que no me alcanza la vida para leer!

Fiona

Recomendaciòn literaria : "La puttana de Venecia" de Ana Marìa Cabrera

$
0
0

Sinopsis:
Verónica Franco llegó a ser la cortesana más cotizada de Venecia. Su fama atravesó las fronteras y los siglos, y llega hasta nuestros días. Durante el esplendor del Cinquecento , Venecia era el puente entre Oriente y Occidente. La opulencia del imperio que construyeron mercaderes y navegantes convivía con la belleza del arte renacentista, la lujuria, el carnaval y la peste bubónica. Por imposición paterna, Verónica estaba destinada a convertirse en la esposa diligente de un hombre de buena posición económica. Pero para ella no había otro amor que el de Marco Venier, tan vedado como el acceso al conocimiento, que en su familia se reservaba a los varones. Como un atajo para preservar su independencia, Verónica se hizo cortesana. Su belleza juvenil y su refinada sensibilidad, le confirieron un encanto único entre las mujeres de la época.
Inteligente, filosa, sensual, fue retratada por Tintoretto, protegida por el poderoso Doménico Venier y venerada por el mismísimo Delfín de Francia. Esta novela de Ana María Cabrera es el retrato atrapante de una mujer que rompió los moldes de las convenciones de su tiempo. Atraída por los múltiples ribetes de esta historia, la autora de Felicitas Guerrero bucea en el tiempo hasta dar con el espíritu de la inolvidable puttana de Venecia.



Leí este libro con el ansia de la lectora desesperada. Después de mucha espera, volvía a tener una nueva obra de Ana.
Ella, que se especializa en rescatar del olvido, personajes históricos conmovedores, regresa con una gran protagonista. Esta vez es Verónica Franco,la cortesana  de Venecia.
De la mano de un protagonista singular : un gato llamado Beppo. Quién, cómo, en un loco sueño, conecta a la escritora y al personaje.
Ana escribe  una novela, soberbia en muchos ámbitos.
Vale la pena, destacar el realce táctil de la novela. Una Venecia del Cinquecento recreada a la perfección, en detalles delicados y precisos, cómo un encaje.
La gente, las costumbres, las creencias y las cortesanas, forman parte de la realidad, para Verónica Franco.
Una joven que se sabe valiosa. Una mujer que lucha por tener acceso al conocimiento, a la educación, que se le niega por la condición de su género y clase. La mujer, sólo sirve cómo moneda de intercambio para casarse, debe prolongar el apellido del esposo. Verónica sufre en carne propia los designios  de un matrimonio arreglado.
Ana nos presenta a la mujer luchadora y rebelde, que se impone para lograr sus objetivos.
Todo tiene un precio. La figura de la cortesana, le permite a Verónica lograr su objetivo y descubrir facetas vedadas para la que elige ser esposa abnegada.
Es interesante  acompañar a la protagonista en su despertar sexual. Goza, ama, vive el sexo con sus amantes.
 Aprende, seduce, convirtiéndose en leyenda.
Venecia y Verónica , son sinónimos. Lujuria, placer, el arte en su máxima expresión.
Con una pluma ágil , Ana María y Beppo, nos relatan la historia de una mujer que fue Venecia, un engranaje de su historia. Una mujer que se descubrió poderosa, no sólo por sus habilidades amatorias, sino por su mente y por sus escritos.
Belleza e inteligencia. Una escritora oculta en los siglos de la historia, escrita por los hombres.
Acá destaco la frutilla del postre de Ana. En su investigación resalta la calidad de la escritura de Verónica. Era  talentosa y libre, dos cualidades que para la época eran imperdonables.
Sólo un hombre la ama cómo es ella realmente. Marco Vernier. Un amor que se vive, bajo las reglas impuestas por una sociedad que separa placer del deber.
Ellos están por sobre todo prejuicio.
Un libro que te deja con la boca abierta, con anhelos , con deseo de saber más. Una obra que conmueve y que cuestiona. Una obra suculenta.
Para las mujeres libres de hoy, las librepensadoras, las que podemos estudiar, trabajar. Elegir el amor.
Todas en el fondo somos Verónica.
Una historia que se mete en la piel del lector, para habitar allí por siempre.
Feliz lectura.
Fiona

Recomendaciones literarias: "Aunque me resista" de María Border

$
0
0


¿Qué lleva a una mujer joven y apasionada a transformarse en un témpano? Tras la muerte de Octavio Pueyrredón, dueño de una prestigiosa editorial, su esposa Nina queda a cargo de la empresa contraponiéndose a los deseos y las ambiciones del resto de los accionistas, que la tildan de oportunista. En su afán de ser digna de las responsabilidades que le legaron, logra ganarse el respeto de sus colegas, pero también el odio y la envidia de sus socios.
Para Nina, ser la directora editorial perfecta la libera de su vida personal. No desea un hombre en su cama, y ha desechado el amor para siempre. Sin embargo, sus días dan un giro inesperado cuando en su camino se cruza Darío Hernández, un periodista que se empeña en demostrarle que está equivocada.

¿Podrá Nina resistirse a la pasión? ¿Podrá Darío negarse al amor? ¿Qué ocurrirá cuando la seducción y la ternura se lo lleven todo por delante

Leer a María Border es disfrutar de un buen libro. Este llegó,  en un momento perfecto. Te devuelve la esperanza.
Fiel a su estilo, María nos regala una historia de amor, que mezcla en la piel del lector.
Nina es una mujer sobreviviente. El  "supuesto amor ", le mostró un rostro cruel.Se cierra a creer y a sentirlo nuevamente.
Octavio Pueyrredón , se encarga de presentarle la estabilidad emocional, de enseñarle a explotar sus dotes para el trabajo editorial.
Formar una familia, dirigir una empresa. Sólo es una suave calma en la tempestad que deberá vivir con la muerte de su marido y mentor.
Nina es una mujer que está sola para todo. Siempre con una actitud conciliadora para la familia política , que trama quitarle la dirección de los negocios.
Darío Hernández, es un periodista exitoso, quien prefiere disfrutar la vida con cuanta mujer pueda. Un temerario, un hijo único con dos padres muy especiales.
Toda mujer que conoce a Darío, cae rendida a sus pies. Ninguna se le resiste. Hasta que llega Nina.
Una mujer que lo enfrenta sin miedo. Una mujer que encierra un misterio, que trasciende su curiosidad cómo periodista, que atrapa al hombre solitario.
El pasado, del que ambos huyen y evaden los alcanza, pero esta vez están juntos para superarlo. Para disfrutar de algo mas que una historia pasajera de cuerpos que se entregan.
Una historia que lejos de los clásicos argumentos, nos permite explorar personalidades complejas. Traumas e historias familiares que condicionan. María Border , nos recuerda que el amor salva. Y lo demuestra con creces.
La lucha de un hombre por una mujer , a la que quiere proteger y cuidar. El enfrentamiento de una mujer por salir de la coraza que le impuso el miedo al amor.
María motiva, incentiva, cautiva. Te hace llorar. ¿Quién no fue Darío? ¿Quién , no sufrió desengaños y traumas cómo Nina?. ¿Quién no merece una segunda oportunidad en el amor?. 
Un hombre totalmente imperfecto, pero valiente. Una mujer sin esperanzas , que acepta su equivocación. Siempre se puede amar. A pesar de todo.
Un libro que despliega sensualidad, romance, y amor del bueno. En mi memoria de lectora  está guardada cómo un canto de esperanza. Hay amor, hace falta el coraje de vivirlo.
Buenas lecturas.
Fiona

Muchas gracias a María y a Vero Barrueco por hacerme llegar el libro. Las dos son lo más! 

La vida secreta de las mascotas: " Pampa Border, la guardiana del fondo"

$
0
0


Bienvenidos a una nueva entrevista felina. Esta vez este gato forajido, entrevista a Pampa , la perra Border Collie de mi adorada tía María Border.
Mi tía María y la hermosa de María Laura Gambero. Dos escritoras geniales. Que me aman.
Mi tía es una escritora muy conocida, su último libro es un éxito, se llama "Aunque me resista". Mamu me contó, que la tía tiene muchos libros en Amazon. Sus historias de amor emocionan, te hacen reír, llorar y la pasas genial.
Sus galanes literarios hacen estragos en el corazón de las lectoras.
Mi galán favorito es al que ella llama El Insoportable. El chabón es un buen tipo, tuvimos nuestra historia, pero encontramos que  tenemos muchas cosas en común . Si querés leer nuestra historia. Por este link
http://fiona-harrypottermoms.blogspot.com.ar/2015/09/la-columna-de-silvestre-como-pobre.html

Pampa es la mascota de la tía María. ¿Quieren conocerla?



Tu nombre completo y el por qué del mismo.

Mi nombre es Pampa. Todos los hijos de María tienen nombres de origen español,  pero en mi caso ella quiso distinguirme con uno de esta tierra.

Tu edad

Soy muy femenina y tengo todos los atributos y los reparos propios de quien pertenece al género. Nací en la década pasada y no diré más.

Nota de Silvestre: sos linda a cualquier edad, Pampa

 Pampa, sos la perra de una escritora muy querida. Contános la historia de amor con mi tía María.

Nos conocimos en el criadero donde nací. Los responsables del lugar me exhibieron junto al resto de mis hermanos; los hijos de María habían elegido a otra cachorra, pero ella se fijó en mí y decidió que yo fuera el eslabón que se adosara a la cadena de su familia. Desde entonces, cada vez que me pescan en alguna travesura todos dicen que soy la perra del otro; pero cuando me porto muy bien (como generalmente hago) pelean por adjudicarse la exclusividad.

¿Cómo acompañas , a tu madre escritora en sus momentos de trabajo?

Antes le daba cabezazos en el antebrazo haciendo volar el mouse de su computadora por los aires; al parecer eso no le agrada y decidí quedarme cerca y, cada tanto, hacerme notar para que me acaricie y se distienda un poco. Asumí la responsabilidad de obligarla a que se levante del sillón del escritorio cuando los chicos no están, de lo contrario se contractura por no moverse. Me gusta mucho que se me escuche cuando la llaman para salir al aire en alguna nota de radio, el problema es que no todos comprenden mi lenguaje.

Cualidades y defectos de tu madre .

¿Ella tendrá acceso a leer la nota? No olvides que es quien me da de comer. Veamos... lo diré de esta manera: Se dice de ella que es muy Débora, que acepta los desafíos igual que Julieta, que le encantan los animales y la naturaleza como a Gaby pero jamás pasaría la noche en una carpa porque le teme a los bichos. Dicen que cuando siente energía positiva en el otro se entrega sin dudarlo; y cuando sucede lo contrario se da cuenta todo el mundo. Pega gritos y amenaza con castigos que no cumple, porque es fácil ablandarla y porque se olvida que los puso. En resumen puedo decirte que eso es lo que se dice de ella y yo aseguro que cuando te entrega su amor es tuyo para siempre.

Nota de Silvestre: Tu madre es un amor! te presto a la mía por 24 horas  y me contas.

 Una travesura grosa. De esas que las madres, se toman dos análgesicos .

Cuando era muy chiquita me robé las milanesas de la mesa de la cocina en un descuido de ella. No se tomó analgésicos pero después de retarme se fue al living y la escuché reírse a lo loco contándoselo al resto de la familia. Eso me generó un gran trauma, no comprendí porqué me sacó al patio castigada si finalmente yo había hecho una gracia. De bebita me comí una sandalia que Rocío no había estrenado, y a la que retaron fue a Rocío por dejarla a mi alcance. Ya no me como las medias cuando las tienen puestas, porque Pablo se enojaba mucho y se quejaba de que le hacía cosquillas. Me comí el resto de una fuente de brownies para ayudarlos con la dieta y parece que no hay que ser solidaria. Ahora me entretengo tirando al piso los nuevos almohadones de los sillones del living, pero porque no son tan cómodos como los que había antes, de manera que esta no sería una travesura sino mi opinión sobre los mismos.




 Sos una perra guardiana, fiel e insobornable , según mi propia experiencia. Tu madre en el fondo de su casa hizo una ampliación donde habitan y se reúnen los protagonistas de sus novelas. ¿Cómo es la experiencia de ser la guardiana del fondo?

Tengo la absoluta responsabilidad de los movimientos del fondo. Soy una Border Collie pura y, como tal, estoy acostumbrada a cuidar y arriar al ganado ( Sonrisa ). Nadie entra o sale sin que yo lo autorice. Reitero, ¿María va a leer la nota?... El fondo es TOP-SECRET, no puedo hacer comentarios; pero responderé de esta manera: Los de Regencia saben tratar con animales y me respetan, comprenden que estoy entrenada y no intentan pasar por sobre mi autoridad; la acatan. En tanto Julieta no me haga muchos mimos, Lautaro no protesta. Con Tomás está todo bien si le llevo las plumas que quedan desperdigadas por el jardín. Martín me pide que aúlle cuando vienen los de la banda de Débora y, como me caen mal, lo hago. En las noches, en la recorrida de control, Mateo se sienta en el pasto con su guitarra y consulta mi opinión sobre lo que esté componiendo. El ingeniero Morgado me construyó una cucha maravillosa y yo le salto y lo besuqueo todo el tiempo. Darío Hernández entró hace poquito, por el momento nos estamos conociendo, pero sé que tiene un problemita psicológico con su control de la Play; no le gusta que yo lo agarre. La mayor dificultad la tengo con los abogados, al canoso tengo que repetirle las reglas a diario; más de una vez le mostré los dientes porque vive clavándome la mirada desafiándome y... yo no le escapo a los desafíos. El otro que gusta de estampar a su minón infernal pretende esconderse con ella de mí y... ya lo dije... soy guardiana, entrenada para mantener reunido al ganado, motivo por el cual le demostré mi autoridad más de una vez. En este momento estoy olfateando a Yago y a un escocés gigantón cuyo linaje no debe ser muy puro porque le ando viendo la hilacha del tartán.

Nota de Silvestre: El abogado canoso es un tipo copado...él dice que sos la mejor perra del mundo.
Con el abogado estampador de minones infernales, tengo un problema desde que sugirió jugar al rugbygato...

¿Qué galán de tu madre es tu favorito-confesá!-porque seguro tenes uno. Y cuál es el galán que te saca de quicio?

EL GRAN DANÉS del utópico. ¡Qué porte! ¡Qué elegancia! Es tan amaaaaaaaaaaable, tiene unos ojos tan linnnnnnnnnnndos.

 ¿Qué cosas han tratado de hacer las lectoras de tu madre con tal de abrir esa puerta?

De todo. Tiran chancletas desde el otro lado del muro. Se han hecho pasar por inspectores municipales cuando estábamos en ampliaciones. Trataron de filtrarse con María Laura Gambero, un día en el que la escritora trajo una ganzúa para abrir, pensando que yo no estaría a cargo. A todas les expliqué, muy amablemente, que el fondo es INFRANQUEABLE.

 ¿Qué perro o gato, admiras?

Silvestre me cae bien, porque me hace reír, pero tiene la entrada prohibida al fondo porque es amigo del INSOPORTABLE y eso ya es muy mala carta de presentación ante mí. De manera que está todo bien si él se mantiene fuera de los límites de mi jurisdicción. El Gran Danés Hernández es mi preferido, es... DIVINO!!!

El corazón de Pampa está ocupado? El amor ha llegado a tu vida?. Cómo sería tu galán perruno ideal?

EL GRAN DANÉS HERNÁNDEZ. Además, Pampa Border Hernández suena re lindo.

 Libro, película, o sitio web que recomiendes y sea sobre
animales y humanos

“Marley y yo” me encanta, porque habla del amor entre perros y humanos. Lloré como loca con “Siempre a tu lado, Hachiko”. Y todas las de Beethoven me hicieron reír a lo grande.

 ¿Te ves protagonista de una novela de tu madre?

María me incluyó en una de sus primeras novelas. “En Peakland” tiene un Border Collie macho. Cuando la escribió me dijo que era yo, pero camuflada para que no me vuelvan loca los fans  :)



 ¿Por qué recomendarías adoptar una mascota ?

Porque los humanos necesitan conocer el amor incondicional, la fidelidad y el respeto hacia otro ser.

 Te tengo que pedir un consejo: Mi mamá está soltera y no la quiero compartir. ¿Qué me recomendarías para alejar galanes?

Yo te recomiendo que no lo hagas. Ver feliz a los que queremos es ser un poco más felices nosotros también y, además, eso sería amar y ser amado por alguien más además de por tu mami.

Nota de Silvestre: jajajjajjajajjaajajjajajja. Pero yo no comparto Pampa.

Mensaje para las lectoras de tu mamá humana.

Comentarle a todas ellas que María me encomendó la misión de controlar los movimientos en el fondo y que yo me tomé muy en serio mi responsabilidad; muchas gracias por los dulces, los juguetes y demás sobornos que he ido regresando en la medida en que me ha sido posible. También agradecerles cada sonrisa que instalan en su cara cuando juegan con ella en el fondo y la acompañan en los encuentros; se pone tan contenta que se olvida que ya me había dado mi ración de comida.




Esta pregunta es para la tia Maria.

Lo mejor de tener a Pampa en la vida de tu familia.

Toda mi vida quise tener un perro pero, por vivir en un departamento lo postergué. Cuando finalmente pudimos tener una casa lo primero que hice fue ir a buscar a mi Pampa. Ella es maravillosa; dulce, cariñosa, compañera, los años mermaron un poco sus travesuras pero sigue siendo muy divertida. Los ojos de mi perra siempre dicen “estoy acá, acompañándote”.
Las mascotas brindan otro tipo de afecto. Nos enseñan a ser responsables, a estar atentos a sus necesidades. Cuentan con el instinto que los hace detectar que uno está triste, con mayor claridad que un humano, y ofrecen su cariño para consolar.

Pampa y tía María , Gracias.

Muchas gracias por pensar en nosotras para esta entrevista, Silvestre.
María y yo te enviamos nuestro respeto y cariño.
Pampa

Besos a todas mis fans , las amo .

Silvestre



Recomendaciones literarias: "Argentina : Una historia en placas" de Facundo Pedrini

$
0
0


Sinopsis:

 "He aquí un caso testigo de revisionismo que, de tan audaz y novedoso, haría reaccionar en sus sepulturas a los adalides de ese movimiento que supo, quiso y pudo interpelar a lo menos discutido de la historia nació mal. ¿Qué dirían Irazusta e Ibarguren, Palacio y Gálvez, Pepe Rosa, Fermín Chávez y Hernández Arregui si se encontraran un libro, como este, que junta y revuelve legitimados hechos del pasado con la desfachatez me­diática del presente? ¿Qué pensarían estos investigadores de un artefacto semejante, inteligente, chistoso y provocador? Probablemente, varios se ofenderían. Otros —el que esto firma levantaría su mano adhiriendo al si­guiente equipo— como los inolvidables Salvador Ferla y Arturo Jauretche celebrarían bastante y , luego de invitar a su autor a tomar algo, se reirían con él y su ocurrencia. Un dicho casi indiscutible afirma que “la historia la escriben los que ganan”. A partir de la aparición de “La historia en placas”, de Facundo Pedrini el concepto debería reformularse: “La historia la en­tienden los que sintonizan Crónica TV”.
Carlos Ulanovsky

En Argentina, existe un canal de noticias llamado Crónica TV. Un canal popular, que desde que existe se sintoniza por algo. Cuando querés saber que pasa al instante, la gente pone Crónica.
Este canal fue propiedad de un periodista llamado Héctor Ricardo García, creador de el diario Crónica. 
La impronta del diario, del poder de síntesis de un buen titular para captar la atención del receptor de la noticia, la recrean en el canal, al usar las famosas(por estos lados del mundo) PLACAS ROJAS.
Con mucho ingenio, poder de síntesis y creatividad, Crónica TV, nos informa sobre la cruel realidad de todos los días.
Facundo Pedrini , es licenciado en  Comunicación Social, trabaja en el canal desde los diecinueve años, en la actualidad tiene veintisiete y es el coordinador general de trasmisión. Se hizo famoso por relatar en las más desopilantes placas , la fuga de tres prófugos en el verano de 2016.
Les recuerdo esos inolvidables momentos:






Con esta impronta Facundo relata en un impecable resumen , una crónica de los hechos que conformaron la historia del país.
De manera amena este libro, nos saca sonrisas, carcajadas, nos hace reflexionar. Se convierte en un espejo donde nos reflejamos.
Confieso que el colectivo 71, me tiene por loca. Porque no pude parar de reírme y de compartir via WhattsApp  con mis amigas, las placas de este libro. Dos de ellas historiadoras.
No constituye una falta de respeto a la historia, creo que esta época donde hay poco tiempo para leer, donde lo destinamos a cazar pokemones. Este libro es una brisa fresca.
Es algo ideal para los jóvenes o para los chicos que entienden este idioma del resumen.
Para los que amamos leer libros históricos, también esta bueno. ¡Cómo no tener la capacidad de apreciar la historia contada con este recurso periodístico?
Algunos ejemplos












¿Quieren pasar un rato encantador? lean este libro.

Y les dejo la placa roja del Blog con un enigma que develaremos muy pronto.



Besos 
Fiona

Recomendaciones literarias : "Te quiero conmigo " de María Laura Gambero

$
0
0

Sinopsis:

Luego de haber vivido por más de diez años en función de su marido, Mariana San Martín aceptó con dolor que la familia perfecta que creía tener no existía. Decidida, puso fin a su matrimonio para recuperarse y fortalecerse por el bien de sus hijos.
Miguel Torino llevaba una vida cómoda y ordenada, hasta que, por tres largas semanas, debió hacerse cargo de su hija Catalina. Sin buscarlo descubre que ser papá tiempo completo puede ser muy interesante, mucho más si la bella madre de la mejor amiga de Cata está dispuesta a ayudarlo.

María Laura Gambero vive en la ciudad de Buenos Aires con su esposo y sus hijos. Desde pequeña la cautivaron los relatos y las narraciones más diversas que despertaron su fértil imaginación. Soñadora e idealista, fue la novela romántica la que la alentó a volcar su pasión en breves relatos. Ha participado de varias antologías y entre sus obras destacadas encontraremos: "El instante en que te vi" , "Devuélveme la vida".



No tenía el placer de leer a María Laura. En un momento de necesidad,donde debía leer una buena historia de amor, comencé su libro.
Me encontré con una brisa fresca, por darle una sensación a este libro. Es un tesoro que no defrauda a los lectores del género romántico.
Una historia con protagonistas humanos y afines. Los lectores se pueden identificar con ellos y las situaciones que viven.
Miguel Torino es un luchador, un hombre que tiene tras sus espaldas una pesada herencia de desamor familiar, y un divorcio. Su hija y su trabajo, marcan su norte, son el sentido y el eje.
Un hombre que es hermoso, más que por su aspecto físico, por su actitud  ante los embates de la vida.
Miguel es de los protagonistas valientes y directos. Eso lo agradezco porque me conquistó desde las primeras hojas.
Mariana, es una mujer que está aprendiendo a lidiar con su separación matrimonial y con su nueva vida. Noble, solidaria, que sin proponerselo enamora a Miguel, que es una persona con corazas impuestas por el dolor.
Esta historia cotidiana, cálida, profunda,  nos conmueve y hace vibrar página a página.
¿Cómo se hace para empezar de nuevo?¿Para tener el valor de cambiar  y confiar en alguien de nuevo? ¿Cómo se hace para ensamblar dos familias?
¿Cómo se lidia con el día a día , sabiendo que en medio de los desamores, hay hijos que viven todo en primer plano?
Un libro que habla de lo que es vivir un divorcio, donde las heridas, los egos, el orgullo muchas veces se interponen e impiden disfrutar de las segundas oportunidades.
Mariana y Miguel pelean batallas contra sí mismos, contra la desesperanza y los miedos que dan volver a enamorarse.
Esa lucha, épica desde siempre, es la que María Laura nos relata en esta historia.
"Te quiero conmigo", es el pedido de un hombre valiente a una mujer desesperanzada.
Un libro hermoso.
Se puede conseguir via amazon

https://www.amazon.es/QUIERO-CONMIGO-Maria-Laura-GAMBERO-ebook/dp/B018SHB1EU

Si se quieren sumar al grupo donde se comentan los libros de María Laura

https://www.facebook.com/groups/1433375923547180/

Recuerden que si quieren conocer a María Laura nos veremos en El Setiembre Romántico .



Disfruten de la lectura y los invito al evento, que cada dia falta menos.
Besos
Fiona

Recomendaciones Literarias : "Doña Gómez" Biografía no autorizada de una gata desquiciada de Mayra Sánchez

$
0
0

Sinopsis:
Toda obra literaria necesita de una historia que contar y una voz propia para narrarla. Cuando la historia alcanza a construir un mundo, estamos en presencia de una novela. Este es el caso. La voz de Mayra es inconfundible y apela a casi todas las formas del lenguaje.
Desde Chejov para acá, nadie duda de que no hay historias pequeñas, ni siquiera hace falta aquel: “pinta tu aldea y pintarás el mundo”. Mayra construye el universo pintando algo menos que su aldea. Solo las vicisitudes de su familia. Familia más que ensamblada, porque sus protagonistas son perros y esa inefable gata, Doña Gómez, que ya supo asomar su cauto y sabedor hocico en Puto cáncer (la primera novela de la autora). A ella se suma la Manca con su “mirada siquiátrica”, Huinca, la del corazón generoso, Bono, medio atontado por tanta femineidad dando vuelta y “la humana” comandando la vida de todos bajo la mirada crítica de Doña Gómez. A través de pequeños monólogos, se escuchan las silenciosas reflexiones (valga la paradoja) de Doña Gómez, que piensa desde el universo de gata que “la humana” y todos sus animalitos son sus mascotas. Ella, que se incorpora a la novela como un personaje más, mira el mundo con la lógica de una gata irónica y desconcertada sobre las conductas de los humanos.
Es un relato encantador en el sentido de la fascinación que ejercen los derviches con su música sobre las serpientes. Uno puede hacer cualquier cosa con él, menos dejar de leerlo. Es imposible cerrar la puerta de esa casa es irse con impunidad sin llevar un rastro de cada uno de ellos.
El libro tiene pasión y muerte, amores y odios, tristezas y alegrías, pero por encima de todo tiene una mirada llena de compasión y ternura y ese leve humor tan imprescindible en la vida como en la muerte.
(Cristina Wargon)


Este libro viene recomendado a dúo, por Silvestrito y por mí, su madre humana.
Hace tiempo que me siguen los libros de gatos. Silvestre, este hijo gatuno y forajido, cambió mi eje por completo.
En mi familia somos gente con mascotas, todas tienen sus historias, dolorosas, simples, pero la mayoría encontró un nuevo hogar donde amar y ser amado.
Mayra con una pluma audaz, con toques de una acidez que condimenta el relato, nos relata la historia de Doña Gómez, su gata. La jefa de una pandilla perruna increíble.
Este libro tiene dos narradores, Mayra y  Doña Gómez, la protagonista.
Confieso que me vi envuelta en un mar de emociones, reí, lloré, sin descanso. Cada página nos sumerge en una realidad inhumana, el abandono de animales.
Pensé en mi Silvestre, abandonado con menos de un mes, y dejado al rayo del sol para que se muera. Doña Gómez impacta por eso, porque soporta el abandono más cruel que pueda realizar la mano "humana".
El hilo rojo que conecta destinos, enlaza a Doña Gómez , a Mayra y a sus hermanos perrunos.
Los animales tienen la pureza del amor, que enseña de forma directa, que te muestra las fallas que tenemos, sabiendo nuestros defectos y virtudes, nos aman así, sin querer cambiarnos.
Doña Gomez relata no sólo su historia , sino la de su manada, donde ella es la reina. Sus sabias reflexiones iluminan temas desde sencillos, hasta complejos.
Todos las vivencias que se les ocurran, están plasmadas en la vida de esta familia singular. Miedos, tristezas, alegrías, perdidas, encuentros, cambios, esa vida que transcurre entre corazones generosos cómo los de Mayra y sus manada gatuna y perruna.
Un libro que te atraviesa el corazón, uno de esos que se convierten en favoritos y lo recomendas, y recomendas porque trasmite la sencillez y la complejidad del amor.
Una historia que te hace reflexionar, vivir.
Creo que es uno de los mejores y más conmovedores libros que he leído.
Imperdible leerlo, conseguirlo si tenes mascotas.
feliz lectura!
Fiona

Recomendación de Silvestre:

Queridos fans, hola . Leí el libro porque me lo envió una fan mia, hermosa como todas, la editora de Mayra, Daniela Reverte. Mamy cat de dos colegas gatunos a los que entrevistaré.
Mi madre debe aprender eso, que este libro es MIOOOO.
El detalle siempre que lee cosas así es que llora...llora, se rie. Parece loca. Yo la quiero igual eh?
Doña Gómez es lo más! es una dama para la historia gatuna. Y sus súbditos perros también. Pero se sintieron colegas. Aparte el tonito cordobés que nos gusta a mamu y a mí , estaba.
Me gustó conocer el corazón solidario de Mayra, de sus perros, y la sabiduría de Doña Gómez.
Que les puedo decir? léanlo, lo mejor en literatura gatuna. Me conmovió porque entre Doña Gómez y Mayra su humana-madre-esclava, lograron un poema para el alma de los humanos y los animalitos.
Recomiendo leerlo en soledad, con muchos pañuelos descartables y abrazando a su animalito.

Besos forajidos
Silvestre






Recomendación literaria: "Postales en el tiempo" de Cristina Bajo

$
0
0


Sinopsis

En las tardes de mi adolescencia, una vez terminados los deberes, nos reuníamos con mamá; si hacía frío, en la cocina, al calor de la coqueta Istilart esmaltada de la casa nueva; si el tiempo era bueno, en las galerías o en el parque de atrás, en sillones de loneta unos, otros sentados en el pasto.
Era un momento grato, donde cada uno debía ocuparse de algo mientras conversábamos con ella: desgranar arvejas, zurcir medias, arreglar la manguera, componer algo roto. Si papá llegaba a tiempo, le cebábamos mate con un poco de pan casero.
Cuando oscurecía, recogíamos todo mientras planeábamos la cena, discutíamos a quien le tocaba poner la mesa y qué programa de radio oiríamos. La hora de Tarzán ya había pasado, pero comenzaban Los Pérez García y después del postre, las radionovelas de la noche que nos tendrían en suspenso hasta la medianoche con las historias de Benito Lynch, de las Brontë o de Shakespeare.
Yo, que soy creyente, pienso que así será el Paraíso: una infinita reunión con los que amamos, al calor de la leña o al frescor de las sierras y mamá indicándonos cómo hacer bien lo que nos había tocado en suerte. Por eso, para ella, estas Postales en el tiempo.

 Leer a la reina madre es un lujo que me da la vida. Un libro delicado, que nos remonta a las historias familiares o recuerdos que viven en el arcón de la memoria.
Un libro en memoria de su madre, la constructora de sus recuerdos .
Diversos temas, pasan por el tamiz de Cristina y su pluma, quien comparte con nosotros sus impresiones, vivencias, recuerdos y reflexiones.
La navidad, el verano, el carnaval, el elogio del desayuno. La escuela y sus maestros que marcan vida. Mascotas , niñeras,el cuarto de costura y la máquina de coser.
Me emocioné con el relato de su encuentro con Javier Montoya(su primer editor). En esa época Cristina tenía una librería y el actual editor de Ediciones el Boulevard , era un joven de quince años.
Quién diría que el tiempo, y su magia lograrían reunirlos en la publicación de su primera novela "Como vivido cien veces". Siempre digo que el mundo debe agradecerle que tengamos esta maravillosa escritora y muchas más después de ella.
Un libro que tocará las fibras de la memoria de cada uno. Al finalizar cada capitulo Cristina nos recomienda un autor, un libro, una película. Para tomar nota en todos los casos.
Rescato el capítulo "De la mano de Ofelia"
"Hace años, cuando faltaba poco para que editara mi  primer libro, tuve un ataque de arritmia.
Me internaron y e instalaron en terapia intensiva,pero los remedios no me hacían efectos. 
...En la clínica todos sabían que , a los 57 años, estaba por presentar una novela en la que había trabajado una vida.
Varias veces fue a verme la doctora de guardia y notando   que no mejoraba, me dijo con realismo:
- Usted debe decicidir si queire morirse hoy, o vivir para presentar su libro.
Y como yo la miraba sin siqueira poder hablar, se sentó al lado de la camilla y me explicó que todos guardamos reservas en nuestro interior que pueden cambiar el curso de una enfermedad.por lo tanto,podia tomar  lo bueno que me esperaba, o morir por no saber controlar las fuerzas que me sacarían de aquella situación...

Leyendo este libro, regresé a mi Salta, a las tardes con café con leche y pan con manteca. A mis tías maternas y tías abuelas, constructoras de  la trama de mis recuerdos. Al beso de mi madre que siempre está para mí , aunque ella haya partido.

Este libro está disponible en esta pagina que encontré en internet:





Imperdible amigos. Conmovedor.
Buenas lecturas
Fiona

Pintor recomendado : Mocho Dávalos. Salta y su gente

$
0
0




Hace tiempo sigo en Facebook al pintor salteño Roberto Dávalos (a) Mocho Dávalos. Me sorprendió desde primera hora, por el color, la temática de mostrar a nuestra  provincia : Salta, en su gente, sus costumbres.
Tienen sus obras la capacidad de la tridimensión. El acrílico, pincelada a pincelada relata e inmortaliza, la esencia salteña.
Es la estirpe, esa de la que tanto nos enorgullecemos, que se aprecia en toda la obra de este artista.
Hace días me enteré que hoy era la inauguración de su exposición, en la Casa de Salta. Me quedé sin palabras y me fui feliz. Algo simple y complejo.
Pude hablar con él un ratito, (mención aparte lo sencillo y humilde que es! ) y me contó que pinta desde hace veinte años, comenzó pintando caballos hasta ampliar su obra.
Así cómo los músicos, los escritores hacen conocer mi tierra, Mocho te la presenta de tal manera que impacta.
Mi consejo es directo y simple : VAYAN. Si viven en Buenos Aires podrán visitar la obra de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 18.30 hs. en la casa de la provincia de Salta , situada en Roque Saénz Peña 933.
Si tenes un ratito durante setiembre, acércate y deleitá tus ojos.
Comparto algunas de sus pinturas:








Si lo quieren contactar  este es su facebook:
https://www.facebook.com/mocho.davalos?fref=ts

Besos y no dejen de conocer la obra de Dávalos.
Fiona

La vida secreta de las mascotas: Mabel Pagano y sus chicos felinos: Funny,Olivia, Bernardo y Felicitas

$
0
0


Una nueva entrevista ha llegado. Yo tengo una tía escritora muy famosa y reconocida. Vive en Lanús y se llama Mabel Pagano. Cuando digo que es grosa, es grosisima.
Una capa escribiendo libros. Puro talento. también es madre de dos gemelas y mamy cat de varios gatos.
Desde que era un bebé incomprendido, ella me entiende en mis aventuras, andanzas y cositas varias. Me defiende cuando mamu me quiere convertir en pantufla negra. También estoy pensando en nombrarla presidenta de mi club de fans.
La tía Mabel y sus hijas, dos bombones que quiero que me hagan mimos.
Los invito a leer esta entrevista.

Nombres de los gatitos : Funny/ Bernardo/ Olivia y Felicitas .

¿Nos cuentan su historia de amor? ¿Cómo arman esa familia felina?

Funny

FUNNY. Su llegada mi casa, data de 1999. Así que tiene diecisiete años. Mis hijas tenían diez en ese momento. Me llamaron, a la oficina, a dúo, como hacen todo en su vida y me dijeron textualmente: -Nos dejaron una gatita en el jardín ¿podemos tenerla? Gracias.- Y cortaron sin esperar respuesta. Desde entonces está con nosotros, viejita pero animosa. Bien cuidada y aunque no le gusta mucho que vinieron otros después, se hace respetar su lugar. Ha tenido un problema. Hace unos años, apareció con la cola colgando. Muerta de dolor y sin querer que nadie se le acercara. Un accidente que nunca pude precisar. Unos días después se le cayó la parte quebrada. Como le había quedado el huesito a la vista, seguía sufriendo mucho. La llevé a la veterinaria y, anestesia previa, le cosió el muñón. Igual, no le gusta mucho que le toquen cerca de la cola. Se ve que, o le quedó la impresión, o, como es una zona muy delicada en los gatos, nunca se le fue del todo el dolor.


OLIVIA: Una amiga la encontró en una bolsa de residuos junto a cuatro hermanitos. VIVA. Mala gente. Bueno, los crió juntos los primeros días y después nos ofreció alguno de ellos. Así llegó la negrita a casa. Es muy pegota. Siempre quiere dormir con alguien. Le gusta que la convide con manteca o queso crema mientras desayuno. Es moderada en todo lo suyo, menos a la hora del baño. Desparrama TODAS las piedritas a su alrededor. Y tiene una manía fatal. Se afila las uñas en los muebles. Anda en los ocho años.


BERNARDO: Un día mis hijas se aparecieron con él. Ni un pelo de otro color. TODO BLANCO. Me informaron que lo habían visto en la vidriera de una veterinaria y, claro, ¿cómo dejarlo ahí? De chiquitito como era, se ha puesto un GATAZO. Él también es un señorito en sus costumbres. Pero… suele escaparse algunas veces, aunque siempre regresa a la hora de comer. Calculo que tiene ya seis años.



FELICITAS: Una vecina, que tenía una gata siamesa, me dijo que era la última vez que la iba a hacer tener cría, así que si quería uno de los bebés, era la ocasión. Así que, la fui a buscar a las pocas semanas de nacida, cuando ya comía sola. Es DE LO PEOR. Glotona, su panchita no tiene fondo. Siempre quiere comer. Maúlla y me sigue por toda la casa. Se sube a la mesa cuando como yo e intentar “echar mano” a lo que hay en mi plato. También abre la heladera, subida en la mesada y haciendo fuerza con la patita, para ver si puede robar algo de allí. Cuando los convido a todos con un “sobrecito” a la tarde, mientras come lo suyo mira de reojo a los demás, se apura y cuando termina va al plato de los otros. No hay forma de hacerle entender que los siameses SON FLACOS. Ella ya parece una bola de pelo. Tiene tres años.



Una mención especial para PICHI, (a) Gaturro, que nos dejó hace poco tiempo. Mi mamá lo entró de la calle un domingo a la mañana. “Llueve” me dijo, por toda explicación. Era muy chiquito. Estuvo con nosotros durante dieciséis años. Otro glotón. Siempre tenía hambre. Lo seguimos extrañando.
Mini biografía de la humana a cargo , realizada por la pandilla gatuna:

Nuestra humana es escritora, así que pasa buena parte de su vida delante de la computadora, instantes que nosotros, de a uno a la vez, para no abusar, aprovechamos para cruzarnos delante de la pantalla del monitor o dormirnos en su falda. La queremos, porque, a pesar de que a veces se enoja por alguna de nuestras  travesuras, no nos maltrata. El punto más alto de nuestro cariño, es cuando nos cambia las piedritas del sanitario y nos renueva el agua y el balanceado de los potes. Pero el momento mágico es aquel en que, tijera en mano, corta ¿el sobrecito! para repartirlo entre nosotros.

Nota de Silvestre: Si la mía se banca cosas así, amo el momento mágico cuando abre la latita de atún del bueno...eso es vida!

 Un dia en la vida de los Pagano y su humana Mabel. Rutinas, placeres. 

Lo normal es que me obliguen a levantarme antes de lo previsto. Rondando mi cama los más discretos, Funny, Olivia y Bernardo y a los maullidos, Felicitas. Enseguida, mientras Funny busca el sol, en el jardín o el balcón y Bernardo rumbea al terreno del vecino, que está debidamente avisado de su identidad y de cómo debe tratarlo, Olivia y Felicitas, claro, me rodean mientras tomo mi desayuno, mate. A ambas les encanta “robarme” o un pedacito de bizcochuelo o la punta de una tostada y pedir manteca, especialmente Olivia, que come de una cucharita que tengo preparada al efecto. Luego, todos toman su rumbo, al lugar de la casa que prefieren, hasta el momento fatal en que empiezo a abrir cajones y la heladera, para preparar algo de comer. Sacando a Bernardo, que sigue sus vacaciones en lo del vecino, las demás se sientan en el piso de la cocina y me miran. Felicitas, que por su glotonería es AUDAZ, se sube a la mesada e intenta sustraer lo que pueda. Al fin debo sacarla al patio, porque con ella cerca, no se puede cocinar. El gran placer es cuando me voy a la cama, después de la cena y tomo un libro o prendo la tele. Ahí, Olivia y Funny se aposentan encima o a mi costado. Bernardo casi siempre se va por un paseo y Felicitas copa una silla del comedor y allí duerme.

Nota de Silvestre : Yo duermo sobre mamu. La cuido, no vaya a se cosa que de noche, algún audaz pretendiente me la quiera robar.


¿Tía, para Bernardo, es díficil la vida entre tanta gata ? ¿Cómo es su vida entre ellas, es un galán con su harén o lo usan de vil esclavo?
Bernardo, como ya dije, se las aguanta poco, así que cuando hubo comido, se va a lo del vecino que vive solo y ahí es gato único. Lo tierno es que cuando vuelve para comer o ya quedarse y yo no me doy cuenta de que está detrás de la puerta de vidrio que da al patio, Felicitas se pone a rascarla, parada en dos patas, para avisarme que él está ahí. A Bernardo, sobre todo en invierno, le gusta aposentarse sobre el televisor. Le vino genial que los chorros me robaron el plasma y tuve que rescatar para la cocina, uno viejo, que es ancho. Recuperó su espacio y lo ocupa contento.
Como es tan hermoso, yo lo llamo “el príncipe de las mareas”. Tremendo machista, les hace “jjjjjjjjj” a las tres hembras para pasar entre ellas, con la cola en alto.

Nota de Silvestre: Presenta a tus hermanas Bernie !!

Libros, películas, obra de teatro u obra de arte que recomienden sobre gatos o perros.

Cuando era chica, daban una serie que se llamaba “RIN TIN TIN”, donde su protagonista, un collie, bellísimo, pertenecía, junto a un niño, a un batallón de soldados norteamericanos de la época que peleaban contra los indios. Me encanta “Marley y yo”, ya más cercana en el tiempo y todas las películas de Disney donde hay gatos y perros.

Los invito a realizar un juego. ¿Se animan a adjudicarle una mascota a algunos personajes de la historia?
a) Belgrano
Lo veo a don Manuel, sentado en su escritorio y con un bello gato durmiendo al costado de la lámpara, hacia el que el gran prócer alarga de vez en cuando su mano, para acariciarle el lomo.
b) San Martín
Creo que podemos ponerle al lado a un ovejero alemán, valiente y fiel, acompañándolo en sus hazañas.
d) Rosas
Don Juan Manuel tiene que tener, a su lado en un sillón (tapizado de rojo, claro) a un gatazo negro, del estilo de Silvestre.
e) Evita
Bueno, a Evita se la ha  visto en varias fotos con dos perritos pekineses.
d) Mariquita Sanchez de Thompson
A Mariquita le quedaría bien una siamesa de  grandes ojos celestes, como Feli.

Nota de Silvestre: Tía , sabes que mamá una vez se atrevió a ponerme en un cuento  con tatita Rosas?
leelo por acá: Ojos Unitarios
¿Por qué aconsejan adoptar mascotas a los humanos?
Por una cuestión de formar familia y mantener lejos la soledad. La mascota ofrece compañía, cariño y consuelo siempre. Una casa sin un animalito, no es un HOGAR. 

¿Me dan consejos o tácticas de guerra para espantar los pretendientes de mi madre humana?
Mis bichos no tienen ese problema, porque yo estoy retirada. Pero sé de amigas que tienen serios inconvenientes para mantener a sus perros y/o gatos, lejos de los señores que visitan la casa, para evitar mordidas en los zapatos o rasguños en manos, cara o ropa.

Nota de Silvestre: Tía, no des tanta vuelta y deja que me cuenten tácticas! Las necesito urgente

 Virtudes y defectos de su madre humana Mabel.
Es un poco rezongona y medio maniática con el orden. Pero hay humanos peores.

Esta pregunta es para la tía Mabel : ¿Qué significan las mascotas en tu vida? ¿Si recomendarías la adopción y por qué?
Desde que tengo memoria, he vivido con gatos y perros. Cuando era chica teníamos un gato, blanco y negro, que se acostaba a dormir al sol y al que los pollitos le pasaban por encima de la panza, cuando no se dormían sobre ella.
A mis padres también les gustaban los animales, así que en mi casa SIEMPRE hubo mascotas.
Hay que ADOPTAR, nunca COMPRAR Es una obra de amor que ellos recompensan ampliamente.
Para finalizar digo que yo dejo de invitar a mi casa a la gente que arruga la cara cuando uno de mis gatos se le acerca. La casa es de ellos, los demás, son una visita.
Querido Silvestre, te hago cosquillas en la pancita y el lomo. (Y si tu humana deja de quererte, ji, en Lanús te esperamos).

Gracias tía Mabel, por la nota.  Gracias primos por dejarse entrevistar, se que son gatos de perfil bajo.
Un besote a la tía y patitas en alto para ustedes.
Fans del blog, los esperamos cuando mamu recomiende alguno de todos esos libros que tiene en lectura.
Y les cuento un secreto...se viene una sorpresa ESPECTACULAR.
A mis fans les mando besos y mas besos. No se pelen nenas, hay Silvestre para todas.


 

Invitación al cuarto Septiembre Romántico y Rioplatense -

$
0
0



Desde hace cuatro años concurrimos al evento organizado por varias autoras argentinas y uruguayas. Escritoras que publicaban por Amazon o por auto publicación o a través de editoriales  pequeñas.
Ese poder de convocatoria que tienen las redes sociales, convocó a lectoras que querían conocer a sus autoras, que permitieron conocerse entre lectoras que poseían la pasión de la lectura.
Lectoras de romántica. Devoradoras de libros.
Tengo en mi memoria haber conocido a dos almas gemelas literarias: Verónica Priotti y María Alejandra y Claudia Gonzales de Chile.
El septiembre se fue profesionalizando y mejorando, año a año.
Mereció estar reseñado por la periodista Luciana Manttero para el diario La Nación.
http://www.lanacion.com.ar/1859505-el-club-de-los-suspiros
Este año las organizadoras del evento me invitaron a sumarme a las bloggers que realizaran las entrevistas a las escritoras.
Voy de invitada ....
La invitación formal dice así!

Agenden: el 24 de setiembre a las 16 horas , el salón Blanco, del palacio Pizzurno , nos encontraremos para conocer a las autoras invitadas y organizadoras .
A través de diferentes mesas podrán escuchar las preguntas que realizaran las coordinadoras de las diferentes mesas.
No interesa sino leíste a estas autoras, podes conocerlas en este evento. Podes informarte sobre lo que te gustaría leer o leíste.
En la primer mesa estaran:



  • Estela Escudero : autora de "Un poema para Stefan"
  • María Border : autora de Mía el gato y el ratón,(Amazon) , Siete motivos para no quererte.Entre varios.
  • María Laura Gambero: autora de "El instante en que te vi", "Te quiero conmigo" y  "Devuélveme la vida"
  • Mariel Ruggieri: autora de "Cuidarte el alma" , "El granizo" entre varios títulos.
  • Marta D'arguello:  autora de "Relación prohibida"y "Quedate en el pasado"
  • Mimi Romanz : autora de  "Ecos de amor" , su última publicación.
  • Victoria Ahiar: autora de "Una canción para Abril" ,  "¿A cuántos centímetros de tí? "


Las entrevistaremos, las adorables administradoras del blog "Desnudando libros" Kiaben y Patricia y yo, doña Fiona o Andrea Vázquez.
Dejo el link para que conozcan el hermoso blog de las chicas (http://desnudandolibros.blogspot.com.ar/ )

La idea es que, si tienen alguna pregunta que le quieren hacer a las autoras, las dejen en los comentarios de la entrada. Nosotras las realizaremos en la entrevista ese día.
En el blog de las chicas o en este blog recibimos sus preguntas. O me lo envían por el buzón de comentarios que figura en los laterales.

Una de las ideas de este evento , es invitar año a año a diferentes autoras y otorgarle la posibilidad de darse a conocer y compartir experiencias.
este año las invitadas son:



  • Carolita Salvo : autora de "Mi obsesión"
  • Déborah Lazige : autora de "Knock out"
  • Elena Bowen: autora de " Tú mi hombre , y yo tu mujer"
  • Entrevistadas por Lorena Gimenez Italia, del club de lectura "Lectoras de Córdoba" y por Cecilia Pérez del grupo de Facebook "Divinas lectoras"



Claudia Gonzalez , administradora del grupo de Facebook : "La magia de los libros" , entrevista a Isabel C. Acuña. autora de  "Entre el valle y las sombras" , "De vuelta a tu amor", entre otros.

Será una fiesta.
Les aseguro que encontraran amigas nuevas, almas afines que entienden la locura de leer y leer.
No teman ir solas y sin amigas que las acompañen en esta aventura. Se integraran a un mundo muy divertido.
Dos recomendaciones:
Vayan con tiempo porque el lugar tiene una capacidad, que se llena rápidamente.
Otra cosita, hay que llevar documento de identidad. El lugar y los requisitos de seguridad del lugar así lo ameritan.

Si quieren saber sobre las novedades, comparto el link en Facebook donde se invita al evento :

https://www.facebook.com/events/802270746541236/

Agenden que se viene un Septiembre muy movido.

Fiona


Recomendaciones literarias Septiembre .- Parte 1- Planeta Argentina

$
0
0


Mes de setiembre y tengo muchas recomendaciones de los lanzamientos de las diferentes editoriales
Planeta Argentina , lanzó varias bellezas que seleccioné:



“Le vinieron a la mente el rostro anguloso y los ojos grises de Manuel. Pero arrancó esa imagen pensando en su escuela. El deseo de extender la educación en el país se había transformado en su prioridad. Un hombre y esa prioridad, por ahora, eran incompatibles.”

Corre 1885 y en Córdoba se funda el primer colegio estatal sin enseñanza religiosa. Lo dirigirán mujeres, entre ellas la joven Mercedes Castro, que emocionada por la oportunidad firma un contrato en el que acepta que no podrá usar maquillaje ni vestidos coloridos, y que renunciará a noviazgos y matrimonios mientras sea maestra. 
La ciudad arde en las llamas políticas de las movilizaciones. Se enfrentan los liberales, que apoyan el nuevo colegio, con los tradicionalistas, que rechazan toda enseñanza que no sea la católica. En medio de los enredos que llevaron a la nación a cortar relaciones con el Vaticano y de una grave epidemia de cólera, Mercedes conocerá el amor, un amor que al principio amenaza su vocación docente. Pero Manuel Urtiaga, un hacendado porteño seductor y audaz, no le teme a esta nueva estirpe de mujeres. De su mano, Mercedes logrará enfrentar a su familia, a la sociedad y hasta al propio gobierno.
Con la destreza narrativa y la pasión por los detalles cotidianos y la pintura de los sentimientos que la caracterizan, Viviana Rivero da vida en esta novela a un amor poderoso que navega sobre los ideales en los que se fundó la Argentina

Nota : este libro se editaba por "El emporio de libros" , la priemra editorial de Viviana, era díficil de conseguir. Ahora  bajo el sello de Planeta podrán tenerlo disponibles en todas las librerias.
Yo ya recomendé su lectura hace mucho. Comprenlo una delicia y esta a buen precio .. :)





“Fatigado, recostó la cabeza en las faldas de su hija. Así permanecieron un rato, mientras ella peinaba la pelambre de su padre con los dedos y él se perdía en la ensoñación.”

Tras la muerte de Encarnación Ezcurra, Juan Manuel de Rosas sólo encuentra desolación a su alrededor. Sin su mujer, el Gobernador de Buenos Aires parece debilitado y la única que logra calmar su pena es Manuelita, su hija dilecta. Padre e hija forman una unidad indestructible. 
El dolor no evita que el viudo deposite sus ansias varoniles en diversas damas. La favorita es Eugenia Castro, la misma que había cuidado a Doña Encarnación en sus últimas horas. Sin embargo, los escarceos amorosos no logran distraerlo de los asuntos del poder. Buenos Aires sufre bloqueos y el asedio constante de enemigos internos y externos. Hasta la llegada de Justo José de Urquiza, el caudillo entrerriano que urde un plan para derrocar al Restaurador de las Leyes. Mientras tanto, en el caserón de Palermo se celebra de fiesta en fiesta. Centro de todas las miradas y adulaciones, Manuelita hace oídos sordos a los requerimientos sentimentales que recibe para dedicarse en cuerpo y alma a las necesidades de su amado padre. 
Estrategias feroces, goces prohibidos y luchas palaciegas agitan la trama de Lujuria y poder. Luego de Sangre y deseo, Florencia Canale ha escrito la segunda parte de esta apasionante saga rosista, que desnuda hasta el hueso los secretos de uno de los grandes protagonistas de la historia argentina y de su famosísima hija


Nota: Este es el segundo libro de la Trilogía de Florencia sobre Rosas. Me intriga su visión sobre Tatita Rosas.



                           

20 DE SEPTIEMBRE

UNA NUEVA VIDA. MUCHOS SUEÑOS POR CUMPLIR. 

Cuando Landon, el mejor amigo de Tessa y hermanastro de Hardin, decide abandonar Washington para ir en busca de aventuras en Nueva York, cree que su vida no puede ser más perfecta: compartirá apartamento con Tessa; vivirá, por fin, en la misma ciudad que Dakota, su novia desde hace años; conocerá a gente nueva... Pero el destino a veces es caprichoso y tiene sus propios planes y quizás no todo salga como tenía previsto...

Una nueva entrega del Universo AFTER, enriquecida y con nuevo contenido.

Nota: Seleccioné este libro , sobre todo como guiño a mis amigas , fans de la saga After. Confieso que traté de leerla pero no me sedujo la historia. Pero todo es cuestión de gustos. Muchas amigas seducidas por este universo y por su autora, una dulce que se firmó la vida , el año pasado en La Feria del Libro.



Con la contundencia del gran escritor y la concisión del extraordinario periodista que era, Domingo Faustino Sarmiento sintetizó hacia 1874, desde la serenidad de su casita del delta de Tigre, cuando concluía su trascendental presidencia, los rasgos de su esforzado tránsito terreno: “Nacido en la pobreza, creado en la lucha por la existencia, endurecido a todas las fatigas, he labrado, como las orugas, mi tosco capullo. Acometí todo lo que creí bueno. Hice la guerra a la barbarie y a los caudillos en nombre de ideas sanas y realizables. Llamado a ejecutar mi programa, si bien todas mis promesas no fueron cumplidas, avancé sobre todo lo conocido hasta aquí en esta parte de América. Dejo por herencia millares en mejores condiciones intelectuales, tranquilizado nuestro país, aseguradas las instituciones y surcado de vías de ferrocarril el territorio, como cubiertos los ríos, para que todos participen del festín de la vida del que yo gocé sólo a hurtadillas. Sin fortuna, que nunca codicié, porque era bagaje pesado para la incesante pugna, espero una buena muerte corporal”. Lo aguardaban aún intensas batallas en favor de la educación y el desarrollo moral y material de la Argentina antes de que le llegase ese final sereno a los setenta y siete años de edad, en la acogedora tierra del Paraguay.
Miguel Ángel De Marco emplea su probidad de historiador y su destreza como biógrafo para ofrecer una luminosa biografía de quien puede ser llamado con justicia maestro de América y constructor de la Nación Argentina.

Nota : Leo a Miguel Ángel de Marco, hace de la historia algo interesante. miembro de la Academia Nacional de Historia, es una fuente indispensable a la hora de las investigaciones y del placer de leer historia pura.
Siempre comprenlo. 

Lady Megan Phillips es una joven y bella luchadora que tiene a su cargo a dos hermanos pequeños. 
La vida no le ha resultado nada fácil, por lo que ha forjado el carácter de una auténtica guerrera que no se doblega ante nada ni nadie.
El highlander Duncan McRae, más conocido como el Halcón, es un hombre acostumbrado a liderar ejércitos, librar batallas y salir victorioso de todas ellas junto con su clan. 
Pero al llegar al castillo de Dunstaffnage para celebrar el enlace de su buen amigo Alex McDougall, se encuentra con el mayor desafío de su vida, alguien con quien no está acostumbrado a lidiar: lady Megan Phillips, una morena que no le tiene miedo a nada.
Asombrado por el descaro y el ímpetu de la joven, el Halcón no puede apartar sus ojos verdes de ella y, tras hacerle una promesa al abuelo de la muchacha, se ve unido a lady Megan en una boda que durará un año y un día.
¿Qué les deparará el destino a los señores McRae? ¿Conseguirán entenderse o acabarán odiándose 
para el resto de sus días?

Nota : Los libros de Megan , llegan a la Argentina . Novelas que sólo se publicaban y conseguian en España, están en el país. este es el primer libro de la saga las guerreras.





Hola, soy Dustin Luke, estadounidense de nacionalidad y argentino de corazón. Nací en Estados Unidos, pero tras un flechazo con este país, su gente y su idioma, ahora vivo en la Argentina desde hace varios años.
Llegué creyendo que hablaba español, pero apenas “un pibe” me dijo que tenía que “agarrar un bondi” para ir a ese lugar que quedaba en “la loma del orto”, entendí que hablaba algo de español pero “cero argento”.
En este libro te cuento todo lo que descubrí sobre los argentinos y sus costumbres: el argentino amigo, el familiero, el mate, la noche porteña y las empanadas caseras… Todo visto por un yanqui, por alguien que a pura anécdota descubrió y se enamoró de la esencia del “ser argentino”.
Incluye también un diccionario muy divertido de gestos, expresiones y palabras del verdadero argento.
¡¿Qué onda?! ¡¿Te lo vas a perder?!


Nota : Hace años en una cena de año nuevo , unos yankis invitados , comentaban lo que le pasó a Luke. no entendían cómo hablaba el argentino. Más allá de pasar una noche divertida, con interpretaciones y enseñanzas a lo aryentain. Este libro será comprado por esta blogger porque me parece simpático.




«Mariano, ¿por qué te fuiste dejándome con este miedo? ¿Por qué te fuiste tan lejos?», escribe María Guadalupe Cuenca mientras espera alguna señal que supere la fuerza de sus recuerdos y deseos de volver a ver a su Moreno. Para los otros, él ha sido una pieza clave en los albores de la emancipación; para ella, mucho más: su gran amor, el padre de su único hijo. Lupe recuerda y escribe, pero lo que recibe a cambio es silencio y algunas visitas, no todas amistosas, como las de esos hombres que buscan unos misteriosos papeles. En medio de las amenazas y del silencio insoportable que la rodea, aparece un mensajero. Mariano sabía que iba a morir y lo ha enviado para protegerla. 
Veinte años después de su primer encuentro con Lupe, Silvia Miguens retoma este entrañable personaje histórico al que ha enriquecido con su sensibilidad. Es la misma Lupe empecinada, que a lo largo de su vida deberá afrontar la dudosa muerte de su esposo, la de sus compañeros de lucha y la caída de los ideales de la Revolución de Mayo durante períodos de enfrentamientos y exilios.

Nota : Leí a Silvia y deliré con Lupe, que fue libro que antecede a este. Lo tengo en mi pila de pendientes para leer y llorar. Lean a Silvia, es al igual que Mabel Pagano , una de las grandes novelistas argentinas.



“¿Era Natalia objetivamente tan hermosa como su madre suponía? ¿Cómo era, en realidad, su hija?, se preguntaba Esmé”
Guido y Esmé son un matrimonio joven y tal vez idealista cuando una dictadura atroz se instala en la Argentina y empieza a diezmar a otros tan jóvenes como ellos. Aunque no son militantes, con la muerte de la hermana de Esmé como detonante, deciden partir al exilio.
Los espera un París que para ellos está lejos de ser una fiesta: como tantos otros latinoamericanos, ahora son sudacas. A fuerza de pequeños negocios, siempre en el límite de la legalidad, consiguen sobrevivir. Unos años después, la pareja regresa al país y comienza la búsqueda de un embarazo que no resulta fácil. Cuando finalmente logra concebir y parir a Natalia, Esmé siente que no hay en el mundo otra más bella, más inteligente, más maravillosa. Pero pronto aparecen algunas señales en el carácter de su hija que resultan confusas al principio, para volverse luego aterradoras. 
Ana María Shua

Nota: Recomendado por Flavia Pitella y La comisión de lectores del club de la tarde. 
Vamos por el! :)



La escritora que fascinó a diez millones de lectores con Agua para elefantes vuelve con su mejor novela. Hermosa, embriagadora, adictiva, intensa, única... así ha calificado la prensa internacional El agua de la vida. No te la puedes perder.
Fin de año, 1944. Para Maddie y Ellis Hyde, un joven matrimonio de clase alta de Filadelfia, la guerra y la privación son conceptos lejanos. A Ellis sólo le interesa divertirse gracias al dinero que recibe de su padre. Pero cuando el viejo general Hyde les corta su asignación, Ellis decide recuperar el favor de su padre retomando el proyecto en el que éste fracasó años atrás: encontrar al famoso monstruo del lago Ness.
A pesar de las quejas de Maddie, y acompañados por su inseparable amigo Hank, los tres parten hacia Escocia y se instalan en un pequeño hotel rural, sin ninguno de los lujos que tan bien conocen. Ajenos a todo, cada día los dos hombres salen a buscar al mítico monstruo, mientras otro monstruo, Hitler, está arrasando Europa. Maddie, sola la mayor parte del tiempo en un país extranjero, rodeada de desconocidos, debe comenzar a preguntarse quién es y qué quiere en realidad.
Apasionante y conmovedora, El agua de la vida narra una intensa historia de amor, pero también el despertar de una joven privilegiada que, a medida que va experimentando lo que sucede a su alrededor, aprende a entregarse a los demás como nunca antes lo había hecho.

Nota: Me lo recomendaron como diez amigas, no les miento...será cuestion de leerlo y de unirme al club.




"Se disuelven en mi boca, insípidamente, reconfortantemente, los últimos glóbulos de arsénico. A mi izquierda, en la mesa de trabajo, tengo un ejemplar del Satyricón, de Cayo Petronio…”

Una persona ha muerto envenenada y otra ha desaparecido misteriosamente en un solitario hotel de playa. El doctor Humberto Huberman, médico homeópata recién llegado al balneario en busca de descanso, se ve envuelto en una compleja trama de venganzas, amores no correspondidos y reacciones exacerbadas por la tormenta de viento y arena que durante cuatro noches confina a los huéspedes entre las paredes del hotel. El asfixiante encierro sacará a relucir lo mejor y lo peor de cada uno y tensará las relaciones al máximo. Todos son sospechosos.
Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares escribieron Los que aman, odian durante el final de un verano, en Mar del Plata. Precursora de la novela policial en la Argentina y único trabajo en colaboración de los autores, esta pequeña joya literaria representa una original variante sobre el problema del cadáver hallado en una pieza cerrada.

Nota : este libro estaba en la casa de mi abuela. Hace años. en una pequeña biblioteca que contenía tesoros. Se re edita. deberé leerlo, ahora que tengo la edad adecuada. (Antes no me dejaron, porque era niña! )

En la semana , mas recoemndaciones de otras editoriales, de las grande y de las pequeñas!
Fiona

Historias que enamoran...el comienzo de un camino

$
0
0


Es difícil para mí hacer esta entrada, porque la emoción y la felicidad me embargan. Desde la muerte de mi mamá muy pocas cosas logran que pueda dejar ir lágrimas hacia donde deban ir.
Pero en este mundo, una escritora, pudo resumir lo que se siente cuando terminas de escribir algo, en lo que trabajaste casi en secreto.
Algo que añoraste o que te pareció inalcanzable. Algo de lo que te enamoras : Una historia. Tu historia.

Extracto del libro "El secreto de Jane Austen"

"Era como estar enamorada.
 Pero mejor.
Laura estaba sentada sobre la cama. Tenía las manos apoyadas sobre las rodillas, el cuerpo inclinado hacia adelante y respiraba muy fuerte. Delante de ella estaba su escritorio cubierto por un caos ordenado que solo ella comprendía. No miraba la computadora, ni a su gato que la miraba fijo pidiendo mimos. Miraba las hojas apiladas en un costado del escritorio.
Le sonreía a un montón de palabras azules.
... palabras azules formaban su novela.
Ella las miraba como se mira a un nuevo amor. Todo era perfecto, incluso en sus fragilidades. Los ojos le brillaban de la alegría y en su boca, por más que se esforzara en reprimirla, bailaba una sonrisa vestida de lentejuelas. "


Eso se siente así, palabra por palabra. Silvestre da fe de esto.
Mi cuento, forma parte de la antología de historias romántico-histórico que conforman la antología, publicada por Editorial El Emporio.

Ana Moglia, Carola Ferrari, Mirta Fachini, Briana Callum, Carolina Macedo, Mariel Ruggieri, Silvina Ruffo, Marta D'Argüello, Beatriz Grinberg y esta blogger; escribimos historias de amor.
Historias que esperan lectores. 
Con un prólogo de la gran Reyna Carranza, en octubre estará en las librerías de todo el país.



Vienen los agradecimientos que en el libro no pude ponerlos porque son...MUCHOSSSS! :)

Tamara Sternberg : Gracias, por pegarme el empujón. Muchas veces uno lo necesita. Aún me suenan en la cabeza, tus palabras "¡¿Qué haces que no te dedicas a lo que te gusta?! ".
Y en junio, llegó la propuesta de escribir una historia.

Mirta Fachini: Gracias por tu fe. Por proponerme aventuras literarias. Por tenerme presente. Gracias, gracias, gracias. 

Gabriela Margall : Siempre dije ,que sacas pepitas de oro de tus alumnas. Gracias por tu fe , tu paciencia, por exigirme, por desafiarme curso a curso. 
Por tus sugerencias, correcciones. Por ayudarme a descubrir ese universo que habita en mí.

Ana María Cabrera: Gracias por tus enseñanzas, tu generosidad, tu sabiduría. Trabajar con vos ha sido una aventura de las buenas. Que te tomaras tiempo para darme aportes y guiarme, es algo que valoro inmensamente.

Karen Delorbe: Sos un hada! y una excelente correctora. 

Carolina Macedo y Lucía  Cornejo: Gracias por las charlas, las risas, las sugerencias y su generosidad. Brindo con un torrontes por mas!

María Border: Ojalá pudiera decir lo que tu generosidad significó para mí. Gracias por estar y ayudarme con los miedos .

Lorena Scigiliano : Gracias por ser una de mis maestras de escritura Volver a sentir la pluma en tus peores épocas , no era fácil, y vos lidiaste con eso.

Mauricio Kartun: Aprender de un gran maestro como usted, ha sido uno de esos honores , impensables que me otorgó la vida. Grabriela Margall asegura que este cuento es fruto de su curso. 
seguro que si! Usted era Merlín y yo una Mickey Mouse, aprendiendo a revolver el caldero.


Beatriz Albertelli : La conocí a ella y a un grupo de hermosas damas, que sólo lograron hacerme reír. Admirarlas y desear ser tan bellas , sabias y divertidas, es mi anhelo. Gracias por prestarme un recuerdo hermoso, romántico para esta historia.
Pero sobre todo, porque me hiciste recordar que las historias de amor, están vivas y más cerca de nosotros  de lo que nos imaginamos.

 Bati Barrantes Mantilla: Gracias por regalarme otro recuerdo que desde que me lo contaste entre copas y comida rica, no pude parar de pensar que  "eso ", era el detalle de una protagonista de novela.

Adriana Ponce y Majo Zaldívar: por leerme, señalarme defectos, virtudes y soñar conmigo.

A las margallitas ( Sol Klinkemberg, Mariela Plodek, Sandra Martínez, Adriana Ponce, Gabriela Margall, Maria José Mansilla, Silvia O'Connor, Mirta Antelo, Susana Crespo).  
A las Chiquis ( Viviana Rivero, María José Zaldívar, Mónica Gaido y Eli Fenocchio ).
 A mis amigas : Yani Rosso , Tamara Primavera, Sandra Sosa , Paola Grimberg, Andrea Rial, y María José Avendaño...Todo este grupo me otorgo su aliento, su confianza y nos apoyamos en las buenas y en las malas...
LAS QUIERO!

Dolores Vázquez, Diana Contreras, Mariana Sidañez , Natalia Pozzuoli, saberlas mis hermanas del alma,es una bendición del cielo. 
Lara Barneda y Alberto Caldora se suman a ese grupo que motivaba. Gracias por su fe y el tiempo compartido

Naty Mora y Cecilia Dominguez, son esas personas especiales que te conectan con las risas y la amistad. 

Diego Luque y Florencia Geipel: Mis ñaños desde siempre.  Gracias por estar en todas las etapas de esta vida. Gracias por prestarme a Atuq, Diegui. 

Virginia Valcarcel y  Victoria Arderius: Gracias por iluminarme, por conectarme con mis dones.

Inés Viturro: Gracias por tu trabajo al darle espacio a la novela romántica en Vanidades. Brindo por nuestra amistad.

 Cristina Bajo, Gloria Casañas, Flor Bonelli.. Gracias por ser las pioneras . Gracias por sus hermosas historias , que inspiraron a muchas a escribir y a soñar.

Leticia Milesi: Gracias por ver a la escritora e insisitir! .

Marisa García: Mi primera editora. La que editaba bosquejos de cosas que escribía. Que la magia de la escritura nos siga uniendo.

Liliana Cruz: Tu infatigable fe en mi, tu paciencia para que aprenda a brillar como el sol. No sé si todos le agradecen a sus psicólogos. Yo si!

A mi Padre , Ramón Alberto Vázquez, quien se ocupó de cultivar en mí el amor por la lectura. Te amo papá.

A mi mami , Francisca Ramona Plaza; a mi abuela ; Doña  Elma Medrano; y a mi Tía Miriam Plaza. Desde el cielo  me protegen y se divierten con las historias que nacen .

A mi familia entera! porque  me alentaron , sin saber nada sobre la verdadera historia que brotó de mi pluma.
especialmente a : Mi tío Juan Carlos Gutierrez, por escuchar y guiarme en detalles de la época. 
                             Mi primo Matias Gutierrez y Majo Gutierrez, que buscaron "el libro" que yo necesitaba.
Finalmente  a mi primo político Luis Barrera, a su suegro, mi tío Sebastián Morinigo, quienes me ayudaron en los intrincados grados militares. 

A los colegas que componen la antología: Un honor ...sólo diré eso. Gracias de corazón de esta novata.

A mi tierra , por tener un tesoro de historias que viven en su gente.

A ustedes queridos lectores del blog. Porque por muchos años, nos hemos encontrado en este lugar del ciberespacio. Hoy los espero en las páginas del libro.


Brindo por nuevos caminos que se abren! Gracias 

Andrea

(Fiona ,la del pantano)




La vida secreta de las mascotas: " Patita Margall" una gata hermosa y misteriosa

$
0
0

Hola fans! regresé con una entrevista genial, con una ídola : Patita Margall.
Mi tía Gabiela Margall tiene una hermosa gatita,ella que fue la primera, la reina(cómo YO) , de repente llega otro gato.
¿Quieren saber todo, toda la verdad sobre Patita Margall, la otra gata?
Esta maravillosa damita, ha respondido mi entrevista


Silvestre: -Contanos cómo fue tu historia de encuentro con tu humana Patita : El hermano de mi humana me llevó a la casa, ahí la conocí.

Nota de Silvestre: Tu humana tuvo mucho que ver que yo este con mamu humana. La volvió loca hasta que dijo que sí...acá estamos...

S :¿Cómo es eso de compartir humana?¿Cómo es tu relación con Darcy? Aconsejame que mi mamu quiere traerme un hermanito ...
P: Es terrible, Silvestre, y te recomiendo que hagas todo lo posible por evitar esa situación. En caso de que tu humana consiga otro gato, no le permitas tocarte durante un año para que sienta bien la culpa de haber traído a otro.
Nota de Silvestre: Mi tía Alicia , mi vetererinaria, le dijo a mamu: "Hay gatos que comparten...este no". Tomó nota, yo soy hijo único, NO AL HERMANITO.

S.- ¿Por qué ese bajo perfil Patita?
 P: Soy como Greta Garbo, una diva: "Solo quiero estar a solas"

S: Sos la gata de la humana Gabriela Margall, escritora de novela romántica histórico. ¿ Cómo viste la participación y el protagonismo de Darcy Margall en su última novela?
P : Que ese gato disfrute la fama mientras le dure. Una verdadera diva no se preocupa por esas cosas.

Nota de Silvestre: Ya saldré en una novela romántica...y le disputaré el trono a Darcy.

S: El pueblo reclama: ¿Cuándo una historia de Patita ?
P: No lo sé, no estoy segura. Amo mi privacidad.
Nota de Silvestre: Yo si quiero saber todo de vos Patita! :) , meaw!

S: Comida favorita.
P:Cualquiera que esté sobre la mesa y mis humanos se vean obligados a dármela.

Nota de Silvestre: Yo amo el atún y el queso crema. Vendo a mi madre humana por eso.

S: Vos sos una gata Matancera. Decime tres frases en ese idioma tan peculiar.No es una lengua que use mucho pero aprendí a decir:
-Eh, gato, ¿todo piola, gato? Todo piola.
S: Una travesura grosa. Grosa!!
P: No soy de travesuras, si pasó algo acuso a Darcy. Soy más bien de mirar con mucho odio a mis humanos porque no hacen lo que les pido.

Nota de Silvestre: Sos mi ídola!



S: Gatos o perros que admires.
P:La Grumpy cat es mi diosa particular.

S:Recomendános libros, películas sobre humanos y animales.
P:No soy de leer, miro mucha televisión ya que mi sillón está pegado a la tele. Mis favoritos son los programas de cocina donde preparan atún.

S ¿Qué protagonista femenina y que protagonista masculino de tu madre te gustan y por qué?
P: Me gusta mucho Jimena Torres, tiene el mismo carácter que yo.

S: Un genio te regala tres deseos, ¿Qué le pedís? (que no sea la paz mundial! )
P: Solo uno, que se vaya ese gatito gris que vive en la casa. Paf, que desaparezca de mi vista.

S: Vos que sos una dama muy inteligente, me aconsejas,  ya que mi madre humana está soltera y a merced de larvas que la quieren seducir. ¿Cómo los espanto?

P: No trates de espantarlos. Solo tenés que estar ahí cuando tu humana venga rezongando por las larvas. Entonces le recordás porque es preferible tener un gato a una larva. 

Nota de Silvestre: ¡Gracias! el mejor consejo que recibí...en eso de hacerla sentir mal, porque YO soy su único amor!. Eso me sale bien.
S: Los si y los no en la moda gatuna.
P: Nuestra sedosa piel alcanza para todo.

S: ¿Por qué los humanos deben adoptar mascotas?¿O dejar adoptarse por un animalito?
Porque sus vidas estarían vacías sin nosotros

S: Lo mejor de vivir con tu humana.
P: Verla suplicar pidiéndome perdón por traer a Darcy. Que siga suplicando, mientras yo me arreglo las uñas.

Esta pregunta es para la tía Gaby
S:¿Qué significa Patita en tu vida.
Patita no llegó como mi gata, sino como gata de mi hermano. Ella me adoptó, lo cual es muy raro en un gato. Es casi un privilegio el que te dan: te hablan, te miran directamente a los ojos, te piden cosas. Yo era la única persona que podía alzarla. Cuando traje a Darcy a casa, Patita no me dejó tocarla durante un año. De por sí es una gata arisca, pero se volvió imposible acercarme a ella sin que saliera corriendo. Cinco años después, Patita me deja tocarla (a pesar de hacerse la mala en la entrevista) pero sigue mirándome con odio, de vez en cuando. Patita me recuerda lo maravillosos y especiales que son los gatos.

Gracias a Patita y a Gabriela , las dos son hermosas damas a las que quiero. 
Besos a mis lectoras y seguirán las preguntas !

Silvestre



Recomendación Literaria: " Despertando tus sentidos" de María Border

$
0
0


Eva no creyó que volvería a cruzarse con Tomás.
El odioso amigo de la infancia de su hermano, regresa ahora para provocarla.
Para encenderle los sentidos. Para demostrarle que no existen límites.
Eva lo conoce, sabe cómo es él. Si acepta aprender, deberá también educarlo.
Pero un depredador no se rinde, aunque su presa intente defenderse.
“Donde yo entro dejo una marca que no borra cualquiera”
“Se goza con todos los sentidos”
“Volá Eva”

¿Podrá la paloma atrapar al águila? 


¡Cómo me gusta leer a María Border!, Me faltan un par de libros y estaría completa la colección Border.
Necesitaba una historia que me haga vibrar, cuando tomé este maravilloso libro, no pude soltarlo.
Eva y Tomás tienen una larga historia de enfrentamientos. El mejor amigo de su hermano es la piedra en su zapato.
Ella era la víctima de sus bromas, comentarios hirientes de adolescentes. Crecieron siendo los antagonistas favoritos.
La vida los  lleva por su curso. ellos que piensan que lo tienen todo controlado, deben enfrentarse al impacto de re- encontrarse cambiados, asumiéndose como un hombre y una mujer.
Un hombre, atractivo, un galán que goza de las mujeres. Un escritor de  novela erótica. Un hombre solo, que degusta  del sexo,  pero no halla el amor.
Una mujer que reprime su gozo. Una mujer que se impone una vida gris.
Un hombre que sacude su mundo, enseñándole a gozar y a disfrutar del sexo.
Una mujer que lo marca, no sólo en su piel sino en su alma y corazón.
Una batalla entre un hombre y una mujer. Un amor que vibra con el deseo. Dos seres que aprenden que el amor traza caminos insospechados.
El despertar de los sentidos de ambos protagonistas nos interpela, nos cuestiona , nos invita a reflexionar y vivir una apasionada historia de amor.
Un libro no sólo lleno de sensualidad, la autora también nos regala risas, humor, historias de amistades que acompañaran los dias y las noches oscuras de los protagonistas.
Un libro con el toque delicado de la pluma de María. Una historia que atesoras con el corazón, es imposible no identificarse con alguna situación.
Adorables personajes, que les das cobijo en tu alma de lectora.
Me gustaron muchos los diálogos, hilarante, provocativos y fue el recurso literario perfecto, para emular a las espadas con la que los protagonistas se desafiarían a duelo.
Un libro que tiene piel, alma y corazón. Lo recomiendo.
Este libro está disponible en Amazon 

https://www.amazon.es/Despertando-tus-sentidos-Mar%C3%ADa-Border-ebook/dp/B00GJY18ZC

Buena Lectura!

Fiona


Preparen las agendas...Eventos literarios de Octubre

$
0
0


Nunca mejor dicho...Octubre, sorprendeme! y lo hizo!
La editorial preparó un book trailer divino




De a poco está llegando a las librerías...En librería Santa Fe, (Avenida Santa Fé y Ecuador) , donde atiende mi querida librera Luisina Guzmán , quien me contuvo y compartió la emoción de verlo en la librería para ventas

También lo pueden comprar en BajaLibros.com,como e-book , para la plataforma que deseen. Incluso en papel. Este es el link
https://www.bajalibros.com/AR/Historias-que-enamoran-Mariel-Ruggieri-eBook-1173656

Mañana 14 de octubre presentamos la antología en La librería Galerna , del barrio de Palermo. Calle Malabia 1784, a las 19 horas.
Presentan dos diosas del mundo de la novela romántica: Sol Klinkenberg y María Border.
Te espero!!


Pero octubre viene cargado de actividades, el sábado 22 tengo el honor de presentar a Silvana Serrano en  A. L.E. P. H. (Asociación Libre de Escritores y Poetas Latinoamericanos) ,con sede en la ciudad de La Plata.
Todos los meses se organiza una merienda literaria con un autor invitado. Hablaremos de la construcción de sus novelas.Salón Torre Mora, 48 casi esquina 10 - La Plata
Valor de la merienda $140 pesos. Comunicarse con Gabriela Romero-facebook. (hacen click en el enlace y las lleva al perfil de Gabriela en Facebook)




El 28 de octubre , leo en el ciclo que coordina Gilda Manso , Los Fantásticos en librería Mendel, Paraguay 5163, a las 19 horas .
Leerán 
Eduardo Goldman
Ricardo Gonzales Aguirre
Agustina Basterrica
Natalia Zito
Natalia Rozemblun




Prepararon la agenda?
Los espero en algún encuentro.
Besos y muchas gracias por los comentarios que están llegando sobre mi cuento en la antología
Me despido esta frase que resume mucho de lo que estoy viviendo.


Besos
Fiona/Andrea
Viewing all 216 articles
Browse latest View live